SILABO .ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFIA

15
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2013-2 Sílabo I. DATOS GENERALES Nombre : ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA Tipo de curso : Teórico-práctico Código : MH - 0214 Créditos : 2 Carácter : Obligatorio Número de horas de Teoría : 1 hora efectiva Número de horas de Práctica : 2 horas efectivas Requisitos : Matemática Aplicada a la Medicina, Taller de Métodos de Estudios . Universitarios y Telemática Profesores : Mg. César Puicón Montero (Coordinador) Mg. Ofelia Roque Paredes II. SUMILLA El curso tiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la estadística que le permitan recolectar, organizar, resumir, analizar e interpretar información obtenida en investigaciones descriptivas o experimentales. Comprende las siguientes áreas temáticas: Organización y resumen de la información: Tablas estadísticas. Medidas de tendencia central y de dispersión. Cálculo de probabilidades. Nociones de muestreo. Inferencia estadística: conceptos básicos, intervalos de confianza y contrastación de hipótesis. Análisis de regresión. Distribución Chi cuadrado y sus aplicaciones. Tasas demográficas. III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo de material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos. 1

Transcript of SILABO .ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADMICO 2013-2Slabo

I.DATOS GENERALES

Nombre

: ESTADSTICA Y DEMOGRAFATipo de curso : Terico-prcticoCdigo

: MH - 0214Crditos

: 2Carcter

: Obligatorio

Nmero de horas de Teora: 1 hora efectiva

Nmero de horas de Prctica: 2 horas efectivas

Requisitos

: Matemtica Aplicada a la Medicina, Taller de Mtodos de Estudios

. Universitarios y TelemticaProfesores

: Mg. Csar Puicn Montero (Coordinador)

Mg. Ofelia Roque Paredes II. SUMILLA

El curso tiene como propsito que el alumno adquiera los conocimientos bsicos de la estadstica que le permitan recolectar, organizar, resumir, analizar e interpretar informacin obtenida en investigaciones descriptivas o experimentales.

Comprende las siguientes reas temticas: Organizacin y resumen de la informacin: Tablas estadsticas. Medidas de tendencia central y de dispersin. Clculo de probabilidades. Nociones de muestreo. Inferencia estadstica: conceptos bsicos, intervalos de confianza y contrastacin de hiptesis. Anlisis de regresin. Distribucin Chi cuadrado y sus aplicaciones. Tasas demogrficas.III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Se desenvuelve con eficiencia en la comprensin, anlisis, valoracin y aplicacin de todo tipo de material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemticos.

Conoce y aplica la teora y la metodologa cientfica a los diferentes tipos de investigacin, utilizando las etapas de planificacin, ejecucin y evaluacin, as como los protocolos segn el tipo de investigacin. IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

Aplica las tcnicas estadsticas bsicas e inferenciales en la investigacin biomdica. Realiza estudios de investigacin aplicando las tcnicas estadsticas para conocer la realidad sanitaria de la comunidad.

Representa mediante grficos la informacin estadstica.

V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Unidad Temtica I: EL METODO ESTADISTICO. CONCEPTOS BASICOS

Logros de aprendizaje: Identifica la poblacin de estudio. Clasifica las variables de inters en una investigacin cientfica N de horas: 03

SEMANA N 1 .

Temas:

Estadstica. Definicin. Conceptos Bsicos. Importancia de la metodologa en el campo de la salud.

Variables. Tipos de variables.

Mtodo Estadstico. Planeamiento de la investigacin: Formulacin del problema. Objetivos. Definicin de la poblacin de estudio, Determinacin de las variables, Formulacin de las Hiptesis; Recoleccin de la Informacin; Elaboracin y Anlisis de la Informacin; Informe de la investigacin.

Recoleccin de Datos. Sistemas de Recoleccin.

Fuentes de informacin. Actividades:

Clases dinmicas con participacin activa de los alumnos.

Resuelve ejercicios de identificacin de variables y escala de medicin

Lecturas selectasJos Fernndez Chavesta (2007); Estadstica Aplicada I, Captulo II Etapa de PlaneamientoC3lis de la Rosa Alfredo de Jess(2008)Bioestadstica 2da edicin. El manual Moderno Mxico. Pag 9-13-.

Tcnicas didcticas a emplear:Demostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacinEnseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y MaterialesGua de prcticas. Multimedia

Bibliografa FERNANDEZ, CH. J. 2007Estadstica Aplicada. Tcnicas para la Investigacin I. Editorial San Marcos. Lima, Per.

