Silabo evangelismo 2012 i

4

Click here to load reader

Transcript of Silabo evangelismo 2012 i

Page 1: Silabo evangelismo 2012 i

1

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia – La Molina Telf.: (511) 3481202 • Fax (511) 3485271 • Web: www.sel.edu

Escuela Superior de Teología

SILABO

ASIGNATURA : Evangelismo AREA : CREDITOS : 2 DURACION : 30 horas académicas (50 minutos c/u) HORARIO : Vier. 11:45 – 12:35 / 12:40 – 13:30 FECHA : 23/3 -29/06 SEMESTRE : 2012-I AÑO/GRADO : 2do año MODALIDAD : Bachillerato PROFESOR : Ps Luis Cornejo Guevara CORREO : [email protected] Teléfono : 996792629

I. DESCRIPCION DEL CURSO

El curso Evangelismo es un curso muy práctico donde enseñaremos a los alumnos a compartir el evangelio persona a persona con el propósito de que esto se convierta en una costumbre para el resto de su vida y de su ministerio. Para este fin enseñaremos a los alumnos las bases bíblicas para el evangelismo. También el alumno aprenderá a organizar compañas evangelísticas y cómo enseñar métodos evangelísticos a otros cristianos. Se podrá énfasis en los métodos evangelisticos creativos o no muy convencionales.

II. FUNDAMENTACION La pertinencia del curso se fundamenta en primer lugar en la Gran Comisión (Mateo 28:19-20) que el Señor Jesús nos dejó. Y como cristianos debemos obedecer a Jesús ya que él es nuestro Señor. En segundo lugar, porque en el mundo hay una gran necesidad de escuchar la Palabra de Dios. Cada día el mundo vive más y más alejado de Dios, y las consecuencias de esto se pueden notar cada vez mas. En tercer lugar, porque en muchas iglesias cristianas se han dejado de enfatizar el evangelismo como herramienta fundamental y esto urge corregir.

III. OBJETIVOS El alumno al concluir el curso podrá:

Comprender cuál es el verdadero significado del Evangelio.

Comprender cuál es el significado e importancia de evangelizar a otros.

Armar una campaña evangelística.

Evaluar presentaciones acerca del Evangelio.

Predicar evangelisticamente.

Usar métodos evangelisticos creativos. IV. REQUERIMIENTOS ACADEMICOS

Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Las inasistencias permitidas son de un 30% del total de las horas dictadas. El ingreso al aula después de 10 minutos de iniciada la hora de clases, se considera como tardanza. Tres tardanzas se considerará como una inasistencia.

Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso.

Puntualidad en la presentación de los trabajos escritos, no se recibirán trabajos después de la fecha de establecida.

Respeto a las características de los trabajos, se considerará para su corrección: Profundidad de desarrollo, reflexión objetiva respecto al tema, sustento bibliográfico, aplicación y contextualización y aspectos formales de presentación. Para la exposición de trabajos se evaluará el uso de recursos didácticos, creativos y manejo del tema.

El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido

como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las

Page 2: Silabo evangelismo 2012 i

2

mismas sin dar una indicación clara y suficiente respecto de quien es su autor y desde que fuente fue extraída la información. Por lo tanto, todo trabajo académico que evidencie plagio, recibirá la nota CERO (00) junto a una amonestación verbal o escrita. Si se reincide en la falta, el estudiante será pasible de desaprobación automática del curso y/o suspensión.

V. METODOLOGIA

Se realizarán exposiciones teórico-prácticas apoyadas con material audio-visual.

Se utilizará los principales recursos de la plataforma virtual de Net Foundation

Se fomentará en clase la participación activa de los alumnos.

Se presentarán, por parte de los alumnos, algunos trabajos escritos.

VI. SISTEMA DE EVALUACION La nota final del curso se compondrá de los siguientes elementos:

Compartir el evangelio semanalmente 10%

Compartir el evangelio en clase 10%

Predicar evangelisticamente en clase 10%

Lecturas Obligatorias 10%

Proyecto Parcia: Campaña Evangelistica 30%

Proyecto Final: Enseñar un curso/estudio evangelístico 30%

Total 100%

VII. DESCRIPCION DE ASIGNACIONES

a) Compartir el evangelio semanalmente: El alumno compartirá semanalmente el evangelio y dará un informe semanal de lo experimentado en este compartir. b) Compartir el evangelio en clase: Cada alumno compartirá en clase el plan de salvación y será evaluado por sus compañeros. Según la relación de alumnos se confeccionará el rol de compartir en clase.

c) Predicar evangelisticamente en clase: Cada alumno predicará un sermón evangelístico en clase y será evaluado por sus compañeros. Según la relación de alumnos se confeccionará el rol de predicar en clase. d) Lecturas Obligatorias: El alumno leerá un total de 320 páginas durante el semestre. El último día de clase el alumno entregará una hoja A4 donde, en una frase breve, indicará la cantidad de paginas leídas y firmará ese documento. No olvidar de poner sus datos personales. e) Proyecto parcial: Campaña Evangelistica El alumno planificará y desarrollará una campaña evengelistica en su iglesia local, y escribirá un reporte de 800 páginas acerca del resultado de la campaña. El reporte debe incluir:

i. Fecha, cuántos días, local, método, el evangelista, y tema. ii. El autor debe contestar estas preguntas e incluir otros comentarios pertinentes. iii. ¿Cuál fue el plan para invitar gente? iv. ¿Cuál es el perfil del no creyente que ibas a alcanzar? v. ¿Cuál fue el resultado? vi. ¿Cuál fue el plan de seguimiento? vii. ¿Qué hubieras hecho diferente?

