SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Comunidad Educativa al servicio del pueblo SEDE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA 1.2. Unidades de organización curricular y área de formación: FORMACIÓN BÁSICA Fundamentos de la disciplina ( ) Contexto y cultura ( ) Comunicación y lenguajes (x ) FORMACIÓN PROFESIONAL Formación profesional ( ) TITULACIÓN Epistemología y metodología de la investigación ( ) 1.3. Código: IC.CL.406 1.4. Créditos: 3 2 horas semanales Horas semestrales: 75 Horas presenciales: 38 Horas no presenciales: 37 1

description

silabo ucacue

Transcript of SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Page 1: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAComunidad Educativa al servicio del pueblo

SEDE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

1.2. Unidades de organización curricular y área de formación:

FORMACIÓN BÁSICAFundamentos de la disciplina ( )Contexto y cultura ( )Comunicación y lenguajes (x)

FORMACIÓN PROFESIONAL Formación profesional ( )TITULACIÓN Epistemología y metodología de la investigación ( )

1.3. Código: IC.CL.4061.4. Créditos: 3 2 horas semanales Horas semestrales: 75 Horas presenciales: 38 Horas no presenciales: 37

1.5. Ciclo: Quinto Paralelo: A

1.6. Modalidad: Presencial (X) No presencial ( )

1.7. Pre-requisitos: Co-requisitos:

1.8. Docente: Nelson Federico Córdova González

1.9. Mail: [email protected]

1.10. Período:

X Abril 2015 - Septiembre 2015Octubre 201_ - Marzo 201_

.

1

Page 2: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

1.11. Horario:

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes14:00 – 15:00 2A15:00 – 16:00 2A16:00 – 17:00

17:00 – 18:00

18:00 – 19:00

19:00 – 20:00

20:00 – 21:00

21:00 – 22:00

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Se pretende con esta asignatura presentar la publicación de un artículo en forma concisa, exacta y clara los resultados productos de los trabajos de laboratorio, investigaciones de campo y gabinete. “Para el investigador científico quizá sea el único, entre todos los que desempeñan un oficio o profesión, que está obligado a presentar un informe escrito de lo que hizo, por qué lo hizo, cómo lo hizo y lo que aprendió al hacerlo.”

3. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ASIGNATURA

3.1. BIBLIOGRAFÍA BASE

Código libro Biblioteca

Descripción en norma APA 6ta Edición

Day, R.A., 2005. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Pan American Health Org.

3.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Descripción en norma APA 6ta EdiciónHengl, T., Gould, M., 2006. The Unofficial Guide for Authors: Or how to Produce Research ArticlesWorth Citing. Office for Official Publications of the European Communities.Vallejo, R., 2003. Manual de escritura académica: Guía para estudiantes y profesores. CorporaciónArnoux, E., Di Stefano, M., Pereira, C., 2002. La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires:Grossman, M. 2010. Material of the course Techniques for writing and presenting a scientific paper.

3.3 LINKOGRAFÍA

http://books.google.com.ec/books?id=T4mBWF9kqX0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

2

Page 3: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Proporcionar al estudiante el conocimiento de la revisión de literatura, citas y referencias bibliográficas, las estrategias para una escritura efectiva y los resultados que permitan a los estudiantes conocer la forma de elaborar una correcta comunicación científica.

3

Page 4: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

5. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.

BLOQUE TEMÁTICO No. 1 TÍTULO: REVISION DE LA LITERATURA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESOEl estudiante tendrá pleno conocimiento de la literatura que se utiliza en la comunicación científica, como una guía para su desarrollo profesional

Baja- Conocer y aplicar normas y reglamentos afines a la ingeniería civil- Analizar, planificar y diseñar proyectos en el ámbito de su accionar

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNH

TÉCNICA INSTRUMENTO

Describir la revisión literaria que se utiliza en la Comunicación Científica

1.1 Fuentes primarias.1.2 Fuentes secundarias.1.3 Tips para revisiones literarias1.4 Tipos de páginas web.1.5 Tipos de máquinas de búsquedas

- Inductivo- Deductivo- Heurístico- Analítico

CON DOCENCIA DOCENCIA ASISTIDA

- Diagnóstico de prerrequisitos y conocimientos previos sobre el tema a tratar.- Refuerzo de conocimientos en base a los resultados del diagnóstico.- Formulación de preguntas exploratorias (se plantea inquietudes e interrogantes) que permitan despertar el interés por el tema a tratar.- Formulación de preguntas generadoras, que guíen al estudiante en la construcción de los nuevos conocimientos.- Clases expositivas.

