Sierra Pint Ada 1

download Sierra Pint Ada 1

of 228

Transcript of Sierra Pint Ada 1

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    1/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    PRAMUProyecto de Restitucion Ambiental de la Mineria del

    Uranio

    EVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03 DICIEMBRE de 2005

    Pgina 1 of 228

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    2/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    i

    PRAMU Documento N: INF-04-010Revision: DICIEMBRE 2005Titulo del Documento: EVALUACION AMBIENTALDocumento Marco

    REVISION Ref No:

    Nombre, fecha y firma o inicial

    RevisionLetra

    Descripcion de Revision Preparado Revisado Aprobado Aceptado

    A Original

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    3/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    ii

    INDICE

    1 CAPTULO 1. ANTECEDENTES: LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y LA POLTICAAMBIENTAL RELACIONADA CON EL SECTOR DE LA MINERA DE URANIO EN LA ARGENTINA................................................................................................................................................1

    1.1 ANTECEDENTES..................................................................................................................11.2 DESCRIPCIN DEL SECTOR NUCLEAR EN LA ARGENTINA.........................................2

    1.2.1 Las Autoridades de Implementacion y Regulacion Nuclear de la Argentina .................21.2.2 Historia de la Exploracion y Explotacion del Uranio en el Pas......................................31.2.3 El Estado Actual .............................................................................................................4

    1.3 CARACTERIZACION GENERAL DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAMINERIA DEL URANIO EN LA ARGENTINA ......................................................................5

    1.4 POLTICA AMBIENTAL, OBJETIVOS Y CRITERIOS DEL SECTOR.................................72 CAPTULO 2. PROGRAMA DE RESTITUCIN AMBIENTAL DE LA MINERIA DEL URANIO

    ..............................................................................................................................................102.1 DESCRIPCIN DEL PROGRAMA DE RESTITUCIN AMBIENTAL................................102.2 IDENTIFICACIN DE SITIOS .............................................................................................122.3

    MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ..................................................................................15

    2.3.1 Consideraciones Generales .........................................................................................152.3.1.1 La COMISION NACIONAL de ENERGIA ATOMICA (CNEA) ................................152.3.1.2 El Cdigo de Minera...............................................................................................162.3.1.3 Autoridades Nacionales con Responsabilidad en la Poltica Ambiental.................17

    2.3.2 Requerimientos de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).......................................192.3.3 Normativa de la Provincia de Mendoza........................................................................202.3.4 Legislacin de la Provincia de Crdoba.......................................................................212.3.5 Principales Normas de Municipios de la Provincia de Crdoba...................................232.3.6 Legislacin de la Provincia de Salta.............................................................................232.3.7 Legislacin de la Provincia del Chubut ........................................................................242.3.8 Legislacin de la Provincia de La Rioja........................................................................26

    2.3.9

    Legislacin de la Provincia de San Luis.......................................................................26

    2.3.10

    Otras Legislaciones y Regulaciones: Los EEUU y Espaa .........................................27

    2.3.11 Conclusiones ................................................................................................................302.4 EVALUACIN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LOS SITIOS PRINCIPALES COMPRENDIDOS EN

    EL PROGRAMA ..................................................................................................................352.4.1 INTRODUCCION..........................................................................................................352.4.2 SITIO CRDOBA.........................................................................................................36

    2.4.2.1 Objetivo ...................................................................................................................362.4.2.2 Alcance....................................................................................................................362.4.2.3 Informacin general.................................................................................................362.4.2.4 Consideraciones geolgicas generales ..................................................................372.4.2.5 Descripcin histrica - Resea de la actividad .......................................................382.4.2.6 Estructura industrial.................................................................................................38

    2.4.2.7

    Estado actual...........................................................................................................39

    2.4.2.8 Fuentes de contaminacin ......................................................................................392.4.2.9 Muestreo..................................................................................................................392.4.2.10 Impactos - Estimacin de riesgos ...........................................................................432.4.2.11 Propuestas de mitigacin........................................................................................44

    2.4.3 SITIO LOS GIGANTES ................................................................................................502.4.3.1 Objetivo ...................................................................................................................502.4.3.2 Alcance....................................................................................................................502.4.3.3 Situacin legal .........................................................................................................502.4.3.4 Informacin general.................................................................................................502.4.3.5 Descripcin histrica - Resea de la actividad .......................................................522.4.3.6 Estado actual...........................................................................................................52

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    4/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    iii

    2.4.3.7 Fuentes de contaminacin ......................................................................................542.4.3.8 Impactos - Estimacin de riesgos ...........................................................................582.4.3.9 Impacto sobre las aguas superficiales y subterrneas ...........................................592.4.3.10 Resumen de las conclusiones relacionadas con el estudio hidrogeolgico ...........622.4.3.11 Resumen de conclusiones hidrolgicas e hidroqumicas .......................................63

    2.4.3.12

    Resumen de conclusiones del estudio de biota......................................................642.4.3.13 Propuesta de mitigacin..........................................................................................64

    2.4.3.14 Tratamiento de los efluentes contenidos en el dique principal ...............................642.4.3.15 Demolicin de estructuras.......................................................................................692.4.3.16 Comunicacin social sitio Crdoba y Los Gigantes................................................692.4.3.17 Constitucin del Grupo de Trabajo Tcnico y el Foro Social................................. 69

    2.4.4 SITIO TONCO ..............................................................................................................762.4.4.1 Objetivo ...................................................................................................................762.4.4.2 Alcance de la informacin .......................................................................................762.4.4.3 Situacin legal .........................................................................................................762.4.4.4 Informacin general.................................................................................................762.4.4.5 Descripcin histrica ...............................................................................................782.4.4.6 Estado actual...........................................................................................................79

    2.4.4.7

    Fuentes de contaminacin ......................................................................................792.4.4.8 Impactos / Estimacin de riesgos............................................................................81

    2.4.4.9 Medidas de mitigacin.............................................................................................812.4.5 SITIO PICHIAN..........................................................................................................85

    2.4.5.1 Objetivo ...................................................................................................................852.4.5.2 Alcance....................................................................................................................852.4.5.3 Situacin legal .........................................................................................................852.4.5.4 Informacin general.................................................................................................852.4.5.5 Descripcin histrica ...............................................................................................872.4.5.6 Estado actual...........................................................................................................872.4.5.7 Fuentes de contaminacin ......................................................................................872.4.5.8 Impactos / Estimacin de riesgos / Medidas de mitigacin ....................................88

    2.4.6 SITIO HUEMUL............................................................................................................91

    2.4.6.1

    Objetivo ...................................................................................................................912.4.6.2 Alcance....................................................................................................................91

    2.4.6.3 Situacin legal .........................................................................................................912.4.6.4 Informacin general.................................................................................................912.4.6.5 Descripcin histrica - Resea de la actividad .......................................................922.4.6.6 Estado actual...........................................................................................................922.4.6.7 Fuentes de contaminacin ......................................................................................922.4.6.8 Impactos / Estimacin de riesgos / Medidas de mitigacin ....................................93

    2.4.7 SITIO LA ESTELA........................................................................................................962.4.7.1 Objetivo ...................................................................................................................962.4.7.2 Alcance....................................................................................................................962.4.7.3 Situacin legal .........................................................................................................962.4.7.4 Informacin general.................................................................................................96

    2.4.7.5

    Descripcin histrica - Resea de la actividad .....................................................100Descripcin del proceso: .................................................................................................101

    2.4.7.6 Condicin actual ....................................................................................................1012.4.7.7 Fuentes de contaminacin....................................................................................1012.4.7.8 Impactos / Estimacin de riesgos / Medidas de mitigacin ..................................102

    2.4.8 SITIO LOS COLORADOS..........................................................................................1032.4.8.1 Objetivo .................................................................................................................1032.4.8.2 Alcance..................................................................................................................1042.4.8.3 Situacin legal .......................................................................................................1042.4.8.4 Informacin general...............................................................................................1042.4.8.5 Descripcin histrica - Resea de la actividad .....................................................106

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    5/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    iv

    2.4.8.6 Estado actual.........................................................................................................1072.4.8.7 Fuentes de contaminacin....................................................................................108

    3 CAPITULO 3. ORGANIZACIN INSTITUCIONAL Y PLAN MAESTRO PARA EL PROYECTO DERESTITUCIN DE LA MINERA DE URANIO .................................................................114

    3.1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO.....................................................................................114

    3.2

    Politicas de salvaguardias Activadas por el proyecto.................................................1153.3 ORGANIZACIN INSTITUCIONAL Y PLAN MAESTRO DE GESTIN AMBIENTAL DE LA

    MINERA DEL URANIO.....................................................................................................1173.3.1 Actividades a desarrollar antes del inicio del Proyecto:.............................................1183.3.2 Actividades a desarrollar en paralelo con el conjunto de actividades del Proyecto, dentro del

    marco de la implementacin del mismo:....................................................................118PRESTAMO..........................................................................................................................120

    3.4 Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseo del proyecto....................................1203.5 COMUNICACIN Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y ESTRATEGIAS PARA EL

    INVOLUCRAMIENTO DE LAS COMUNIDADES RESPECTIVAS...................................1203.5.1 Beneficios a obtener...................................................................................................1203.5.2 Resultados del Proyecto.............................................................................................120

    3.6 Implementacin del programa........................................................................................120

    3.6.1

    Autoridades locales ....................................................................................................1203.6.2 Autoridades provinciales ............................................................................................120

