Silabo de Dinamica y Vibraciones-B- 2015-II

download Silabo de Dinamica y Vibraciones-B- 2015-II

of 6

description

gvhfghf

Transcript of Silabo de Dinamica y Vibraciones-B- 2015-II

  • SLABO

    DINMICA Y VIBRACIONES

    I. DATOS GENERALES

    a. Denominacin de la Asignatura : Dinmica y Vibraciones-B

    b. Ciclo de Estudios : V

    c. Ao de Estudios : 2015

    d. Ciclo acadmico : 2015 - II

    e. Crditos : 04

    f. Duracin

    1. Inicio : 17 de agosto de 2015

    2. Trmino : 12 de diciembre de 2015

    g. Docente responsable/coordinador : Ing. Nelson Enrique Huangal Castaeda

    h. Plana Docente : Ing. Nelson Enrique Huangal Castaeda

    i. Ambientes acadmicos

    1. Aula :

    2. Laboratorio :

    j. Horario de clases : Miercoles 7:00 pm 10:00 pm

    Viernes 6:00 pm 8:00 pm

  • II. FUNDAMENTACION

    El presente slabo de integracin curricular, asume la responsabilidad de formar seres

    humanos en el nivel profesional y tico, por lo que el curso de Dinmica y Vibraciones

    tiene como objetivo estudiar los efectos vibratorios a los cuales estn expuestos los

    diferentes tipos de cuerpos estticos o en movimiento, en forma clara y racional,

    apoyndonos en el clculo vectorial, mtodos energticos, Lagrange.

    La finalidad del curso es dotar al estudiante de ingeniera Civil y Ambiental de los

    conceptos, principios y leyes que rigen el comportamiento del fenmeno de las

    vibraciones, para poder plantear las ecuaciones rectoras y poder determinar los

    desplazamientos, amplitudes, velocidades, etc., con el fin de tener una idea cabal del

    sistema estudiado y predecir la posible falla del mismo.

    III. COMPETENCIAS

    Describe y explica los principios que rigen las oscilaciones libres, amortiguadas y

    forzadas en los cuerpos inicialmente en reposo, demostrando respeto y tolerancia

    a las posiciones, explicaciones y argumentaciones de sus compaeros. Describe y

    explica las soluciones de las ecuaciones diferenciales que rigen las diferentes.

    Explica el comportamiento oscilatorio, amortiguado y forzado de los cuerpos en

    reposo que interactan en su entorno.

    Organiza la informacin mediante el uso de programas para computadoras y

    busca, selecciona y comunica informacin relativa a los fenmenos vibratorios,

    demostrando una actitud crtica con respecto a la informacin producida y

    recibida.

    Analiza e interpreta los resultados, demostrando una actitud reflexiva y crtica

    frente a ellos.

  • CONTENIDOS Sistemas Vibratorios, modelamiento IV.

    Unidad Da Temas

    UNIDAD 1: Sistema de 1 grado de

    libertad.

    Duracin: 09 sesiones

    19 de agosto

    Conceptos y Fundamentos de Dinmica

    Elementos bsicos de vibraciones: masa, resorte, amortiguador.

    21 de agosto

    Sistemas: masa - resortes, pndulos, idealizacin de estructuras simples.

    Reduccin de sistemas masa resorte, diagramas de cuerpo libre.

    26 de agosto

    Sistemas de libres 1 GDL. Fundamentos.

    Ecuaciones de Posicin, velocidad, Aceleracin.

    28 de agosto Aplicaciones.

    Eleccin de Grupos y Trabajos Monogrficos

    02 de septiembre Sistemas de 1 GDL amortiguado.

    Amortiguamiento crtico.

    04 de septiembre Decremento Logartmico Aplicaciones.

    09 de septiembre Sistemas de 1 GDL Forzados.

    Vibraciones Armnicas.

    Vibraciones Transitorias.

    El problema de Resonancia.

    11 de septiembre Aplicaciones.

    16 de septiembre Prctica Calificada N 1: Unidad 1

    UNIDAD 2: Principios Energticos-

    Excitacin en la basa-Respuesta

    dinmica

    Duracin: 10 sesiones

    18 de septiembre

    Mtodo de la energa. Presentacin y /o

    exposicin trabajo

    individual 1.

    23 de septiembre Mtodo de Lagrange.

    25 de septiembre Aplicaciones.

    30 de septiembre Excitacin en la base. Obtencin de la respuesta

    dinmica.

    02 de octubre

    Aplicaciones

    Presentacin y/o exposicin del 50% de Avance de Trabajo Monogrfico

    07 de octubre Sismos, sismogramas y acelerogramas.

    09 de octubre Aplicaciones.

    14 de octubre Espectros de respuesta.

    16 de octubre Aplicaciones.

    21 de octubre Prctica Calificada N 2: Unidad 2.

  • UNIDAD 3: Dinmica Estructural

    Duracin: 06 sesiones

    23 de octubre

    Rigidez y Amortiguamiento de

    Vigas, Vibracin de Vigas.

    Presentacin y /o exposicin trabajo individual 2.

