Signos de Puntuación

5
Signos de puntuación 1. Identifique la oración que precisa una coma. (2000) a) El rumor de las aguas nos despertó. b) Fue una película emocionante hasta el final. c) Cada vez tiene más interés por el estudio. d) No se le otorgó el diploma a él. e) No te alejes por ningún motivo de mi amiga. 2. En el enunciado, “José María Arguedas Andahuaylas prestigió al Perú, se ha omitido el empleo de (2002) a) las comillas. b) el punto y coma. c) la coma. d) los paréntesis. e) los dos puntos. 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta puntuación correcta? (2004 - I) a) A esta persona, puede aplicársele el refrán: A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan. b) A esta persona puede aplicársele el refrán: A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan. c) A esta persona puede, aplicársele, el refrán: “A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan”. d) A esta persona puede aplicársele el refrán: “A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan”. e) A esta persona puede aplicársele, el refrán: “A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan”. 4. Marque la alternativa que usa la coma vocativa de forma correcta. (2005 - II) a) Aquí, amigos nos volveremos a encontrar una y otra vez. b) Ha ganado veinte dólares, Pablo, el del pie plano. c) Su hija mayor, es una alumna muy diligente y empeñosa. d) Nosotras, que somos tus amigas, te hemos estado esperando todo el día. e) No nos engañe más, señora de las cuatro décadas. 5. Elija la opción que presenta puntuación correcta. (2006 – II) a) Estoy muriendo: y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas. b) Estoy muriendo ¡y aún la vida temo!, témola con razón… pues tú me dejas. c) Estoy muriendo y aún la vida temo, témola con razón, pues tú me dejas.

description

PRACTIACAR

Transcript of Signos de Puntuación

Page 1: Signos de Puntuación

Signos de puntuación

1.       Identifique la oración que precisa una coma. (2000)a)      El rumor de las aguas nos despertó.b)      Fue una película emocionante hasta el final.c)       Cada vez tiene más interés por el estudio.d)      No se le otorgó el diploma a él.e)      No te alejes por ningún motivo de mi amiga.

2.       En el enunciado, “José María Arguedas Andahuaylas prestigió al Perú, se ha omitido el empleo de (2002)a)      las comillas.b)      el punto y coma.c)       la coma.d)      los paréntesis.e)      los dos puntos.

3.       ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta puntuación correcta? (2004 - I)a)      A esta persona, puede aplicársele el refrán: A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan.b)      A esta persona puede aplicársele el refrán: A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan.c)       A esta persona puede, aplicársele, el refrán: “A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan”.d)      A esta persona puede aplicársele el refrán: “A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan”.e)      A esta persona puede aplicársele, el refrán: “A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan”.

4.       Marque la alternativa que usa la coma vocativa de forma correcta. (2005 - II)a)      Aquí, amigos nos volveremos a encontrar una y otra vez.b)      Ha ganado veinte dólares, Pablo, el del pie plano.c)       Su hija mayor, es una alumna muy diligente y empeñosa.d)      Nosotras, que somos tus amigas, te hemos estado esperando todo el día.e)      No nos engañe más, señora de las cuatro décadas.

5.       Elija la opción que presenta puntuación correcta. (2006 – II)a)      Estoy muriendo: y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas.b)      Estoy muriendo ¡y aún la vida temo!, témola con razón… pues tú me dejas.c)       Estoy muriendo y aún la vida temo, témola con razón, pues tú me dejas.d)      Estoy muriendo, y aún, la vida temo, témola con razón, pues tú me dejas.e)      Estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas.

6.       ¿En qué alternativa hay uso correcto de la coma? (2007 – I)a)      Los jóvenes, a veces son intransigentes.b)      En este lugar nadie, añora su pasado.c)       La duquesa, en ese momento, se marchó.d)      César, los poemas que, leíste eran tristes.e)      Cuando termines de escribir niña, llámame.

7.       Señale el enunciado en el que el punto y coma se puede reemplazar por la conjunción “porque”: (2007 – I)a)      Debes alimentarte; podrás estar sano.

