SILABO Estructuras Laminares2006

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A C I V I L DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ING. CIVIL SILABO CODIGO: 9705112 1. DATOS GENERALES: FACULTAD : Ingeniería Civil ESCUELA : Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Civil ASIGNATURA: Estructuras Laminares PROFESORES : Ings. Fidel Copa Pineda JEFE DE PRACT. : - CRÉDITOS : 03 SEMESTRE II 2006 AÑO DE ESTUDIOS 5ª año HORAS : Teoría 02, Practicas 1, Seminario 1 Total Semanal 4Hrs. HORARIO : Grupo “A” Lunes y Miércoles 2 @ 4 p.m. AULA: 205 y C. Cómputo 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Las estructuras laminares tienen ventajas en comparación con una estructura reticular en el aspecto económico y por su comportamiento estructural sean estas de concreto reforzado o acero. Su aplicación se justifica cuando las luces libres son muy considerables y generalmente por su concepción las estructuras tienen esfuerzos bajos, esto hace que tengan poco peso comparada con las dimensiones que tienen. Por ello, es importante que el estudiante comprenda los principios y los métodos de análisis y diseño. Por último el diseño de este tipo de estructuras es especial y requiere una atención especial aplicándose diverso métodos de diseño.

Transcript of SILABO Estructuras Laminares2006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A C I V I LDEPARTAMENTO ACADEMICO DE ING. CIVIL

SILABO CODIGO: 9705112

1. DATOS GENERALES:

FACULTAD : Ingeniería Civil ESCUELA : Ingeniería Civil

DEPARTAMENTO: Ingeniería Civil ASIGNATURA: Estructuras Laminares

PROFESORES : Ings. Fidel Copa Pineda

JEFE DE PRACT. : -

CRÉDITOS : 03 SEMESTRE II 2006 AÑO DE ESTUDIOS 5ª año

HORAS : Teoría 02, Practicas 1, Seminario 1 Total Semanal 4Hrs.

HORARIO : Grupo “A” Lunes y Miércoles 2 @ 4 p.m. AULA: 205 y C. Cómputo

2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:Las estructuras laminares tienen ventajas en comparación con una estructura reticular en el aspecto económico y por su comportamiento estructural sean estas de concreto reforzado o acero. Su aplicación se justifica cuando las luces libres son muy considerables y generalmente por su concepción las estructuras tienen esfuerzos bajos, esto hace que tengan poco peso comparada con las dimensiones que tienen. Por ello, es importante que el estudiante comprenda los principios y los métodos de análisis y diseño. Por último el diseño de este tipo de estructuras es especial y requiere una atención especial aplicándose diverso métodos de diseño.

3. OBJETIVOS:Que el estudiante adquiera los conceptos básicos del diseño estructural de este tipo de obras, como son: las membranas, placas, láminas plegadas, estructuras HY PAR, reservorios y otros. El método de análisis será mediante la teoría de la membrana y la teoría de la flexión y también se hará una breve introducción al método de elementos finitos y diferencias finitas a fin de realizar el análisis por métodos numéricos. Para complementar este curso un objetivo general de ingeniería estructural será la aplicación y para ello se modelarán algunas estructuras existentes mediante software de análisis estructural. Por último el estudiante debe diseñar en forma adecuada este tipo de estructuras bien sea por el método de cargas de servicio o por el método a la rotura.

Estructuras Laminares Año Académico 2006 Ingeniería Civil de la UNSA

4.- CONTENIDO TEMÁTICO  Descripción hrs. % % Ac Fecha

CAP I INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS LAMINARES

       

1.1 Generalidades 3 4.4 4.4 

1.2 Teorías de la Membrana y de la Flexión 3 4.4 8.8 

1.3 Estructuras especiales en el mundo 2 2.9 11.8 

CAP II TEORIA DE LA MEMBRANA        

2.1 Introducción 2 2.9 14.7 

2.2 Desarrollo de la Teoría de la Membrana 2 2.9 17.6 

2.3 Ecuación de Laplace 2 2.9 20.6 

2.5 Domos, Conos, otros. 2 2.9 23.5 

2.6 Aplicaciones 1 1.5 25.0 

CAP III TEORIA DE LA FLEXION (placas)        

