Sicko manuel rios

2

Click here to load reader

Transcript of Sicko manuel rios

Page 1: Sicko manuel rios

Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno MercadeoDocente Alexander VarónNombre: Manuel Rios Código: 1110121Fecha: 15-03-12

SICKO

Este documental se basa principalmente en 2 puntos centrales, los cuales a mi perspectiva fueron: una severa crítica a las Aseguradoras que ofrecen sus “servicios” en los Estados Unidos de Norteamérica, y por otro lado exhibir la atención médica que se ofrece en los Estados Unidos. Así mismo ofrece, de manera sarcástica, la forma en la que el gobierno (del país antes mencionado) se ah vendido a la Servicio Médico y las Aseguradoras.

Se pueden ver diversos testimonios durante este documental, la gran mayoría de personas que necesitaban determinado tratamiento médico mismo que les fue rechazado por sus compañías aseguradoras, argumentando diversas excusas. Un dato que llamó mi atención es que los usuarios afectados, presentaban las cartas en las que las aseguradoras les negaban dicho tratamiento, motivo por el cual, me atrevo a decir que estos testimonios son confiables. Así mismo, el director del documental, se dio a la tarea de viajar por diversas partes del mundo y comprobar, con sus propios ojos, la forma en la que se lleva a cabo el servicio médico universal en países como Canadá, Reino Unido, Francia y incluso llegando hasta Cuba, durante sus visitas a estos países, se percató cuan atrasado esta Estados Unidos con respecto al bienestar de sus habitantes, en comparación con otras potencias mundiales, siendo ellos la 1ra potencia en el mundo actual.

Sicko no da una conclusión del director, simplemente presenta todas las evidencias y testimonios de una problemática latente en el país más poderoso del mundo, la conclusión está en cada uno de los espectadores que, después de ver esta cinta, quedamos con una gran sorpresa. Si hubiese una conclusión de parte del cineasta sería: “¿Y Por qué nosotros no?”. Creo que muchos norteamericanos se han de haber hecho esa pregunta después de realmente conocer como sus vecinos del norte viven, como sus compatriotas son beneficiados por los servicios que sus “enemigos” franceses dan.

Al parecer, esta cinta resultó ser muy interesante; tuve la oportunidad de verla 1 sola ocasión y casi pude experimentar la desesperación y decepción de las personas entrevistadas, ver la impotencia que experimentaron en las diversas experiencias en las que en varias ocasiones, el final era drástico. Todo lo anterior únicamente porque el sistema en el cual viven, sólo beneficia a los grandes políticos, que sin descaros venden sus votos por legislaciones que afectan a su pueblo.

Page 2: Sicko manuel rios

Después de pensar hace varios años atrás acerca de la gran nación, gradualmente y con el paso del tiempo voy aprendiendo que no todo es como parece. Incluso la impunidad y la injusticia salen a relucir en “sicko”; llama mi atención el momento en que se exhibe la forma en la que viven los reclusos de Guantánamo. Como es posible que estos personajes que afectaron las estabilidad del mundo al atacar a los Estados Unidos reciben un tratamiento médico muchísimo mejor que el de los llamados “héroes” del 9/11. Fue increíble ver de qué forma se sintieron los voluntarios que Michael Moore invitó a Cuba cuando las medicinas que en E.U. les cuestan cientos de dólares, en ese país del tercer mundo, que además vive en socialismo y que por si fuese poco tiene el llamado “embargo a cuba”, pueden llegar a costar centavos.

A mi opinión, este documental fue algo muy interesante de ver, analizar y ahora compartir. Disfruté mucho las casi 2 horas de video, principalmente por la forma irónica y sarcástica que fue utilizada para transmitir esta vergonzosa verdad de USA. Aunque en partes sentí cierto ensañamiento con las agencias de seguros, debido a que no presentaron algún caso de alguna aseguradora que si respondiese por sus usuarios; probablemente no existe, pero hubiese sido interesante tratar de buscar esa 1 de 1 millón.

La motivación que puede dejar ver este documental, es tratar de trabajar en conjunto para lograr mejoras en nuestro sistema de gobierno; si el pueblo no exige sus derechos, el gobierno no los va a proporcionar. Sería ideal llegar a obtener las condiciones de vida de los franceses, país en el cual, el gobierno le “teme” a los pobladores, por que se unen y exigen sus derechos. En Colombia, vivimos como dice uno de los británicos entrevistados del documental, “en miedo y decepción”.