    3.6.3 Autoridades nacionales ..............................................................................................1203.6.4 Organizaciones No Gubernamentales .......................................................................1203.6.5 Sociedad civil en general............................................................................................120

    3.7 Plan de actividades..........................................................................................................1203.8 Sitio Malargue...................................................................................................................120

    3.8.1 Estrategia final previa a la implementacin de las obras restantes ...........................1203.9 Sitio Crdoba y Los Gigantes.........................................................................................120

    3.9.1 Constitucin del Grupo de Trabajo Tcnico y el Foro Social ....................................1203.10 Monitoreo y evaluacion del proyecto consecuencias / resultados ............................1204 CAPITULO 4.- EVALUACIN AMBIENTAL DEL PROYECTO SITIO MALARGE .....1204.1 Objetivo .............................................................................................................................120

    4.2

    Alcance..............................................................................................................................1204.3 Situacin Legal.................................................................................................................120

    4.4 Informacin General ........................................................................................................1204.4.1 Ubicacin....................................................................................................................1204.4.2 Geografa y geomorfologa.........................................................................................1204.4.3 Caractersticas geolgicas .........................................................................................1204.4.4 Condiciones hidrolgicas............................................................................................1204.4.5 Condiciones climticas...............................................................................................1204.4.6 Hidrogeologa .............................................................................................................1204.4.7 Riesgo ssmico ...........................................................................................................1204.4.8 Fuentes de agua potable............................................................................................1204.4.9 Aspectos socio-econmicos.......................................................................................1204.4.10 Flora y Fauna .............................................................................................................120

    4.4.11

    Descripcin histrica Resea de actividad..............................................................1204.4.12 Usos de la tierra .........................................................................................................120

    4.5 Caracterizacin de lnea base.........................................................................................1204.5.1 Estado actual..............................................................................................................1204.5.2 Desechos minerales...................................................................................................1204.5.3 Contaminantes no radiactivos....................................................................................1204.5.4 Muestreo y anlisis qumicos del dique de colas .......................................................1204.5.5 Efluentes lquidos .......................................................................................................1204.5.6 Generacin de polvos.................................................................................................1204.5.7 Otros riesgos ..............................................................................................................120

    4.6 Impactos Estimacin de riesgos del estado actual...................................................120

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    6/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    v

    4.7 Anlisis de Alternativas...................................................................................................1204.7.1 No ejecucin del Proyecto..........................................................................................1204.7.2 Gestin en el emplazamiento actual ..........................................................................1204.7.3 Gestin con desplazamiento en el predio actual .......................................................1204.7.4 Gestin en zona sur ...................................................................................................120

    4.7.5

    Gestin en el Complejo Minero Fabril San Rafael .....................................................1204.7.6 Cuadro comparativo de las alternativas evaluadas ...................................................120

    4.7.7 Alternativa Seleccionada............................................................................................1204.8 Proceso de consulta pblica .........................................................................................1204.9 Descripcin del Proyecto de restitucin del Sitio Malarge .......................................120

    4.9.1 Introduccin................................................................................................................1204.9.2 Particularidades del Proyecto.....................................................................................120

    4.9.2.1 Implicaciones de los estudios hidrogeolgicos de la napa fretica en el diseo de las colas demineral encapsuladas ...........................................................................................120

    4.9.2.2 Remocin de instalaciones y acondicionamiento de materiales...........................1204.9.2.3 Construccin de drenaje subterrneo..................................................................1204.9.2.4 Construccin de drenaje superficial ......................................................................1204.9.2.5 Construccin de red de riego ................................................................................120

    4.9.2.6

    Construccin del Encapsulado..............................................................................1204.9.2.7 Piso nueva rea de emplazamiento.....................................................................120

    4.9.2.8 Barrera ingenieril inferior.......................................................................................1204.9.2.9 Capa de material poroso: ......................................................................................1204.9.2.10 Capa de suelo areno-limoso: ................................................................................1204.9.2.11 Capa de arcilla:......................................................................................................1204.9.2.12 Gestin de colas....................................................................................................1204.9.2.13 Barrera ingenieril superior .....................................................................................1204.9.2.14 Capa de arcilla:......................................................................................................1204.9.2.15 Capa de suelo areno-limoso: ................................................................................1204.9.2.16 Capa de enrocado:................................................................................................120

    4.9.3 Conformacin de la geometra ...................................................................................1204.9.4 Descontaminacin y rehabilitacin del rea...............................................................120

    4.9.5

    Restauracin del acufero...........................................................................................1204.9.6 USOS FUTUROS DE LA TIERRA .............................................................................120

    4.10 Mejora esperada en relacin a la situacin actual .......................................................1204.11 Eficiencia esperada de las acciones de remediacin .................................................1204.12 Perodo de verificacin....................................................................................................1204.13 Costos de la obra.............................................................................................................1204.14 ANALISIS DE COSTO-BENEFICIO..................................................................................1204.15 Identificacin y evaluacin de los impactos potenciales del Proyecto .....................120

    4.15.1 Drenaje subterrneo...................................................................................................1204.15.2 Remocin de vegetacin y revegetacin del predio ..................................................1204.15.3. Salud y seguridad de los trabajadores durante la reubicacion de las colas de mineral1204.15.3 Extraccin y transporte de los materiales de aporte..................................................1204.15.4 Impacto en el movimiento de las colas ......................................................................120

    4.15.5

    Residuos peligrosos ...................................................................................................1204.15.6 Impactos sociales y econmicos................................................................................120

    4.16 Contingencias del sistema..............................................................................................1204.17 Plan de comunicacin social..........................................................................................120

    4.17.1 Caractersticas y conclusiones de las actividades realizadas....................................1204.17.2 Estrategia final previa a la implementacin de las obras restantes ...........................120

    4.18 Monitoreo Postclausura ..................................................................................................120SITIO CRDOBA: REUNIONES REALIZADAS...........................................................................120SITIO LOS GIGANTES: REUNIONES REALIZADAS ..................................................................120PRINCIPALES CONCLUSIONES OBTENIDAS EN LAS REUNIONES.......................................120ANEXO 2. COMUNICACIN SOCIAL: PLANIFICACIN DE ACTIVIDADES 2005....................120

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    7/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    vi

    ANEXO 3. JORNADAS EN MALARGE ....................................................................................120PROYECTO PRAMU, RESTITUCIN AMBIENTAL DE MINERALES DE URANIO........120

    ANEXO 4.- PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA EL MONITOREO POSTCLAUSURA............................................................................................................................................120

    ETAPA I: PLANIFICACIN DE TAREAS......................................................................................120

    ETAPA II: DISEO DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y DOCUMENTACIN DEPROCESOS.......................................................................................................................120ETAPA III: IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN Y CALIFICACIN DE PROCESOS120ETAPA IV: SEGUIMIENTO Y VERIFICACIN DEL ESTADO DE LA IMPLANTACIN.............120

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    8/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    vii

    TABLAS

    TABLA 2.3.11.1-CUADRO DELASPRINCIPALESDISPOSICIONESLEGALES..............................................................31

    TABLA 2.3.11.2:ORGANIGRAMA DE LA CNEA ........................................................................................................33TABLA 2.4.2.1:CONCENTRACIN DE ELEMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS (VALORES PROMEDIOS Y RANGO DE

    VARIACIN DE CONCENTRACIONES, BASADOS EN14MUESTRAS)..............................................................................40TABLA 2.4.2.2: COMPOSICIN QUMICA DE SUELOS................................................................................................41TABLA 2.4.2.3: COMPOSICIN QUMICA DE AGUA SUBTERRNEA .............................................................................42TABLA 2.4.3.1:CAUDALES MEDIOS MENSUALES DEL ROCAJN,RIOICHOCRUZ YROSANANTONIO......................51TABLA 2.4.3.2:COMPARACIN ENTRE LA COMPOSICIN DE IONES Y METALES PESADOS REPRESENTATIVOS EN:COLASCRDOBA,COLASLOSGIGANTES, YLODOS DEPRECIPITACINLOSGIGANTES.......................................................56TABLA 2.4.3.3:COMPOSICIN QUMICA DE EFLUENTES LQUIDOS EN EL DIQUE PRINCIPAL ..........................................56TABLA 2.4.3.4:VALORES PROMEDIO DEUYRA-226EN AGUA Y ALUVIN, EN LOS DISTINTOS PUNTOS DE MUESTREO(MARZO DE2004) .................................................................................................................................................59TABLA 2.4.3.5:VALORES DE CONCENTRACIN DE IONES EN PUNTOS47Y11, COMPARADAS CON EL BLANCO DE LAZONA (PUNTO5). ...................................................................................................................................................60

