Silabo de Arte Uladech

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACION SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DANZA Y EXPRESION CORPORAL A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura DANZA Y EXPRESION CORPORAL 1.2 Código de la asignatura 3.1.1.2 1.3 Código del área curricular 3.1 - Formación básica tecnológica 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico 10 1.7 Créditos 2 1.8 Horas semanales 02h teórico-práctica 1.9 Total Horas 30h 1.10 Pre requisito Matricula 1.11 Docente Titular DOMINGUEZ DE RUIZ ZULLY EDILTRUDIS 1.12 Docente Tutor 1.-DOMINGUEZ DE RUIZ ZULLY EDILTRUDIS [email protected] 2.-CERIANI PIAZZA ANNALISA [email protected] 3.-CORDOVA CHINCHAY CINDY SHIRLEY [email protected] 4.-GARCIA MARTIN NELLY NOELIA [email protected] 5.-REQUENA GARCIA MARIA DEL ROSARIO [email protected] 6.-ROBLES ROMERO PEDRO 7.-AZABACHE GUTIERREZ PABLO ISAAC [email protected] 8.-VASQUEZ RIOS DIEGO [email protected] 9.-VEGA PINEDO ANA MELVA [email protected] 10.-IZQUIERDO MEGO NELLA JULVIA [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura El egresado de la carrera de educación posee una amplia formación pedagógica que les permite comprender los fundamentos teóricos básicos de la danza y la expresión corporal como medios educativos y sus diferentes posibilidades de la aplicación en la práctica docente en las diferentes área. 3. Sumilla La asignatura de Danza y Expresión Corporal es de naturaleza teórico práctico y

Transcript of Silabo de Arte Uladech

Page 1: Silabo de Arte Uladech

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

DANZA Y EXPRESION CORPORAL

A. SILABO1. Información General    1.1 Denominación de la asignatura DANZA Y EXPRESION CORPORAL    1.2 Código de la asignatura 3.1.1.2    1.3 Código del área curricular 3.1 - Formación básica tecnológica    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria    1.5 Nivel de Estudios Pregrado    1.6 Ciclo académico 10    1.7 Créditos 2    1.8 Horas semanales 02h teórico-práctica    1.9 Total Horas 30h    1.10 Pre requisito Matricula    1.11 Docente Titular DOMINGUEZ DE RUIZ ZULLY EDILTRUDIS    1.12 Docente Tutor 1.-DOMINGUEZ DE RUIZ ZULLY

EDILTRUDIS [email protected] PIAZZA ANNALISA [email protected] CHINCHAY CINDY SHIRLEY [email protected] MARTIN NELLY NOELIA [email protected] GARCIA MARIA DEL ROSARIO [email protected] ROMERO PEDRO 7.-AZABACHE GUTIERREZ PABLO ISAAC [email protected] RIOS DIEGO [email protected] PINEDO ANA MELVA [email protected] MEGO NELLA JULVIA [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignaturaEl egresado de la carrera de educación posee una amplia formación pedagógica que les permite comprender los fundamentos teóricos básicos de la danza y la expresión corporal como medios educativos y sus diferentes posibilidades de la aplicación en la práctica docente en las diferentes área.

3. SumillaLa asignatura de Danza y Expresión Corporal es de naturaleza teórico práctico y Obligatoria, pertenece al área formativa especializada (E.F) y a la sub área de Currículo para la educación inicial, educación primaria y educación secundaria Brinda al docente, la danza y la expresión corporal medios educativos. Su gran des contenidos son: la epistemología de la danza y la expresión corporal, elabo- raciones conceptuales de la danza y la expresión corporal cada una con sus

4. Objetivo generalConocer los fundamentos teóricos básicos de la danza y la expresión corporal Como medios educativos y sus diferentes posibilidades de aplicación en la práctica docente, para desarrollar en el alumno su sentimiento patriótico e incentivar la identidad nacional.

