Silabo de Tecnoco

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN El curso contribuye al perfil profesional en el desarrollo de la comprensión del diseño y control de calidad del concreto con espíritu crítico y capacidad de decisión, en concordancia a las normas vigentes, que les permita la satisfacción de determinadas demandas técnicas e innovadoras que la construcción moderna requiere. III SUMILLA Tecnología del Concreto es una asignatura que pertenece, al área de especialidad y es de carácter teórico-práctico y se propicia además la experimentación práctica del concreto estudiado en el laboratorio; como parte complementaria del diagnóstico, patología y especificar procedimientos de la elaboración del concreto. Va permitir conocer al estudiante la tecnología adecuada en la fabricación, transporte, colocación y curado del concreto.Está estructurada en cuatro unidades académicas: la primera denominada “componentes del concreto”, la segunda “Propiedades del concreto”, la tercera “Dosificación de mezclas” y la cuarta “Concreto Producido en obra”. IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA · Estudia y analiza, la información básica, que le permita diseñar concreto, en concordancia con la interpretación y SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :TECNOLOGIA DEL CONCRETO 1.2 Código :INCI-205 1.3 Ciclo de estudios :06 1.4 Créditos :2 1.5 Nivel :Pregrado 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/2013 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :INCI-189 O INCI-139 1.10 Profesores : ARTEAGA CUBA, GERARDO ANTENOR ; DURAND ORELLANA, ROCIO DEL PILAR ;

description

Silabo de Tecnoco

Transcript of Silabo de Tecnoco

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    SEMESTRE ACADMICO 2013-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    El curso contribuye al perfil profesional en el desarrollo de la comprensin del diseo y control de calidad del concreto con

    espritu crtico y capacidad de decisin, en concordancia a las normas vigentes, que les permita la satisfaccin de determinadas

    demandas tcnicas e innovadoras que la construccin moderna requiere.

    III SUMILLA

    Tecnologa del Concreto es una asignatura que pertenece, al rea de especialidad y es de carcter terico-prctico y se

    propicia adems la experimentacin prctica del concreto estudiado en el laboratorio; como parte complementaria del

    diagnstico, patologa y especificar procedimientos de la elaboracin del concreto. Va permitir conocer al estudiante la

    tecnologa adecuada en la fabricacin, transporte, colocacin y curado del concreto.Est estructurada en cuatro unidades

    acadmicas: la primera denominada componentes del concreto, la segunda Propiedades del concreto, la tercera

    Dosificacin de mezclas y la cuarta Concreto Producido en obra.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Estudia y analiza, la informacin bsica, que le permita disear concreto, en concordancia con la interpretacin y

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :TECNOLOGIA DEL CONCRETO1.2 Cdigo :INCI-2051.3 Ciclo de estudios :061.4 Crditos :21.5 Nivel :Pregrado1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/20131.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :INCI-189 O INCI-139

    1.10 Profesores : ARTEAGA CUBA, GERARDO ANTENOR ; DURAND

    ORELLANA, ROCIO DEL PILAR ;

  • utilizacin de las normas tcnicas en la caracterizacin de los componentes del concreto. Disea concreto de diferentes

    dosificaciones, de acuerdo a los requerimientos de las obras. Aplica los protocolos o normas NTP para el control de calidad

    del concreto y las disposiciones del RNE. Analiza e interpreta los resultados de laboratorio.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01:COMPONENTES DEL CONCRETOUNIDAD N 02.- PROPIEDADES DEL CONCRETOUNIDAD N 03.-

    DOSIFICACION DE MEZCLASUNIDAD N 04.- CONCRETO PRODUCIDO EN OBRA

    UNIDAD 01 COMPONENTES DEL CONCRETO

    Duracin: 18/03/2013 al 11/05/2013

    1. Describe a los componentes del concreto. 2. Aplica las Normas Tcnicas Nacionales o Internacionales con

    conocimiento y habilidad en la ejecucin de pruebas, registro y reporte de los resultados de los ensayos bsicos de laboratorio

    para agregados. 3. Utiliza adecuadamente los trminos tcnicos en las especificaciones y comercializacin de los materiales.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1

    1.1 El concreto como

    material estructural: revisin

    sobre su naturaleza y

    composicin. Principales

    reglamentos sobre concreto.

    1.2 Elaboracin del cemento

    portland.

    En clase terica: -

    Explicacin del contenido

    silbico. - Recuperacin de

    saberes previos en base a

    preguntas directas en la

    primera clase. - Explicacin de

    los contenidos conceptuales

    sobre el cemento portland.

