SILABO INVESTIGACION Y DOCENCIA

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIÓN BIOLOGÍA SÍLABO DEL MODULO DE: Investigación y Docencia PROFESOR: Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera Mgs. PERÍODO ACADÉMICO Noviembre 2014

description

SILABO INVESTIGACION Y DOCENCIA

Transcript of SILABO INVESTIGACION Y DOCENCIA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    CHIMBORAZO

    INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA

    MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

    MENCIN BIOLOGA

    SLABO DEL MODULO DE:

    Investigacin y Docencia

    PROFESOR: Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera Mgs.

    PERODO ACADMICO

    Noviembre 2014

  • Silabo del Mdulo Investigacin y Docencia

    1

    INSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD: INSITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA

    NOMBRE DE LA CARRERA: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCIN

    BIOLOGA

    AO O SEMESTRE: SEGUNDO

    NOMBRE DE LA MATERIA: INVESTIGACION Y DOCENCIA

    CDIGO DE LA MATERIA:

    NMERO DE CRDITOS TERICOS: 4

    NMERO DE CRDITOS PRCTICOS: 2

    DESCRIPCIN DEL CURSO

    Uno de los aspectos claves dentro de los procesos de calidad educativa, es el de la investigacin en el aula.

    Sea cuales fueren las asignaturas a impartir, el proceso de la investigacin cientfico didctico es imprescindible

    para determinar problemas de aprendizaje para solucionarlos, en un continuo participativo de servicio de

    calidad del docente al estudiantado a su cargo. Necesidades de aprendizaje son muchas como la docencia y

    sus especializaciones, pero susceptibles al fin de ser solucionadas. Pero esto termina en ese solucionar

    problemas aisladamente. Se debe compartir las experiencias de aprendizaje en el escenario educativo del

    claustro acadmico, del distrito educativo, de la universidad, de la sociedad. El presente mdulo busca

    determinar lineamentos generales en la investigacin docente, en nfasis de la enseanza de la biologa, sus

    productos y su divulgacin. Ese es el compromiso de la Universidad y el posgrado, en la bsqueda del cambio

    de la matriz productiva, con el cambio de la matriz del conocimiento para el buen vivir. Lo cual, es factible con

    el compromiso de todos y desde ah los empeos de este ejercicio acadmico.

    PRERREQUISITOS

    Esta asignatura no tiene prerrequisitos

    CORREQUISITOS

    Esta asignatura no tiene co - requisitos

    OBJETIVOSDELCURSO

    El maestrante estar en condiciones de:

    1. Identificar el constructo de conocimiento y ciencia con claridad, para su manejo en proce-

    sos investigativos.

    2. Plantear problemas de investigacin didctico metodolgicos direccionados a la mejora

    de los procesos de aula, e a asignatura de la biologa.

    3. Tomar datos, analizarlos y ordenarlos para la presentacin de soluciones y la toma de deci-

    siones didctico metodolgicos

    4. Presentar informes de investigacin para la divulgacin en el claustro acadmico institucio-

    nal, en seminarios y foros cientficos educativos (Publicacin de Papers).

  • Silabo del Mdulo Investigacin y Docencia

    2

    UNIDAD1

    CONTENIDOS TEMAS

    (Qu debe saber)

    No.

    DEHORAS/

    SEMANAS

    RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

    (Qu debe ser capaz de

    hacer)

    EVIDENCIASDELOAPRENDIDO

    CLASES TERICAS

    UNIDAD 1. CONOCIMIENTO E

    INVESTIGACIN

    1. EL CONOCIMIENTO CIENTI-

    FICO

    El conocimiento como

    problema y como

    proceso

    Diferentes tipos de

    conocimientos

    El conocimiento cient-

    fico y sus caractersti-

    cas

    Clasificacin de las

    ciencias

    2. CONOCIMIENTO Y METO-

    DO

    Sujeto y objeto

    Abstraccin y con-

    ceptualizacin

    Mtodo y metodolo-

    ga

    3. LA INVESTIGACION CIENTI-

    FICA

    El proceso de investi-

    gacin y sus "momen-

    tos"

    Un modelo del proce-

    so de investigacin

    El sujeto investigador

    SEMANA: 1

    HORA: 5

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZ

    DE :

    1. Comprender qu es el

    Conocimiento como

    sistema y procesos, su

    tipologa y

    caractersticas.

