Silabo 2013 ii poético

4
1 Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia La MolinaTelf.: (511) 3481202 • Fax (511)3485271 • Web: www.sel.edu Escuela Superior de Teología SILABO ASIGNATURA : Libros Poéticos AREA : Antiguo Testamento CREDITOS : 2 DURACION : 30 horas académicas (50 minutos c/u) HORARIO : Mier.08:55 - 09:45y Vier.08:55 09:45 FECHA : 14/8 -28/11 SEMESTRE : 2013-II AÑO/GRADO : 3er año MODALIDAD : Bachillerato PROFESOR : Ps Luis Cornejo Guevara CORREO : [email protected] Teléfono : 996792629 I. DESCRIPCION DEL CURSO En el desarrollo de la presente asignatura estudiaremos los llamados Libros Poéticos, los cuales se subdividen por un lado en Poesía: Salmos, Cantar de los cantares, y por otro lado en Sabiduría o Libros Sapienciales: Job, Proverbios y Eclesiastés. De cada uno de estos libros veremos lo relacionado con su autoría, fecha, temas principales desarrollados en cada libro, así como algunas pautas exegéticas para la interpretación de estos libros. También hablaremos brevemente tanto de la poesía occidental como de la poesía hebrea y su singularidad al tocar los libros de poesía. II. FUNDAMENTACION Los libros Poéticos nos muestran el reflejo de la vida espiritual del hombre en su relación con Dios. Por ejemplo, a través de los salmos podemos ver los cantos de victoria, oraciones en búsqueda de Dios, a través de Cantares la relación del verdadero amor, a través de Eclesiastés la vanidad del hombre, a través de Job el sufrimiento de los justos, y proverbios nos muestra la sabiduría cotidiana. En cada uno de estos libros apreciamos como Dios usando un lenguaje poético y de sabiduría conforta al hombre en el día a día, desde las cosas más sencillas hasta las más importantes. Mostrar esta manera del obrar de Dios es clave para la vida cotidiana del creyente hoy. III. OBJETIVOS El alumno al concluir el curso podrá: Presentar una visión panorámica de los llamados libros poéticos y sapienciales en su contexto histórico. Presentar de manera resumida y bosquejada cada uno de los libros poéticos. Diferenciar la poesía hebrea de la poesía occidental. Desarrollar estudios bíblicos y prédicas en base a estos 5 libros. Valorar la Biblia como Palabra de Dios única revelada a los hombres. IV. REQUERIMIENTOSACADEMICOS Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Las inasistencias permitidas son de un 30% del total de las horas dictadas. El ingreso al aula después de 10 minutos de iniciada la hora de clases, se considera como tardanza. Tres tardanzas se considerará como una inasistencia. Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso. Puntualidad en la presentación de los trabajos escritos. Se descontarán un punto por cada día fuera de la fecha asignada. Un trabajo no entregado recibirá de nota cero (00). Respeto a las características de los trabajos, se considerará para su corrección: Profundidad de desarrollo, reflexión objetiva respecto al tema, sustento bibliográfico, aplicación y contextualización y aspectos formales de presentación. Para la exposición de trabajos se evaluará el uso de recursos didácticos, creativos y manejo del tema. El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las

Transcript of Silabo 2013 ii poético

Page 1: Silabo 2013 ii poético

1

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia – La MolinaTelf.: (511) 3481202 • Fax (511)3485271 • Web: www.sel.edu

Escuela Superior de Teología

SILABO

ASIGNATURA : Libros Poéticos AREA : Antiguo Testamento CREDITOS : 2 DURACION : 30 horas académicas (50 minutos c/u) HORARIO : Mier.08:55 - 09:45y Vier.08:55 – 09:45 FECHA : 14/8 -28/11 SEMESTRE : 2013-II AÑO/GRADO : 3er año MODALIDAD : Bachillerato PROFESOR : Ps Luis Cornejo Guevara CORREO : [email protected] Teléfono : 996792629

I. DESCRIPCION DEL CURSO

En el desarrollo de la presente asignatura estudiaremos los llamados Libros Poéticos, los cuales se subdividen por un lado en Poesía: Salmos, Cantar de los cantares, y por otro lado en Sabiduría o Libros Sapienciales: Job, Proverbios y Eclesiastés. De cada uno de estos libros veremos lo relacionado con su autoría, fecha, temas principales desarrollados en cada libro, así como algunas pautas exegéticas para la interpretación de estos libros. También hablaremos brevemente tanto de la poesía occidental como de la poesía hebrea y su singularidad al tocar los libros de poesía.

