Silabo Del Curso

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE ANATOMIA COMPARADA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ANATOMIA COMPARADA 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 3 1.6. Código de curso: 11577 1.7. Sección: B 1.8. Creditos: 2 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 3 - Horas Teoría: 1 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 51 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III IV Aplazado - Sesiones Teóricas 16 4 4 4 4 --- - Sesiones Prácticas 24 6 6 6 6 --- - Sesiones de Evaluación 11 2 2 2 2 3 Total Horas 51 --- --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - BIOLOGÍA VEGETAL - ZOOLOGIA - Creditos: 8 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. POLLACK VELASQUEZ, LUIS ENRIQUE Biólogo [email protected] 1.14.2. Equipo Docente: Descripción Nombre Profesión Email practica Dr. MEDINA TAFUR, CESAR AUGUSTO Biólogo [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La asignatura de Anatomía Comparada es un curso teórico-práctico, que provee los conocimientos básicos sobre la organización celular, tisular y de los diversos patrones morfo-anatómicos de los vertebrados, describiendo sus características, desde el inicio de su desarrollo hasta la conformación completa del individuo adulto, incluido el hombre. Así mismo de apreciación general de la genealogía, historia natural y fases de desarrollo; organización de los diversos órganos y sistemas de los animales, con énfasis en los cambios evolutivos más importantes, considerando la filogenia de los diversos grupos taxonómicos. De igual manera, trata de involucrar al estudiante con los conceptos de homología y analogía de los vertebrados teniendo presente el grado evolutivo de cada uno de ellos. De tal manera, que su comprensión permita a los estudiantes obtener una apreciación completa de la estructura morfológica de los vertebrados y complemente su preparación profesional. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la experiencia curricular, los alumnos estarán capacitados para: a) Observar, analizar, sintetizar y razonar con espíritu crítico. b) Trabajar en equipo y tener disposición especial para intercambiar puntos de vista. c) Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos durante el desarrollo de la asignatura en la solución de temas biológicos de su especialidad. d) Poseer disposición especial para ampliar sus conocimientos de los vertebrados y cultivar su espíritu de protección a la naturaleza. e) Desarrollar su espíritu de investigación. f) Canalizar su vocación por la Zoología en general y por los vertebrados en particular desde su campo de Pág. 1

description

silabo para el area de microbiologia

Transcript of Silabo Del Curso

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE ANATOMIA COMPARADAI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: ANATOMIA COMPARADA1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2015-I1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 31.6. Cdigo de curso: 115771.7. Seccin: B1.8. Creditos: 21.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 3- Horas Teora: 1- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 511.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III IV Aplazado

    - Sesiones Tericas 16 4 4 4 4 ---- Sesiones Prcticas 24 6 6 6 6 ---- Sesiones de Evaluacin 11 2 2 2 2 3

    Total Horas 51 --- --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: - BIOLOGA VEGETAL

    - ZOOLOGIA- Creditos: 8

    1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre Profesin EmailCoordinador General Dr. POLLACK VELASQUEZ,

    LUIS ENRIQUEBilogo [email protected]