    2. Determinar con claridad

    la clasificacin de las

    ciencias.

    3. Identificar que es

    conocimiento, mtodo y

    metodologa.

    4. Determinar el proceso de

    la investigacin, una

    propuesta de modelo y

    al sujeto investigador

    Mapas mentales de los

    contenidos de aprendizaje.

    CLASESPRCTICAS

    CLASES PRCTICAS

    Elaboracin de una modelo

    de ensayo cientfico en

    apliacin de los contenidos de

    la Unidad 1,

    SEMANA 1

    HORAS 3

    Elaborar un ensayo

    persuasivo de marcos

    tericos investigativos.

    Ensayo persuasivo en

    aplicacin de los contenidos

    de la Unidad 1.

    TRABAJO DE INVESTIGACIN:

    Ensayo de corte cientfico persuasivo de un tema de investigacin de aula, en clases de biologa. (Revisin

    de rbrica de trabajo previo su presentacin).

    UNIDAD 2

    UNIDAD II: LA INVESTIGACIN

    DOCENTE

    4. PLANTEAMIENTO DE LA

    INVESTIGACION

    Seleccin del tema y

    formulacin del pro-

    blema didctico

    SEMANA 2

    HORA 6

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE :

    1. Plantear un problema de

    investigacin de aula, con

    precisin.

    2. Formular una red

    semntica categorial y

    conceptual, con claridad.

    Elaboracin de redes semnticas

    de categoras y contenidos de un

    problema didctico

    metodolgico.

  • Silabo del Mdulo Investigacin y Docencia

    3

    metodolgico.

    Delimitacin temtica

    5. EL MARCO TEORICO

    DIDCTICO-

    METODOLGICO

    Concepto, el proble-

    ma, preguntas direc-

    trices, hiptesis, varia-

    bles e indicadores

    Cmo formular un

    marco terico (Red

    semntica categorial

    y conceptual).

    6. EL DISEO DE

    INVESTIGACION

    DOCENTE

    Concepto de diseo

    El diseo concreto de

    la investigacin en la

    docencia

    El proyecto de inves-

    tigacin

    3. Elaborar un modelo de

    investigacin docente en

    sujecin al sustento

    didctico metodolgico

    de la enseanza

    aprendizaje de la biologa.

    CLASES PRCTICAS

    CLASES PRCTICAS

    Elaboracin de un tema de

    investigacin didctico

    metodolgico en aplicacin

    de la enseanza aprendizaje

    de la Biologa.

    SEMANA 2

    HORAS 2

    Enunciar con claridad y

    pertinencia un problema de

    investigacin de aula en

    aplicacin de la enseanza

    aprendizaje de la Biologa.

    Red semntica categorial y de

    contendidos de un tema de

    investigacin de aula.

    TRABAJO DE INVESTIGACIN:

    Cosntruccin individual de una red categorial y conceptual de un Tema de Investigacin de Aula.

    UNIDAD 3

    UNIDAD III: LOS DATOS

    7. EL MUESTREO

    Datos y unidades

    Universo y muestra

    Muestras aleatorias

    8. LA RECOLECCION DE LOS

    DATOS

    Tcnicas e instrumen-

    tos de recoleccin de

    datos: La observacin

    cientfica, la entrevis-

    ta, el cuestionario,

    otras tcnicas para

    recolectar datos pri-

    marios.

    SEMANA 3

    HORA 4

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE :

    9. Plantear un problema de

    investigacin de aula, con

    precisin.

    10. Formular una red

    semntica categorial y

    conceptual, con claridad.

    11. Elaborar un modelo de

    investigacin docente en

    sujecin al sustento

    didctico metodolgico

    de la enseanza

    aprendizaje de la biologa.

    Elaboracin de redes semnticas

    de categoras y contenidos de un

    problema didctico

    metodolgico.

    CLASES PRCTICAS

  • Silabo del Mdulo Investigacin y Docencia

    4

    CLASES PRCTICAS

    Realizacin de un caso

    prctico de investigacin

    recoleccin de datos y

    anlisis de datos.

    SEMANA 3

    HORAS 4

    Ejecutar correctamente la

    toma muestral de datos y su

    anlisis para la toma de

    decisiones.