II. FUNDAMENTACION

Los libros Poéticos nos muestran el reflejo de la vida espiritual del hombre en su relación con Dios. Por ejemplo, a través de los salmos podemos ver los cantos de victoria, oraciones en búsqueda de Dios, a través de Cantares la relación del verdadero amor, a través de Eclesiastés la vanidad del hombre, a través de Job el sufrimiento de los justos, y proverbios nos muestra la sabiduría cotidiana. En cada uno de estos libros apreciamos como Dios usando un lenguaje poético y de sabiduría conforta al hombre en el día a día, desde las cosas más sencillas hasta las más importantes. Mostrar esta manera del obrar de Dios es clave para la vida cotidiana del creyente hoy.

III. OBJETIVOS El alumno al concluir el curso podrá:

Presentar una visión panorámica de los llamados libros poéticos y sapienciales en su contexto histórico.

Presentar de manera resumida y bosquejada cada uno de los libros poéticos.

Diferenciar la poesía hebrea de la poesía occidental.

Desarrollar estudios bíblicos y prédicas en base a estos 5 libros.

Valorar la Biblia como Palabra de Dios única revelada a los hombres. IV. REQUERIMIENTOSACADEMICOS

Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Las inasistencias permitidas son de un 30% del total de las horas dictadas. El ingreso al aula después de 10 minutos de iniciada la hora de clases, se considera como tardanza. Tres tardanzas se considerará como una inasistencia.

Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso.

Puntualidad en la presentación de los trabajos escritos. Se descontarán un punto por cada día fuera de la fecha asignada. Un trabajo no entregado recibirá de nota cero (00).

Respeto a las características de los trabajos, se considerará para su corrección: Profundidad de desarrollo, reflexión objetiva respecto al tema, sustento bibliográfico, aplicación y contextualización y aspectos formales de presentación. Para la exposición de trabajos se evaluará el uso de recursos didácticos, creativos y manejo del tema.

El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las

Page 2: Silabo 2013 ii poético

2

mismas sin dar una indicación clara y suficiente respecto de quien es su autor y desde que fuente fue extraída la información. Por lo tanto, todo trabajo académico que evidencie plagio, recibirá la nota CERO (00) junto a una amonestación verbal o escrita. Si se reincide en la falta, el estudiante será pasible de desaprobación automática del curso y/o suspensión

V. METODOLOGIA

Se realizarán exposiciones teórico-prácticas apoyadas con material audio-visual.

Se fomentará en clase la participación activa de los alumnos.

Se presentarán, por parte de los alumnos, algunos trabajos escritos.

VI. SISTEMA DE EVALUACION La nota final del curso se compondrá de los siguientes elementos:

Participación en clase (preguntas, comentarios, observaciones, etc) y encuesta, foros. 20%

Reporte de lecturas (reporte crítico, bosquejo, etc) a través de la plataforma online 25%

Trabajos exegéticos en clase (trabajo en grupos) 15%

Examen Parcial online 20%

Examen Final 20%

100%

VII. DESCRIPCION DE ASIGNACIONES

Desarrollar las ideas principales de cada lectura y hacer una apreciación crítica de la lectura. En la plataforma virtual encontrará las preguntas que deberá responder en cada una de las lecturas a) Reporte de lecturas: Lectura 1:Zogbo&Wendlan “La poesía del Antiguo Testamento: pautas para su traducción”

Cap.3 Págs.23-79. 23Agosto Lectura 2:Fee& Stuart “La lectura Eficaz de la Biblia” Págs. 167-202. 13 Septiembre Lectura 3:Lasor, Hubbar& Bush “Panorama del Antiguo Testamento” Pág.520-58823Octubre. Lectura 4: Martínez, José M. “Hermenéutica” Pag. 319-352 13 Noviembre

b) Encuesta:

Esta encuesta tiene el propósito de medir las expectativas en cuanto al curso. Deseamos saber qué es lo que esperan encontrar al llevar este curso y así poder organizar mejor los temas. Esta 1ra encuentra se realizará durante la primera semana de inicio del curso.

c) Trabajos Exegéticos en Grupos: Durante el desarrollo del curso se forman grupos a los cuales se les asignarán textos para realizar la exegesis correspondiente de acuerdo con los pasos enseñados durante el curso.

d) Foros.

Durante el desarrollo del curso se desarrollarán 05foros acerca de cada uno de los libros que estudiaremos. La participación del foro es obligatoria respondiendo la pregunta del profesor y comentando por lo menos un de las respuestas de algunos de sus compañeros de clase.

e) Examen Parcial. Se desarrollará un examen online parcial a mitad del semestre con la finalidad de reforzar lo aprendido en las unidades I, II y III (Hasta el libro de Job).

f) Examen final. Al finalizar el curso durante la semana de exámenes .

g) RECURSOS BIBLIOGRAFICOS Zogbo, Lynell & La poesía del Antiguo Testamento Wendland, Ernst Sociedades Bíblicas Unidas, 1989 Hoff, Pablo Libros Poéticos, Editorial Vida, 1998 Fee, Gordon La Lectura Eficaz de la Biblia Stuart, Duglas Vida, 1994 Martínez, José M. Hermenéutica Bíblica Clie, 1984 Drane, John Introducción al Antiguo Testamento Clie, 2000

