SILABO Contabilidad UNMSM 2013

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL (07.3) SYLLABUS DE CONTABILIDAD Código del curso QA1022 CONTENIDO: 1. Sumilla 2. Objetivos 3 Metodología de la enseñanza 4. Sistema de evaluación 5. Bibliografía 6. Programa calendarizado

Transcript of SILABO Contabilidad UNMSM 2013

Page 1: SILABO Contabilidad  UNMSM 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL (07.3)

SYLLABUSDE

CONTABILIDAD

Código del curso QA1022

CONTENIDO:

1. Sumilla

2. Objetivos

3 Metodología de la enseñanza

4. Sistema de evaluación

5. Bibliografía

6. Programa calendarizado

Page 2: SILABO Contabilidad  UNMSM 2013

1. SUMILLAEste curso proporciona a los alumnos con las herramientas para elaborar y analizar las un sistema que procese, ordene y resuma en estados financieros las transacciones contables en plantas agroindustriales. Los principales temas que trata son: Introducción a la contabilidad y los negocios , análisis de las transacciones, El Principio de realización y de ajuste; terminación del ciclo contable; sistemas contables y controles internos; Contabilidad de empresas mercantiles; efectivo; cuentas y documentos por cobrar; inventarios; Activos fijos e intangibles, pasivos circulantes; estado de flujos de efectivo y análisis de estados financieros

2. OBJETIVOObjetivos Generales

Presentar al estudiante los conceptos de contabilidad financiera en términos generales que le permita entender la lógica de su cálculo, interpretación y uso en la industria para luego aplicarlos al campo de la agroindustria tomando en cuenta sus peculiares características, conceptos que le permitan gestar y administrar una actividad agroindustrial

Objetivos EspecíficosAplicar los conocimientos de contabilidad en una empresa agroindustrial.Conocer la interrelación entre los distintos estados financieros contables de una de una empresa agroindustrialEntender la función de contabilidad y su vinculación con la productividad y competitivad en la empresa agroindustrialEntender los estados contables para desempeñarse profesionalmente en el campo agroindustrialDesarrollar una estructura contable de manera efectiva en la empresa agroindustrial donde se desempeñe profesionalmente

3. PERSONAL DOCENTE

3.1 Jefe del Curso : Ing. Fernando Torres Ibáñez 3.2 Profesor : Ing. Fernando Torres Ibáñez

4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

El curso se desarrolla en forma teórica-práctica e interactiva bajo el siguiente esquema:a) Material de lectura pre-seleccionado por el Profesor para que el alumno acuda a la

Biblioteca. (leído y analizado por el alumno antes de cada clase).b) Se hará uso de técnicas audiovisuales. El Profesor entregará en algunos casos hojas

resúmenes.c) Discusión de casos, problemas y diálogo en clase.d) El alumno desarrollará diversos trabajos en forma individual o grupal; para lo cual prepara

un reporte y lo expone en clase según fecha designada por el Profesor.

5. 5 ORGANIZACION5.1 Duración : 17 semanas5.2 Fecha de inicio : 19 de Agosto del 20135.3 Fecha de término : 13 de Diciembre del 20135.4 Nro. de créditos : 45.5 Pre-Requisito : Introducción a la Economía 5.6 Horas de Clase : 5

Teoría : 3 horas Práctica : 2 horas

2

Page 3: SILABO Contabilidad  UNMSM 2013

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

4.1 Criterios: Asistencia obligatoria e intervenciones en clase.4.2 La evaluación académica es personalizada. Instrumentos de evaluación:

Exámenes Parciales 1, 2 y 3 (EP) Promedio de Trabajos y Prácticas (TP) Examen Sustitutorio (ES) De los tres exámenes cancelatorios, la nota más baja se sustituye por el ES. El promedio final (PF) = ( 3 EP + 1TP) / 4

7. BIBLIOGRAFÍATEXTOS BÁSICOS1. Warren Carl, Reeve James y Fess Philip CONTABILIDAD FINANCIERA 9va Edición

International Thompson Editores México 2005.TEXTOS COMPLEMENTARIOS2. Guajardo Cantu Gerardo CONTABILIDAD FINANCIERA Cuarta Edición Mc Graw Hill México 20033 Horngren, Sundem y Elliott Introducción a la Contabilidad Financiera Séptima Edición Prentice Hall México 2000

8 PROGRAMA CALENDARIZADO PRIMERA SEMANA: Introducción a la Contabilidad y a los Negocios}

Sesión 1Presentación del curso y Directivas Generales Naturaleza de un NegocioFunción de la Contabilidad en un NegocioLa ética en los NegociosTipos de ContabilidadPrincipios de contabilidad Generalmente Aceptados

Sesión 2La Ecuación Fundamental de la ContabilidadEstados Financieros: Estado de Pérdidas y Ganancias; Capital Contable; Balance General y Flujo de cajaAnálisis e Interpretación Financiera