    Formularios de toma de datos y

    matrices de anlisis de datos.

    Trabajo de investigacin:

    Toma muestral de datos en el roblema de investigacin de aula planteado en la Unidad 2, anlisis e

    interpretacin.

    UNIDAD 4

    UNIDAD IV: ANLISIS Y

    PRESENTACIN DE DATOS

    8. ANALISIS Y SINTESIS DE LOS

    RESULTADOS

    El anlisis de conteni-

    do

    El anlisis de datos

    El informe de investi-

    gacin (Recomenda-

    ciones)

    9. EL PAPER O ARTCULO

    CIENTFICO.

    Estructura y construc-

    cin (Modelos).

    Lugares de publica-

    cin de experiencias

    educativas.

    Congresos y Semina-

    rios de divulgacin

    cientfico pedag-

    gicas.

    SEMANA 4

    HORA 4

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE :

    1. Analizar datos obtenidos

    en la investigacin de

    clase, con certeza y

    confiabilidad.

    2. Elaborar el informe de

    investigacin acordes a

    recomendaciones

    establecidas para el

    efecto.

    3. Construir un ejemplo de

    paper o artculo cientfico

    acorde a modelos

    establecidos por revistas

    indexadas.

    Elaboracin de redes semnticas

    de categoras y contenidos de un

    problema didctico

    metodolgico.

    CLASES PRCTICAS

    CLASES PRCTICAS

    Contruccinde un modelo de

    Paper para futuras

    presentaciones en revistas

    indexadas.

    SEMANA 4

    HORAS 4

    Realizar modelos de papers

    acordes a parmetros

    establecidos por revistas

    indexadas.

    Modelo de Paper.

    Trabajo de investigacin:

    Construccin de un ejemplo de Paper como aplicacin de la Investigacin docente en la biologa.

  • Silabo del Mdulo Investigacin y Docencia

    5

    CONTRIBUCINDELCURSOENLAFORMACINDELPROFESIONAL.

    La asignatura de Investigacin y Docencia pretende integrar elementos de la Didctica del Aprendizaje y la

    Investigacin como proceso de aula, en donde en comunidad de aprendizaje se debe construir elementos

    bsicos de produccin de soluciones a necesidades de enseanza y aprendizaje, en este caso de la biologa,

    siendo la razn de ser de la educacin y el maestro.

    RELACIN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. Contribuye en el componen te de la investigacin accin dentro de los procesos ulicos para la determinacin de

    carencias en la enseanza aprendizaje de la biologa y la toma de decisiones para mejora de procesos en pro de la

    calidad del servicio educativo.

    METODOLOGA El curso pretende ser prctico, pues se pretende realizar ejercicios prcticos en el aula de acciones de investigacin y

    didctica (Biologa).

    Utilizacin del mtodo problmico basado en la rueda de KOLB, la Investigacin Accin para procesos ulicos.

    El curso se evaluar sobre la base de los siguientes criterios:

    30% Trabajo autnomo en la construccin del modelode paper.

    30% Trabajo colaborativo que se realice durante el curso.

    40% Trabajo final individual.

    Las valoraciones mnimas requeridas para la aprobacin del mdulo ser la que rige en la respectiva normativa de

    postgrado.

    BIBLIOGRAFA BSICA ANDREIEV I. (1976). La ciencia y el progreso social. Editorial Progreso, Mosc.

    Bunge M. (1975). La investigacin cientfica. Ciencias Sociales, La Habana.

    BIBLIOGRAFACOMPLEMENTARIA

    ECO, H. (2001). Cmo se hace una tesis: tcnicas y procedimientos de estudio, investigacin y escritura. Barcelona:

    Gedisa.

    POLITZER, G. (1979). Principios elementales de filosofia. 9a. ed. Lisboa.

    POLITZER, G. (1979). Princpios fundamentales de filosofia. Sao Paulo. Hemus, s.d.

    POPPER, Karl S. A lgica da pesquisa cientfica. 2. ed. So Paulo: Cultrix, 1975a.

    LECTURASRECOMENDADAS

    Normas APA 6

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SILABO

    Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera Mgs.

    PERIODO ACADEMICO Noviembre 2014

    FECHA DE PRESENTACIN: 07 de noviembre de 2014.