SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

9
PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Derecho Escuela Profesional de Derecho Programa Regular SILABO Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO Código: 0425DE 1.- DATOS GENERALES: 1.1 Ciclo de Estudios : IV 1.2 Créditos : 4 1.3 Condición : Obligator 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 HorasdeclaseSemanal Teoría: 03 Práctica: 1.6 Semestre Académico : 2013-I / II Sede : San Borja Sede : Lima Norte Filial : Ica / Chincha 2.- SUMILLA (Plan Curricular 2009-2) El curso estudia en forma sistemática a los principios, a las normas y a la jurisprudencia constitucional mediante la cual, el derecho enmarca las complejas relaciones entre la economía y la política, para una sociedad y un Estado que reconocen a la persona humana como su fin supremo. 3.- OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Comprender, analizar y aplicar el marco jurídico del sistema económico adoptado en nuestra Constitución, su sustento doctrinario, sociológico y político y sus

Transcript of SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

Page 1: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

SILABO

Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO Código: 0425DE

1.- DATOS GENERALES:

1.1 Ciclo de Estudios : IV1.2 Créditos : 41.3 Condición : Obligatorio1.4 Pre-requisito : Ninguno1.5 HorasdeclaseSemanal Teoría: 03

Práctica: 021.6 Semestre Académico : 2013-I / II

Sede : San Borja Sede : Lima Norte

Filial : Ica / Chincha

2.- SUMILLA(Plan Curricular 2009-2)

El curso estudia en forma sistemática a los principios, a las normas y a la jurisprudencia constitucional mediante la cual, el derecho enmarca las complejas relaciones entre la economía y la política, para una sociedad y un Estado que reconocen a la persona humana como su fin supremo.

3.- OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender, analizar y aplicar el marco jurídico del sistema económico adoptado en nuestra Constitución, su sustento doctrinario, sociológico y político y sus componentes básicos, así como el importante papel que le corresponde al Estado como parte del modelo que pretende alcanzar el bienestar de la sociedad peruana. Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad concreta de dichos temas. Valorar en su análisis crítico la importancia del modelo que busca armonizar el interés particular con el interés social, el principio de la seguridad social y en base a esta valoración mejorar su participación como futuro profesional.

Page 2: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS1º Definir la interpretación y calificación del derecho

Constitucional Económico, así como su contenido a través del tiempo.

2º Conocer el origen de los Textos Constitucionales en el contexto del desarrollo económico en sociedad del hombre dentro del Derecho.

3º Reconocer los derechos fundamentales, sociales y políticos incorporados a lo largo de la historia de las Constituciones del país, sobre todo en el aspecto económico.

4.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDACTICA SEMANA SESIONES TEMAS FECHAS

dd.mm.aa

1

Primera 1era y 2da. Tema: Economía y Constitución1. Los fundamentos de la economía. 2. El sistema económico. 3. Los modelos del sistema. Economía y Constitución. 4. El modelo peruano: la economía social de mercado.5. El diagrama circular de la economía.

Segunda 3era y 4ta. Tema: El contenido político de la Constitución1. El contenido político de la Constitución.2. El modelo político: Democracias y dictaduras.3. El Estado Social y Democrático en el Perú.

Tercera 5ta y 6ta. Tema: El contenido económico de la Constitución1. El contenido económico de la Constitución.2. Significación de constitucionalizar o no-constitucionalizar el ordenamiento económico3.- El régimen económico en nuestra Constitución. 4.- Los principios fundamentales (Título I, Art. 2º 8; 2º 14; 2º 16).

Page 3: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

2

Cuarta7 ma y 8va. Tema: El contenido económico de la

Constitución1.- Los principios generales (Título III: Art. 58º a 69º). 2.- La intervención y el intervencionismo. 3.- El principio de subsidiariedad.4.- Analizar si la planificación es incompatible con el sistema de economía social de mercado. Control de Lectura:

Quinta9na y 10ma. Tema: Tema: Los derechos sociales 

1.- Nociones previas. 2.- Los derechos.PRIMER EXAMEN PARCIAL

Sexta11ava y 12

ava.Tema:La propiedad1. Nociones previas. 2. La propiedad. 3. Un mundo sin derechos de propiedad. 