Page 2: Signos de Puntuación

b)      Él ríe; nosotros también podemos reír.c)       En este jardín; las flores crecen bellas.d)      Estudió mucho; quería tener una buena nota.e)      Trabaja mucho; puede mantenerse solo.

8.       Señale la alternativa que presenta uso correcto de la coma. (2007 – II)a)      El joven, volvió en la tarde.b)      Compró, un pincel, un cuadro.c)       Ella, salió sin defenderse, ayer.d)      Señores aquí, está su pedido.e)      Ellos, sin duda, triunfarán.

9.       Señale la oración correctamente puntuada. (2008 – I)a)      Querido hijo; todos estaremos presentes el día feliz de tu boda.b)      Textualmente exclamó lo siguiente, “¡Nadie me pregunta nada ahora!”.c)       David pintó el cuarto del baño: Gabriela, el de la cocina.d)      Ella le increpó: “¿Dónde has estado todo este tiempo?”.e)      Por un largo tiempo nadie me lo quiso decir, mi mujer me engañaba.

10.   Señale la oración que presenta uso incorrecto de los signos de puntuación. (2008 – II)a)      Noam Chomsky, connotado lingüista norteamericano, trabaja en el MIT.b)      Manuela estudió Economía; su hermano, Derecho.c)       Iremos al estudio a las 8: 20 h. No podemos más temprano.d)      Jorge, que siempre cumplió con sus labores; ahora nos decepcionó.e)      Compra los accesorios para la cocina, Julia.

11.   ¿Cuál de las alternativas presenta uso incorrecto de los signos de puntuación? (2009 – I)a)      Mario, con el hacha, destrozó las maderas que obstaculizaban la entrada.b)      Los resentimientos hay que dejarlos a un lado, María, sin hipocresías.c)       Cuando nos vimos esa tarde, esperé en silencio tu sonrisa inquieta.d)      Sin su tenaz resistencia; Felipe no hubiese llegado a la meta.e)      Josefina, sírveme la cena porque quiero ir a dormir temprano.

12.   Marque la alternativa que presenta puntuación correcta. (2009 – I)a)      En 1859, poco después de la batalla, de Solferino marchaba la tropa a paso lento.b)      En 1859, poco después de la batalla de Solferino marchaba la tropa, a paso lento.c)       En 1859, poco después de la batalla de Solferino, marchaba la tropa, a paso lento.d)      En 1859 poco después de la batalla de Solferino marchaba, la tropa a paso lento.e)      En 1859, poco después de la batalla de Solferino, marchaba la tropa a paso lento.

13.   Elija la alternativa en la que se presenta uso adecuado de la coma. (2009 – II)a)      Viajó, a Iquitos, Pucallpa y Piura.b)      Ellos, en efecto, sabían nadar bien.c)       Leí Trilce, Lázaro, y El viejo y el mar.d)      Al final, del camino, encontré a Teresa.e)      Él lee atentamente; tú con, displicencia.

Page 3: Signos de Puntuación

14.   Señale la alternativa con puntuación correcta. (2009 – II)a)      Aunque me mires así Gaby, no te puedo perdonar.b)      Sí Juan, se lo dije; estuvimos discutiendo, por ello.c)       Entrégame los documentos, estimado amigo.d)      Alumnos, de este colegio, estudien más.e)      Pásale, la voz, a tu hermano, por favor.

15.   Marque la alternativa en la que aparece la coma de vocativo. (2010 – I)a)      Elsa llegó con Héctor, su esposo.b)      Betty, la de lentes oscuros, es bella.c)       En la feria, Luisa recibió un regalo.d)      Señora Julia, su hijo es muy listo.e)      Al anochecer, Ana y Luis regresaron.