    1.14.2. Equipo Docente: Descripcin Nombre Profesin Email

    practica Dr. MEDINA TAFUR, CESARAUGUSTO

    Bilogo [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINLa asignatura de Anatoma Comparada es un curso terico-prctico, que provee los conocimientos bsicossobre la organizacin celular, tisular y de los diversos patrones morfo-anatmicos de los vertebrados,describiendo sus caractersticas, desde el inicio de su desarrollo hasta la conformacin completa delindividuo adulto, incluido el hombre. As mismo de apreciacin general de la genealoga, historia natural yfases de desarrollo; organizacin de los diversos rganos y sistemas de los animales, con nfasis en loscambios evolutivos ms importantes, considerando la filogenia de los diversos grupos taxonmicos. Deigual manera, trata de involucrar al estudiante con los conceptos de homologa y analoga de los vertebradosteniendo presente el grado evolutivo de cada uno de ellos. De tal manera, que su comprensin permita a losestudiantes obtener una apreciacin completa de la estructura morfolgica de los vertebrados ycomplemente su preparacin profesional.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl finalizar el proceso de enseanza-aprendizaje de la experiencia curricular, los alumnos estarncapacitados para: a) Observar, analizar, sintetizar y razonar con espritu crtico. b) Trabajar en equipo y tener disposicin especial para intercambiar puntos de vista. c) Aplicar los conocimientos y tcnicas adquiridos durante el desarrollo de la asignatura en la solucin detemas biolgicos de su especialidad. d) Poseer disposicin especial para ampliar sus conocimientos de los vertebrados y cultivar su espritu deproteccin a la naturaleza. e) Desarrollar su espritu de investigacin. f) Canalizar su vocacin por la Zoologa en general y por los vertebrados en particular desde su campo de

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    accin. g) Realizar en forma adecuada la recoleccin, manipulacin, conservacin y montaje de vertebrados y desus partes anatmicas. h) Disecar en forma correcta e identificar los rganos y sistemas de los vertebrados. i) Representar, elaborar esquemas o dibujos al natural de la morfologa externa e interna de los vertebrados. j) Participar en forma activa en el desarrollo de la clase. k) Usar adecuadamente el vocabulario propio de la asignatura y las herramientas tecnolgicas recientes.

    IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: ORGANIZACIN CELULAR Y TISULAR. TOPOGRAFA DE LOSVERTEBRADOS, ANATOMA DEL DESARROLLO. GENEALOGA Y FILOGENIA.4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-04-24 Nmero de Semanas/Das: 44.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Comprender y explicar la organizacin celular y tisular.2 Conocer la terminologa utilizada en topografa anatmica.3 Explicar los aspectos ms importantes de la historia natural y sus fases de desarrollo.4 Explicar la genealoga, filogenia y las teoras del origen de los vertebrados.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:1. Identificar y explicar las caractersticas de la organizacin celular y tisular de los vertebrados.2. Identificar y explicar las caractersticas diagnsticas de los vertebrados, as como sus regionestopogrficas.3. Determinar y describir las fases de desarrollo de un vertebrado de modo secuencial.4. Conocer y explicar los elementos que sustentan la genealoga, filogenia y teoras del origen delos vertebrados.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-06Termino: 2015-04-10

    Teora:2015-04-09DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sesin inaugural. Socializacin del slabo y entrega virtual del mismo.Organizacin tisular y celular. Anatoma Comparada: Definicin, objeto eimportancia. Forma, dimensiones, regionalizacin de los vertebrados.

    Prctica:2015-04-09DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento de las la forma y dimensiones de los vertebrados.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-13Termino: 2015-04-17

    Teora:2015-04-16DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Topografa y nomenclatura anatmica. Regiones topogrficas. Direcciones, ejesy planos de simetra de los vertebrados. Homologa, analoga y trminos afines.

    Prctica:2015-04-16DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento de las regiones topogrficas y simetra de los vertebrados.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-20Termino: 2015-04-24

    Teora:2015-04-23DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Filogenia y genealoga de los vertebrados.

    Prctica:2015-04-23DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Elaboracin de dendrogramas filogenticos y rboles genealgicos utilizando elprograma Power Point y/o Cmap Tools.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 4

    Pg. 2

    2015-04-30DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.

    Teora:Luis Pollack

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Inicio: 2015-04-27Termino: 2015-05-01

    Historia natural y fases de desarrollo.

    Prctica:2015-04-30DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento de fases de desarrollo de los vertebrados.

    Velsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-06Termino:2015-04-10

    Teora:Observacin de participacin oral / Registro.Trabajos asignados. / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-13Termino:2015-04-17

    Teora:Observacin de participacin oral / Registro.Trabajos asignados. / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-20Termino:2015-04-24

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado: Elaboracin de un rbol genealgicoy filogenetico /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 4Inicio: 2015-04-27Termino:2015-05-01

    EVALUACIN TERICA de I UNIDAD. 2015-04-30Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: SISTEMAS DE SOSTN Y CIRCULATORIO4.2.2. Inicio: 2015-05-04 Termino: 2015-05-29 Nmero de Semanas/Das: 44.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Reconocer los rganos y/o estructuras que comprenden los sistemas tegumentario, muscular,esqueltico y circulatorio.2 Realizar una diseccin adecuada para mostrar los sistemas tegumentario, muscular, esquelticoy circulatorio.3 Resolver problemas relacionados con los aspectos fundamentales de la estructuracin de lossistemas de los vertebrados.4 Mostrar una disposicin especial para conocer mejor su constitucin y organizacin de lossistemas utilizando medios adicionales de informacin.5 Mostrar capacidad para capturar, recolectar, conservar, disectar y preservar tanto ejemplarescomo rganos, aparatos y sistemas.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 5Inicio: 2015-05-04Termino: 2015-05-08

    Teora:2015-05-07DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema tegumentario de los vertebrados: Tegumento. Constitucin. Glndulas:Apocrinas, endocrinas. Cromatforos: Tipos; coloracin. Escamas, plumas,pelos, astas, cuernos, uas, garras; cascos, pezuas y cojinetes crneos. Prctica:2015-05-07

    Pg. 3

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Observacin de estructuras y anexos tegumentarios de los vertebrados.

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-11Termino: 2015-05-15

    Teora:2015-05-14DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema muscular de los vertebrados: Msculos: Definicin, propiedades, tipos.Anexos: Aponeurosis, vainas fibrosas de los tendones, vainas sinoviales de lostendones, bolsas serosas, tendn. Musculatura esqueltica, musculaturacardiaca y musculatura visceral.Prctica:2015-05-14DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Diseccin, observacin y comparacin de los patrones de distribucin de losmsculos y anexos de los vertebrados.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-18Termino: 2015-05-22

    Teora:2015-05-21DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema Esqueltico de los vertebrados, Hueso: Concepto. Clases de huesos,estructura interna, tipos de estructurales. Osificacin. Esqueleto axial: Crneo ycolumna vertebral. Esqueleto apendicular: Cintura escapular y cintura plvica.Miembro anterior y miembro posterior. Esqueleto visceral: Arcos mandibular,hioideo y branquiales. Esternn y costillas.Prctica:2015-05-21DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Comparacin de estructuras esquelticas de los vertebrados.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-25Termino: 2015-05-29

    Teora:2015-05-28DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Pre-Seminario: Estudio comparativo de los sistemas arterial y venoso de lospeces, anfibio, reptiles, aves y mamferos.Prctica:2015-05-28DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 5Inicio: 2015-05-04Termino:2015-05-08

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-11Termino:2015-05-15

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-18Termino:2015-05-22

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-25Termino:2015-05-29

    EVALUACIN TERICA de II UNIDAD. 2015-05-28.Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Observacin de participacin / Registro.4.3. UNIDAD 3

    4.3.1. Denominacin: Sistemas digestivo, respiratorio, excretor y reproductor.4.3.2. Inicio: 2015-06-01 Termino: 2015-06-26 Nmero de Semanas/Das: 44.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Reconocer los sistemas y/ rganos digestivos, respiratorios, excretores y reproductores.2 Ubicar y disectar adecuadamente los sistemas anteriormente mencionados.3 Realizar una diseccin adecuada para mostrar el sistema muscular, esqueltico y circulatorio decualquier vertebrado.4 Resolver problemas relacionados con los aspectos fundamentales de la estructuracin de lossistemas de los vertebrados.5 Mostrar una disposicin especial para conocer mejor su constitucin y organizacin de lossistemas utilizando medios adicionales de informacin.6 Mostrar capacidad para capturar, recolectar, conservar, disectar y preservar tanto ejemplarescomo rganos, aparatos y sistemas.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 9Inicio: 2015-06-01Termino: 2015-06-05

    Teora:2015-06-04DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema digestivo de los vertebrados: Tubo digestivo y Glndulas anexas.

