Silabo Final de Metodologia de La Investigacion Ff

8
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL SÍLABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS ADMINISTRATIVOS . NOMBRE DE LA ASIGNATURA : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CODIGO DE LA ASIGNATURA : EG-104 CREDITOS : 4 HORAS SEMANALES : 4 REQUISITO (S) : Ningun SEMESTRE ACAD!MICO : "01#-I $RO%ESOR (ES) : DRA GUISELA &'BAR TORRES E-M i : gui*+i, + /i .*/ II. SUMILLA Cn i u, un *u2 3 n u2 52i*6728* i* 9 2i n 3 72 i2 3 n8 i i 3 ;un3 / n 3 / 3 g< 3 i 72 i*u 2i3 3 u > 37 n 7 *i i3 3 3 M ?i? ig28;i* 9 g2 7 n /i n , @u i;i* *i5n 3 72? */ 2u* u2 3 / 2* 52i* 3 /i / . E *u2 */7 *n* 7 u 3 ; 72 ?2 *i5n 3 un 72, igui n3 8n3 2 *i n <;i* . Cn i3 2 igui n III.OB ETIVOS .1.O?@ i= G n 2 A7 i* 2 M 3 g< 3 In= ig *i5n9 n ;2/u 3 T i 9 *n i3 2 n3 $ n /i n , 3 i/i *i5n 3 $2? /9 In= ig *i5n9 / 2* 52i*9 Hi75 i . $2 *i n3 */ / 2* g n 2 n 72i/ 2 ug 2 $ 2 3ig/ 3 in= ig *i E *u 3 $ g2 3 , u g ;un3 / n 52i* 3 in=

description

metodologia de la investigación

Transcript of Silabo Final de Metodologia de La Investigacion Ff

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRA EN ECOLOGA Y GESTIN AMBIENTAL

SLABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN

I. DATOS ADMINISTRATIVOS.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCODIGO DE LA ASIGNATURA: EG-104CREDITOS: 4HORAS SEMANALES: 4 REQUISITO (S): NingunoSEMESTRE ACADMICO: 2015-IPROFESOR (ES): DRA GUISELA YBAR TORRESE-Mail : [email protected]. SUMILLA

Constituye un curso de naturaleza tericoprctica, orientado a que el estudiante a partir del anlisis de los fundamentos de la metodologa de investigacin, de las particularidades que sta adopta en la especialidad de la Maestra y de la revisin bibliogrfica, logre el planteamiento y justificacin del problema de investigacin, as como la estructura del marco terico de la misma. El curso comprende el desarrollo conceptual de las fases para la elaboracin de un proyecto de investigacin siguiendo los estndares cientficos. Considera las siguientes unidades acadmicas

III.OBJETIVOS3.1.Objetivo GeneralAplicar la Metodologa de la Investigacin, en la formulacin del Plan de Tesis, considerando el Planteamiento y delimitacin del Problema, los objetivos de la Investigacin, el marco terico, las Hiptesis. Precisando la Metodologa. Teniendo como marco general en primer lugar los Paradigmas de investigacin que postula la Escuela de Posgrado y luego los fundamento tericos de la investigacin

3.2. Objetivos Especficos

Identificar, el objeto de estudio, as como los temas de estudio dentro de las lneas de investigacin de la Maestra

Revisar fuentes primarias, secundarias, terciarias en la biblioteca fsica as como virtual teniendo en cuenta los libros, investigaciones y tesis relacionadas de manera directa o indirecta al Objeto de Estudio, a fin de formular los antecedentes de la investigacin

Redactar el Marco Terico, el que se sustentar en las Teoras de las diferentes Escuelas y Corrientes de las Ciencias Ambientales, teniendo en cuenta las Normas Internacionales para las referencias bibliogrficas Vancouver, de la Asociacin Americana de Psicologa (APA)

Formular los Problemas de Investigacin: General y Especficos a fin de delimitar el Estudio, as como los objetivos general y especficos.