f) Examen Final: Enseñar un curso evangelístico El alumno durante 11 semanas enseñará el curso El Pueblo que Testifica de Cristo (si tiene un material alternativo y desea usarlo, este material debe ser aprobado por el profesor). Esta enseñanza la podrá realizar en su iglesia local o en una célula de estudio bíblico (o grupo similar). Al finalizar estas clases el alumno deberá dar en informe acerca de su experiencia en el dictado del curso. Este informe no será mayor de cuatro hojas A4. Este informe debe incluir:

i. Fechas, local, cuántos alumnos, material usado. ii. El autor debe contestar estas preguntas y añadir otros comentarios pertinentes. iii. ¿Cuál fue el resultado del curso? iv. ¿La gente aprendió a evangelizar? ¿La gente evangelizó? ¿Cómo sabes? v. ¿Qué hubieras hecho diferente? ¿Vas a enseñar este curso en el futuro?

Page 3: Silabo evangelismo 2012 i

3

VIII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

Libros Especializados

¿Qué es el Evangelio? Timothy J. Keller http://www.recursosteologicos.org/Documents/Keller_Que%20es%20el%20evangelico.pdf

El Plan del Señor para Extender las Buenas Nuevas- Robert Coleman (El profesor va a enviar el archivo PDF).

Evidencias Cristianas Josh McDowell http://www.evidenciasdelcristianismo.com/libros/evidencias%20cristianas/evidencias%20cristianas.pdf

Como Testificar…. http://www.iglesia-del-este.com/estudios_evangelismo_manual/manual_para_testificar.pdf

Eventos Evangelisticos Especiales www.churchplantingvillage.net/WorkArea/linkit.aspx?LinkIdentifier=id...

Libros Generales

¿Cómo Llegar a Ellos? Defendamos y comuniquemos la fe Cristiana a los no creyentes, Michael Green y Alister McGrath, 2003, Editorial Clie

La Evangelización Personal Para Hoy, G. Williams Shweer, 1992, Casa Bautista de Publicaciones

El Pueblo que Testifica de Cristo, Darrell W. Robinson, 1996, Caribe.

La Iglesia Local: Agente de Evangelización, Michael Green, Nueva Creación

IX. CRONOGRAMA TEMATICO

FECHA HORA UNIDAD TEMATICA ACTIVIDADES

23/03 1-2

Introducción al Curso: lectura del Silabo y tareas 1.- El contenido del Evangelio: Que es el Evangelio

Lecturas: Coleman- Introducción. Keller Capitulo 1 Video: http://www.youtube.com/watch?v=PbDM7fMO6SQ Encuesta: ¿Que expectativas tienes en cuanto a este curso? ¿Qué esperas encontrar en este curso?

30/03 06/0

3-4 2.- El contenido del Evangelio: El lugar del arrepentimiento en el evangelio

Lecturas: Coleman- Capitulo 1 Keller Capitulo 2 Video: http://www.youtube.com/watch?v=HBfyICDcoAw

13/04 5-6 3.- El Significado de Creer

Lecturas: Coleman- Capitulo 2 Keller Capitulo 3 McDowell- introducción Video: http://www.youtube.com/watch?v=JBU2GM4_rfc&feature=related Foro: Las oraciones de fe, ¿son efectivas?

Page 4: Silabo evangelismo 2012 i

4

20/04 7-8 4.- Las cuatro leyes espirituales, ¿Son adecuadas para presentar el evangelio? ¿Hay otros métodos que funcionen? Mr 2:1-12

Lecturas: Coleman- Capitulo 3 Keller Capitulo 4 McDowell pp. 11-26

27/04 9-10 5.- Campañas al aire libre

Lecturas: Coleman- Capitulo 4 Keller Capitulo 5 McDowell pp. 27-33

04/05 11-12 6.- El lugar del testimonio en el evangelismo y cómo preparar un testimonio

Lecturas: Coleman- Capitulo 5 Keller Capitulo 6

11/05 13-14 7.- Escala de Engel, ¿Nos ayuda en la evangelización?

Lecturas: Coleman- Capitulo 6 Keller Capitulo 7 Eventos Evangelísticos Especiales Foro: ¿Es viable la escala de Engel)

18/05 15-16 8.- ¿En qué consiste el evangelismo personal? ¿Cómo lograrlo?

Ciclo de la Multiplicación

Lecturas: Keller Capitulo 8 Como Testificar… Todo

25/05 17-18 9.- Campañas Evangelísticas en iglesias, estadios, etc

Lecturas: Coleman- Capitulo 7 Keller Capitulo 9

01/06 19-20 10.- El don evangelístico y la responsabilidad de la iglesia

Lecturas: Coleman- Capitulo 7 Keller Capitulo 9 Video: http://www.youtube.com/watch?v=YsJNhQ9eioQ&feature=related

08/06 21-22 11.- El Sermón Evangelístico – Componentes Teatro Evangelístico

Lecturas: Coleman- Capitulo 8 Keller Capitulo 10

15/06 23-24 12.- La Apología en el evangelismo – La defensa del Evangelio

Lecturas: Coleman- Conclusión McDowell- 34-60 Foro: ¿Hoy en día la iglesia es apologista?

22/06 25-26 13.- Evangelismo no convencional Evangelismo Explosivo

Lecturas: McDowell 61 al fin Videos: http://www.youtube.com/watch?v=bab_hsDW1eU&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=sUxp1lYnRE4&feature=related

29/06 27-28 14.- Entrenando a otros a evangelizar

Lecturas: El libro de Hechos

06/07 29-30

15,- El evangelismo en la vida de un graduado del Sel

Video: http://www.youtube.com/watch?v=Vu06kq_I47c

EXAMEN FINAL Analizar si es viable el examen online.