3.1 Introducción 1 1.5 26.5 

3.2 Esfuerzos en placas 2 2.9 29.4 

3.3 Ecuación Diferencial de la Placa 2 2.9 32.4 

3.4 Placas con apoyos simples y fijos 2 2.9 35.3 

3.6 Aplicaciones 2 2.9 38.2 

PRIMER EXAMEN 2 2.9 41.2 

CAP IV METODO DE DIFERENCIAS FINITAS        

4.1 Introducción 2 2.9 44.1 

4.2 Desarrollo de la teoría de diferencias finitas 2 2.9 47.1 

4.3 Solución de placas por diferencias finitas 2 2.9 50.0 

4.4 Placas con contornos curvos 2 2.9 52.9 

4.5 Aplicaciones 2 2.9 55.9 

CAP V INTRODUCCION AL METODO DE ELEMENTOS FINITOS

       

5.1 Introducción 2 2.9 58.8 

5.2 Los sistemas en general 2 2.9 61.8 

5.3 Elementos finitos de un medio continuo elástico 2 2.9 64.7 

5.3.1 Método de desplazamientos 2 2.9 67.6 

5.4 Tensión y deformación plana 2 2.9 70.6 

5.5 Análisis de tensiones en cuerpos de revolución 2 2.9 73.5 

5.6 Análisis tridimensional por elemento finito mediante software

2 2.9 76.5 

  SEGUNDO EXAMEN 2 2.9 79.4 

CAP VI APLICACIONES        

3.1 Placas 2 2.9 82.4 

3.2 Muros de corte 2 2.9 85.3 

3.3 Membranas 2 2.9 88.2 

3.4 Láminas plegadas 2 2.9 91.2 

3.5 Estructuras HY PAR 2 2.9 94.1 

3.5 Estructuras HY PAR 2 2.9 97.1 

  TERCERA EVALUACION 2 2.9 100.0 68 100.0

Pág. 2

Estructuras Laminares Año Académico 2006 Ingeniería Civil de la UNSA

5. ACTIVIDADESCLASES TEÓRICAS: Exposición del profesor sobre los conceptos fundamentales de la asignatura. Participación mediante el intercambio criterios conceptuales entre estudiante y docentes.CLASES SEMINARIO:

Trabajos de Seminario sobre investigación de temas específicos y dos exposiciones grupales de sus trabajos empleando los equipos de multimedia.

CLASES PRÁCTICAS:Ejemplos de aplicación mediante la resolución de problemas tipo por

el profesor. Pruebas al estudiante mediante prácticas calificadas. TRABAJOS PRÁCTICOS:

El estudiante elaborará trabajos prácticos por capítulo.El estudiante hará ensayos experimentales en el laboratorio mediante

trabajos grupales.

6. RECURSOS MATERIALESLibro de Texto:1. STRESS IN PLATE IN SHELLS. Por: Ugural, A Mc Graw Hill 1995.Referencias Bibliográficas:2. STRUCTURAL HANBOOK Por: W.F. CHEF - CRC 1997.5. TEORIA DE LAMINAS Y PLACAS Por: Timoshenko y Krieger- Mc Graw Hill México 1959.4. ANALISIS ESTRUCTURAL Por: A Ghali y Neville, Diana Técnico México 1972.5. Diseño Estructural de Cáscaras

Editado por: Gaylord, USA 1993.

7. METODOLOGÍALa metodología de la enseñanza de esta asignatura está basada en la observación, ejemplificación, comparación y generalización de conceptos, tomando en consideración los métodos convencionales de enseñanza: mixto, deductivo e inductivo.

Se elaborarán ejemplos de aplicación utilizando modelos matemáticos y mediante software para efectos de comparación amplio uso de MathCad 2000 Las prácticas de este curso de Diseño en Acero consisten en la interpretación y solución de problemas prácticos complementados con distintos aspectos normativos.

Se trabajarán con grupos de trabajo de 5 estudiantes como máximo, los cuales elaborarán los trabajos en forma conjunta (debiendo tener cada estudiante un participación activa en la dinámica de grupo). Finalmente, se evaluará en forma individual a cada integrante de dicho grupo y en forma grupal.

Pág. 3

Estructuras Laminares Año Académico 2006 Ingeniería Civil de la UNSA

8. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PROMOCIONAL: PESO POR PROMEDIO

1 Examen inicial (Exi) Peso 0.253 Exámenes (EX) Peso 4.0 (el total)5 Trabajos (PT) (Práctico y/o Investigación) Peso 1.55 Prácticas Calificadas P.P.C. Peso 1.5 ---------------------

7.25

TOTALNota Final = (0.25EXi +4EX+ PT +2 P.P.C) /7.25

Arequipa, enero 11 de 2006

------------------------------------ Ing. Fidel Copa Pineda

Profesor Principal de la FIC UNSA

Pág. 4