    Prctica:2015-05-04DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 10Inicio: 2015-06-08Termino: 2015-06-12

    Teora:2015-06-11DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema respiratorio de los vertebrados: Hendiduras branquiales, espirculo,cmaras branquiales, branquias. Situacin y estructura. Conducto aerfero:Narinas, coanas, laringe, trquea, pulmones: estructura y situacin. Vejigagaseosa. Sacos Areos. Fonacin. Tipos de respiracin.Prctica:2015-05-11DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-15Termino: 2015-06-19

    Teora:2015-06-18DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema excretor: Nefrn. Riones: Tipos. Estudio Comparativo. Otros sistemasque coadyuvan en la excrecin.Prctica:2015-05-18DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-22Termino: 2015-06-26

    Teora:2015-06-25DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema reproductor de los vertebrados: Aparato Genital Masculino: Testculo,conducto excretor del esperma, rgano copulador y glndula anexas. Aparatogenital Femenino: Ovario, Oviducto, tero, seno urogenital-vagina y glndulasanexas.Prctica:2015-05-25DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje:

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da

    Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 9Inicio: 2015-06-01Termino:2015-06-05

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 10Inicio: 2015-06-08Termino:2015-06-12

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-15Termino:2015-06-19

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-22Termino:2015-06-26

    EVALUACIN TERICA de III UNIDAD. 2015-06-25.Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    4.4. UNIDAD 44.4.1. Denominacin: Sistema Nervioso y rganos de los sentidos.4.4.2. Inicio: 2015-06-29 Termino: 2015-07-24 Nmero de Semanas/Das: 44.4.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Reconocer los sistemas y rganos nerviosos, sensorial y endocrino.2 Disectar y ubicar adecuadamente los rganos y sistemas mencionados en el item 1.3 Explicar los aspectos ms importantes realizando un anlisis comparativo entre los diferentesgrupos de vertebrados.4 Resolver problemas relacionados con los aspectos fundamentales de laestructuracin de los sistemas de los vertebrados.4 Mostrar una disposicin especial para conocer mejor su constitucin y organizacin de lossistemas utilizando medios adicionales de informacin.5 Mostrar capacidad para capturar, recolectar, conservar, disectar y preservar tanto ejemplarescomo rganos, aparatos y sistemas.

    4.4.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-29Termino: 2015-07-03

    Teora:2015-07-02DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema nervioso de los vertebrados: Elementos.- Neurona y neuroglia. Partes ypropiedades de la neurona. Sistema nervioso de la vida de relacin: SistemaNervioso Central: Encfalo y Mdula espinal. Envolturas. Sistema nerviosoperifrico: Nervios craneales, nervios raqudeos.Prctica:2015-07-02DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 14Inicio: 2015-07-06Termino: 2015-07-10

    Teora:2015-07-09DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Sistema sensorial de los vertebrados: Tacto, gusto, olfato, odo y vista.Prctica:2015-07-09DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Reconocimiento y comparacin de los principales vasos y sistemas.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Pg. 6

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-13Termino: 2015-07-17

    Teora:2015-07-16DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Prctica:2015-07-16DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-20Termino: 2015-07-24

    Teora:2015-07-23DE 15:00 a 16:00 AULA SAM. 306.Prctica:2015-07-23DE 18:00 a 20:00 LABORATORIO SAM. 305.Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Teora:Luis PollackVelsquez.

    Prctica:Luis PollackVelsquez.Csar Medina Tafur.