    TABLA 2.4.3.6:NIVEL DE AGUA EN LOS POZOS DE MUESTREO Y COMPOSICIN DE AGUA SUBTERRNEA .....................61

    TABLA 2.4.6.1: RESUMEN DE PILAS DE ACOPIO EN SUPERFICIE DE ROCA ESTRIL Y MINERALES................................92TABLA 2.4.7.1: PRINCIPALES CENTROS URBANOS DEVALLE DEL CONLARA..............................................................97TABLA 2.4.7.2: POBLACIN POR DEPARTAMENTO-CENSO DEMAYO DE1991.........................................................97TABLA 2.4.8.1: RESULTADOS ANALTICOS DE MUESTRAS DE AGUA SUPERFICIALES.................................................107TABLA 2.4.8.2:VALORESPROMEDIOS DE RADIO-226, RADN-222, Y URANIO EN LAS AGUAS SUPERFICIALES, AGUASSUBTERRNEAS Y SEDIMENTOS............................................................................................................................109TABLA 2.4.8.3:CONCENTRACIONES DEUYRA-226PARA MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRNEAS............................109TABLA 2.4.8.1:TIPOS Y CANTIDADES DE COLAS POR SITIO.....................................................................................114TABLA 3.3.2.1ALCANCE DEL PROGRAMA DE GESTIN AMBIENTAL ..........................................................................120TABLA 3.3.2.3:ESTIMACIONES ECONMICAS........................................................................................................120TABLA 4.4.11.1TABLA 4.4.11.2:CANTIDADES DE MINERAL TRATADO, LEYES PROMEDIOS Y PRODUCCIN DEU........120TABLA 4.5.2.1:PRINCIPALES CARACTERSTICAS RADIACTIVAS DE LOS RESIDUOS SLIDOS......................................120TABLA 4.5.4.1:VALORES PROMEDIO DE LA COMPOSICIN DE LAS COLAS DE MINERAL .............................................120

    TABLA 4.5.4.2:VALORES PROMEDIOS DE MUESTRAS INTEGRADAS DE POZOS.........................................................120TABLA 4.5.4.3:VALORES DE MUESTRAS EN SUBSTRATOS HALLADOS DEBAJO DE LAS COLAS ...................................120TABLA 4.5.5.1: VALORES DE MUESTRAS DE POZOS EN EL SUBSTRATO SUPERIOR DEL REA DESIGNADA PARA ELRELOCALIZACIN DE LAS COLAS...........................................................................................................................120TABLA 4.5.6.1:CONTENIDOS PROMEDIO DE ELEMENTOS CONVENCIONALES Y DE URANIO NATURAL EN MUESTRAS DEPOLVO SEDIMENTABLE.........................................................................................................................................120TABLA 4.5.7.1: CARACTERSTICAS BSICAS DE LA GENERACIN Y DISPERSIN DEL RADN.....................................120TABLA 4.5.7.2:CONCENTRACIN DERADN(BQ/M3)-INTERIOR Y EXTERIOR DEVIVIENDAS(AO1993)................120TABLA 4.5.7.3:MEDICIONES DE CONCENTRACIN Y PROGENIE DE RADN EN VIVIENDAS.........................................120TABLA 4.5.7.4: VARIACIN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CONCENTRACIONES DE SLIDOS DISUELTOS EN AGUA DEPOZOS EN LOS SECTORES DE COLASNHASTA E ...................................................................................................120TABLA 4.5.7.5:VALORES DE LA PLUMA DE CONTAMINACIN, COMPARADOS CON VALORES DE FONDO Y NORMASUSEPA ...................................................................................................................................................................120

    TABLA 4.9.6.1: RESUMEN DE LAS MEJORAS ESPERADAS.......................................................................................120TABLA 4.9.6.1:COSTOS GESTINMALARGE, DISCRIMINACIN POR TEM OBRA FALTANTE(EN PESOS) ...................120TABLA 4.15.1.1:DRENAJESUBTERRANEOSITIOMALARGE:CAUDALES YCONCENTRACIONESMEDIASTRIMESTRALES....................................................................................................................................................120TABLA 4.15.5.1: TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS A GENERARSE EN LA OBRA ......................................................120

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    9/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    viii

    LISTA DE FIGURAS

    FIGURA 1.2.3.1:MAPA DE TODOS LOS SITIOS..........................................................................................................14FIGURA 2.4.2.1:PLANO DE UBICACIN GENERAL DEL SITIOCRDOBA ......................................................................45

    FIGURA 2.4.2.2:VISTA AEREA DEL SITIOCRDOBA (EL ANCHO DE LA FOTO ES~9KM) .............................................46FIGURA 2.4.2.3:VISTA AEREA DEL EMPLAZAMIENTO DEL CFC(LA DIMENSIONO-EDEL COMPLEJO ES~320M)..........47FIGURA 2.4.2.4:UBICACIN DEL MUESTREO...........................................................................................................48FIGURA 2.4.2.5:RUTAS A SITIOLOSGIGANTES......................................................................................................49FIGURA 2.4.3.1:CUENCA DEL ROSANANTONIO....................................................................................................70FIGURA 2.4.3.2:FUENTES DECONTAMINACIN E INSTALACIONESPRINCIPALES.......................................................71FIGURA 2.4.3.3:MUESTREO DESLIDOS...............................................................................................................72FIGURA 2.4.3.4:ESTRILES DE CANTERAS MARGINALES..........................................................................................73FIGURA 2.4.3.5:COLAS DE MINERAL ......................................................................................................................74FIGURA 2.4.3.6:DIQUES0,1,2Y 3.......................................................................................................................74FIGURA 2.4.3.7:DIQUE PRINCIPAL..........................................................................................................................75FIGURA 2.4.3.8:CANTERA .....................................................................................................................................75FIGURA 2.4.4.1:PARQUENACIONAL LOSCARDONES..............................................................................................82

    FIGURA 2.4.4.2:MAPA DE UBICACIN GENERAL Y VAS DE ACCESO DEL SITIOTONCO...............................................83FIGURA 2.4.4.3:PLANCHADAS DE PILAS Y ESCOMBRERASDEX PLANTA DONOTTO................................................84FIGURA 2.4.5.1:UBICACIN GENERAL DEL SITIOPICHIAN......................................................................................89FIGURA 2.4.5.2:CANTERA LOSADOBES.................................................................................................................90FIGURA 2.4.6.1:UBICACIN GENERAL DEL SITIOHUEMUL........................................................................................94FIGURA 2.4.6.2:VISTA DE LA ZONA DEL CAMPAMENTOHUEMUL ...............................................................................95FIGURA 2.4.7.1:UBICACIN GENERAL SITIOLA ESTELA ........................................................................................102FIGURA 2.4.7.2:ESCOMBRERA DE ESTRILES.......................................................................................................103FIGURA 2.4.8.1:UBICACINGENERAL SITIOLOSCOLORADOS..............................................................................110FIGURA 2.4.8.2:VISTA DE LA LABOR PRINCIPAL DE CANTERA .................................................................................111FIGURA 2.4.8.3:VISTA DEL YACIMIENTO Y PANORMICA DE LA ESCOMBRERA ..........................................................112

    FIGURA

    3.3.2.1:C

    ORNOGRAMA DEL PROYECTO....................................................................................................120

    FIGURA 4.4.12.1:FOTOGRAFA PREVIA AL DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES.........................................120

    FIGURA 4.4.12.2:UBICACINGENERAL DEL SITIOMALARGE..............................................................................120FIGURA 4.4.12.3:UBICACINGENERAL E HIDROLOGA DEMALARGE Y ALREDEDORES..........................................120FIGURA 4.4.12.4:NIVELES PIEZMETROP1-3Y CAUDALESROMALARGE-ROSA DEVIENTOS.............................120FIGURA 4.4.12.5:HIDROGEOLOGA ......................................................................................................................120FIGURA 4.4.12.6:VECTORES DEFLUJO SUBTERRNEO.........................................................................................120FIGURA 4.4.12.7:ISOLINEAS DE CONDUCTIVIDAD..................................................................................................120FIGURA 4.4.12.8:ESQUEMA DRENAJE SUBTERRNEO Y ENCAPSULADO..................................................................120FIGURA 4.4.12.9:CORTE BORDE TERRAPLN.......................................................................................................120FIGURA 4.4.12.10:FOTOGRAFA LUEGO DEL DESMANTELAMIENTO.........................................................................120FIGURA 4.4.12.11:UBICACIN MUESTREO GENERAL.............................................................................................120FIGURA 4.4.12.12:UBICACIN YACIMIENTOS DE APORTE......................................................................................120

    FIGURA 4.4.12.13:VISTA DEL PREDIO RESTITUIDO................................................................................................120

    FIGURA 4.9.4.1:LOS SECTORES(1-4) RECIBIRAN LAS COLAS DE MINERAL DEL SECTOR5........................................120FIGURA 4.15.1.1: CAUDALESMEDIOMENSUALES................................................................................................120

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    10/228

    INF-04-010Version Diciembre 2005

    ix

    LISTA DE SIGLAS

    CFC Complejo Fabril Crdoba.CFM Complejo Fabril Malarge.CIRSOC Centro de Investigacin de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras

    Civiles.CMFLG Complejo Minero Fabril Los Gigantes.CMFSR Complejo Minero Fabril San Rafael.CNEA Comisin Nacional de Energa Atmica.CRAS Centro Regional de Aguas Subterrneas.DEV Disminucin de la Expectativa de Vida.DIA Declaracin de Impacto Ambiental.DOE United States Department of Energy.EIA Evaluacin de Impacto Ambiental.ENRESA Empresa de Residuos Radiactivos de Espaa

    FAO Food and Agriculture Organization.ICRP International Commission for Radiological Protection.IGM Instituto Geogrfico Militar.INA Instituto Nacional de Aguas.INPRES Instituto Nacional de Prevencin Ssmica.MAOP Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas de la Prov. de Mendoza.MSv MilliSievertNASA Nucleoelctrica Argentina Sociedad Annima.NRC United States Nuclear Regulatory Commission.ONG Organizaciones no gubernamentales.PASMA Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino.PRAMU Proyecto de Restitucin Ambiental de la Minera del Uranio.

