Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte

4
1.- BIBLIOGRAFÍA, TEXTOS, Y OTRAS REFERENCIAS PARA EL SÍLABO. BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DE LA OBRA EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL NO DE EJEMPLARES Propia Básica Guerrero Jiménez Galo Expresión Oral Y Escrita Primera 2010 UPL Complementaria Escarpantier José Domine su Lenguaje Primera 2007 Norma Virtual RAL HORARIO DE CLASE Matutina HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ra 2da 3ra 4ta 5ta Nocturna HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ra Gerencia Estratégica 2da Gerencia Estratégica 3ra 4ta Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica 5ta Gerencia Estratégica 2.- EVALUACIÓN La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final. La evaluación será diagnóstica, sistémica y sumativa. Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento. Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante

Transcript of Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte

Page 1: Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte

1.- BIBLIOGRAFÍA, TEXTOS, Y OTRAS REFERENCIAS PARA EL SÍLABO.

BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DE LA OBRA

EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN

EDITORIAL NO DE EJEMPLARES

Propia

Básica Guerrero Jiménez Galo

Expresión Oral Y Escrita

Primera 2010 UPL

Complementaria Escarpantier José

Domine su Lenguaje

Primera 2007 Norma

Virtual RAL

HORARIO DE CLASE

Matutina

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1ra

2da

3ra

4ta

5ta

Nocturna

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1ra Gerencia Estratégica

2da Gerencia Estratégica

3ra

4ta Gerencia Estratégica

Gerencia Estratégica

5ta Gerencia Estratégica

2.- EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la

UNIANDES, en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma

permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.

La evaluación será diagnóstica, sistémica y sumativa.

Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se

invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente

documento.

Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante

Page 2: Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte

1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las

inasistencias superiores al 10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante.

2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.

3. La escala de valoración será:

9-10 excelente

7-8 satisfactorio

<7 deficiente

4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio

para el alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final.

5. Se dará examen remedial por parcial a todos los alumnos que no llegan al

acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los

puntos que le faltan para completar los 26 puntos.

6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33

puntos en los cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a

10

puntos.

Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio Final

EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO

Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex. Diarios + Manual + Trabajos + Otros)

50%

Unidad 1

20%

Examen Unidad 50% Unidad 2 20%

TOTAL 100% Unidad 3 20%

Unidad 4 20%

Examen FINAL 20%

TOTAL 100%

Primera Evaluación

Segunda Evaluación

Tercera Evaluación

Cuarta Evaluación

Evaluación Final

Exámenes 50% 50% 50% 50%

Lecciones 10% 10% 10% 10%

Tareas 10% 10% 10% 10%

Informes 10% 10% 10% 10% Participación en Clase

10% 10% 10% 10%

Actividades de Trabajo Autónomo

10% 10% 10% 10%

Proyecto Integrador

100%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

3.- GUÍA DE EVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

a. Clases Magistral Mejorada

Page 3: Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte

Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas. Se tomara:

Prueba objetiva por unidad (4)

Tema: Contenido temático de cada unidad.

40 preguntas, basadas en situaciones clínicas.

Nivel de conocimiento: memoria, comprensión y aplicación.

b. Seminario taller

1. Asistencia y puntualidad

2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:

2.1. Coherencia

2.2. Integración de la información

2.3. Utilidad y aplicabilidad

2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.

2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que se está tratando.

2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla.

2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas.

2.8. Conocimiento del tema y dominio del idioma técnico.

c. Prácticas y discusión de prácticas

1. Asistencia y puntualidad

2. Cumplimiento de tareas

2.1. Calidad de la participación en las actividades

2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo

2.3. Interés y deseo de participar

3. Participación en la discusión de práctica

3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada de resumen y

conclusiones.

3.2. Explicación e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones funcionales y/o de

las experiencias de laboratorio.

3.3. Análisis del diseño experimenta

Page 4: Sílabo de adm.estrategica Tercera Parte

1.- CONTRIBUCIÓN DEL SÍLABO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

El ser humano tiene como máxima expresión la Lengua, que va alcanzando mayor perfección a

medida en la que va adquiriendo, destrezas de pensamiento lógico que conduce al dominio de

escribir bien aplicando correctamente las normas de ortografía. Hablar con fluidez porque el

poder de la palabra es ilimitado, no solo en el campo laboral, persona, familiar, social l; sino

también en el campo político.

2.- RELACIÓN DEL SÍLABO CON LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

El Lenguaje, la Lengua y el Habla siempre están en constante cambio y dando una respuesta

acertada a los mensajes transmitidos por diferentes medios:

Para la toma de decisiones correctas

Comprender lo leído de diversos textos con el fin de razonar, analizar, categorizar, y

sintetizar logrando la crítica de cualquier argumento.

La Asignatura de Lenguaje corresponde a la formación Básica, y se relaciona con el objetivo de

la Carrera constituyéndose importante para la toma de decisiones estratégicas para la solución

de problemas empresariales

PERFIL DEL EGRESADO CONTRIBUCIÓN ALTA, MEDIA Y BAJA

RESULTADO DEL APRENDIZAJE

Usar con eficiencia el Lenguaje Alta Medir la eficiencia de la utilización del Lenguaje

Expresar correctamente la Lengua Materna

Alta Explicar las ventajas de una correcta expresión oral y escrita

Escribir correctamente aplicando la Normas de ortografía

Alta Aplicar correctamente la buena ortografía en diferentes escritos

Diferenciar los modelos de redacción y utilizar de acuerdo a la circunstancia

Alta Definir los modelos de redacción

Realizar sus escritos con lógica, claridad y originalidad.

Alta Determinar la lógica, claridad y originalidad en la elaboración de textos

Leer aplicando la concentración, comprensión y reflexión.

Alta Conceptuar la importancia de la Lectura mejorando la calidad, de concentración, comprensión y reflexión

Responsable de la elaboración del Sílabo: Mgs. Mayra Granda

Firma del Docente Responsable:…………………………………………………………..

Fecha: 24 de mayo del 2015