16.   Señale la alternativa que exhibe correcta puntuación del enunciado. (2010 – II)a)      Al entrar al aula chicos, saluden; al salir, cierren la puerta.b)      Al entrar al aula, chicos, saluden; al salir, cierren la puerta.c)       Al entrar al aula, chicos saluden; al salir, cierren la puerta.d)      Al entrar al aula; chicos saluden; al salir, cierren la puerta.e)      Al entrar al aula, chicos, saluden, al salir, cierren la puerta.

17.   Si la oración “Juana, María y Lucho son culpables” tiene un vocativo, la alternativa que alude a los enunciados correctos es (2010 – II)

I.           Tanto Juana como María y Lucho son culpables.II.         Juana no es culpable; solo María y Lucho son culpables.III.       Juana se informa que María y Lucho son culpables.IV.      Las tres personas mencionadas son culpables.a)      II, IIIb)      I, IIc)       I, IVd)      II, IVe)      III, IV

18.   ¿En cuál de las siguientes opciones hay un uso apropiado de dos puntos? (2010 – II)a)      Quiero decirte que: eres el más indicado para el cargo.b)      Si lees el libro: podrás beneficiarte de la lectura.c)       Todavía era temprano: y no quería apurarse.d)      Se le nota muy estresado: debe divertirse más.e)      Se compró una chompa azul, una camisa: celeste y blanca.

19.   Elija la oración con uso correcto de coma (,) y punto y coma (;). (2011 – I)a)      A mi perro, le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato en cambio; jugar con sus crías,

dormir en mi cama, comer hígado de pollo.b)      A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato, en cambio, jugar con sus crías,

dormir en mi cama, comer hígado de pollo.

Page 4: Signos de Puntuación

c)       A mi perro; le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato; en cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.

d)      A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato en cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.

e)      A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras; comer huesos, a mi gato; en cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.

20.   Indique la alternativa con puntuación correcta. (2011 – II)a)      Baladas, cumbias y salsa: esa es la música que gusta a la gente; pero a la juventud actual el pop el perreo y el

rap.b)      Baladas, cumbias y salsa, esa es la música que gusta a la gente, pero, a la juventud actual, el pop, el perreo y

el rap.c)       Baladas, cumbias y salsa: esa es la música que gusta a la gente; pero, a la juventud actual, el pop, el perreo y

el rap.d)      Baladas, cumbias y salsa, esa es la música que gusta a la gente; pero, a la juventud actual el pop, el perreo y

el rap.e)      Baladas, cumbias y salsa, esa es la música, que gusta a la gente, pero a la juventud actual el pop, el perreo y

el rap.

21.   Marque la alternativa que denota correcto empleo de los signos de puntuación. (2011 – II)a)      José compró libros, revistas; pero Elsa, siempre frívola, prefirió aretes.b)      José, compró libros, revistas, pero, Elsa siempre frívola, prefirió aretes.c)       José, compró libros, revistas; pero Elsa siempre frívola, prefirió aretes.d)      José compró: libros, revistas, pero, Elsa siempre frívola, prefirió aretes.e)      José compró: libros, revistas; pero, Elsa, siempre frívola prefirió aretes.

22.   Marque la alternativa que denota adecuado empleo de los signos de puntuación. (2012)a)      Ella es de carácter fuerte, pero suele ser amable.b)      En esa esquina; están peleando dos muchachos.c)       Ya lo saben, estimados amigos no pierdan el tiempo.d)      Los lapiceros, las reglas y los plumones, están sobre la mesa.e)      Los varones, fueron al estadio; las damas, al teatro.

23.   Marque la alternativa en la que se ha empleado la coma adecuadamente. (2012 - II)a)      Juana, era de carácter fuerte, aunque solía ser amable.b)      Los búhos, los ratones, los zancudos, salen de noche.c)       Díselo a tu psiquiatra, pero omite los detalles.d)      A pesar, de su corta edad, mi hijo, sabe más que yo.e)      Elsa trabaja en una empresa, y, estudia en un instituto.

RESPUESTAS1C 2D 3D 4E 5E 6C 7D 8E 9D 10D 11D 12E 13B 14C 15D 16B 17A 18D 19B 20C 21A 22A 23C