    En clase de prctica: -

    Conformacin de equipos para

    el desarrollo de ensayos con

    materiales requeridos para la

    fabricacin del concreto. -

    Discute, a partir de los

    resultados experimentales,

    cul de los mtodos es el ms

    exacto para calcular la

    relacin agua/cemento.

    -Perseverancia en la tarea. -

    Disposicin cooperativa y

    demcrata. - Cuida el

    patrimonio institucional. -

    Respeta la propiedad ajena.

    Semana 2

    1.3 Qumica bsica del

    cemento.1.4 Las frmulas de

    Bogue para el clculo de la

    composicin potencial de los

    cementos.

    En clase terica:-

    Recuperacin de saberes

    previos sobre componentes

    qumicos del cemento

    portland. En clase de

    prctica:- Se comparar la

    composicin qumica de por lo

    menos 3 cementos del mismo

    tipo y de diferente distribuidor.

    Los alumnos presentarn el

    Informe No. 01 sobre los

    principales cementos

    utilizados en la regin y

    podrn recomendar los ms

    adecuados, de acuerdo a sus

    componentes y segn la obra

    a ejecutar.

    - Perseverancia en la tarea.-

    Disposicin cooperativa y

    demcrata.- Cuida el

    patrimonio institucional.-

    Respeta la propiedad ajena.

  • Semana 3

    1.5 Hidratacin del

    cemento1.6 La pasta de

    cemento1.7 Tipos de

    cemento portland.1.8

    Pruebas al cemento

    En clase terica:- Explicacin

    de los contenidos

    conceptuales sobre

    hidratacin del cemento

    portland, tipos y pruebas que

    se le realizan. En clase de

    prctica:- Exposicin de por lo

    menos 5 alumnos escogidos al

    azar sobre el tema interior.

    -Perseverancia en la tarea.-

    Disposicin cooperativa y

    demcrata.- Cuida el

    patrimonio institucional.-

    Respeta la propiedad ajena.

    Semana 4

    2.1 Definiciones2.2

    Clasificacin por tamaos,

    petrogrfica, formas y

    textura.2.3 Propiedades

    fsicas: Granulometra,

    gravedad especfica, pesos

    unitarios, contenido de

    humedad, absorcin.

    En clase terica:- Explora y

    comunica sus conocimientos

    previos sobre

    agregados.

    - Explicacin de los

    contenidos conceptuales

    sobre clasificacin por

    tamaos, petrogrfica, formas

    y textura de los agregados.

    Adems, sus Propiedades

    fsicas: Granulometra,

    gravedad especfica, pesos

    unitarios, contenido de

    humedad, absorcin. En clase

    de prctica:- Se explica sobre

    el laboratorio No 2 a realizar

    sobre la granulometra en los

    agregados.El trabajo ser

    grupal y se analizar al

    agregado grueso y agregado

    fino.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente.Consulta cuando

    tiene dudas. Respeta la

    propiedad ajena.

    Semana 5

    2.4 Requerimientos

    granulomtricos.2.5 Calidad

    fsica intrnseca,

    materialescontaminantes.2.6

    Exploracin y explotacin de

    canteras. Normalizacin

    vigente.

    En clase terica:- Explicacin

    de los contenidos sobre

    requerimientos

    granulomtricos. -

    Exploracin y explotacin de

    canteras. En clase de

    prctica:- Se contina en la

    determinacin del peso

    especfico, peso unitario,

    contenido de humedad y

    abrasin de los agregados con

    las muestras de agregados en

    Laboratorio.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente.Consulta cuando

    tiene dudas.Respeta la

    propiedad ajena.

    Semana 6

    3.1 Agua para la

    mezcla3.2 Agua para

    curado3.3 Pruebas al agua

    En clase terica:- Explora y

    comunica sus conocimientos

    previos sobre agua.- Se

    estudia sobre los lmites

    permisibles para el agua que

    ser utilizada en la mezcla de

    preparacin del concreto y el

    curado respectivo. En clase

    de prctica:- Se presenta el

    Informe No. 02, y se realizarn

    exposiciones.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente.Consulta cuando

    tiene dudas.Respeta la

    propiedad ajena.

    Semana 7

    4.1 Definiciones 4.2.

    Clasificacin de los aditivos

    para concreto

    En clase terica: - Explora y

    comunica sus conocimientos

    previos sobre aditivos. En

    clase de prctica: -

    Observacin guiada para

    determinar las propiedades

    tcnicas de aditivos ms

    usados en el concreto.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente.Consulta cuando

    tiene dudas.Respeta la

    propiedad ajena.