5. Objetivo Especifico

Page 2: Silabo de Arte Uladech

 5.1 Comprender a la danza y la expresión corporal como medio educativo, también desarrollar sentimiento patriótico y su Identidad nacional

5.2 Conocer el origen de la danza y la expresión corporal como medio de comunicación y todo lo que se refiere al folklore nacional.

5.3 Practicar ejercicios de expresión corporal y danzas nacionales con sus respectivas coreografías.

6. Unidades de didácticas:

Unidad Didactica Objetivo Especifico Contenidos

Unidad I    La Expresión Corporal 3.1.1.2.1. 1.1 Historia de la Expresión Corporal

1.2 Aportes para la formación docente: Corriente Escénica Corriente Pedagógica Corriente Psicoterapéutica

1.3 Enfoque pedagógico didáctico y rol del docente.

1.4 La cinética y la proxémica de la Expresión Corporal.

1.5 Historia de la Danza Universal- características de las danzas a través de la historia

1.6 Definición del arte de la Danza, los elementos de la Danza. Diferencia entre danza y baile.

1.7 Los géneros dancísticos

1.8 Surgimiento y creación del lenguaje dancístico

Unidad II

La danza como Arte

3.1.1.2.1.

1.5 El arte de la coreografía- La danza y la pantomima.

1.6 Como acercarse a la danza.

1.7 Didáctica de la danza: Aportación del desarrollo integral y el currículo. -Interculturalidad y transversalidad de la danza

2.1 La danza como comunicación y educación: La danza, educación contextuada, La danza educación y des escolarización. 2.2 La danza como medio de socialización en el aula y fuera del aula 2.3 La danza como medio de cultura, las danzas en el Perú de hoy 3.3 El folklor como actividad cultural y como ciencia: Qué es folklor, etimología de la palabra folklore, características , funciones del folklor como hecho socio cultural 3.4 Como caracterizar el folklor peruano- Clasificación de las áreas constitutivas del folklor. manifestaciones folklóricas musicales 3.5 Conclusiones del folklor 3.6 Danza y canto folklórico, componentes del arte folklórico, distribución referencial de la ubicación de la danza y el canto en el Perú 3.7 Algunas características de la danza y el canto en el Perú (Descripción de algunas danzas 3.8 Elaborar un albún de Danzas Nacionales con su respectiva reseña histórica.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo,

Page 3: Silabo de Arte Uladech

utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular.8. Evaluación del AprendizajeLa evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

• Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura     (60%) • Actividades problemáticas de investigación formativa                                             (10%) • Actividades problemáticas de responsabilidad social                                             (10%) • Examen escrito                                                                                                                  (20%)

B. PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de Aprendizaje : La computadora y el procesador de textos

Objetivos específicos

2.2.1.2.1 Conocer y valorar a la danza como movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones, desarrollando sentimiento patriótico e identidad nacional

Objetivos operacionales

2.2.1.2.1.1. Conocen y valoran a las danzas como medio de comunicación mundial y manifiestan su identidad nacional a través de un mapa conceptual.

2.2.1.2.1.2. Discriminan elementos de la danza y diferencian entre danza y baile, presentando un cuadro de doble entrada.

2.2.1.2.1.3. Reconocen la importancia de la coreografía en la danza opinando en el foro. 2.2.1.2.1.4. Investigar en el DCN sobre la danza y su influencia en la interculturalidad y transversalidad, presentando un ensayo de acuerdo a su carrera profesional.

2.2.1.2.1.5. Diferenciar la danza en la educación contextuada, en la desescolarización y como medio de cultura, presentando un cuadro de diferencias y ejemplos. 2

2.1.2.1.6. Investigar sobre la importancia del folclore peruano para su profesión docente, presentando un ensayo.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

Motivación: 1.Observan los videos de: El lago de los cisnes, tango, marinera, hip hop 2.Lluvia de ideas acerca de las danzas observadas en el video 3. Relacionan entre clásica, danza internacional, nacional y moderna Información:

Información: Visión general del curso y valoran la importancia de b-learning como modelo didáctico de ULADECH CATÓLICA, estableciendo diferencias entre las danzas que observaron en el video

Interacción: Desarrolla foros individualmente acerca de la danza. Desarrolla tareas en forma grupal con la técnica del ABP, presentando un mapa conceptual de las danzas clásicas, internacionales,

08 SEMANAS06 horas

Page 4: Silabo de Arte Uladech

nacionales y modernas. El coordinador sube el trabajo a la plataforma.

