Silabo de Derecho Administrativo

3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SÍLABO I. DATOS GENERALES. 1.1. Curso : Derecho Administrativo I 1.2. Ciclo : V 1.3. Carrera : Derecho Corporativo. 1.4. Código curso : D-506 1.5. Requisito : Ninguno 1.6. Créditos : 04 II. DESCRIPCIÓN GENERAL. El curso de Derecho Administrativo I, es una disciplina jurídica que hace un reconocimiento de la Administración Pública como hecho concreto y analiza la esfera jurídico-administrativa delimitando conceptos, relaciones, principios fuentes. Los logros que alcancen los alumnos, les permitirán en el futuro un desempeño competente en las funciones públicas y los diferentes niveles de la Administración pública peruana en el ámbito nacional, regional, local e institucional. Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I. Teoría General del Derecho Administrativo. II. La Administración Pública. III. Los Instrumentos de Gestión de la Administración Pública. IV. Los Sistemas Nacionales de Presupuestos Bienes Estatales y Archivos. III. COMPETENCIA Explica la posición jurídica de la administración pública en el Perú y sus componentes. IV. CAPACIDADES 1. Conoce el concepto de la teoría general del derecho administrativo en el Perú y su aplicación. 2. Reconoce el concepto de la administración pública. 3. Aplica los instrumentos legales de la gestión en la administración pública. 4. Analiza sobre los sistemas nacionales de presupuesto, bienes estatales y archivos. V. ACTITUDES 1. Cumple con los trabajos que se le asigna en el plazo establecido. 2. Toma la iniciativa de investigación sobre la casuística de la administración pública. 3. Respeta la opinión de sus compañeros de clase en los temas expuestos en el presente curso. 4. Posee actitudes para ser un líder dentro de su grupo de estudios.

description

SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO

Transcript of Silabo de Derecho Administrativo

Page 1: Silabo de Derecho Administrativo

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

SÍLABO

I. DATOS GENERALES.

1.1. Curso : Derecho Administrativo I

1.2. Ciclo : V

1.3. Carrera : Derecho Corporativo.

1.4. Código curso : D-506

1.5. Requisito : Ninguno

1.6. Créditos : 04

II. DESCRIPCIÓN GENERAL.

El curso de Derecho Administrativo I, es una disciplina jurídica que hace un reconocimiento de

la Administración Pública como hecho concreto y analiza la esfera jurídico-administrativa

delimitando conceptos, relaciones, principios fuentes.

Los logros que alcancen los alumnos, les permitirán en el futuro un desempeño competente

en las funciones públicas y los diferentes niveles de la Administración pública peruana en el

ámbito nacional, regional, local e institucional.

Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I. Teoría General del Derecho Administrativo. II.

La Administración Pública. III. Los Instrumentos de Gestión de la Administración Pública. IV.

Los Sistemas Nacionales de Presupuestos Bienes Estatales y Archivos.

III. COMPETENCIA

Explica la posición jurídica de la administración pública en el Perú y sus

componentes.

IV. CAPACIDADES

1. Conoce el concepto de la teoría general del derecho administrativo en el Perú y su

aplicación.

2. Reconoce el concepto de la administración pública.

3. Aplica los instrumentos legales de la gestión en la administración pública.

4. Analiza sobre los sistemas nacionales de presupuesto, bienes estatales y archivos.

V. ACTITUDES

1. Cumple con los trabajos que se le asigna en el plazo establecido.

2. Toma la iniciativa de investigación sobre la casuística de la administración

pública.

3. Respeta la opinión de sus compañeros de clase en los temas expuestos en el

presente curso.

4. Posee actitudes para ser un líder dentro de su grupo de estudios.

Page 2: Silabo de Derecho Administrativo

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: TEORÍA GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

CAPACIDAD: Conoce el concepto de la teoría general del derecho administrativo en el Perú y su aplicación.