    SEGEMAR Servicio Geolgico Minero Argentino.UBA Universidad de Buenos Aires.UGA Unidad de Gestin Ambiental.UIP Unidad Ingeniera de Plantas.UMTRA Uranium Mill Tailings Remedial Action.UMTRCA Uranium Mill Tailings Radiation Control Act.UO2 Dixido de uranio.UP Unidad de Proyecto.UPESN Unidad de Proyectos Especiales de Suministros Nucleares.US EPA United States Environmental Protection Agency.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    11/228

    x

    INTRODUCCIN

    CONTEXTO, OBJETIVO Y ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO

    La COMISIN NACIONAL DE ENERGA ATMICA DE ARGENTINA (CNEA), dentrode su Programa del Ambiente y en cumplimiento de sus responsabilidades legales, hadispuesto implementar un proyecto de restitucin ambiental para todos los sitios relacionadoscon la minera y el procesamiento de minerales de uranio (PROYECTO DE RESTITUCINAMBIENTAL DE LA MINERA DEL URANIO - PRAMU). Paralelamente a la restitucin de cadasitio y al mejoramiento operativo de la gestin ambiental de la minera del uranio, el proyectotambin permitir consolidar la capacidad de la CNEA en el tema ambiental, mediante el apoyoal Sistema de Informacin Ambiental y al aumento de la capacidad de ejecucin de losprocedimientos de Anlisis Ambiental (Auditorias Ambientales y EIA) empleando unprocedimiento participativo transparente. Para contar con recursos adecuados para este fin, laCNEA est tramitando su financiacin mediante un crdito del BANCO MUNDIAL.

    La financiacin del PRAMU, por varias razones, entre ellas la simplificacin del proceso y laoportunidad de flujo de prstamos del BANCO MUNDIAL, est prevista en una sola operacinque contempla un monto de DOLARES ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MILLONES(U$S 25.000.000.-) complementado con un monto estimado de U$S 3.430.000 por parte delGobierno Argentino. El proyecto propuesto es un Prstamo de Inversin Sectorial destinado ala adecuada clausura y remediacin de todos los sitios relacionados con la explotacin de laminera de uranio de CNEA ya clausurados, como parte de una estrategia institucional,ambiental y social marco.

    El procedimiento de Evaluacin Ambiental aplicado al proyecto general del PRAMU

    constituye el marco para las evaluaciones individuales subsiguientes, tal como puede verse enla EA detallada realizada para la remediacin de la planta de concentracin de uranio enMalarge. El presente documento, denominado "Evaluacin Ambiental", es parte del Proyectode Restitucin Ambiental de la Minera del Uranio (PRAMU), y su objeto es,fundamentalmente, exponer la situacin de los distintos sitios en los que se desarrollaronactividades de la minera del uranio en la Argentina en general y del sitio de Malarge enparticular, indicando la influencia en el ambiente y evidenciando la necesidad de la correccinde sus efectos. Tambin se incluyen propuestas de mitigacin y un esbozo del mecanismo deimplementacin del proyecto.

    Las observaciones, evaluaciones y conclusiones presentadas en este documento estnrespaldadas por estudios y anlisis tcnicos detallados elaborados por CNEA y dems

    agencias, centros de investigacin y empresas. El presente documento se basa en la EAPreliminar del proyecto ( mayo de 2002) y en el Suplemento realizado para Malarge, ambospublicados en el sitio-web1 de la CNEA. Atendiendo las particulares caractersticas delproyecto, la falta de antecedentes en el pas y la demostrada sensibilidad de la sociedad antetemas de carcter ambiental se pone especial nfasis en el proceso de "toma de decisiones"con la participacin activa del pblico. La EA, por lo tanto, toma en consideracin comentariosiniciales recibidos a travs del mecanismo de consulta pblica. Asimismo, contiene revisionesque ataen al primer borrador, realizadas por un grupo de expertos del Departamento deIngeniera Ambiental de la Universidad de Vanderbilt en Tennessee, EEUU, y observacioneshechas por asesores del BANCO MUNDIAL. El presente documento estar sujeto a la revisin

    1http://www.cnea.gov.ar/Pramu

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    12/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    xi

    y examen del BANCO MUNDIAL, como parte de la evaluacin a realizar por la CNEA respectoa la solicitud de financiacin para el PRAMU.

    El presente documento sintetiza la evaluacin ambiental del Proyecto global, as como

    la EA detallada de la primera inversin principal programada: la restitucin del sitio dondeoper la planta de concentracin de uranio en Malarge.

    La estructura del presente documento es la siguiente: primeramente, se detallan losantecedentes de la industria nuclear y minera de uranio en la Argentina, as como la polticaambiental y sus objetivos respecto a las actividades nucleares en la Argentina (Captulo 1). Laprimera parte del segundo captulo (Secciones 2.1-2.3) provee un sumario conciso delProyecto de restitucin, con los ocho sitios relacionados con la minera del uranio, as como losmarcos legales pertinentes nacionales, provinciales y municipales. El resto del Captulo 2(Seccin 2.4) describe concisamente la situacin presente de los ocho sitios detallndose laspotenciales fuentes de contaminacin y su impacto sobre el ambiente y las comunidadescircundantes; asimismo, se determinan las necesidades y prioridades a considerar por lasmedidas de remediacin en estos sitios a los que se ha dado prioridad. El Captulo 3 describeel plan maestro de la gestin ambiental para el sector del uranio, y el proceso de asesorarealizado a lo largo del Proyecto y la preparacin de la EA.

    El Captulo 4 trata detalladamente del estado ambiental del Sitio de Malarge. Enprimer lugar se presenta una informacin-marco (Secciones 4.1-4.4), especificando lascondiciones base del Sitio (Seccin 4.5) y se evalan los presentes riesgos ambientales(Seccin 4.6). Seguidamente, se analizan las alternativas de mitigacin (Seccin 4.7),incluyndose la posibilidad de No Actuar, y se describe el proceso de consulta pblica(Seccin 4.8). Especialmente se hace hincapi en las actividades de las sesiones deinformacin, talleres y audiencias pblicas realizadas por la CNEA y por la Provincia de

    Mendoza previa concesin, en 1997, por las autoridades provinciales del permiso ambiental(Declaracin de Impacto Ambiental, DIA) para la restitucin del sitio de Malarge.Finalmente,se describe el proyecto de restitucin, con los costos y beneficios previstos (Secciones 4.94.16); el plan de futura intervencin y participacin del pblico y los planes a largo-plazorelacionados con una supervisin posterior a la clausura (Secciones 4.17-4.18)., comentariosrecibidos por el publico respecto a la propuesta preliminar de la EIA (Anexo No. 2), y el plan deaseguramiento de la calidad para le monitoreo posclausura (Anexo No. 4).

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    13/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    1

    1 CAPTULO 1. ANTECEDENTES: LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y LAPOLTICA AMBIENTAL RELACIONADA CON EL SECTOR DE LA MINERA DE

    URANIO EN LA ARGENTINA

    1.1 ANTECEDENTES

    La Comisin Nacional de Energa Atmica, en el marco de su poltica ambiental, estempeada en la restitucin ambiental de aquellos sitios donde se desarrollaron actividades dela minera del uranio. En las explotaciones de mineral de uranio y en las instalacionesindustriales para el tratamiento de este mineral quedan, una vez finalizada su vida til, restosde material denominados en la jerga tcnica colas de procesamiento o ms comnmentecolas de mineral. En general se trata de material finamente dividido del cual se ha extrado la

    mayor cantidad posible del uranio que contena.

    El objeto de este proyecto es lograr que, en todos aquellos sitios en los cuales sehan desarrollado actividades intrnsecas a la minera del uranio, se restituya el ambiente a finde minimizar los riesgos para la salud de la poblacin y el ambiente Para ello se determinan,en primer lugar, las caractersticas del problema en cada sitio mediante los estudiosnecesarios que identifiquen los impactos producidos y potenciales, las vas posibles decontaminacin, los elementos presentes, etc. Posteriormente se desarrollarn, sobre la basede tcnicas internacionalmente aceptadas, las posibles soluciones para la gestin de las colasy la restitucin en cada sitio especfico.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    14/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    2

    1.2 DESCRIPCIN DEL SECTOR NUCLEAR EN LA ARGENTINA

    1.2.1 Las Autoridades de Implementacion y Regulacion Nuclear de la Argentina

    Argentina ha venido desarrollando, desde la creacin de la CNEA en el ao 1950,un sostenido crecimiento en materia de tecnologa nuclear. Esto ha llevado al pas a logrosentre los que podemos mencionar: el autoabastecimiento en el ciclo de los combustiblesnucleares, la produccin de radioistopos para medicina e industria y el desarrollo y aplicacinde tecnologas relacionadas con el rea nuclear y el aprovechamiento y la conservacin de losrecursos naturales.. Tambin se han realizado exportaciones de tecnologa, equipamiento yproductos a otros pases, en aspectos tales como reactores de investigacin y de produccinde radioistopos, suministros nucleares, etc.