Sétima13 ava y 14

ava.Tema:La propiedad1. La función económica del sistema de derechos de propiedad. 2. La propiedad privada (individual y común).

Octava15 ava y 16

ava.Tema:La propiedad1. Los bienes de dominio público. 2. Los bienes de uso público. 3. La propiedad intelectual.Control deLectura:

Novena17 ava y 18

ava.Tema:La propiedad1. Los límites a la propiedad.2. La expropiación. 3. La propiedad agraria y las comunidades campesinas y nativas. 

Décima19 ava y 20

ava.Tema:Contratos1. Nociones previas. 2. El contrato. 3. La función económica de los contratos.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

DécimoPrimera

21 ava y 22 ava.

Tema:Contratos1. La libertad de contratación. 2. Sus límites. 3. La asimetría en la información.4. El comportamiento oportunista.

Page 4: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

3

DécimaSegunda

23 ava y 24 ava.

Tema:Contratos1. Los costos de transacción en el derecho de los contratos.2. La contratación masiva. 3. La renuncia a la jurisdicción nacional en los contratos financieros. Solución de controversias. Control deLectura:

DécimaTercera

25 ava y 26 ava.

Tema:La empresa1. La empresa como unidad económica. 2. La libertad de empresa. 3. Los costos de transacción de la empresa.4. La libre y leal competencia. 

DécimaCuarta

27 ava y 28 ava.

Tema:La empresa1. El poder de dominio.2. El monopolio y abuso de posición de dominio.3. La responsabilidad social de las empresas.4. Límites.

DécimaQuinta

29 ava y 30 ava.

Tema:El Consumidor y su Protección1. El consumo como categoría básica en la economía.2. Los consumidores y usuarios.3. Sus Derechos.  

DécimaSexta

31 ava y 32 ava.

Tema:El Consumidor y su Protección1. Los Principios.2. La asimetría en la información.3. El consumo racional. 4. El régimen de protección.

DécimaSétima

33 ava y 34 ava. Tema: Análisis de Sentencias emitidas por

el Tribunal Constitucional.1. Casos relevantes con contenido económico.2. Analizar los contenidos interpretativos de los casos propuestos.3. Precedentes establecidos por el Tribunal Constitucional. 

TERCER EXAMEN PARCIAL

5.- ESTRATEGIAS DE LAENSEÑANZA-

APRENDIZAJE:

Page 5: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

UNIDAD

DIDACTICA

ESTRATEGÍAS DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

PRIMERA De Exposición

SEGUNDA De Aprendizaje Basado en Problemas

TERCERA De Demostración

CUARTA De Interrogatorio / Preguntas

6.- INVESTIGACION CIENTÍFICA FORMATIVA6.1 Unidad (es) Didáctica (s)

- Primera – Ultima unidad

6.2 Nivel / Tipo de Investigación

- Experimental

6.3 Estrategia de la Docencia Investigativa

- De Exposición

6.4 Protocolo de la Investigación

- Planteamiento del Problema

6.5 Evaluación de la Investigación

- Lista de Control

7.- PROYECCION SOCIAL

7.1 Unidad(es) Didáctico(s)Ultima unidad didáctica - De acuerdo al Proyecto presentado y aprobado

7.2 Estrategia de la Docencia en Actividades de Proyección Social Promover la sensibilidad de los estudiantes sobre la importancia de difundir los derechos humanos a la comunidad, con especial énfasis en la igualdad de género y la protección del medio ambiente.

Otra actividad de proyección social es la participación del docente y estudiantes en el ciber iuris, Boletin Virtual y/o cuando sea viable en la Casa de la Mujer de Chorrillos.