SUSAN MILTON, tercera edicin, 2001Estadstica para Biologa y Ciencias de la Salud.

Editorial Interamericana Mc Graw Hill.

CELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. 2008 Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico,

Unidad temtica II: CAPTACIN, ORGANIZACIN Y RESUMEN DE LA INFORMACIN Logros de aprendizaje: Elabora y analiza tablas estadsticas y describe los resultados. N de horas: 9

SEMANAS: 2,3, y 4Temas.

Elaboracin de Datos. Revisin Crtica. Codificacin.

Clasificacin, Distribucin de Frecuencias.

Presentacin de Datos. Tablas. Cuadros. Grficos. Grficos de Barras.

Grfico de Sectores. Histogramas. Polgonos de Frecuencia. Actividades: Resolver problemas de aplicacin. Elaborar e interpretar tablas estadsticas

Medidas de tendencia Central o de Posicin: Media. Moda. Mediana. Cuartiles. Percentiles.

Anlisis de Interpretacin.

Resuelve problemas de aplicacin poniendo nfasis en el anlisis e interpretacin de los resultados. Identifica cual es la medida de tendencia central mas conveniente en un problema especfico. Practica Calificada N 1

Medidas de dispersin: Rango. Desviacin Estndar. Coeficiente de variacin.

Recorrido Intercuartlico.

Resuelve ejercicios de aplicacin identificando la estadstica apropiada para cuantificar la dispersin de un conjunto de datos.

Lecturas selectasSusan Milton (2001) Estadstica para Biologa y Ciencias de la Salud. Mtodos Descriptivos (pginas 1 48).

Carmen Allende de Rivera. Anlisis Estadstico. Aplicaciones en las Profesiones de la Salud (1989). Captulos I, II, III

Tcnicas didcticas a emplearDemostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Enseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaSUSAN MILTON, tercera edicin, 2001Estadstica para Biologa y Ciencias de la Salud.

Editorial Interamericana Mc Graw Hill.

DAWSAN SAUNDERS, Beth; TRAPP, Robert, cuarta edicin 2005Bioestadstica Mdica

Editorial El Manual Moderno, Mxico, D.F.

PAGANO - GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2 Edicin. 2001

Unidad temtica III : NOCIONES DE PROBABILIDAD.

Logros de aprendizaje: Calcula, interpreta y aplica las probabilidades en la toma de decisiones en una investigacin biomdica.N horas: 9Semanas: 5, 6 y 7Temas:Probabilidades. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Evento. lgebra de eventos. Eventos mutuamente excluyentes Probabilidad de ocurrencia de un evento. Probabilidad Condicional. Eventos independientes

Actividades:

Exposiciones tericas y prcticas con participacin de los alumnos.

Aplicacin del Teorema de Bayes: Evaluacin de las pruebas de diagnstico. ODDS RATIO para evaluar factores de riesgo.

Resolver problemas de evaluacin en pruebas de diagnstico..

Prctica Calificada N2

Curva Normal: Definicin. Curva Normal Estndar.

reas bajo la Curva Normal.

Clases dinmicas con participacin de los alumnos. Resuelven problemas sobre clculo e interpretacin de un rea bajo una curva normal especificada.

Lecturas selectasDaniel Wayne, Bioestadstica. Captulo II

Tcnicas didcticas a emplearDemostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaCELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico, 2008DANIEL, Wayne, W.

Bioestadstica. Base para el anlisis de la ciencia de la salud.

Editorial Limusa.4ta. 2002 Edicin Grupo Noriega Editores. Mxico, D. F.

DAWSAN SAUNDERS, Beth; TRAPP, Robert, cuarta edicin 2005Bioestadstica Mdica

Editorial El Manual Moderno, Mxico, D.F.

Unidad temtica IV: NOCIONES DE MUESTREO

Logros de aprendizaje:Elige la tcnica de muestreo ms apropiada para obtener una muestra representativa de la poblacin.N de horas: 6SEMANAS: 8 y 9

Temas: Tcnicas de Muestreo: Muestreo Aleatorio Simple, Sistemtico, Estratificado. Tamao de MuestraActividades:Seleccionar muestras aleatorias utilizando tcnicas de muestreo para verificar sus bondades en la estimacin de parmetros. .