Actividades: 1. Observa los videos de motivación, 2. Participa en los foros argumentado y comentando los temas, 3. Participa en forma presencial practicando los pasos básicos de una danza nacional.

Evaluación: Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción , generación de impacto y los pasos básicos de una danza.

Motivación: Observan un video de pinturas rupestres encontradas en España hace muchos siglos también de pinturas encontradas en el Perú con escenas de danzas Dialogan intercambiando ideas sobre el tema.

Información:

Historia y características de la danza universal y nacional estableciendo comparaciones en el tiempo.

Interacción:

-Desarrolla foros individuales sobre la historia de la danza internacional y nacional.

-Desarrollan tareas en forma grupal haciendo un cuadro comparativo entre ambas historias a través del tiempo.

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1. Observan las pinturas encontradas a través del tiempo.

2. Participan en los foros argumentando sus comparaciones.

3. Practican los pasos de la danza en forma presencial.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de

contenidos, profundidad en los contenidos, redacción , generación de impacto y

la práctica de una danza.

Motivación:

-La docente presenta diapositiva con preguntas sobre el tema.

- Los alumnos responden de acuerdo a su criterio fundamentando el porqué.

Información:

Page 5: Silabo de Arte Uladech

Definición del arte de la danza, elementos y diferencia entre danza y baile, danza bíblica y baile.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema El arte de la danza, elementos y diferencias entre danza y baile, danza bíblica y baile.

-Desarrollan tareas en forma grupal haciendo un cuadro comparativo con ejemplos gráficos.

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1. Leen las diapositivas que da el docente.

2. Participan en los foros argumentando sus comparaciones.

3. Practican los pasos de la danza en forma presencial.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de

contenidos, profundidad en los contenidos, redacción , generación de impacto y

la práctica de una danza.

Motivación:

Observan un video de danza contemporánea y una marinera.

-Los alumnos dialogan sobre los videos observados en la plataforma.

Información:

Surgimiento y creación del lenguaje dancístico, los géneros dancísticos.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema Surgimiento y creación del lenguaje dancístico, los géneros dancísticos.

-Desarrollan tareas en forma grupal con ejemplos gráficos del lenguaje dancístico.

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1. Observan los videos de las danzas.

2. Participan en los foros diferenciando el lenguaje oral del lenguaje dancístico.

3. Practican los pasos de la danza en forma presencial.

Page 6: Silabo de Arte Uladech

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de

contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la

práctica de una danza.

Motivación:

-Observan en video coreografías de danzas, nacionales modernas.

-Comentan los alumnos sobre las coreografías de las danzas observadas en el video.

Información:

Importancia del arte de la coreografía de la danza

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema El arte de la coreografía de la danza.

-Desarrollan tareas en forma grupal describiendo coreografías y dan un ejemplo gráfico.

Actividades:

1. Observan los videos de las coreografías

2. Participan en los foros desarrollando coreografías en forma descriptiva y dan un ejemplo.

3. Crean una coreografía de la danza en forma presencial.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de

contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la

práctica de una danza.

Motivación:

-El docente presenta diapositivas del tema

-.Lluvia de ideas para el desarrollo de la danza en el DCN

- Comentan la importancia de la interculturalidad y transversalidad de la danza.

Información:

Importancia de La danza en el DCN: interculturalidad y transversalidad de la danza.

Interacción:

Page 7: Silabo de Arte Uladech

Desarrolla foros individuales sobre el tema La danza en el DCN, la interculturalidad y transversalidad de la danza.