    28 de octubre Rigidez y Amortiguamiento de Columnas, Vibracin de Columnas.

    Aplicaciones 30 de octubre Aplicaciones.

    04 de noviembre Rigidez y Amortiguamiento de Losas, Vibracin de Losas.

    Aplicaciones 06 de noviembre Aplicaciones.

    11 de noviembre Prctica Calificada N 3: Unidad 3

    UNIDAD 4: sistemas de varios

    grados de libertad - Trabajo Final

    Duracin: 08 sesiones

    13 de noviembre Sistemas de varios GDL, libres, amortiguados, forzados.

    18 de noviembre Propiedades de los sistemas

    vibrantes, Matriz de Rigidez, Matriz de flexibilidad.

    Valores y vectores propios. 20 de noviembre Vibracin y amortiguacin en

    mquinas.

    25 de noviembre Anlisis modal.

    27 de noviembre Aplicaciones.

    02 de noviembre Aplicaciones. Presentacin y /o

    exposicin trabajo

    individual 3

    04 de diciembre Prctica Calificada N4: Unidad 4

    09 de diciembre Presentacin y sustentacin de trabajos finales

    11 de diciembre Sustentacin de trabajos finales

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La metodologa de estudio a seguir en las sesiones es la investigacin y disertaciones

    en clases de los temas programados junto con evaluaciones peridicas. El desarrollo

    de las sesiones en aula se complementa con la asesora, por parte del docente, que

    permitir a los estudiantes efectuar sus consultas respecto a los conocimientos

    impartidos, sus aplicaciones, adems de guiarlos en los trabajos encomendados.

  • VI. EVALUACIN

    Los criterios de evaluacin son los siguientes:

    1. Evaluacin cualitativa. Cumplimiento de normas y auto evaluacin.

    2. Evaluacin cuantitativa. Trabajos y exposiciones. Dominio de conocimientos.

    Habilidades intelectuales en la definicin, descripcin, comparacin, explicacin,

    anlisis, sntesis y deducciones de los temas del curso.

    3. Evaluacin permanente. Prcticas calificadas, trabajos individuales y trabajo

    monogrfico.

    4. El informe final ser presentado impreso en Word con tipo de letra Belwe Lt BT,

    tamao nmero 11, y a 1.5 de espacio, digitalizado en material magntico (CD-RW) y

    deber contener el siguiente orden: Contenido, Resumen, Objetivo, Desarrollo del

    tema, Ejemplos de aplicacin, Anexos (Fotografas o Imgenes) y Bibliografa. La

    exposicin ser realizada con equipo proyector multimedia y presentacin de

    diapositivas resumen. Tiempo de exposicin es de 15 minutos ms 5 minutos de

    preguntas.

    5. La no rendicin de alguna prctica se calificar con nota cero.

    6. El trabajo individual, que comprende una serie de talleres de problemas

    propuestos y de aplicaciones, se presentar y/o expondr en la fecha sealada en el

    silabo, no se aceptara la reprogramacin de esta fecha. La no presentacin y/o

    exposicin del trabajo se calificara con cero.

    7. El trabajo monogrfico se presentara y expondr en la fecha sealada en el silabo,

    no se aceptar la reprogramacin de esta fecha. La no presentacin del trabajo o la

    no asistencia a la exposicin se calificara con cero.

    8. El curso se considera aprobado cuando el promedio final sea mayor o igual a

    14.

    La ponderacin de los instrumentos de evaluacin continua, sern:

    Habilidades

    Trabajo Monogrfico: exposicin y presentacin de informes 20 %

    Trabajo Individuales: exposicin y/o presentacin de informes 15 %

    Promedio de Prcticas Calificadas 55 %

    Actitudes

    Valores y actitudes: compromiso, inters, sensibilidad 10 %

    La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencia inhabilita al estudiante.

  • VII. BIBLIOGRAFIA

    1. BSICA

    M. PAZ. Dinmica de Estructuras Editorial Reverte, Madrid Espaa.

    R. C. HIBBELER: "Ingeniera Mecnica - Dinmica". Prentice-Hall

    Hispanoamericana S.A.

    MC. GILL Y KING: "Mecnica para Ingeniera y sus Aplicaciones, Dinmica".

    Editorial Ibero Amrica.

    CINCO FIMBRES, MARTHA CECILIA. Introduccin a la Dinmica

    Estructural

    JORGE EDUARDO HURTADO GMEZ. Introduccin a la Dinmica de

    Estructuras. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

    GENARO DELGADO CONTRERAS. Dinmica Estructural. Lima-Per.

    EDICIVIL S.R.Ltda.

    2. COMPLEMENTARIA

    AGUIAR FALCONI,FALCONI "Dinmica de Estructuras con MATLAB

    CEINCI-ESPE-Quito-Ecuador.

    Ing. Rafael Salinas Basualdo, Fundamentos del Anlisis Dinmico de

    Estructuras CISMID-FIC-UNI.

    Garca Reyes, Luis Enrique, Dinmica Estructural aplicada al diseo ssmico.

    Bogot-Colombia.