Formular las Hiptesis: General y Especficos, respondiendo con atingencia a los problemas de investigacin

Precisar la Metodologa de la Investigacin, el mismo que tendr en cuenta el Diseo de investigacin, Nivel y el Tipo de Investigacin

Precisar las etapas del proceso de investigacin, la estructura del proyecto del trabajo de tesis o Plan de tesis.

Valorar los aportes de la investigacin al desarrollo de la ciencia

V CONTENIDO TEMATICO

La asignatura contiene:

Unidad I: La Ciencia, el conocimiento cientfico Unidad II La Investigacin Cientfica Unidad II. Planteamiento del ProblemaUnidad III. Finalidad y Objetivos de la InvestigacinUnidad IV. Marco TericoUnidad IV. Hiptesis Unidad V. Metodologa del estudioUnidad VI. REFERENCIAS (BIBLIOGRFICAS Y ANEXOS (MATRIZ DE CONSISTENCIA)

V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS

Unidad I: La Ciencia, el conocimiento cientfico Objetivo: Analizar la importancia de la investigacin cientfica y el conocimiento cientfico, considerando los paradigmas de la investigacin

SemanaTemasActividades

1 La ciencia El Conocimiento Cientfico. El Proceso y Fundamentos del Mtodo Cientfico. Los Paradigmas de la investigacin

Identificacin del objeto de estudio. Anlisis de Caso

UNIDAD TEMTICA 2: EL PROBLEMA DE INVESTIGACINObjetivo de la Unidad: Plantear y formular el problema de investigacin cientfica

SemanaTemasActividades

2, 3 La investigacin cientfica, caractersticas

Proceso de la investigacin

El Tema de Tesis: La idea.

Identificacin de los problemas respecto al objeto de estudio, causas y consecuencias

Formula la Idea inicial del Tema de Investigacin

4Planteamiento del Problema. General y especficos. La Pregunta de Investigacin

Propone el tema de investigacin.

UNIDAD TEMTICA 3: FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN Objetivo de la Unidad: Formular y precisar la finalidad as como los objetivos general y especficos, teniendo en cuenta los problemas de investigacin

SemanaTemasActividades

5 Finalidad y objetivos de la investigacin Objetivo General Objetivos Especficos Redacta la finalidadFormula los objetivos general y especficos

UNIDAD TEMTICA 4: El Marco Terico

Objetivo de la Unidad: Redactar el marco terico, teniendo en cuenta las Teoras referidas al objeto de estudio y las normas de referenciacin

SemanaTemasActividades

6,7, 8, 9 Las funciones del Marco Terico. Marco Histrico Investigaciones relacionadas con el tema Estructura Terica y Cientfica que sustenta el estudio Bases Tericas de la Variable Independiente Bases Tericas de la Variable Dependiente Normas APA, Estado de la Cuestin, Estado del Arte Definicin conceptual de trminos Definicin

EVALUACIN PARCIALRevisa en la biblioteca virtual la base de datosIdentifica las fuentes primarias, y secundariasIdentifica teoras en funcin de las variables de estudio

UNIDAD TEMTICA 5: LA HIPTESIS. Objetivo de la Unidad: Formular la Hiptesis, teniendo en cuenta los problemas general y especficos

SemanaTemasActividades

10, 11,12 Hiptesis Variables de estudio Matriz de Consistencia Definicin Operacional de las Variables Matriz de Reactivos Plan Maestro de Preguntas

Formula las hiptesisPresenta la Matiz de ConsistenciaRedacta la Matriz de Reactivos.Formula el Plan Maestro de Preguntas

Planteamiento de la Hiptesis: General y especficos. La Respuesta de Investigacin

Propone la gua de la investigacin

UNIDAD TEMTICA 6: METODOLOGA DE ESTUDIOObjetivo de la Unidad: Analizar la importancia del mtodo como el conjunto de procedimientos para verificar o refutar hiptesis.SemanaTemasActividades