    4.4.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-29Termino:2015-07-03

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 14Inicio: 2015-07-06Termino:2015-07-10

    Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-13Termino:2015-07-17

    EVALUACIN DE REZAGADOS.Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-20Termino:2015-07-24

    EVALUACIN TERICA de IV UNIDAD. 2015-07-23.Teora:Observacin de participacin / Registro.Trabajos asignados / Escala de valoracin.Prctica:Presentacin de material solicitado /Escala de valoracin.Observacin de participacin / Registro.

    4.5. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN1.- Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluacin del Aprendizaje de los Estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo. 2.- Normas especficas de la Experiencia Curricular de acuerdo al Reglamento de Normas Generales delSistema de Evaluacin del Aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo. Art. 14. Se consideran cuatro unidades La nota parcial correspondiente a cada Unidad, ser el promedio ponderado de las calificaciones obtenidasen cada uno de los procedimientos especficos: Los procedimientos especficos de evaluacin tienen los siguientes pesos relativos: - Evaluacin Terica (ET): tres (3), - Evaluacin Prctica (EP): uno (2) y - Otras Actividades (AC): dos (1).

    Pg. 7

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Nota Parcial o de Unidad (NU): NU= 3(ET) + 2(EP) + 1(AC) / 6 Art. 16. La comunicacin de los resultados se dar a conocer en el saln de clases o en vitrinas oficiales,quedando prohibida dicha comunicacin en los ambientes u oficinas particulares de los docentes. Art. 18. Las notas aprobatorias son de ONCE (11) a VEINTE (20) y desaprobatorias menores de DIEZPUNTO CINCO (10.5). Art. 20. La nota promocional de la asignatura (NP), ser la media aritmtica de las notas parciales de cadaunidad obtenidas durante el semestre. NP = NUI+NUII+NUIII+NUIV/4 Art. 21. Los requisitos para aprobar la asignatura son: A) Tener una asistencia no menor del 70% a las actividades programadas. B) Obtener nota promocional aprobatoria. C) Cumplir los requisitos especficos de evaluacin y aprobacin de la asignatura, consignados en el slabo,de acuerdo a las normas establecidas en cada Facultad. Art.22 El estudiante que hubiese rezagado una evaluacin parcial, deber rendirla antes de la evaluacin dela ltima parte, unidad o mdulo. Si en esta oportunidad tampoco se presentase, el profesor le asignar lanota mnima de CERO (0). Si se trata de la evaluacin de la ltima unidad, el profesor le concederoportunidad a peticin del estudiante, y slo si el promedio de todas las unidades anteriores es igual omayor a OCHO (8). Esto se har dentro de los plazos aprobados para la entrega del Registro Oficial deEvaluacin al Jefe del Departamento Acadmico. Art. 23 Los estudiantes que no registren evaluaciones parciales en el transcurso del semestre lectivo yregistren ms del 30% de inasistencias, sern considerados como INHABILITADOS en la asignatura. Art. 25. Para pasar a la evaluacin de aplazados, el estudiante debe de haber participado por lo menos doscuartos de las evaluaciones parciales programadas. Art. 26. La nota de Aplazados es independiente. No se promediar con la nota final desaprobatoria de laasignatura. 3.- El estudiante debe presentar Recibo de Tesorera para el Examen de Rezagado y el Examen deAplazados, como requisito indispensable. 4.- Est prohibido el uso de celulares durante el desarrollo de las clases y evaluaciones. 5.- Para consolidar los objetivos del curso, se realizaran viajes de estudio al Parque de Las Leyendas o al deHuachipa en la ciudad de Lima.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACIN6.- Propsitos: 6.1. Optimizar el proceso de enseanza-aprendizaje. 6.2. Contribuir a que se logren los objetivos del curso. 6.3. Orientar a los estudiantes la prctica de valores y reforzamiento de su autoestima. Estrategias de prestacin del servicio: Dinmica de grupo para reforzar prctica de valores y autoestima. Lugar y horario semanal para la consejera extra-clase: DOCENTE LOCAL DIA HORA Luis Pollack Velsquez SAM 302 Mircoles 11 am. 01 p.m. Emiliana Huamn Rodrguez SAM 301 Lunes 09 am. 11 am. Csar Medina Tafur. SAM 301 Lunes 09 am. - 11 am.