  • UNIDAD 02 PROPIEDADES DEL CONCRETO

    Duracin: 13/05/2013 al 24/05/2013

    1. Describe e interpreta la estructura del concreto y su relacin con las propiedades mecnicas y durabilidad.

    2. Adquiere los conocimientos y habilidades para ejecutar y registrar correctamente los resultados de las pruebas de

    campo bsicas, de acuerdo a las Normas, en la mezcla de concreto fresco.

    UNIDAD 03 DOSIFICACION DE MEZCLAS

    Duracin: 27/05/2013 al 08/06/2013

    1. Aplicar los protocolos sobre dosificacin de mezclas para concreto de peso normal y medianas resistencias a la

    compresin.

    Semana 8 EXAMEN PARCIAL (EP) Evaluacin escritaSegn programacin de la

    Escuela

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    5.1 Estructura interna del

    concreto5.2 Propiedades

    principales del concreto

    fresco5.3 Propiedades

    principales del concreto

    endurecido.

    En clase terica:- Explora y

    comunica sus conocimientos

    previos sobre las propiedades

    del concreto.- Observa e

    interacta con la realidad

    concreta a partir de normas

    NTP, textos, hechos. En clase

    de prctica:- Evaluacin del

    concreto por el esclermetro.

    - Testigos del concreto

    endurecido, diamantina.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente. Consulta cuando

    tiene dudas Cuida el

    patrimonio institucional Es

    corts con sus

    compaeros Respeta la

    propiedad ajena

    Semana 10

    5.4 Evaluacin estadstica

    de los resultados de ensayos

    de resistencia en

    concreto5.5 Cambios

    volumtricos en el concreto

    fisuracin, causas y

    control. 5.6. La durabilidad del

    concreto como establecerla y

    controlarla.

    En clase terica:- Explicacin

    de los contenidos sobre

    cambios volumtricos en el

    concreto fisuracin, causas y

    control.- La durabilidad del

    concreto como establecerla y

    controlarla. En clase de

    prctica:- Los alumnos

    presentarn el Informe No. 03

    sobre el resumen de la

    evaluacin al concreto.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente.Consulta cuando

    tiene dudasCuida el

    patrimonio institucionalEs

    corts con sus

    compaerosRespeta la

    propiedad ajena

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

  • UNIDAD 04 CONCRETO PRODUCIDO EN OBRA

    Duracin: 10/06/2013 al 13/07/2013

    1. Aplicarlos protocolos correspondientes, en la toma de muestras del concreto. 2. Sistematiza la data

    obtenida en laboratorios, mediante grficas estadsticas. 3. Emite juicios crticos sobre los resultados de las grficas

    de control.

    Semana 11

    6.1 Introduccin6.2

    Parmetros bsicos de los

    mtodos de dosificacin de

    mezclas.6.3 El mtodo

    tradicional del ACI y sus

    alcances.6.4 Mtodos

    basados en curvas tericas

    En clase terica:- Explora y

    comunica sus conocimientos

    previos sobre dosificacin de

    mezclas.- Observa e

    interacta con la realidad

    concreta a partir de normas

    NTP, textos, hechos. En clase

    de prctica:- Se le indica al

    alumno, el resumen previo que

    deber hacer de sus datos

    obtenidos en el laboratorio No.

    2 como parte de las

    consideraciones generales

    previas al diseo.El trabajo se

    realizar en forma

    grupal.Diseo de mezclas de

    concreto.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente. Consulta cuando

    tiene dudas Cuida el

    patrimonio institucional Es

    corts con sus

    compaeros Respeta la

    propiedad ajena.

    Semana 12

    6.5 Mtodos basados en

    curvas empricas.6.6 El

    mtodo del mdulo de finura

    total.6.7 Optimizacin de

    dosificacin de mezclas en

    obra.

    En clase terica:- Explicacin

    de los mtodos para el anlisis

    de mezclas de concreto. En

    clase de prctica:- Se contina

    en diseo de mezclas de

    concreto en Laboratorio.- Se

    presenta un caso tpico y se

    hace el anlisis respectivo.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente. Consulta cuando

    tiene dudas Cuida el

    patrimonio institucional Es

    corts con sus

    compaeros Respeta la

    propiedad ajena.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 13

    7.1 Analiza las NTP, y las

    relaciona con el control del

    concreto en obra.