13,14PRESENTACION DE AVANCES

Tipos de investigacin: Bsico y Aplicado. Diseos de investigacin. Estrategias de Prueba de Hiptesis.Define segn el mtodo cientfico, los tipos y diseos de investigacin

UNIDAD TEMTICA 7: UNIVERSO Y MUESTRAObjetivo de la Unidad: Explicar los aspectos tericos y prcticos de la teora del muestreo, y su aplicacin en la determinacin del tamao de la muestra.SemanaTemasActividades

15 Poblacin y muestra. Tipos de Muestreo:. Tamao de Muestra. Tcnicas de Muestreo.

Configuracin o mapea del universo

16,17 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos. Las Encuestas y las Entrevistas: Estructura, Entrevista en Profundidad, Observacin Participante, no participante y Documental Procesamiento de datos.

UNIDAD TEMTICA 8: SESIONES DE VALIDACION ESCALAS DE MEDICINObjetivo de la Unidad: Validar los avances de los proyectos de investigacin

SemanaTemasActividades

16.Avances del Proyecto de Investigacin SeminarioInforme Final

.

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Las sesiones de aprendizaje se desarrollarn mediante el mtodo expositivo, interactivo, dialogado, generando el intercambio de experiencias e ideas con los participantes. Complementndolas, con lecturas que promuevan la reflexin y el comentario

VIII SISTEMA DE EVALUACION

1 Sesin de validacin 25% 2 Sesin de validacin. 25% 3 Presentacin Informe final del proyecto. 50%

Formula: La nota final se obtendr promediando las tres calificaciones

SV1+ SV2 + PIF = PROMEDIO FINAL 3IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Ackerman, Sebastian Ernesto, and Com, Sergio Luis. 2013 Metodologa de la investigacin. Argentina: Ediciones del Aula Taller.2. APA 2010 Manual de estilo de publicaciones de la American psychological y Educatin. Mxico: Trillas

3. Castro Murillo, Mara Luisa, Camarena Flores, Alma Lorena, and Gaona Arredondo, Thalia. 2010 Seminario de temas selectos en metodologa de la investigacin: una experiencia de trabajo colaborativo en la UABC. En: Memorias Universidad 2008. Cuba: Editorial Universitaria, 4. Cruz del Castillo, Cinthia, Olivares Orozco, Socorro, and Gonzlez Garca, Martn. 2014 Metodologa de la investigacin. Mxico: Larousse - Grupo Editorial Patria, 5. Cegarra Snchez, Jos. 2011 Metodologa de la investigacin cientfica y tecnolgica. Espaa: Ediciones Daz de Santos, 2006. Ferreyra, Adriana, and De Longhi, Ana La. Metodologa de la investigacin I. Argentina: Editorial Brujas, 2014. Lerma Gonzlez, Hctor Daniel. Metodologa de la investigacin: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.). Colombia: Ecoe Ediciones, 2009.6. Nio Rojas, Vctor Miguel. Metodologa de la Investigacin: diseo y ejecucin. Colombia: Ediciones de la U. 7. Yuni, Jos Alberto. 2010. Tcnicas para investigar: recursos metodolgicos para la preparacin de proyectos de investigacin (2. ed.). Argentina: Editorial BrujasBIBILIOTECA VIRTUALE-LIBROCYBERTESISTODAS LAS BASES DE DATOS

REVISTASPROQUEST

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Dra. Guisela Ybar Torres Grado de Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Doctora en Educacin, Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Grado de Magister en Comunicacin y Cultura, Maestra en Ciencias de la Informacin en la Universidad Phanteon DAssas Pars II, Ex Sorbona, Cursos de Posgrado en Europa y Latinoamericana, Ganadora de Investigaciones a nivel nacional, Directora de Publicaciones de revistas cientficas, experiencia de manejo de Medios de Comunicacin, Formulacin de Proyectos en el Marco SNIP, Marco Lgico