    VII. BIBLIOGRAFAlvarez, J. 1988. Anatoma Comparada Bsica. 2da. Ed. Edit. Trillas. Mxico. Gilbert, S. 2006. Biologa del Desarrollo. 7ma. Edic. Edi. Panamericana. Buenos Aires. Argentina. 902 pp. Hickman C., L Roberts y F. Hickman. 1991. Zoologa: Principios integrales. 8va. Ed. Edit. Interamericana.Mc-Graw-Hill. Madrid. Hill, R., G. Wyse y M. Anderson. 2006. Fisiologa Animal. Edit. Mdica Panamericana. Madrid, Espaa.916 pp. Jessop, N. 1991.Vertebrados: Teora y problemas de Zoologa. Edit. Interamericana. Mc-Graw-Hill.Madrid. Kardong, K. 1999. Vertebrados: Anatoma Comparada, Funcin, Evolucin. Segunda Edicin. Edit.McGraw-Hill. Interamericana. Mxico. Knig, H. y H-G. Liebich. 2008. Anatoma de los animales domsticos. Tomo 1. Aparato Locomotor. 2dic. Edit. Mdica Panamericana. Madrid, Espaa. 292pp. Lagler, K., J. Bardach, R. Miller y D. Pissano. 1984. Ictiologa. AGT Editor. Mxico. Martnez, M., Blasco R. y F. Castillo. 2007. El problema de la Biognesis. Servicio de Publicaciones,Universidad de Crdova. Espaa. 136 pp. Montagna, A. 1980. Anatoma Comparada. Ediciones Omega. Barcelona. OMalley, B. 2007. Anatoma y Fisiologa Clnica de animales exticos. SERVET. Zaragoza, Espaa. 332pp. Pissano, A. y F de Barbiere. 1978. Anatoma Comparada de los Vertebrados. Edit. Universitaria. Buenos

    Pg. 8

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Aires. Romer, A. y T. Parsons. 1981. Anatoma Comparada. 5ta. Ed. Edit. Interamericana. Mxico. Sisson, S. y J. Grossman. 1990. Anatoma de los animales domsticos. I, II. 5ta. Ed. Edit. Salvat. Mxico. Telleria, J. 1999. Zoologa Evolutiva de los Vertebrados. Ciencias de la Vida. Edit. SINTESIS. Tortora, G. y S. Grabowski. 2008. Principios de Anatoma y Fisiologa. Mosby/Doyma Libros S.A. Madrid,Espaa. 999 pp. Torry, T. 1983. Morfognesis de los vertebrados. 3ra. Ed. Edit. Limusa. Mxico. Trejo, R., Betancourt M. y E. Casas. 2005. Los gametos: Clulas reproductoras de los mamferos. Edi. ElManual Moderno. Mxico. 122 pp. Vergara, R. Y J. Euscatte. 1990. Zoologa Comparada de los Vertebrados. Edit. San Marcos. Lima. Weichert, Ch. y W. Presch. 1981. Elementos de Anatoma de los Cordados. 4ta. Ed. Edit. Castilla. Madrid. Young, J. 1980. La Vida de los Vertebrados. 3ra. Ed. Edit. Omega. Barcelona. Ziswiler, V. 1990. Zoologa Especial: Vertebrados. Tomos I y II. Ediciones Omega. Barcelona.

    Adems, el estudiante debe visitar la Biblioteca Virtual de la Facultad de Ciencias Biolgicas, con acceso aLiteratura Cientfica y Acadmica por CONCYTEC. Scopus. ScienceDirect. http://www.facbio.unitru.edu.pe/

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ANATOMIA COMPARADA", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA,quien da conformidad al silabo registrado por el docente POLLACK VELASQUEZ, LUIS ENRIQUE que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS.

    Pg. 9