    Se han introducido profundos cambios en la organizacin, estructura y objetivos delsector nuclear, reasignndose las responsabilidades. La CNEA se define como una institucinde investigacin y desarrollo en el rea nuclear. Sus tareas abarcan desde la investigacin enlas ciencias bsicas de la energa nuclear hasta el desarrollo de prototipos de ingeniera yensayos en planta piloto. Para cumplir con estos objetivos, los cambios realizados hanconducido a la creacin de distintas sociedades y grupos de trabajo que anteriormenteformaban parte de ella, la CNEA, es adems responsable de la gestin de residuos radiactivosy del desmantelamiento de las instalaciones nucleares y radiactivas.

    La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), un ente autrquico dependiente del PoderEjecutivo Nacional, tiene como funcin ejercer la autoridad de regulacin en el rea nuclear.Las centrales nucleares estn operadas por la empresa Nucleoelctrica Argentina S.A.,

    actualmente constituida en su totalidad por capital estatal.

    Tambin CNEA constituy diversas sociedades:

    INVAP S.E. para desarrollos de investigacin aplicada en el rea nuclear y detecnologas innovativas.

    NUCLEAR MENDOZA S.E., para la realizacin de trabajos de minera y serviciosasociados a la produccin de uranio.

    CONUAR S.A., para la fabricacin de elementos combustibles de las centralesnucleares y reactores de investigacin.

    FAE S.A. para la fabricacin de materiales especiales.

    ENSI S.E. para la operacin y explotacin de la Planta Industrial de Agua Pesada. DIOXITEK S.A. para la elaboracin de dixido de uranio.

    En el caso del sector de produccin de radioistopos para medicina e industria engeneral, tambin hay una larga trayectoria en el pas, con instalaciones en actividad, tantoestatales como privadas. Habitualmente se exportan radioistopos a distintos paseslatinoamericanos.

    En la actualidad las principales actividades de la CNEA estn orientadas a losproyectos de desarrollo y comercializacin de instalaciones radiactivas relevantes como losreactores de potencia y de investigacin. Otros proyectos se vinculan al ciclo de combustiblenuclear, gestin de residuos radiactivos, y desmantelamiento de instalaciones relevantes. En el

    rea de los reactores de potencia, estn muy avanzados los trabajos de investigacin y

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    15/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    3

    desarrollo de un reactor modular (CAREM) para provisin de energa elctrica a pequeaspoblaciones y zonas alejadas de la red interconectada.

    1.2.2 Historia de la Exploracion y Explotacion del Uranio en el PasLas actividades de exploracin de uranio en la Argentina comenzaron en el ao

    1951. El depsito tipo arenisca de Huemul se encontr en 1954 en el curso de exploracionespor cobre. La explotacin de este yacimiento y el de Agua Botada, vecino al anterior, se hizoen Malarge en una planta que oper hasta 1986.

    El distrito Tonco, con los depsitos tipo arenisca Don Otto y Los Berthos, fuedescubierto por prospeccin area en el ao 1958. Durante las dcadas de 1950 y 1960 seefectuaron exploraciones por medio de prospeccin area que permitieron descubrir eldepsito tipo arenisca de Los Adobes, en la Provincia del Chubut.

    Durante los aos 60 fueron descubiertos, por prospeccin terrestre, los depsitosvetiformes en roca grantica, Schlagintweit y La Estela cuyo descubridor y titular de losderechos mineros era un particular. Los recursos de esos depsitos fueron explotados en loscentros de produccin Los Gigantes( a travs de un sistema de concesin) y La Estela(explotacin totalmente privada) respectivamente. En 1968 fue descubierta la manifestacinDr. Baules, de sedimentos volcanoclsticos por prospeccin area en un sector del distritoSierra Pintada en la Provincia de Mendoza.

    Durante los aos 70 se efectu exploracin en la Patagonia sobre la base de losindicios previamente descubiertos; esto permiti descubrir dos nuevas manifestaciones de tipoarenisca, Cerro Cndor y Cerro Solo (en la provincia de Chubut). Una campaa area en elao 1978 permiti descubrir el pequeo depsito de Laguna Colorada, en un ambiente

    volcnico. En 1974 se conoci, en la provincia de La Rioja, el distrito uranfero MogotesColorados; luego de estudios bastante detallados la CNEA concluy en que no resultaba deinters econmico. Posteriormente, en el ao 1992 un particular asumi la explotacin queparaliz en 1996 por razones de economa.

    Durante los aos 80, mediante prospeccin area sobre terreno grantico, seidentificaron una cantidad de anomalas importantes. Estas incluyen algunas ubicadas en elbatolito de Achala (Provincia de Crdoba) que fueron seleccionadas para una posteriorinvestigacin. Esto dio como resultado la identificacin de algunas mineralizacionesvetiformes. En 1986, mediante exploracin terrestre se identific el depsito vetiforme LasTermas (Provincia de Catamarca). Hacia el fin de los aos 80 fue lanzado un programanacional de exploracin para evaluar aquellas unidades geolgicas en las que se reconocieran

    la probabilidad de la existencia de uranio.

    En 1990 se inici la exploracin en las proximidades del depsito de Cerro Solo.Durante 1996 se perforaron alrededor de 52.000 m. para investigar el potencial de sectoresfavorables de estructuras paleocanal. Los resultados incluyen la definicin de algunos cuerposadicionales conteniendo recursos de algunos miles de toneladas. Adems de estos trabajos,se continu la exploracin y la determinacin de la favorabilidad geolgica de la manifestacinLas Termas.

    Durante 1997 y 1998 contina la exploracin a escala regional y local. Se continutambin la evaluacin de la favorabilidad geolgica regional. Tambin, por mediosradimtricos, se realizaron investigaciones sobre anomalas relacionadas con granitos en "Las

    Termas".

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    16/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    4

    Se realizaron investigaciones locales dirigidas a obtener una evaluacin del

    depsito del Cerro Solo, donde con la perforacin de 3.800 m, fue posible una reestimacin yreclasificacin de recursos de categoras de alto costo a categoras de bajo costo. Estos

    resultados y otros recientes trabajos han permitido realizar un estudio de prefactibilidad.Las actividades regionales incluyen la continuacin de la evaluacin geolgica del

    potencial de uranio en el pas.

    Sintetizando, el descubrimiento de la mayora de los yacimientos de uranio sedebi a la accin de la CNEA, quien registr bajo su titularidad los derechos mineros. Desde1956 hasta 1995 la legislacin estableci un carcter especial para los minerales nuclearescuyo objeto principal era asegurar el abastecimiento de uranio a las centrales nucleoelctricas.En el ao 1995, la actualizacin del cdigo de minera (Ley N 24498) puso a los mineralesnucleares en la categora de concesibles. De todas formas, la CNEA mantiene la propiedad delos yacimientos Dr. Baules-Los Reyunos, en Sierra Pintada (San Rafael), Cerro Solo en laprovincia Del Chubut y Don Otto en la provincia de Salta.

    1.2.3 El Estado Actual

    La CNEA es o ha sido titular de las pertenencias mineras de los lugares donde seefectu explotacin de uranio, salvo en los casos de los yacimientos La Estela y LosColorados, donde fueron sociedades comerciales quienes ejercen o ejercieron la titularidad.

    En este momento, los principales yacimientos conocidos, con recursos explotables,son:

    Sierra Pintada (Provincia de Mendoza): Est ubicado a 1200 km. al oeste de la ciudadde Buenos Aires en las primeras estribaciones de la cordillera de Los Andes. Laasignacin de los recursos uranferos actualizados arroja un total de 9200 t U; laexplotacin fue detenida en su momento por inconveniencia econmica. Hasta elmomento se han acumulado en el lugar 1.895.000 t de colas de tratamiento,13.710.000 m3 de roca estril y 376.000 t de mineral marginal.

    Cerro Solo (Provincia del Chubut): Se encuentra ubicado a 1600 Km. al sudoeste de laciudad de Buenos Aires, a 630 m sobre el nivel del mar y en una meseta que permitetrabajar todo el ao. El estado actual de este proyecto es de exploracin intensivaavanzada. La mineralizacin es de tipo tabular y de distribucin irregular conconcentraciones frecuentes de alta ley y espesor (0,3 a 0,5 % de U en promedio). Una

    reciente actualizacin de las reservas, arroja un total de 5200 t U.

    Con este proyecto se estudia la viabilidad de integrar un Joint Venture para realizar elestudio de factibilidad definitivo del yacimiento con opcin a la puesta en produccinpara el inversor.

    Hace ms de 50 aos que nuestro pas explota sus yacimientos produciendoconcentrados de uranio, y desde la dcada del 80 se ha completado el ciclo de combustiblenuclear con la incorporacin de la planta de produccin de UO2 (materia prima para elcombustible nuclear), la planta de produccin de agua pesada, y la fabricacin de loselementos combustibles para las centrales en operacin y reactores de investigacin. El pasposee instalaciones de produccin de uranio suficientes para abastecer sus reactores, pero

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    17/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    5

    por razones econmicas actualmente se adquieren alrededor de 120 t de uranio por ao bajola forma de concentrado comercial en el mercado internacional.

    La operacin de la planta de UO2 ha sido transferida a DIOXITEK S.A., cuyo

    paquete accionario pertenece principalmente a CNEA y de acuerdo con la legislacin vigentepodr ser privatizada parcialmente. La fabricacin de los combustibles nucleares la realizaCONUAR S.A., una empresa de capitales mixtos integrada por CNEA y la industria privada.

