SILABO GESTION DEL CONOCIMIENTO 2013 I.doc

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO 1. DATOS GENERALES Nombre del Curso : Gestión del Conocimiento Código del Curo : 201207 Duración del Curso : 17 Semanas Forma de Dictado : Teórico Horas Semanales : Teoría: 2h Naturaleza : Formación de la profesión Número de Créditos : 2 Prerrequisitos : 207008 - Inteligencia Artificial 203008 - Organización y Administración Semestre Académico : 2013-I 2. SUMILLA: El curso de Gestión del Conocimiento es un curso electivo del plan de estudios 2002 de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas. El curso es teórico con prácticas dirigidas en el aula, contiene: Introducción al conocimiento en las organizaciones. Teoría de la creación del conocimiento organizacional. Procesos de Gestión del Conocimiento Organizacional Global. Capital Intelectual. Modelos y Metodologías de Implantación de la Gestión del Conocimiento. Los Mapas de Conocimiento y Herramientas Tecnológicas para la Gestión del Conocimiento. Casos de Aplicación de la Gestión del Conocimiento. Objetivo general Capacitar al estudiante en la comprensión de la creación y gestión del conocimiento en las organizaciones. Usando marco metodológico, modelos y herramientas de gestión tecnológica para su implementación. Unidades temáticas: Los contenidos del curso de Estructuras de Datos y Algorítmica se dividen en las siguientes unidades temáticas: Definiciones y Conceptos Generales; Creación del conocimiento

Transcript of SILABO GESTION DEL CONOCIMIENTO 2013 I.doc

Page 1: SILABO GESTION DEL CONOCIMIENTO 2013 I.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAEscuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

SILABO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO

1. DATOS GENERALES

Nombre del Curso : Gestión del ConocimientoCódigo del Curo : 201207Duración del Curso : 17 SemanasForma de Dictado : TeóricoHoras Semanales : Teoría: 2hNaturaleza : Formación de la profesiónNúmero de Créditos : 2Prerrequisitos : 207008 - Inteligencia Artificial

203008 - Organización y AdministraciónSemestre Académico : 2013-I

2. SUMILLA:

El curso de Gestión del Conocimiento es un curso electivo del plan de estudios 2002 de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas. El curso es teórico con prácticas dirigidas en el aula, contiene: Introducción al conocimiento en las organizaciones. Teoría de la creación del conocimiento organizacional. Procesos de Gestión del Conocimiento Organizacional Global. Capital Intelectual. Modelos y Metodologías de Implantación de la Gestión del Conocimiento. Los Mapas de Conocimiento y Herramientas Tecnológicas para la Gestión del Conocimiento. Casos de Aplicación de la Gestión del Conocimiento.

Objetivo general

Capacitar al estudiante en la comprensión de la creación y gestión del conocimiento en las organizaciones. Usando marco metodológico, modelos y herramientas de gestión tecnológica para su implementación.

Unidades temáticas: Los contenidos del curso de Estructuras de Datos y Algorítmica se dividen en las siguientes unidades temáticas: Definiciones y Conceptos Generales; Creación del conocimiento Organizacional; Estructura y cambio Organizacional, Técnicas y Herramientas para la Gestión

del Conocimiento, Casos de Aplicación de la Gestión del Conocimiento.

3. COMPETENCIAS

Comprender la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en la empresa para ob-tener ventajas competitivas en el actual mercado en constante cambio y altamente com-petitivo.

Conocer las diferentes características de las herramientas o soluciones tecnológicas que existen actualmente para la gestión del conocimiento y de este modo poder seleccionar las más adecuadas a las necesidades de la empresa.

Entender los distintos modelos propuestos por los expertos que explican cómo se locali-za, obtiene, gestiona y utiliza el conocimiento en las empresas.

Page 2: SILABO GESTION DEL CONOCIMIENTO 2013 I.doc

Ser consciente de las barreras existentes en la empresa que dificultarán la implantación de un plan de gestión del conocimiento así como de los beneficios de una adecuada Ges-tión del Conocimiento.

4. METODO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

Por parte del docente se desarrollará la asignatura siguiendo los criterios inductivos, flexibles, participativos y constructivos con la participación del alumno; en este sentido se utilizará las técnicas participativas, desarrollo de casos y proyectos.

Por parte del estudiante, participará activamente a través de elaboración de soluciones a casos presentados, controles de lectura, ejercicios calificados, exámenes calificados, elaboración de proyecto en grupo.

5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD 1.- Definiciones y Conceptos Generaleso Conocer conceptos y términos relacionados con la gestión del conocimiento.

Sem ContenidoEstrategias Didácticas Evaluación

Método Técnica Criterio Instrumentos

1

Sociedad de la Información / ConocimientoConceptos, características, fundamentos, perspectivas de desarrollo.