EXAMEN PARCIAL

Lecturas selectasPrez Lpez Csar (2005) Muestreo estadstico . Prentice Hall Madrid. Pag.3, 111, y 149.

Tcnicas didcticas a emplearDemostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Enseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaCELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico, 2008PAGANO - GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2 Edicin. 2001Editorial Thomson Learning

Unidad temtica V: INFERENCIA ESTADSTICA CONTRASTACIN DE HIPTESIS E INTERVALOS DE CONFIANZA

Logros de aprendizaje: Analiza e interpreta con actitud crtica resultados de investigaciones biomdicas similaresN de horas: 6SEMANAS: 10 y 11Temas:

Contrastacin de Hiptesis. Hiptesis de Investigacin, Hiptesis Estadsticas. Errores en la toma de decisiones. Comparacin de Medias. Muestras independientes

Actividades:

Resuelve problemas de investigacin en donde identifica y describe las hiptesis estadsticas; y elige la estadstica apropiada para analizar la informacin Prctica Calificada N 3

Estimacin de Parmetros. Intervalos de Confianza. para una media y una proporcin poblacionales

Calcula e interpreta intervalos de confianza de los parmetros mas importantes. Calculadora cientfica. Multimedia

Lecturas selectasDaniel Wayne. Bioestadstica. Bioestadstica. Captulos 6 y 7.

Tcnicas didcticas a emplearDemostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Enseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaCELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico, 2008PAGANO - GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2 Edicin. 2001Editorial Thomson Learning

Unidad temtica VI: ANLISIS DE DATOS CATEGRICOS.

Logros de aprendizaje: Analiza e interpreta con propiedad asociacin entre variables categricasN de horas: 3SEMANA: 12Tema:

DISTRIBUCIN CHI CUADRADO

Aplicaciones Bsicas.

Actividades:

Resolver problemas identificando las aplicaciones bsicas de la distribucin Ji Cuadrado Prctica Calificada N4

Lecturas selectasDaniel Wayne. Bioestadstica. Pg 571 a 600.

Tcnicas didcticas a emplearDemostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Enseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaCELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico, 2008PAGANO - GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2 Edicin. 2001Editorial Thomson Learning

Unidad temtica VII: ANLISIS DE DATOS BIVARIANTES.

Logros de aprendizaje: Estima una recta de regresin para una distribucin biveriante y mide el grado de asociacin que existe entre estas variables.N de horas: 6SEMANA: 13 y 14Temas:

Anlisis de Regresin y de Correlacin

Actividades:

Resolver ejercicios en donde debe deducir intuitivamente la naturaleza que puede existir entre dos o mas variables. Utiliza la ecuacin de regresin estimada en la prediccin y estimacin.

Lecturas selectasSusan Milton (2001) Estadstica para Biologa y Ciencias de la salud. pg. 389 a 415.

Tcnicas didcticas a emplearDemostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Enseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaCELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico, 2008DAWSAN SAUNDERS, Beth; TRAPP, Robert, cuarta edicin 2005Bioestadstica Mdica

Editorial El Manual Moderno, Mxico, D.F.

Unidad VIII: DEMOGRAFA BSICA EN SALUD.

Logros de aprendizaje: Estima e interpreta las principales tasas demogrficas.N de horas: 6SEMANA: 15 y 16Temas: Demografa. Conceptos. La Demografa en el campo de la Salud.

Construye y compara las pirmides demogrficas de un pas en vas de desarrollo con un pas desarrollado

Fuente de Datos. Censos. Estadsticas Vitales. Encuestas.

Variables Demogrficas.

Mortalidad. Fuente de Datos. Causas de Muerte.

Indicadores de Mortalidad.

Mortalidad Diferencial por edad, sexo, educacin, lugar de residencia, ocupacin, etc. Morbilidad.

Tasa Global de Fecundidad. Migracin y Salud. Resuelve problemas de aplicacin. Se desarrolla un seminario.

Lecturas selectasDaniel Wayne. Bioestadstica. pg 737 753

Tcnicas didcticas a emplear

Demostracin Ejemplificacin

Ejercitacin. Prctica con retroalimentacin.Enseanza asistida por computadora

Interrogacin didctica

Equipos y materialesGua de prcticas. Multimedia. Calculadora cientfica

BibliografaPAGANO - GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2 Edicin. 2001

Editorial Thomson Learning

DANIEL, Wayne, W.

