Sibate

3
SIBATE: De la lengua muisca “SIGUATE”, derrame de la laguna. Tiene una extensión de 125,6 Km2 de los cuales 16,9 Km2 son urbanos y 108,7 Km2 son rúales; está delimitada por el norte con Soacha, sur con Pasca y fusagasuga, oriente con Soacha y occidente con Silvania y Granada. Posee cerca de 28.000 habitantes, 14 veredas y 14 barrios. Su temperatura promedio es de 14°C, se encuentra a 2700 m.s.n.m., en 1967 es separada de Soacha con la lideracion del padre Julio Cesar Beltrán. Principales productos: papa, fresa, uchuva, arveja; Industrias: Icollantas, Eternit, Proalco y Cauchosol. Asociaciones: Asofresa, Suachuva, Apeprolexi, Asiprolec, Agrovergel. En la localidad falta explotación en el área agropecuaria con otras especies, tanto a nivel agropecuario como veterinario. La mayoría de gente por falta de puestos de trabajo, tienen que dirigirse a la ciudad de Bogotá para buscar oportunidades de empleo. A nivel agropecuario y veterinario faltan oportunidades de tecnologías y crecimiento de estos mercados teniendo grandes áreas para el desarrollo de las mismas. Dentro de los proyectos para desarrollar en Sibate, por el ambiente agropecuario, ganadero y con algunos índices de industria se tiene: Producción de papa rápida (precocida) Elaboración industrial de productos cárnicos basados en porcinos. Crianza, levante, ceba y sacrificio de porcinos. Para el proyecto se toma la crianza, levante y ceba de porcinos: Durante muchas décadas, la carne del cerdo ha sido estigmatizada como “nociva” para la salud, porque años atrás fue criado en condiciones desfavorables con pésima

Transcript of Sibate

Page 1: Sibate

SIBATE: De la lengua muisca “SIGUATE”, derrame de la laguna. Tiene una extensión de 125,6 Km2 de los cuales 16,9 Km2 son urbanos y 108,7 Km2 son rúales; está delimitada por el norte con Soacha, sur con Pasca y fusagasuga, oriente con Soacha y occidente con Silvania y Granada.

Posee cerca de 28.000 habitantes, 14 veredas y 14 barrios. Su temperatura promedio es de 14°C, se encuentra a 2700 m.s.n.m., en 1967 es separada de Soacha con la lideracion del padre Julio Cesar Beltrán.

Principales productos: papa, fresa, uchuva, arveja; Industrias: Icollantas, Eternit, Proalco y Cauchosol.Asociaciones: Asofresa, Suachuva, Apeprolexi, Asiprolec, Agrovergel.

En la localidad falta explotación en el área agropecuaria con otras especies, tanto a nivel agropecuario como veterinario.

La mayoría de gente por falta de puestos de trabajo, tienen que dirigirse a la ciudad de Bogotá para buscar oportunidades de empleo.

A nivel agropecuario y veterinario faltan oportunidades de tecnologías y crecimiento de estos mercados teniendo grandes áreas para el desarrollo de las mismas.

Dentro de los proyectos para desarrollar en Sibate, por el ambiente agropecuario, ganadero y con algunos índices de industria se tiene:

Producción de papa rápida (precocida) Elaboración industrial de productos cárnicos basados en porcinos. Crianza, levante, ceba y sacrificio de porcinos.

Para el proyecto se toma la crianza, levante y ceba de porcinos:Durante muchas décadas, la carne del cerdo ha sido estigmatizada como “nociva” para la salud, porque años atrás fue criado en condiciones desfavorables con pésima alimentación. Se llegó a considerar como el cesto de basura de la cocina. Criado con “aguamasa” o desperdicios, vivía en patios de casas o en potreros al aire libre, donde abundaban las moscas y por consiguiente enfermedades de todo tipo.Esta situación convertía el negocio de los cerdos en poco productivo y no daba dividendos. Los clientes, (carniceros), se quejaban porque les vendían animales muy obesos y en esas condiciones no era rentable. Hoy, gracias a las nuevas razas mejoradas genéticamente, pasamos de tener animales con 40mm de grasa a tan solo 16mm. Los rendimientos en canal que estaban por debajo del 73%, hoy se sitúan alrededor del 82%. El tiempo de sacrificio que era de 9 meses como mínimo, actualmente se bajó a 5 meses y medio.La carne de cerdo actualmente contiene 30% menos de grasa, 14% menos de calorías y 10% menos de colesterol. Aporta hasta 20gr de proteína por 100gr de producto y más del 70% de su grasa esta adherida a la piel. Es una fuente de tiamina, zinc, fósforo, sodio, potasio, hierro y además, es la que menos

Page 2: Sibate

bases púrinicas origina, pudiéndola consumir pacientes con problemas de ácido úrico o “gota”.

El proyecto se iniciaría con una buena raza de cría o producción en cuanto a número de lechones por parto (pietran- large, o razas F). Con unos cincuenta vientres maduros que estén entre el segundo y tercer parto (cerdo hembra), con un peso aproximado de 120 a 140kgs. Y un macho para el celo que tenga 150 a 180kgs.

Toda esta planeación con el objetivo de crecer en el área de manejo de los porcinos, teniendo en cuenta que estamos cerca a la ciudad de Bogotá, Soacha y muchas áreas para la comercialización del producto.

Aprovechar el crecimiento para fomentar la industria de productos cárnicos envasados al vacío.

Aprovechar la comida típica para el consumo de estos productos a nivel turístico y crecimiento de la región.

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

Solucion a las preguntas

1. La enseñanza del caso Arturo para la definición de un proyecto es que se debe tener en cuenta la planeación, ejecución, evaluación y el control del desarrollo del mismo. Ademas tener en cuenta el entorno, las probabilidades y las debilidades y fortalezas para desarrollar el proyecto.

2. Las variables están muy puntuales, además se debe tener en cuenta la educación, tematica para desarrollar el proyecto y el mercadeo.

3. Los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, fue: Formular y caracterizar la idea Plantear el problema de la región Documentar la idea Formular objetivos