Prueba Reactivos 7

AUTÓNOMO

COLABORATI-VO

- Prepara y organiza con sus compañeros la exposición de los trabajos.- Compila los trabajos realizados en un documento de presentación

Exposiciones Grupales

Trabajo de investigación

grupales

7PRÁCTICO - Revisión bibliográfica.

- Trabajos sustentadosExposiciones Individuales

Trabajos individuales

AUTÓNOMO- Investigar por qué debemos evaluar las fuentes de la Web- Presentación grupal sobre

Investigativa Informe

4

Page 5: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

cómo se hace una búsqueda- Bibliotecas digitales que tiene la UCACUE

FECHA DE INICIO20-04-2015

SUBTOTAL 1 14FECHA DE FINALIZACIÓN

14-05-2015

BLOQUE TEMÁTICO No. 2 TÍTULO: CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASRESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO

El estudiante estará en capacidad de conocer y definir las citas y referencias bibliográficas

Media

- Conocer y aplicar normas y reglamentos afines a la ingeniería civil- Analizar, planificar y diseñar proyectos en el ámbito de su accionar

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNH

TÉCNICA INSTRUMENTODefinir citas y referencias bibliográficas

2.1.- Escritura científica.2.2.- Propósitos de la citación bibliográfica.2.3.- Peculiaridades.2.4.- Sistemas:2.4.1.- Numérico-alfabético2.4.2.- Nombre-año2.4.3.- Variaciones2.5.- Lista de referencias2.6.- Campos y elementos bibliográficos

- Inductivo- Deductivo- Heurístico- Analítico

CON DOCENCIA DOCENCIA ASISTIDA

- Diagnóstico de prerrequisitos y conocimientos previos sobre el tema a tratar.- Refuerzo de conocimientos en base a los resultados del diagnóstico.- Formulación de preguntas exploratorias (se plantea inquietudes e interrogantes) que permitan despertar el interés por el tema a tratar.- Formulación de preguntas generadoras, que guíen al estudiante en la construcción de los nuevos conocimientos.- Clases expositivas.

PruebaReactivos 12

5

Page 6: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

AUTÓNOMO

COLABORATI-VO

Lecturas de artículosEntornos virtuales

Exposiciones Grupales

Trabajo de investigación

grupales

11PRÁCTICO - Escritura científica- Lista de referencias Informes Trabajos

AUTÓNOMO - Revisión bibliográfica.- Trabajos sustentados

Exposiciones Individuales

Trabajos individuales

FECHA DE INICIO14-05-2015

SUBTOTAL 2 23FECHA DE FINALIZACIÓN

25-06-2015

BLOQUE TEMÁTICO No. 3 TÍTULO: ESTRATEGIAS PARA UNA ESCRITURA EFECTIVARESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO

El estudiante conocerá, generará y analizará una escritura efectiva - Conocer y aplicar normas y reglamentos afines a la ingeniería civil

6

Page 7: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Alta - Analizar, planificar y diseñar proyectos en el ámbito de su accionar

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNH

TÉCNICA INSTRUMENTOConocer y analizar la escritura efectiva

3.1. Coherencia3.1.1 Agrupar ideas similares3.1.2 Construcción viejo-nuevo3.1.3 Estructura paralela3.1.4 Tiempos verbales3.2 Otras estrategias

- Inductivo- Deductivo- Heurístico- Analítico

CON DOCENCIA DOCENCIA ASISTIDA

- Diagnóstico de prerrequisitos y conocimientos previos sobre el tema a tratar.- Refuerzo de conocimientos en base a los resultados del diagnóstico.- Formulación de preguntas exploratorias (se plantea inquietudes e interrogantes) que permitan despertar el interés por el tema a tratar.- Formulación de preguntas generadoras, que guíen al estudiante en la construcción de los nuevos conocimientos.- Clases expositivas.

Prueba Reactivos 11

AUTÓNOMO

COLABORATI-VO

-Exposición de tareas de investigación sobre la extensión de la oración y estructura

Exposiciones Grupales

Trabajo de investigación

grupales

11

PRÁCTICO - Revisión bibliográfica.- Trabajos sustentados

Exposiciones Individuales

Trabajos individuales

AUTÓNOMO - Elegir palabras correctamente- Evitar forma pasiva- Hacer oraciones fuertes- Eliminar palabras innecesarias

Exposiciones Individuales

Trabajos individuales

7

Page 8: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

FECHA DE INICIO25/06/2015

SUBTOTAL 3 22FECHA DE FINALIZACIÓN

30/07/2015

BLOQUE TEMÁTICO No. 4 TÍTULO: RESULTADOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO

El estudiante estará en capacidad de estructurar un artículo en función de los contenidos que se requieren Media

- Conocer y aplicar normas y reglamentos afines a la ingeniería civil- Analizar, planificar y diseñar proyectos en el ámbito de su accionar

