Siguenza triptico nuevo

2
Curso: Prácticas agroganaderas sostenibles y oportunidades en la Red Natura 2000 Organiza: Fundación Fernando González Bernáldez con el apoyo de EUROPARC- España, de la Asociación del Río Dulce y Río Salado y de la Asociación de Producto- res Ecológicos de Guadalajara “El GüEco- Lógico”. Lugar de realización: Aula 2 Centro So- ciocultural El Torreón, C/ Valencia 19.250 Sigüenza (Guadalajara). INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 4-5 y 11-12 de diciembre de 2014. Sigüenza. Dirección de contacto: Fundación Fernando González Bernáldez C/ Einstein 13 Pabellón C, 1ª Planta, despacho I-6 Ciudad Universitaria de Cantoblanco Universidad Autónoma de Madrid - 28049 Madrid Teléfono 91 497 36 03 Más información en 914973603/ [email protected]/ www.fungobe.org Curso gratuito cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversi- dad del Ministerio de Agricultura, Alimen- tación y Medio Ambiente. Este curso cuenta con el apoyo de EUROPARC-España Acción gratuita cofinanciada por el FSE

Transcript of Siguenza triptico nuevo

Page 1: Siguenza triptico nuevo

Curso:

Prácticas agroganaderas sostenibles y oportunidades en la Red Natura 2000 Organiza: Fundación Fernando González

Bernáldez con el apoyo de EUROPARC-España, de la Asociación del Río Dulce y Río Salado y de la Asociación de Producto-res Ecológicos de Guadalajara “El GüEco-Lógico”.

Lugar de realización: Aula 2 Centro So-ciocultural El Torreón, C/ Valencia 19.250 Sigüenza (Guadalajara).

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

4-5 y 11-12 de diciembre de 2014. Sigüenza.

Dirección de contacto: Fundación Fernando González Bernáldez

C/ Einstein 13 Pabellón C, 1ª Planta, despacho I-6 Ciudad Universitaria de Cantoblanco

Universidad Autónoma de Madrid - 28049 Madrid Teléfono 91 497 36 03

Más información en 914973603/[email protected]/ www.fungobe.org

Curso gratuito cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversi-dad del Ministerio de Agricultura, Alimen-tación y Medio Ambiente.

Este curso cuenta con el apoyo de EUROPARC-España

Acción gratuita cofinanciada por el FSE

Page 2: Siguenza triptico nuevo

La Red Natura 2000 es una red europea de espacios naturales que, en Castilla-La Mancha, ocupa una superficie de más de 1.800.000 Hectáreas, lo que representa el 23% del territorio regional.

Los usos y actividades permitidos en estos territorios están regulados por instrumen-tos de gestión que deben compatibilizar la conservación de la naturaleza con la pro-moción de actividades agrarias y ganade-ras.

La Red Natura 2000 facilita:

Recibir fondos comunitarios de forma priori-taria.

Diversificar y mejorar la viabilidad de la acti-vidad económica: producción ecológica (ganadería y agricultura), agroturismo, tu-rismo de naturaleza, educación ambiental, artesanía alimentaria…

Comercializar productos con sellos o marcas diferenciadas, basados en la calidad ambien-tal de estos territorios.

¿Qué te aporta este curso?

Conocerás cómo afecta la Red Natura 2000 a tus explotaciones y actividades.

Conocerás prácticas y experiencias que se están realizando en otras partes de España y que han supuesto una mejora en la viabilidad de explotaciones agroga-naderas.

Participarás en la elaboración de una propuesta de medidas que se trasladará a los gestores de la Red Natura 2000 y de la política de desarrollo rural 2014-2020 en Castilla-La Mancha.

Tendrás la posibilidad de difundir tus ac-tividades en la página web de Europarc-España.

¿Cómo va a ser este curso?

Se plantea un curso muy dinámico, en el que se alternará información relevante con debates, visita a una explotación y sesio-nes de trabajo participativas.

Red Natura y actividades agrarias PROGRAMA:

Jueves 4 de diciembre. 16:30-20:30 La Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha.

Ángel Vela, Junta de Comunidades de Cas-tilla-La Mancha

Viernes 5 de diciembre. 16:30–20:30 Mejora de la fertilización y de las rota-ciones.

Ramón Meco, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Jueves 11 de diciembre. 16:30– 20:30 Venta directa de cordero en la marca de calidad “Cordero de Liébana”

Gerardo Báguena, Fundación Quebran-tahuesos

Mejora de la viabilidad en pequeñas explotaciones ganaderas

Javier Colmenarejo, Federación Estatal de Pastores.

Viernes 12 de diciembre. 10:30-15:30 Excursión: visita a explotación de Paco Juberías (Palazuelos, Sigüenza). (Incluye desplazamiento en autobús y comida)