    La Argentina cuenta en la actualidad con dos reactores nucleares de produccin deenerga elctrica: Atucha I y Embalse, y se encuentra en construccin un tercero: Atucha II.Estos reactores utilizan uranio natural como combustible y agua pesada como moderador yrefrigerante. Con una potencia instalada total de 940 MWe, el consumo anual de uranio es delorden de 150 t, pero en el momento en que se ponga en marcha la tercera central, la potenciainstalada llegar a 1640 MWe con un consumo de 300 t U/ao. El aporte de energaproveniente de la fuente nuclear al sistema interconectado argentino es de 11.5 %.

    1.3 CARACTERIZACION GENERAL DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALESCAUSADOS POR LA MINERIA DEL URANIO EN LA ARGENTINA

    Tal como se explic ms arriba, la minera del uranio en la Argentina se desarrolldesde los aos 50 en un marco legal y regulatorio distinto del actual. Asimismo, los criteriosambientales han variado en ese tiempo y, sobre todo, en los ltimos diez aos. En laactualidad los nicos complejos mineros fabriles donde se proces uranio, que llamamos"sitios", se encuentran en condiciones que requieren la intervencin del hombre con el objetode paliar el impacto de la explotacin. De manera general, los sitios presentan en distintogrado de importancia determinadas caractersticas que afectan al ambiente, o lo podran hacer

    en el futuro.

    La minera y procesamiento de los minerales de uranio produce grandescantidades de residuos que deben ser gestionados en forma segura. Los residuos producidospueden ser slidos y lquidos, generndose en la etapa de minera: a) roca estril, b) mineralesde baja ley, c) agua de mina, y en la etapa de procesamiento: d) colas de mineral, e) lodos deprecipitacin y f) efluentes lquidos del proceso. Estos residuos constituyen fuentes potencialesde repercusin qumica y radiolgica, tanto para las personas que trabajan en la industriacomo para los individuos del pblico que pueden resultar expuestos, si los mismos sedispersan en el ambiente. Dados los largos perodos de vida de los radionucleidos quecontienen los residuos, y las caractersticas fsicas y qumicas de los mismos, debernestudiarse las repercusiones a largo plazo de los procesos ambientales (erosin,

    inundaciones, sismicidad, etc.) sobre los sistemas destinados al emplazamiento final de losresiduos.

    Las colas de mineral, (material del cual se ha extrado la mayor cantidad posibledel uranio que contena), se caracterizan por sus grandes volmenes y relativamente bajasconcentraciones de radionucleidos naturales de larga vida. Alrededor del 15% de laradiactividad original del mineral pasa alconcentrado y una vez que los radionucleidos de cortavida han decado el 70% de la radiactividad original del mineral permanece en las colas. Lascolas contienen casi toda la actividad proveniente del decaimiento del uranio238: torio 230 yradio 226, el que a su vez decae produciendo el radn 222. El torio 230 es una fuente deproduccin de radiactividad a largo plazo.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    18/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    6

    Las colas contienen adems metales pesados que estn presentes en el mineral(por ejemplo, Pb, V, Cu, Zn, Cr), y otros compuestos adicionados durante el proceso, talescomo amonio, nitrato, solventes, etc. As, si no se tomanprevisiones las colas pueden ser unafuente de contaminacin ambiental a largo plazo. Los procesos de planta producen un cambio

    en las caractersticas mineralgicas y qumicas del mineral poniendo el uranio en forma mssoluble, aumentando tambin la solubilidad de otros iones asociados al mineral. Por ejemplo elproceso cido tiende a promover la disolucin y potencial movilizacin de los productos dedecaimiento del radio y metales pesados.

    Los residuos de mina pueden presentar riesgo ambiental, si contienen sulfurosque son una fuente potencial de generacin de drenaje cido, con los riesgos asociados a estefenmeno. El potencial de formacin de cido de las colas est relacionado con la presenciade pirita y otros sulfuros en los minerales, los cuales son susceptibles a oxidacin bacteriana,generando cido sulfrico. La generacin de cido facilita la solubilizacin y liberacin decontaminantes al ambiente ya que contribuye a la lixiviacin de metales pesados yradionucleidos. La neutralizacin de los efluentes cidos del proceso, con cal o carbonato decalcio, genera lodos de precipitacin, compuestos principalmente por sulfato de calcio, quecontienen U, Ra y tambin otros elementos tales como hierro, aluminio, etc.

    El agua de mina puede contener contaminantes radiolgicos y convencionales.Debe ser reciclada para ser utilizada como agua de proceso, y las cantidades excedentesdeben ser tratadas para ser descargadas al ambiente, de acuerdo con las legislacionesambientales vigentes.

    Los efluentes lquidos que se generan en el procesamiento de los minerales deuranio, son principalmente las soluciones residuales provenientes de las etapas de intercambioinico o extraccin por solventes, adems de otras soluciones residuales producidas en las

    etapas de precipitacin y lavado de los precipitados de uranio. Estas soluciones, que contienenacidez residual, uranio, radio y cationes y aniones convencionales, son fuentes potenciales decontaminacin.

    Existen cuatro formas diferentes por las cuales puede producirse contaminacin alambiente: (i) La propagacin directa del gas radn a recintos cerrados, en caso de que seutilicen los residuos como materiales de construccin o de relleno alrededor de edificios. (ii) Laposible propagacin del gas radn desde las colas de mineral a la atmsfera, de donde podraser inhalado . (iii) Algunos de los productos radiactivos en las colas pueden producir radiacingamma, . (iv) La dispersin de las colas mediante el viento o el agua, o por disolucin puedetrasladar partculas radiactividad y otros compuestos txicos a capas de agua superficiales osubterrneas que constituyen fuentes de aguas potable, a los suelos, a la cadena trfica y a

    los alimentos.

    El panorama que se brind, aunque de manera genrica, permite advertir que, deno tomarse medidas, los lugares podran ser afectados de distinta forma. As, se podranpresentar distintas combinaciones de efectos donde resulten, por ejemplo limitaciones al usodel suelo y del agua, impedimentos para el desarrollo de determinadas actividades, aumentarel ndice de probabilidad de contraer cncer eintranquilidad social debida a la percepcin queel pblico posee del problema, afectacin de la diversidad biolgica e incapacidad de asegurara las generaciones futuras el mximo aprovechamiento de los recursos naturales.

    Con el objeto de conjurar estos riesgos, es que se dise el PRAMU. El proyectoprev para cada lugar objetivos de diseo tales como: la atenuacin de la emisin de radn y

    la radiacin directa; la estabilizacin y proteccin contra la erosin para evitar la dispersin de

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    19/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    7

    colas; el aislamiento y el confinamiento de las colas, la reduccin de la infiltracin y laproteccin contra la erosin para evitar la contaminacin de aguas subterrneas y superficialesy la descontaminacin y confinamiento de materiales contaminados para evitar su dispersin.

    El PRAMU prev la aplicacin adecuada de estas medidas incluyendo un racionaluso de los recursos, aplicando procesos de anlisis de riesgo y costo-beneficio. El proyecto,con estas previsiones, asegurar el mejoramiento de las condiciones ambientalesgarantizando la minimizacin de factores que atenten contra la salud de la poblacinrespetando los siguientes principios bsicos:

    - Asegurar que la liberacin de contaminantes al ambiente se mantenga por debajo devalores tan bajos como razonablemente sea posible alcanzar (ALARA).

    - Asegurar que los contaminantes queden circunscriptos a los lmites aceptables.- Asegurar los lmites de dosis aceptados.- Minimizar la intervencin del hombre para ejercer el control del sitio gestionado.- El mejor aprovechamiento del suelo y el agua, al poder levantar actuales restricciones de

    uso, y- Eliminacin del factor de intranquilidad de la poblacin.

    1.4 POLTICA AMBIENTAL, OBJETIVOS Y CRITERIOS DEL SECTOR

    La COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA desde el comienzo de sugestin y en funcin de los estrictos requerimientos establecidos para la actividad nuclear, hadado prioridad siempre al cumplimiento de las condiciones necesarias para la salvaguardia delambiente . Muchos de los criterios introducidos por la tecnologa nuclear se han ido aplicandoposteriormente a otras actividades, y en la actualidad la gestin ambiental en el marco de un

    desarrollo sostenible es una exigencia que no se puede soslayar en cualquieremprendimiento industrial.

    En acuerdo con esta lnea de accin, la CNEA aprob los Principios Bsicos de laPoltica Ambiental de la Institucin, en el cual reafirma su actitud responsable en el cuidadodel ambiente, la conservacin de los recursos naturales y la prevencin de la contaminacinambiental, en el marco de la legislacin vigente en el mbito nacional, provincial y municipalsegn corresponda, y de las normas establecidas por la AUTORIDAD REGULATORIANUCLEAR. La CNEA, a travs de esos principios, confirma su Poltica Ambiental, basada enlas siguientes acciones:

    Mejorar la situacin existente en los sitios de la CNEA, protegiendo a los trabajadores,al entorno cercano y al pblico en general. Capacitar e involucrar al personal respecto del cuidado responsable del ambiente. Implementar y mantener un Sistema de Gestin Ambiental, integrando sus principios a

    las actividades de CNEA y a los procesos de planificacin estratgica y de toma dedecisiones.

    Fijar objetivos claros y metas factibles y establecer los correspondientes Indicadores deGestin, que conduzcan a un mejoramiento continuo del desempeo ambiental en surea de incumbencia, verificando su logro mediante Auditorias Ambientales.