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades

1

1 Introducción al derecho administrativo

Explica las interrelaciones de las relaciones del derecho administrativo.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

2 Fuentes del derecho administrativo y su relación con otras disciplinas jurídicas.

Clasifica y describe las fuentes del derecho administrativo y su relación con otras disciplinas jurídicas.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

3 La burocracia. Analiza la composición factorial de la Burocracia y su funcionamiento.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

4 Formas jurídicas administrativas. Explica las formas jurídicas

administrativas en la administración pública.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

CAPACIDAD: Reconoce el concepto de la administración pública.

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades

2

1 Introducción a la administración pública.

Explica la posición jurídica de la administración pública.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

2 Introducción a la administración pública (continuación).

Analiza la administración pública desde el punto de vista administrativo.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

3 La función pública. Determina la función pública dentro del derecho administrativo.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

4 El código de ética de la función pública.

Analiza el concepto sobre el código de ética dentro de las instituciones públicas.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

CAPACIDAD: Aplica los instrumentos legales de la gestión en la administración pública.

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades

3

1. Los instrumentos de gestión más importantes en la administración pública

Elabora un concepto sobre Los instrumentos de la gestión de la administración pública.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

2 El manual de organización y funciones-MOF.

Analiza distintos tipos de manuales de organización y funciones en torno a la administración pública.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

3 El cuadro de asignación de personal-CAP.

Explica sobre el concepto y analiza el tema del cuadro de asignación de personal.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

4 El texto único de procedimientos administrativos TUPA.

Reconoce y explica el tema del texto único de procedimientos administrativos.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: LOS SISTEMAS NACIONALES DE PRESUPUESTOS BIENES ESTATALES Y ARCHIVOS

CAPACIDAD: Analiza sobre los sistemas nacionales de presupuesto, bienes estatales y archivos.

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades

4

1 El sistema nacional de presupuesto. Explica la estructura del Sistema Nacional de Presupuesto.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

2 El sistema nacional de presupuesto (continuación).

Refiere sobre la estructura y organización del Sistema Nacional de Presupuesto.

Discusiones guiadas. Lecturas

Ejercicios de autoevaluación

3 El sistema nacional de bienes estatales.

Describe la Organización y funciones del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

4 El sistema nacional de archivos. Describe la Organización y funciones del Sistema Nacional de Archivos.

Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación

Page 3: Silabo de Derecho Administrativo

VII. METODOLOGÍA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

1. Presentación y discusión de los temas

2. Revisión de lecturas por temas y unidad de aprendizaje

3. Desarrollo de actividades y ejercicios

4. Desarrollo de talleres presenciales mediante equipos de trabajo

5. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, texto didáctico, referencias bibliográficas y electrónicas, uso de videos.

IX. EVALUACIÓN

1. Trabajo Grupal(TG) 60%

2. Actividades (ACT) 40%

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas

ALVAREZ GENDIN, SABINO. Tratado General de Derecho Administrativo. Barcelona,

Edit. Bosch, 1973, Tomo I, 566pp.; Tomo II, 456pp.; Tomo III, 480pp.

BACACORZO, GUSTAVO. Derecho Administrativo del Perú. Substantivo-Adjetivo.

Tomo I. Lima, Ed. Cuzco, 1992. 659 pp.

Diccionario de la Administración Pública. Tomo I y II. Lima, Grijley E.I.R.L.,

1997.1036pp.

CAZZORLA PRIETO, LUIS MARÍA. Temas de Derecho Administrativo. Madrid,

Publicaciones Ministerio de Hacienda, 1979, 2da. ed. 665pp.

DROMI, JOSÉ ROBERTO. Instituciones de Derecho Administrativo. Bs.As. Edit. Astrea,

1983. 569 pp.

ENTRENA CUESTA, RAFAEL. Curso de Derecho Administrativo I. Madrid, Edit.

Tecnos, 1979,

Electrónicas

Sistema nacional de archivos y gestión de documentos: RAMP ...

unesdoc.unesco.org/images/0004/000447/044714sb.pdf

Formas jurídicas administrativas

https://sites.google.com/site/lomasapuntes/derecho-administrativo-i/dr-alberto-

biglieri/unidad-x

Asociación peruana de derecho administrativo

http://www.derechoadministrativoperu.com/

Administración pública de Perú

http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica_de_Per%C3%BA

PROMEDIO 6TG+ 4ACT

FINAL = 10