    En clase terica:- Explora y

    comunica sus conocimientos

    previos sobre control de

    calidad del concreto.- Observa

    e interacta con la realidad

    concreta a partir de normas

    NTP, textos, hechos. En clase

    de prctica:Los alumnos

    presentarn el Informe No. 04

    sobre el diseo de mezclas.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente. Consulta cuando

    tiene dudas Cuida el

    patrimonio institucional Es

    corts con sus

    compaeros Respeta la

    propiedad ajena.

    Semana 14

    7.2 Control de calidad:

    necesidad y objeto del control

    de calidad del concreto.

    Dispersin de los resultados.

    Curvas de frecuencia.

    En clase terica: -

    Explicacin de los mtodos

    para controlar la calidad en el

    concreto. En clase de

    prctica: Realiza prcticas

    simuladas en laboratorio con

    Cono de Abrams. Probetas

    metlicas estndar y varilla de

    5/8 lisa. Se realizan ejercicios

    sobre el tema.

    Trabaja con

    iniciativa, responsabilidad y

    tica. Participa en forma

    permanente. Consulta

    cuando tiene dudas Cuida el

    patrimonio institucional Es

    corts con sus compaeros

    Respeta la propiedad ajena.

  • VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Durante las clases tericas se proyectarn videos y/o diapositivas y/o imgenes, que permitan expresar con mayor objetividad

    los temas del curso. Durante las clases en Laboratorio el alumno, realizar ensayos, que le permitan fortalecer las inducciones

    tericas de las clases correspondientes. Las experiencias de aprendizaje se desarrollarn orientadas por los siguientes

    mtodos activos: a. Mtodo Basado en la solucin de Problemas. b. Estudio de informes especficos. c. Discusiones grupales

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Los materiales que se emplearn sern los siguientes:a. Materiales educativos interactivos: Separatas del curso, direcciones

    electrnicas, textos bsicos, lecturas.b. Materiales educativos para la exposicin:Computadora, pizarra, mota, plumones, can

    multimedios, software: Office, Pentaho y Qlikview.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    15%*C1 + 20%*EP + 40%*C2 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    La Tutora y Consejera para el curso estar disponible a travs de Internet accediendo al correo [email protected] o a la

    Web UPAO, en donde encontraran el material didctico y un foro de preguntas. As mismo, la tutora se realizar en la sala de

    docentes de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil previa coordinacin con el docente del Curso.

    Semana 15

    7.3 Curado de concreto.

    7.4. En la colocacin del

    concreto variacin en la

    calidad del concreto por

    deficiencias.

    En clase terica: - Explicacin

    de los mtodos para controlar

    la calidad en el concreto.

    En clase de prctica: Realiza

    prcticas simuladas en

    laboratorio con Cono de

    Abrams. Probetas metlicas

    estndar y varilla de 5/8 lisa.

    Se realizan ejercicios sobre el

    tema.

    Trabaja con iniciativa,

    responsabilidad y tica.

    Participa en forma

    permanente. Consulta cuando

    tiene dudas Cuida el

    patrimonio institucional Es

    corts con sus compaeros

    Respeta la propiedad ajena.

    Semana 16 Examen final Evaluacin escrita.Segn programacin de

    Direccin de escuela.

    Semana 17 Examen de aplazados Evaluacin escrita.Segn programacin (Del 08

    al 13 Julio del 2013)

    COMPONENTE C1 CALCULO: 40%*LAB1+60%*LAB2

    SUBCOMPONENTES

    COD DESCRIPCIN

    LAB1 Nota de Laboratorio No 1

    LAB2 Nota de Laboratorio

    COMPONENTE C2 CALCULO: 50%*LAB3+50%*LAB4

    SUBCOMPONENTES

    COD DESCRIPCIN

    LAB3 Nota de Laboratorio

    LAB4 Nota de Laboratorio

  • X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Adam M. Neville. Tecnologa del Concreto I, II, III. Edt. LIMUSA. Mxico 1990.Fondo Editorial IMCYCAditivos para

    concretoAgregados para concretoCartilla del concretoCompactacin del concretoControl de calidad del concretoControl de

    agrietamientos de estructuras de concretoEl concreto en obra I, II, III.Prctica recomendada para dosificar concreto norma,

    concreto pesado y concreto masivo.Edward G. Nawy. Reinforced Concrete, (Cap. 1, 2 y 3). Edit. Prentice-Hall Hispanoamrica,

    S.A. 2 005.