-Desarrollan tareas en forma grupal desarrollando competencias para el desarrollo del curso

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1. Lee las diapositivas en la plataforma

2. Participan en los foros desarrollando el tema dado.

3. Crean competencias para el desarrollo del curso de danza

4. Practican la coreografía de la danza en forma presencial.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de

contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la

práctica de una danza.

Motivación:

La docente presenta unas diapositivas de la importancia que tiene los trajes típicos en la danza.

Información:

La danza y los trajes típicos, origen, el traje típico en el señorío de los Huamachucos, el traje típico en el incanato, el traje típico en la conquista y el traje típico a través del tiempo.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema La danza y los trajes típicos

-Desarrollan tareas en forma grupal discriminando los diferentes trajes típicos y su importancia en un mapa conceptual.

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1. Lee las diapositivas en la plataforma

2. Participan en los foros desarrollando el tema dado.

3.Realizan un mapa conceptual del tema y sus ejemplos gráficos

4. Practican los pasos de la danza en forma presencial conociendo su vestimenta típica correspondiente.

Page 8: Silabo de Arte Uladech

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de una danzaMotivación:

- Lluvia de ideas sobre el folclore peruano

Información:

El folclore peruano y sus manifestaciones, como actividad cultural y como ciencia: características e importancia.

Interacción

Desarrolla foros individuales sobre el tema La danza y los trajes típicos

-Desarrollan tareas en forma grupal discriminando los diferentes trajes típicos y su importancia en un mapa conceptual.

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1. Lee las diapositivas en la plataforma

2. Participan en los foros desarrollando el tema El folclore y sus manifestaciones

3.Realizan un mapa conceptual del tema y sus ejemplos gráficos

4. Evaluación de la coreografía de la danza en forma presencial con su vestimenta típica correspondiente.

5. Evaluación de la primera unidad.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de una danza

II Unidad de Aprendizaje: Marco teórico y conceptual de la expresión corporal

Objetivos específicos

2.2.1.2.2 Conocer y valorar a la expresión corporal como una metodología para el desarrollo de habilidades propioceptivas, motrices y comunicativas de su cuerpo con el mundo.

Objetivos operacionales

2.2.1.2.2.1. Reconocen que la expresión corporal es muy importante para su desarrollo integral.

2.2.1.2.2. Practican ejercicios de expresión corporal para desarrollar su creatividad.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

Page 9: Silabo de Arte Uladech

Motivación:

observan un video de ejercicios de expresión corporal

Información:

1. Expresión corporal: concepto, características, elementos e importancia.

Interacción

Desarrolla foros individuales sobre el tema de expresión corporal.

-Realizan un mapa conceptual del tema : Expresión corporal con ejemplos gráficos.

-Suben el trabajo a la plataforma

Actividades:

1. Observan el video de los ejercicios de expresión corporal.

2. Elaboran un mapa conceptual del tema con sus ejemplos

3. Suben el trabajo a la plataforma.

4. Realizan ejercicios de expresión corporal en forma presencial.

Evaluación:

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de

contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la

práctica de ejercicios corporales.

Motivación:

Observan un video de las tres corrientes y hacen sus comentarios.

Información:

Aportes para la formación docente: corriente escénica, corriente pedagógica y corriente psicoterapéutica.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema Aportes para la formación docente con ejemplos gráficos.

-Realizan un mapa conceptual del tema del tema

-Suben el trabajo a la plataforma.

Page 10: Silabo de Arte Uladech

Actividades:

1.Observan el video

2.Desarrollan foros en la plataforma.

3.Realizan un mapa conceptual del tema

4.Suben el trabajo a la plataforma

5.Realizan ejercicios de expresión corporal utilizando las tres corrientes.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de ejercicios corporales.Motivación:

El docente presenta diapositivas con ejemplos del rol del docente y su enfoque pedagógico, los alumnos dialogan sobre el tema y sacan sus conclusiones con ayuda del profesor.

Información:

Enfoque pedagógico y rol del docente en la expresión corporal

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema ,Enfoque pedagógico y el rol del docente en la expresión

corporal.