SEGUNDA SEMANA: ANÁLISIS DE LAS TRANSACCIONES CONTABLESSesión 1Utilidad y Características de una CuentaAnálisis y Resumen de las Transacciones en las CuentasSesión 2Balance de ComprobaciónDetección y Corrección de ErroresAnálisis e Interpretación FinancierasTERCERA SEMANA REALIZACIÓN Y AJUSTE CONTABLESesión 1Principio de Realización Naturaleza del Proceso de AjusteElaboración de asientos de AjusteSesión 2Resumen del Proceso de AjusteAnálisis e Interpretación FinancieraCUARTA SEMANA: CULMINACIÓN DEL CICLO CONTABLESesión 1

3

Page 4: SILABO Contabilidad  UNMSM 2013

Hojas de TrabajoEstados FinancierosAsientos de Ajuste y CierreSesión 2Ejercicio FiscalCiclo ContableAnálisis e Interpretación FinancieraQUINTA SEMANA: SISTEMAS CONTABLES Y CONTROLES INTERNOSSesión 1Sistemas Contables BásicosControl InternoSistemas Contables ManualesSesión 2Adaptación de sistemas contablesSistemas contables computarizadosComercio Electrónico

SEXTA SEMANA: : PRIMER EXAMEN PARCIAL Y SOLUCIONARIOISEPTIMA SEMANA: CONTABILIDAD DE EMPRESAS MERCANTILES

Sesión 1Naturaleza de las Empresas MercantilesEstados Financieros de Una Empresa MercantilTransacciones de VentasTransacciones De ComprasCostos de Transporte, Impuestos sobre Ventas y Descuentos ComercialesSesión 2Ilustración de Contabilidad de Transacciones ComercialesCatalogo de cuentas de empresas MercantilesAnálisis e Interpretación Financiera

OCTAVA SEMANA: EFECTIVOSesión 1Naturaleza del Efectivo e Importancia de su ControlControl de Entradas de EfectivoControl Interno de las salidas de EfectivoSesión 2Cuentas Bancarias: Su Naturaleza y Uso Como Control de efectivoConciliación BancariaCaja ChicaPresentación del Efectivo en el Balance GeneralAnálisis e Interpretación FinancieraNOVENA SEMANA: CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARSesión 1Clasificación de las Cuentas por CobrarControl Interno de Cuentas y Documentos por CobrarCuentas IncobrablesMétodo de Provisión para Contabilizar Cuentas IncobrablesMétodo de Cancelación Directa en Libros para Contabilizar Cuentas IncobrablesSesión 2Características de los Documentos por CobrarPartidas por Cobrar en el Balance generalAnálisis e Interpretación FinancieraDECIMA SEMANA: INVENTARIOSSesión 1Control Interno de InventariosEfecto de los errores de Inventario en los Estados FinancierosSupuestos del Flujo de Costos del Inventario Método de Costeo de Inventario PerpetuoSesión 2

4

Page 5: SILABO Contabilidad  UNMSM 2013

Método de Costeo de Inventario PeriódicoComparación de Métodos de InventarioValuación de Inventario no Basado en su CostoPresentación del Inventario de Mercancías en el Balance GeneralEstimación del Costo del InventarioAnálisis e Interpretación Financiera

DECIMA PRIMERA SEMANA: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Y SOLUCIONARIODECIMO SEGUNDA SEMANAACTIVOS FIJOS Y ACTIVOS INTANGIBLES

Sesión 1Naturaleza de los activos FijosContabilidad de la DepreciaciónInversiones en Activos de Largo Plazo y Gastos del PeriodoRetiro de Activos FijosSesión 2Arrendamiento de Activos FijosControl interno de activos FijosRecursos NaturalesActivos IntangiblesPresentación Financiera de los Activos Fijos e IntangiblesAnálisis e Interpretación FinancieraDECIMO TERCERA PASIVOS CIRCULANTESSesión 1Naturaleza de los Pasivos a Corto Plazo o CirculantesDocumentos por Pagar a Corto Plazo y Porción Circulante de la Deuda a Largo PlazoPasivos ContingentesSesión 2Planilla e Impuestos sobre la PlanillaSistemas Contables de Planilla e Impuestos sobre la PlanillaObligaciones LaboralesAnálisis e Interpretación FinancieraDECIMO CUARTA SEMANA: ESTASDO DE FLUJOS DE EFECTIVOSesión 1Presentación de los Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo: Método IndirectoSesión 2Estado de Flujos de Efectivo: Método DirectoAnálisis e Interpretación FinancieraDECIMO QUINTA SEMANA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSSesión 1Procedimientos Analíticos BásicosAnálisis de SolvenciaSesión 2Análisis de RentabilidadResumen de las Mediciones analíticasInformes Anuales de las EmpresasDECIMO SEXTA SEMANA: TERCER EXAMEN PARCIAL SOLUCIONARIO.DECIMO SEPTIMA SEMANA: EXAMEN SUSTITUTORIO SOLUCIONARIO.

5