Page 3: Silabo 2013 ii poético

3

Harrison, R.K. Introducción al Antiguo Testamento Vol. 4 TELL, 1993 Lasor, William Panorama del Antiguo Testamento Hubbard, David LibrosDesafío, 1999 Bush, Frederic Archer, Gleason Reseña Crítica de una Introducción al Antiguo Testamento Portavoz, 1987 Schultz, Samuel Habla El Antiguo Testamento Portavoz, 1970 Ellisen, Stanley A. Hacia el conocimiento del Antiguo Testamento Editorial Vida, 1990 Wilkinson, Bruce & Talk Thrue The Bible Boa, Kenneth Thomas Nelson Publishers 1983

h) CRONOGRAMATEMATICO

FECHA HORA UNIDAD TEMATICA ACTIVIDADES

14/8 1

Introducción al curso y pautas para el buen desarrollo de la asignatura UNIDAD I:La Biblia 1. Diferentes divisiones 1.1. División Hebrea

1. Lectura de Silabo y Cronograma de actividades 2. Actualizar información en la plataforma

16/8 2

1.1 División Hebrea(Continuación) 1.2. División Católica Romana 1.3. División Protestante

Responder la encuesta “Que espero del curso” (Hasta el domingo 18/8)

21/8 3

2. Idiomas Bíblicos 2.1. PP Texto Hebreo

2.2. PP Texto Griego 3. PP La Palabra de Dios

23/8 4 UNIDAD II:La Poesía: 2.1 La Poesía Occidental

Entrega de lectura 1: Zogbo&Wendlan “La poesía del

Antiguo Testamento: pautas para su traducción” Cap.3 Págs.23-79

28/8 5 2.1 La Poesía Occidental(Continuación) 2.2 La Poesía Hebrea

30/8 FERIADO

4/9 6 2.2 La Poesía Hebrea (Continuación)

Componer una poesía según las pautas aprendidas en clase

Tarea: Mi Segunda Poesía

6/9 7 UNIDAD III: Los Libros Poéticos 3.1 Libros de Poesía: 3.1.1 Salmo

Foro 1: Los Salmos, ¿Reflejan las emociones del hombre y el

carácter de Dios?

11/9 8 3.1.1 Salmo (Continuación)

13/9 9 3.1.1 Salmo (Fin) Entrega Lectura 2:Fee& Stuart

“La lectura Eficaz de la Biblia” Págs. 167-202.

18/9 10 3.1.2 Cantar de los Cantares Foro 2: Cantar de los cantares,

¿Sexo o espiritualidad?

20/9 11 3.1.2 Cantar de los Cantares (Continuación)

25/9 12 3.1.2 Cantar de los Cantares (Fin)

27/9 13 3.2 Libros de Sapienciales 3.2.1. Job

Foro 3: Job: ¿Por qué sufren los buenos?

Page 4: Silabo 2013 ii poético

4

02/10 14 3.2.1. Job (Continuación)

04/10 15 3.2.1. Job (Fin)

09/10 16 3.2.2. Proverbios Foro 4: Proverbios ¿Solo dichos o

algo más?

11/10 17 3.2.2. Proverbios(Continuación) Examen Parcial Unidades I-

III(hasta-Job)

16/10 18 3.2.2. Proverbios(Fin)

18/10 19 3.2.3. Eclesiastés Foro 5: Eclesiastés ¿Sólo vanidad

de vanidades?

23/10 20 3.2.3. Eclesiastés(Continuación)

Entrega de lectura 3:Lasor, Hubbar& Bush “Panorama del Antiguo Testamento” Pág.520-

588

25/10 21 3.2.3. Eclesiastés(Fin)

30/10 22 Los Libros Poéticos Exposición en clase y Debate en clase de uno de 4 grupos. Sorteo

01/11 FERIADO

06/11 23 UNIDAD IV: Pautas para la interpretación de los libros poéticos

4.1 Diagramación del texto bíblico (parte 1ra)

Presentar ejemplos del diagramación del texto bíblico.

08/11 24 4.1 Diagramación del texto bíblico (continuación) Ejercicios en grupos

13/11 25 4.1 Diagramación del texto bíblico (continuación) Entrega de lectura 4: Martínez,

José M. “Hermeneutica” Pag. 319-352

15/11 26 4.1 Diagramación del texto bíblico (final) Ejercicios en grupos

20/11 27 4.2 Pautas específicas para la exegesis de texto poéticos 4.2.1 Pautas para la literatura poética

22/11 28 4.2.1 Pautas para la literatura poética Entrega de Ensayo de uno de los temas que abordamos en el curso

25/11 29 4.2.2 Pautas para literatura sapiencial

28/11 30 4.2.2 Pautas para literatura sapiencial Cierre de curso. Lineamientos

finales