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNH

TÉCNICA INSTRUMENTOIdentificar los resultados que se manejan para el contenido y estructura de un articulo

4.1 Tablas y figuras.4.2. Tablas e imágenes.4.3. Tablas: recomendaciones4.4 Imágenes: recomendaciones4.5 Tipos de figuras y usos apropiados4.6 Recomendaciones para visualización4.7 Escrituras

- Inductivo- Deductivo- Heurístico- Analítico

CON DOCENCIA DOCENCIA ASISTIDA

- Diagnóstico de prerrequisitos y conocimientos previos sobre el tema a tratar.- Refuerzo de conocimientos en base a los resultados del diagnóstico.- Formulación de preguntas exploratorias (se plantea inquietudes e interrogantes) que permitan despertar el interés por el tema a tratar.- Formulación de preguntas generadoras, que guíen al estudiante en la construcción de los nuevos conocimientos.- Clases expositivas.

PruebaReactivos 8

8

Page 9: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

AUTÓNOMO

COLABORATI-VO

Lecturas de artículosEntornos virtuales

Exposiciones Grupales

Trabajo de investigación

grupales

8PRÁCTICO - Revisión bibliográfica.- Trabajos sustentados

Exposiciones Individuales

Trabajos individuales

AUTÓNOMO -Ensayo: enlistado para sección de discusión y conclusiones

Exposiciones Individuales

Trabajos individuales

FECHA DE INICIO06/08/2015

SUBTOTAL 4 16FECHA DE FINALIZACIÓN

20/08/2015

9

Page 10: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESLa evaluación del proceso de aprendizaje contempla los siguientes parámetros:

6.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

COMPONENTE DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

COMPONENTE DE DOCENCIA

ASISTIDO POR EL PROFESOR

Actividades y participación en clase. 10 Puntos

El promedio de las pruebas mensuales. 10 Puntos

AUTÓNOMO

COMPONENTECOLABORATIVO

COLABORATIVO

Son actividades de aprendizaje colaborativo, entre otras: la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos. Estas actividades deberán incluir procesos colectivos de organización del aprendizaje con el uso de diversas tecnologías de la información y la comunicación, así como metodologías en red, tutorías in situ o entornos virtuales.

10 Puntos

COMPONENTE DEPRÁCTICAS DEAPLICACIÓN Y

EXPERIMENTACIÓNDE LOS

APRENDIZAJES

PRÁCTICO

Está orientado al desarrollo de experiencias de aplicación de los aprendizajes, entre otras: Actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos. La aplicación de conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales y podrá ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje.

10 Puntos

COMPONENTE DEAPRENDIZAJEAUTÓNOMO

AUTÓNOMO

Trabajos individuales, que implican lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

10 Puntos

6.2 INVESTIGACIÓN

COMPONENTE DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

INVESTIGACIÓN Análisis de casos, ensayos o artículos científicos 15 PuntosControl de lectura 5 Puntos

El profesor o profesora, en los primeros 15 días del ciclo determinará el tema para el análisis de casos, ensayos o artículos científicos a desarrollar; y, el texto científico para el control de lectura. La tarea seleccionada deberá presentar y sustentar la o el estudiante, hasta 30 días antes del examen de fin de ciclo.

6.3 EXAMEN FINAL

COMPONENTE DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

EXAMEN FINAL Examen Final de Ciclo 30 Puntos

Total 100

10

Page 11: SÍLABO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

CUADRO DE CALIFICACIONES POR CICLOSCARRERA: INGENIERÍA CIVILCICLO: 4 “A” PERÍODO: Abril 2015 – Septiembre 2015

Nº Nómina

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EX

AM

EN

FIN

AL

(30

Punt

os)

EX

AM

EN

SU

PLE

TO

RIO

(3

0 Pu

ntos

)

TOTAL (100)

COMPONENTES INVESTIGACIÓN

DOCENCIA AUTÓNOMO

REDACCIÓN CIENTÍFICA

(15 Puntos)

CONTROL DE

LECTURA (5 Puntos)

ASISTIDO POR EL DOCENTE

COLABORATIVO (10 Puntos)

PRÁCTICO (10 Puntos)

AUTÓNOMO (10 Puntos)

Participación

en Clase (10

Puntos)

Promedio de pruebas mensuales (10 Puntos)

1

2

3

7. APROBACIÓN

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

DOCENTE: DIRECTOR DE CARRERA: SUBDECANA:

Ing. Civ. Federico Córdova González MSc Ing. Civ Luis Mario Almache MSc Arq. Katerine Reyes MSc

Firma Firma Firma

Fecha: 10 /Abril / 2015 Fecha: 13 / Abril / 2015 Fecha: 13 / Abril / 2015

11