-Realizan un mapa conceptual en forma grupal analizando el tema

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1.Leen las diapositivas

2.Desarrollan foros en la plataforma.

3.Realizan un mapa conceptual del tema

4.Suben el trabajo a la plataforma

5.Realizan ejercicios de expresión corporal cotidianos utilizando los

Page 11: Silabo de Arte Uladech

Pilares de la expresión corporal en sí, en forma presencial

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de ejercicios corporales.Motivación: La cinética y la proxémica de la expresión corporal.

Observan un video de la cinética y la proxémica de la expresión corporal en una danza.

Hacen sus comentarios.

Información:

La cinética y la proxémica de la expresión corporal.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema la cinética y la proxémica de la expresión corporal.

-Bajan de internet una coreografía y dan sus opiniones personales de la cinética y la proxémica.

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1.Observan el video

2.Desarrollan foros en la plataforma.

3.Realizan un mapa conceptual del tema

4.Suben el trabajo a la plataforma

5.Crean una coreografía utilizando la cinética y la proxémica en forma presencial.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de ejercicios corporales.Motivación:

Escuchan el cuento “La piel de oso”, crean ejercicios de expresión corporal de acuerdo al cuento.

Información:

Page 12: Silabo de Arte Uladech

La expresión corporal, movimiento, creatividad, comunicación y juego.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema la expresión corporal, movimiento…

- Realizan un organizador visual del tema y dan sus opiniones personales

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1.Escuchan el cuento “La piel del oso”

2.Desarrollan foros en la plataforma.

3.Realizan un organizador visual referente al tema.

4.Suben el trabajo a la plataforma

5.Prácticas de ejercicios de expresión corporal en forma presencial

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de ejercicios corporalesMotivación:

Presentación de diapositivas en forma general para conocer el tema, los alumnos presentan sus criterios en forma personal.

Información:

La expresión corporal como medio terapéutico en la educación regular, especial y psicosocial, con la finalidad que los alumnos tengan en cuenta la responsabilidad en la educación inclusiva.

Interacción:

Desarrolla foros individuales sobre el tema la expresión corporal como medio terapéutico en la

educación regular, la educación inicial y en lo psicosocial

- Realizan un organizador visual con cada uno de los temas mencionados en una manera didáctica

Page 13: Silabo de Arte Uladech

-Suben el trabajo a la plataforma.

Actividades:

1.Leen las diapositivas del tema presentado

2.Desarrollan foros en la plataforma.

3.Realizan un organizador visual de cada uno referente al tema.

4.Suben el trabajo a la plataforma

5.Prácticas de ejercicios de expresión corporal en forma presencial conforme a los temas.

Evaluación

Formativa y sumativa. Rubrica con criterios: presentación, construcción de contenidos, profundidad en los contenidos, redacción, generación de impacto y la práctica de ejercicios corporales.Referencias Bibliograficas

Andrade, Liliana. “Introducción de Open Office”. En http://www.ie88047.edu.pe/openoffice/openoffice.pdf.

 Beade, Mario. Grupo universitario de GNU/Linux. “Manual de Open Office Writer”. (2006). En http://es.tldp.org/Manuales- LuCAS/doc-manual-OOWriter/Writer.pdf

Banco de PreguntasEvaluación final de teoría y práctica

1.¿Cuándo se dice que apareció la danza en la humanidad

a)En el siglo antes de Cristo

b)En el siglo después de Cristo

c)Con la aparición del hombre.

2.En la antigüedad se decía que la danza era:

a)Sospechosa

b) Peligrosa

C) sospechosa- peligrosa

d)NN.

3. ¿Cuándo se celebra el día del folklore?

3080

Page 14: Silabo de Arte Uladech

a) 24 de junio

b) 22 de agosto

c) 23 de setiembre

d) 30 de octubre

4.- ¿Qué departamento es la capital del folklore?

a) La Libertad

b) Lima

c) Puno

d) Junín