    Elaborar programas y planes de prevencin, manejo y control de incidentes, accidenteso emergencias ambientales y generar los registros correspondientes.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    20/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    8

    En todo nuevo proyecto o actividad, evaluar los impactos ambientales, indicando yllevando a cabo las medidas adecuadas para maximizar los beneficios y evitar, corregiro minimizar los riesgos.

    Difundir los conocimientos y tecnologas surgidas del cumplimiento de las misiones y

    funciones de la CNEA que puedan tener aplicacin para mejorar el desempeoambiental de las empresas y la sociedad.

    Establecer y verificar criterios ambientales para los proveedores y contratistas, acordescon los lineamientos de esta poltica ambiental.

    Comunicar e informar peridicamente los logros ambientales alcanzados. Evaluar peridicamente el cumplimiento de esta poltica y revisarla cuando sea

    necesario. Difundir esta poltica a todo el personal y ponerla a disposicin de la sociedad.

    Esta poltica se ve reflejada a travs de la existencia en la estructura de la institucin de:

    La Gerencia de Tecnologa y Medio Ambiente . El Programa de Medio Ambiente. El Programa Nacional de Gestin de Residuos Radiactivos. El Proyecto de Restitucin Ambiental de la Minera de Uranio (PRAMU)

    La CNEA posee lneas de trabajo orientadas a la solucin de diferentes problemasambientales, como la remediacin de contaminacin, evaluacin, conservacin y uso racionalde los recursos naturales, estudios de energas alternativas y valoracin de gases de efectoinvernadero.

    Desde sus comienzos, en 1950, las actividades de la CNEA estuvieron, tambin,vinculadas a la actividad minera en todas sus etapas, prospeccin, explotacin y tratamientode los minerales obtenidos. Como consecuencia de ello surgi la necesidad de la remediacin

    de los sitios donde se desarrollaron estas tareas.Para lograr este objetivo, se comenz en 1994 a trabajar en dicho aspecto, inicindose,adems, gestiones para conseguir financiacin para las obras necesarias. En el 2000 se creael PRAMU y se continuaron las negociaciones con el BANCO MUNDIAL para obtenerfinanciamiento para el proyecto. Las mismas se interrumpen a principios del 2002. Al presentese han reanudado las negociaciones, establecindose un cronograma tentativo de ejecucin.

    Los objetivos a alcanzar estarn encuadrados en un anlisis costo-beneficio que tendren cuenta los riesgos y costos asociados as como los beneficios para la comunidad. Sepretende asegurar la proteccin del ambiente, la salud y otros derechos de la generacinactual y de las futuras, haciendo un uso racional de los recursos.

    En este sentido la decisin de desarrollar el PRAMU tiene como meta mejorar lascondiciones actuales de los depsitos de colas considerando, que si bien se encuentran

    confinados y controlados para asegurar la proteccin de las personasy el ambiente, puedenrepresentar un riesgo potencial para el futuro.Adems de los objetivos especficos planteados a corto y mediado plazo, el PRAMU

    se presenta como una herramienta til para alcanzar el fortalecimiento institucional. El grupoque actualmente se encuentra desarrollando los trabajos vinculados al proyecto serinstitucionalizado, capacitado al mas alto nivel y comprometido con los principios de la polticaambiental de la institucin. Asimismo se podr fortalecer al Programa de Medio Ambiente paraque pueda ejecutar las tareas que le fueron asignadas, como as tambin establecer unsistema de informacin y gestin ambiental para todas las actividades que se ejecutan en laCNEA.

    La realizacin del PRAMU est enmarcada en la poltica que el Estado ha definido enel rea nuclear, a travs de la legislacin correspondiente y del compromiso asumido en el

    mbito internacional, de aplicar una poltica de Desarrollo Sustentable para todas las

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    21/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    9

    actividades que ejecute, respetando los mecanismos de control de los diversosorganismos dela administracin pblica en sus tres mbitos: nacional, provincial y local.

    Las actividades que pudieran originar cualquier tipo de impacto radiolgico ambientalestn reguladas por la normativa especifica establecida y fiscalizada por la Autoridad

    Regulatoria Nuclear (ARN) en concordancia con lo establecido por la AIEA. La CNEA solicitara la ARN que establezca los criterios especficos para su aplicacin en el PRAMU.Con el objeto de lograr el consenso de la comunidad en cada uno de los sitios involucrados, lapuesta en practica del PRAMU permitir profundizar el proceso ya comenzado de laparticipacin de la comunidad a travs de mecanismos tales como la consulta pblica, quetiene como uno de sus principales objetivos la difusin de las metas del Proyecto y lasmetodologas asociadas, as como los riesgos y beneficios que de la implementacin delProyecto se deriven.

    El abordaje de cada nueva accin ser precedido por un anlisis critico de los resultadosobtenidos en las tareas precedentes. As se evaluaran, entre otros los efectos de las accionestendientes a esclarecer y consensuar con la opinin pblica los propsitos del Proyecto, seanalizarn los resultados tcnicos de las obras de restitucin, debiendo medirse las mejorasambientales obtenidas y las garantas de seguridad realmente alcanzadas con relacin a loscostos de ingeniera y sus opciones, para aplicar la experiencia adquirida en la planificacin delos futuros trabajos y evitar la imposicin de cargas indebidas para esta generacin y la futura.Estos indicadores darn una idea cierta sobre el xito del PRAMU y permitirn optimizar el usode los recursos y encarar otros proyectos de remediacin.

    Las etapas del Proyecto ahora encaradas requieren de un aporte financiero del BM porun valor de DLARES ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MILLONES (U$S 25.000.000) yuna contraparte nacional que deber asumir la inversin en pesos equivalente a DOLARESESTADOUNIDENSES CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL (U$S5.850.000). La estructura del Proyecto prev la modalidad de un solo prstamo de inversin

    por el monto citado.La duracion estimada de este proyecto es de siete aos.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    22/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    10

    2 CAPTULO 2. PROGRAMA DE RESTITUCIN AMBIENTAL DE LA MINERIADEL URANIO

    2.1 DESCRIPCIN DEL PROGRAMA DE RESTITUCIN AMBIENTALEl primer sitio en que se encar la restitucin ambiental de una instalacin

    relacionada con la minera del uranio ha sido Malarge. La solucin encontrada, tcnicamenteevaluada y aprobada por todas las instancias competentes en el tema, ha logrado unrazonable grado de consenso en la comunidad a travs de un mecanismo de consulta pblicaparticipativa, descripto en el Captulo 3.3. Sin embargo pareciera que la percepcin del pblicono ha sido lo suficientemente satisfactoria respecto de su rol en el proceso de decisiones. Poresta razn, en el proceso de mejora continua en que se encuentra involucrada la CNEA, sehace imprescindible elaborar metodologas que, si bien respeten la calidad de las decisionestcnicas, tengan en cuenta en cada etapa del Proyecto los derechos, intereses y valores decada sociedad. En este marco se propone desarrollar, en las distintas etapas del Proyecto que

    se encaren en los otros sitios, un proceso de consulta pblica que promueva un alto nivel deinformacin y de interactividad en los distintos sectores de la sociedad que pudieran sentirseafectados. De esta forma se lograr la mejor solucin con el mayor nivel de consenso de lapoblacin.

    Los objetivos a alcanzar por el proyecto estarn enmarcados en un anlisis costo-beneficio que tendr en cuenta los riesgos y costos asociados as como los beneficios para lacomunidad. Se pretende as, que sean debidamente asegurados la proteccin del ambiente, lasalud y otros derechos de quienes sucedern a la actual generacin, haciendo un uso racionalde los recursos. En este sentido, la decisin de encarar el PRAMU tiene como meta mejorarlas condiciones actuales de los depsitos de colas considerados, que si bien se encuentranconfinados y controlados para asegurar la proteccin de las personas y el ambiente, puedenrepresentar un riesgo potencial para el futuro.

    Dentro de los propsitos del Proyecto, se pueden sealar la necesidad de optimizarlas soluciones ingenieriles a implementar y la conveniencia de incorporar las experiencias que,en la materia, se estn produciendo en el mundo. En este aspecto, se promover tambin unamplio dilogo con la ARN con el objeto de que los requisitos particulares para cada sitio seanactualizados en concordancia con una realidad dinmica como la que enmarca al proyecto.

    El proyecto propuesto incluir tres componentes:

    Componente 1. Estudios y Trabajos de Remediacin Ambiental incluyendo especficamente:

    Restitucin del sitio Malarge. El sitio esta ubicado en el limite norte de la ciudad deMalarge ( a unos 270 Km. al sur de la ciudad de Mendoza). Se ha preparado y aprobadopor la autoridad provincial y nacional (ARN) un EIA y un plan de ingeniera de detalle. Elproyecto financiara la implementacin de los trabajos de remediacin y restitucin (reasverdes), incluyendo la relocalizacion de 710.000 toneladas de suelos y colas de mineral,para prevenir la contaminacin de las aguas subterrneas, la diseminacin de polvos ydisminuir la radiacin y las emanaciones de radn; incluyendo los costos de supervisin ymonitoreo.

    Preparacin y restitucin de otros sitios. Adems de Malarge se ha inventariado otrossiete sitios: Crdoba, Los Gigantes, Tonco, Hemul, Pichian, La Estela y Los Colorados.