Bioestadstica. Base para el anlisis de la ciencia de la salud.

Editorial Limusa.4ta.Edicin 2001 Grupo Noriega Editores. Mxico, D. F.

EXAMEN FINAL

EXAMEN SUSTITUTORIO

.

VI. EVALUACIN.Se tomarn dos exmenes parciales, en las fechas indicadas y cuatro practicas calificadas.

Para calcular el promedio Final del curso se tendr en cuenta las siguientes ponderaciones:Evaluaciones

Porcentaje

Examen Parcial............................................................................... ... 30%

Examen Final............................................................................................. 30%Prctica Calificada N 1......................................................................... 10%

Prctica Calificada N 2............................................................ . 10%Prctica Calificada N 3. 10%

Prctica Calificada N 4. 10%

Examen Sustitutorio

.

Nota Final = 0.3 (Ex Par. + Ex Final) + 0.1 (PRAC1 + PRAC2 + PRAC3 + PRAC4)

a) Los alumnos que no pudieran rendir una de las evaluaciones por causas justificadas y/o estuvieran aplazados en algunos de ellos, tendrn derechos a rendir el Examen Sustitutorio, si el promedio de prcticas es siete o ms.

b) El 30% de inasistencias o ms elimina al alumno del curso

c) Se revisa y publica el resultado de los exmenes dentro de los 7 das despus de la fecha de rendimiento.

d) Los reclamos se harn al profesor dentro de los diez das posteriores al examen. Todo reclamo posterior ser improcedentee) Las evaluaciones se tomarn en las semanas indicadas dentro del horario de la signatura, son impostergables.

f) No existe justificacin de faltas por motivo de trabajo y/o viaje .La justificacin de faltas por motivos de enfermedad, solo tendr validez con la presentacin del certificado mdico expedido por el Centro Mdico de la URP dentro de 72 horas.VII. REFERENCIA BIBLIOGRFICABIBLIOGRAFA BSICA (obligatoria para la biblioteca)CELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jess. Bioestadstica, 2da. Edicin, Manual Moderno, Mxico, 2008DANIEL, Wayne, W.

Bioestadstica. Base para el anlisis de la ciencia de la salud.

Editorial Limusa.4ta. 2002 Edicin Grupo Noriega Editores. Mxico, D. F.

DAWSAN SAUNDERS, Beth; TRAPP, Robert, cuarta edicin 2005Bioestadstica Mdica

Editorial El Manual Moderno, Mxico, D.F.

PAGANO - GAUVREAU. Fundamentos de Bioestadstica. 2 Edicin. 2001Editorial Thomson Learning

BIBLIOGRAFA DE CONSULTA

ABURTO, C.

Elementos de la Bioestadstica.1979Fondo Interamericano S.A.; Mxico

FERNANDEZ, CH. J.

Estadstica Aplicada. Tcnicas para la Investigacin I.1993Editorial San Marcos. Lima, Per.

SUSAN MILTON, tercera edicin, 2001Estadstica para Biologa y Ciencias de la Salud.

Editorial Interamericana Mc Graw Hill.

NORMAN; STREINER.

Bioestadstica, 1996Mosby/Doyma. Barcelona, Espaa

HAUPT, Arthur; KANE, Thomas. 1991.

Gua Rpida de Poblacin.

Population Reference Bureau, Inc. Washington, D.C.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA. 1996

Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar.Lima, Per.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA. 1999

Compendio de Estadsticas Sociales.ROLAND PRESSAT El Anlisis Demogrfico, tercera edicin en espaol 2000.

Fondo de Cultura Econmica, Mxicohttp://www.dogpile.com/dogpile/ws/results/Web/BIOESTADISTICA%20MEDICA/1/417/TopNavigation/Relevance/iq=true/zoom=off/_iceUrlFlag=7?_IceUrl=true

Estadstica descriptiva de los datos Bioestadstica Mdica . 2 ed. Mxico: Editorial el Manual Moderno; 1996. Milton JS, Tsokos JO. Estadstica para biologa y ciencias de la salud. ... www.fisterra.com/mbe/investiga/10descriptiva/10des... [Found on Google]

Manual electrnico que, tras una introduccin probabilstica, contiene captulos sobre intervalos de confianza y pru

http://www.bioestadistica.uma.es/libro -

PAGE 1