Lógico, analógico, simbólico, compara- tiva

Exposi- tiva-parti- cipativa

Permanente, cualitativo participativa

Desarrollo de ejercicios,Práctica Calificada,

2

La Gestión del ConocimientoDefiniciones Paradigmas. Objetivos. Procesos. Estado Actual. Estadísticas y Análisis de Casos.

Lógico, analógico, simbólico, compara- tiva

Exposi- tiva-parti- cipativa

Permanente, cualitativo participativa

Desarrollo de ejercicios,Práctica Calificada,

UNIDAD 2.- Creación del Conocimiento Organizacionalo Comprender la teoría de la creación del conocimiento.o Aplicarlo a situaciones donde corresponda su aplicación.o Conocer los conceptos relacionados con el capital intelectual.

Sem ContenidoEstrategias Didácticas Evaluación

Método Técnica Criterio Instrumentos

3,4

Teoría de la Creación del Conocimiento OrganizacionalCreación del Conocimiento en la práctica. Creación del Conocimiento Organizacio-nal Global

Lógico, analógico, simbólico, compara- tiva

Exposi- tiva-parti- cipativa

Permanente, cualitativo participativa

Desarrollo de ejercicios

5

El Capital Intelectual (CI) IIntroducción al CI. Modelos de CI. Elaboración de Indicadores. Criterios de Medición, BSC y la GC.

Lógico, analógico, simbólico, compara- tiva

Exposi- tiva-parti- cipativa

Permanente, cualitativo participativa

Control de Lectura.

Page 3: SILABO GESTION DEL CONOCIMIENTO 2013 I.doc

UNIDAD 3.- Estructura y Cambio Organizacionalo Conocer conceptos relacionados con el Cambio Organizacional.

Sem ContenidoEstrategias Didácticas Evaluación

Método Técnica Criterio Instrumentos

6,7Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Preguntas

8

Innovación, Cultura y Gestión de Trabajo en la Sociedad de la Co-municación

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Control de Lectura y Desarrollo de Casos.

UNIDAD 4.- Técnicas y Herramientas para la Gestión del Conocimiento.o Conocer y aplicar técnicas para implementar sistemas de gestión del conocimiento.o Utilizar las herramientas más convenientes a los problemas plateados.

Sem ContenidoEstrategias Didácticas Evaluación

Método Técnica Criterio Instrumentos

9,10

Representación del ConocimientoIntroducción a los mapas de conocimiento. Modelos. Aplicación.

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Desarrollo de ejercicios

11,12

Herramientas Tecnológicas para la Gestión del ConocimientoPlataformas.

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Control de Lectura.

13

Arquitecturas. Repositorios de Infor-mación. Bases de Datos. Estrategias de TI.

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Desarrollo de casos.

UNIDAD 5- Casos de Aplicación de la Gestión del Conocimiento.o Conocer modelos de implantación como modelo para los proyectos del curso.

Sem

ContenidoEstrategias Didácticas Evaluación

Método Técnica Criterio Instrumentos

14Modelos de ImplantaciónUniversidades. Empresas. Otros.

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Preguntas

15Presentación de los Proyectos en gru-po.

Lógico, simbólico, comparativa

Expositivaparticipativa

Permanente, cualitativo participativa

Exposicion.

6. EVALUACION

La evaluación será integral, continúa y permanente, se tomara en cuenta como valor agregado: La

Page 4: SILABO GESTION DEL CONOCIMIENTO 2013 I.doc

capacidad crítica e investigativa que el participante demuestre sistemáticamente en el proceso de evaluación, para ello se aplicará los siguientes criterios:

Concepto Porcentaje Descripción

Examen parcial 30% Temas tratados hasta la 8va. Sesión.

Examen Final 30% Temas tratados de la 9na. a la 15va. Sesión

Control de Lectura y Casos 20% Lecturas y casos referentes al tema que se presenta.

Proyecto del Curso 20% Exposición y presentación Final

Se tomara un examen sustitutorio de todo el curso que reemplazará la nota más baja.

7. BIBLIOGRAFIA

Libros Bases:

1. Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi ( 1999 ). Organización Conocimiento, Oxford, México.

2. Luis Molina y Moserrat Marsal S- (2003 ). La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones, Libros en Red.

3. Chun Wei Choo (1999). La Organización Inteligente. Oxford, México.4. Georg von Krogh – Kazuo Ichijo (2001) Facilitar la creación de conocimiento, Oxford,

México.5. Roberto Carballo (2006). Innovación y Gestión del Conocimiento, Díaz de Santos,

España.6. Anselmo del Moral, Juan Pazos, Esteban Rodriguez, Alfonso Rodríguez-Patón, Sonia

Suárez, (2007), Gestión del Conocimiento, Thomson, España.