    El proyecto financiara (a) los estudios de preparacin, fundamentalmente la EIA y la

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    23/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    11

    ingeniera de diseo, el establecimiento de un plan de control,,monitoreo y procedimientosde consulta y (b) en tres o ms sitios prioritarios (subproyectos) la implementacin de lostrabajos de restitucin y las actividades de monitoreo de post remediacin

    Componente 2. Fortalecimiento Institucional Ambiental de CNEA

    Adems de los objetivos especficos planteados para el corto y medio plazo, el PRAMUpropone logros trascendentes a travs del fortalecimiento institucional; esto supone laconsolidacin del grupo tcnico, que actualmente se encuentra desarrollando los trabajosvinculados al proyecto y del sector de la CNEA con responsabilidad ambiental.Este componente incluye:

    Fortalecimiento de la Unidad de Gestin Ambiental de CNEA (UGA)- organizacin,recursos financieros y metodologa de trabajo y entrenamiento

    Desarrollo de un Sistema de Informacin y de Gestin Ambiental (incluyendo un GIS)(SIGA), implementacin, organizacin, dotacin de personal, de recursos financieros ymetodologa de trabajo, modernizacin de las facilidades de trabajo y equipamiento yentrenamiento y.

    Desarrollo e implementacin de procedimientos de informacin y consulta publicasistematizados y mejorados, incluyendo entrenamiento

    Componente 3. Gestin de Proyecto (UGA): implementacin del proyecto, monitoreo yevaluacin.

    Para la ejecucin del Proyecto se ha previsto la siguiente progresin:

    Ejecucin de la obra en Malarge, que cuenta con todas las autorizaciones que

    corresponden y existen compromisos de su ejecucin en trminos definidos; Priorizacin, caracterizacin y seleccin de los sitios a restituir dentro del marco delProyecto (subproyectos).

    Preparacin (EIAs, ingenieras , consultas, etc.) de las obras para los subproyectosseleccionados

    En paralelo acciones de fortalecimiento institucional (capacitacin, instalacin sistemade informacin y equipamiento especfico) y la formacin de la Unidad de GestinAmbiental(UGA).

    A continuacin se prev: siguiendo la aprobacin de las autoridades regulatorias de lasProvincias y del Banco Mundial, la realizacin de las obras en los subproyectos y lacomplementacin de las acciones de fortalecimiento institucional. La puesta en vigenciade esta etapa se har efectiva cuando resulten aprobados los estudios ambientales

    para ambos sitios. El abordaje de cada nueva etapa ser precedido, adems delcumplimiento de los hitos sealados, por un anlisis crtico de los resultados obtenidosen las tareas precedentes. As, se evaluarn, entre otros, los efectos de las accionesde esclarecimiento de la opinin pblica uno de cuyos resultados es lograr unaadecuada percepcin del riesgo asociado a las colas para que la presin del pblico nohaga tomar decisiones tecnolgicas de mayor costo del necesario. Tambin debernevaluarse, precisamente, los resultados tcnicos de las obras de restitucin, debiendomedirse las mejoras ambientales obtenidas o las garantas de seguridad, tales que nose impongan cargas indebidas para esta generacin y la futura. Estos indicadoresdarn una idea cierta sobre el xito del PRAMU y permitirn optimizar el uso de losrecursos.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    24/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    12

    2.2 IDENTIFICACIN DE SITIOS

    Los sitios en estudio son:

    MALARGE (Pcia. de Mendoza) HUEMUL (Pcia. de Mendoza) CRDOBA (Pcia. de Crdoba) LOS GIGANTES (Pcia. de Crdoba) PICHIN (Pcia. del Chubut) TONCO (Pcia. de Salta) LA ESTELA (Pcia. de San Luis) LOS COLORADOS (Pcia. de La Rioja)

    Ver Figura. 2.1 - Mapa indicando todos los sitios.

    Estos lugares, son producto de la actividad minera del uranio desarrollada desde losaos 1951/52 hasta el momento, cuando la Argentina se propuso sistemticamentedesarrollar tal recurso energtico. La situacin actual en los distintos sitios puede resumirse acontinuacin:

    MALARGE: El predio que ocupa el ex complejo, y que es objeto de la remediacinproyectada, es propiedad de la Comisin Nacional de Energa Atmica y fue donado por laProvincia de Mendoza, para la instalacin de una planta de tratamiento de minerales de uranio.En el lugar se encuentran depositadas 700.000 toneladas de colas de tratamiento de uranioque deben ser reubicadas dentro del mismo predio. Se construir un sistema de confinamientode colas (encapsulado) que aislar las colas del ambiente y, complementariamente ya ha sidoconstruido un drenaje que impide la influencia de la napa fretica sobre el piso del rea de

    gestin.HUEMUL: Esta mina dej de operar en 1974, la CNEA en su condicin de titular de lapertenencia, efectu tareas de cierre procediendo luego a lo que tcnicamente se conocecomo abandono, con el acuerdo de la autoridad minera. Como producto de la actividad,qued en el lugar 19.500 m3 de estriles de explotacin y 2.500 m3 de marginales.

    CRDOBA: En el terreno donde se efectuaron actividades de concentracin de uranio ydesarrollo de procesos asociados, hoy funciona la planta de produccin de UO 2 (operada porDioxitek) y un equipo de CNEA de geologa y apoyo a otras actividades. Como producto de lasactividades de concentracin se encuentra en el lugar 57.600 toneladas de colas detratamiento, que deben ser reubicadas. La restauracin de este lugar atiende a la necesidad

    de dar adecuada respuesta a las pautas que impone la ARN

    LOS GIGANTES: Este complejo oper hasta 1990 explotando el recurso que haba sidodescubierto por la CNEA en los aos 60. La explotacin y produccin de uranio fueronefectuadas por un tercero a travs de un contrato de concesin. La propiedad de los terrenosocupados es de una orden religiosa la que los alquila a la CNEA. Una vez restituido el lugardeber reintegrarse al propietario los terrenos de libre uso y establecer condiciones para losque resulten con limitaciones a la libre disponibilidad. Los materiales depositados en el sitio,como producto de la explotacin, son 2.400.000 toneladas de colas, 1.000.000 de toneladasde estriles y 600.000 toneladas de mineral marginal. Si bien no hay poblaciones en lascercanas, la existencia de los materiales descriptos aguas arriba de zonas tursticas da alproblema un carcter particular.

  • 8/14/2019 Sierra Pint Ada 1

    25/228

    CNEA PRAMUEVALUACION AMBIENTAL

    Documento Marco

    03-01-03Evaluacion Ambiental.doc PginaVersion: Diciembre 2005

    13

    PICHIAN: En este lugar se oper una planta de concentracin de uranio que se abasteca dela mina Los Adobes, vecina al lugar. La planta trabaj entre los aos 1976 al 1980 y al cierrese procedi a gestionar las colas de tratamiento, que alcanzan a 145.000 toneladas. Paraperfeccionar las obras de gestin sern necesarios trabajos menores. El terreno ocupado es

    alquilado, conforme se establezcan las condiciones de uso, luego de finalizar la remediacin,se resolver sobre el destino de la propiedad.

    TONCO: La CNEA, como titular de los derechos mineros, explot los yacimientos Don Otto,Los Berthos y M.M.de Gemes y oper una planta de concentracin entre los aos 1960 y1981. El lugar requiere, para su restitucin, acciones que se estima no sern de mayorenvergadura para luego decidir el destino que se le dar. La lejana de poblacin, lascondiciones climticas y las caractersticas geogrficas facilitan la restitucin del medio. Losterrenos afectados por la explotacin, que comprende la existencia de 500.000 toneladas decolas, son propiedad de un tercero a quien se abona un canon.

    LA ESTELA: Este yacimiento fue descubierto y explotado por terceros. En el ao 1990finalizaron sus actividades y tanto la mina como las colas depositadas recibieron untratamiento que result aceptado por la ARN. En el lugar hay gestionadas 70.000 toneladas decolas y 1.140.000 toneladas de estriles. La CNEA no resulta, en consecuencia, afectada porresponsabilidades que le son propias al operador.

    LOS COLORADOS: Los derechos mineros de este yacimiento fueron acreditados a laempresa URANCO SA quien lo explot y produjo uranio entre los aos 1992 y 1996. Alfinalizar la operacin, que dej un saldo de 135.000 toneladas de colas y 1.000.000 detoneladas de estriles, la empresa realiz tareas de reparacin del medio y cuyo resultado fueaceptado por la ARN. Los acuerdos con los propietarios del terreno son de ndole particular. Aligual que en La Estela, la CNEA no tiene las responsabilidades de operador.

    En el sitio Malarge la CNEA desarroll un proyecto de restitucin hasta un nivel deingeniera, que result aprobado por las autoridades (ARN y Pcia. de Mendoza). Dentro deese marco y segn sus posibilidades econmicas ejecut algunas obras como eldesmantelamiento de instalaciones, preparacin parcial de la futura rea de gestin y unsistema de drenaje con el objeto de deprimir la napa fretica. La CNEA continu haciendoesfuerzos para proseguir con las obras, en tanto que la Provincia de Mendoza redobl suinsistencia para que se continen y concluyan las obras. La insuficiencia presupuestariaimpidi tales aspiraciones.

    Para la gestin de cierre de los Complejos Fabril de Crdoba y Minero Fabril LosGigantes, se avanz en la definicin de la ingeniera con el objeto de obtener los

    correspondientes permisos. Tambin aqu, la falta de adecuada asistencia financiera impidique se finalizaran los estudios y se pud