Page 6: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

7.3 Evaluación de las Actividades de Proyección Social Técnica de Portafolio.

8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

UNIDAD DIDACTICA

SEMANAS SISTEMA DE EVALUACION EL APRENDIZAJE

1º Primera a Cuarta

8.1 Clase de Evaluación: Formativa8.2 Modalidad de Evaluación: Heteroevaluación8.3 Tipo de Evaluación:

- Técnica: Exploración- Instrumento: Preguntas

2º Quinta a Sétima

8.1 Clase de Evaluación: Diagnóstica8.2 Modalidad de Evaluación: Coevaluación8.3 Tipo de Evaluación:

- Técnica: Exploración- Instrumento: Preguntas

3º Octava a Novena

8.1 Clase de Evaluación: Formativa8.2 Modalidad de Evaluación: Heteroevaluación8.3Tipo de Evaluación:

- Técnica: Exploración- Instrumento: Preguntas

4º Décima a Décima Sexta

8.1 Clase de Evaluación: Sumativa8.2 Modalidad de Evaluación8.3Tipo de Evaluación:

- Técnica: Observación- Instrumento: Lista de Control

8.4 Nota Final

Se obtiene el promedio de las 6 (seis) notas y ponderación siguientes

3 Exámenes Parciales = 20% cada examen parcial Promedios de Actividades Académicas (Controles de Comprensión de lectura,

prácticas, controles orales, intervenciones en clase, participación en aula virtual, Trabajos Escritos, exposiciones, asistencia; etc.). 20%

1 Trabajo de Investigación Formativa = 10% Proyección Social = 10%

Page 7: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

9.-MATERIALES DIDACTICOS Y RECURSOS ADICIONALES9.1 MATERIALES DIDACTICOS

a. Clases Teóricas: Separatas y Lecturas b. Clases Prácticas: Expedientes, Sentencias, Códigos, Leyes, Reglamento, Documentos de Relevancia Jurídica.

9.2 RECURSOS ADICIONALES- Pizarra-Data Show – Power Point- internet- Peliculas, fotografías,-Retroproyector

10.- BIBLIOGRAFÍA

10.1.- Bibliografía Básica:

EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD EN MATERIA ECONOMICAKresalja Roselló, Baldo. Editorial Palestra, 2011

CONSTITUCION, ECONOMIA Y EMPRESA EN EL PERUEditorial Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2010

INTRODUCCION AL DERECHO PUBLICO ECONOMICOGuzmán Napurí Christian, Ediciones Caballero y Bustamante, 2009

DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO Kresalja Roselló, Baldo y César OCHOA CARDICH. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009.

PRINCIPIOS DE DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO. Ariño Ortíz, Gaspar. Editorial Comares, 2004

10.2.-Bibliografía Complementaria

Pareja Paz Soldán, José. Derecho Constitucional Peruano. Eddili, Cuarta Edición. Tomo 1 y 2.

Rubio Marcial y otro. Constitución y Sociedad Política. Mesa RedondaEditores. 1988.

Chirinos Soto, Enrique. Constitución de 199: Lectura y Comentario. Editora Piedul S.R.L. 1995.

Bernales Ballesteros, Enrique. La Constitución de 1993: Análisiscomparado. CIEDELA. 1996.

Comisión Andina de Juristas. Manual de Derechos Humanos.Defensoría del Pueblo. 1998.

Page 8: SILABO Derecho Constitucional Económico - IV ciclo

PREPARANDO EL CAMINO PARA LA ACREDITACION

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFacultad de Derecho

Escuela Profesional de DerechoPrograma Regular

Bases críticas de un Nuevo Derecho Penal, Juan Bustos Ramírez. Asociación Universidad San Juan Bautista Fondo Editorial. 2013.

El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica. Luis Gracia Martín. Asociación Universidad San Juan Bautista Fondo Editorial 2013

10.3.- Bibliografía Virtual:www.upsjb.edu.pe

10.4.-Base de datos UPSJB.

Multilegis

Gaceta Jurídica

Diálogo con la Jurisprudencia.

SPIJ.

Normas Legales

Soluciones Laborales

Rae Jurisprudencia

Chorrillos, Marzo del 2013