si sears

download si sears

of 6

Transcript of si sears

EL ROL ESTRATGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN

ANA MILENA MARN GUINEME ALEJANDRA DAZ ARBELEZ JACKSON HUGO CASTRO ALARCN OSCAR ALEXANDER LPEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES -ESCUELA TECNOLGICAINGENIERA DE SISTEMAS SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL 2012

EL ROL ESTRATGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN

ANA MILENA MARN GUINEME ALEJANDRA DAZ ARBELEZ JACKSON HUGO CASTRO ALARCN OSCAR ALEXANDER LPEZ

PROFESOR PEDRO HUMBERTO CASTAEDA

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES -ESCUELA TECNOLGICAINGENIERA DE SISTEMAS SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL 2012

1.- Evale a Sears usando Fuerzas Competitivas y Modelos de Cadena de Valor.Inicialmente, segn las fuerzas competitivas, Sears no estaba preparada para asumir la entrada de nuevos competidores al mercado debido a factores tales como exceso de confianza y mercado adquirido, es decir, al dominio que se tena de la gran mayora del mercado, adems de los altos costos en mercanca a diferencia de sus directamente competidores Wal-Mart Inc., y Kmart Corporation, adems de elevados costos de operacin y excesiva diversificacin de sus productos que hizo alejar a la tienda de su objetivo inicial, entre otros. Luego de la restructuracin dada por Arthur C. Martnez toma fuerza la cadena de valor ya que los Sistemas de Informacin le permitieron dar un mejor manejo a las ventas y ajustar la gama de productos vendidos, determinado el tipo de clientes y fortalecimiento de los servicios electrnicos y la mejor administracin y de la base de datos existente que permiti conocer a los clientes y el tipo de compras que hacan en los diferentes locales; adems de esto le permiti disear un nuevo marketing y la especializacin de los tipos de productos que se iban a distribuir en las tiendas, adems de la eliminacin de procesos innecesarios agilizando los existentes y reduciendo costos de logstica y operacin; otra medida de marketing fue la remodelacin de las tiendas para hacerlas ms llamativas a los clientes adems de hacerlas ms eficientes. Con todo este tipo de mejoras significativas se logro el aumento sustancial en las ganancias de Sears. Desde el punto de vista de las fuerzas competitivas, la nueva restructuracin dada por Arthur C. Martnez tambin aprovecha todas las amenazas externas generadas por la competencia convirtindolas en oportunidades tales como el costo en mercanca, en donde se enfoco en los productos ms adquiridos por los clientes y de esta manera se especializo la mercanca de las tiendas.

2.- A qu factores de administracin, organizacin tecnologa se debi el pobre desempeo de Sears?Los factores que influyeron en el pobre desempeo de Sears fueron a nivel:

y

Administrativo ya que al querer incursionarse con otros negocios perdieron el enfoque de lo que era su negocio Central. Tecnolgico el factor de inversin en tecnologa fue excesivo y no se produjo una ganancia esperada en relacin con la inversin producida.

Organizacional Sears no remodelo sus tiendas, no bajaron los costos y no mantuvieron al da las tendencias del momento actual en ventas, y tampoco tuvieron vinculacin con las mercancas.

3.- Evalu la nueva estrategia de negocios de Sears bajo la direccin de Martnez. Qu nivel de estrategia est implementando Sears? Que aspectos de administracin, organizacin y tecnologa est abordando esta estrategia?Martnez utilizo el nivel estratgico ya que este es un sistema de informacin que apoya las actividades de planificacin de largo plazo y Sears la necesitaba ya que la compaa debera tomar nuevos rumbos que no se haran a corto plazo, todo lo anterior soportado con un sistema de nivel operativo ya que utilizo varias software de informacin de la compaa donde tenia datos de clientes para realizar un estudio de mercado que le ayudara a la toma de decisiones y el futuro de la compaa, entre los conocimientos que necesitaba Martnez esta saber en que productos enfocarse, a quienes se los venderan, como lo venderan entre otras decisiones. Los aspectos de administracin utilizados fueron:

Concentrarse en seis tipos de productos especficos como ropa, electrodomsticos entre otros.

Concentracin en lograr ventaja competitiva ofreciendo servicio superior.

Invirti $4.000 millones en renovacin de tiendas.

Los aspectos de organizacin utilizados fueron: Redujo el personal y aprovecho mejor el recurso humano. Agilizo su proceso de logstica y recorto sus costos en $45 millones al ao. Mejoro el sistema de proveedores para tener mercanca a tiempo y en el momento. Reducir en un alto porcentaje el papeleo.

Los aspectos de tecnologa utilizadas fueron:

Utilizar tecnologa en internet como crear su pgina web.

El SPRS (Sistema Estratgico de informes de desempeo). Computadoras de mano inalmbricas. Sistemas de control de riesgo.

4. Qu tanto xito ha tenido la nueva estrategia de SEARS?La nueva estrategia implementada en la compaa Sears tuvo xito bajo la direccin de ejecutivo Arthur C. Martnez creando varias nuevas tcnicas y reinventando otras: En cuestin de proveedores hizo que la red de distribucin de mercanca que generaba toda la logstica de los embarques a bodegas para dirigirse hacia las tiendas creaba un alto costo; se realizo luego de manera ms directa, donde los proveedores llevaban sus productos a las tiendas en la mitad del tiempo lo cual gener una utilidad significativa para la compaa. Segn la bases de datos y el estudio respectivos que se le hizo a todos los clientes, el ejecutivo Martnez dndose cuenta cual era el tipo de mercanca mas vendida redujo el catalogo implementado anteriormente a seis tipos de mercancas, reacomodando las estanteras con el fin de mostrar mas categora y comodidad al cliente. Los Sistemas de Informacin fueron muy importantes ya que Sears construyo una base de datos en SPRS con el fin que cualquier empleado pudiera consultar que tipo y caractersticas de mercanca haba en existencias y cual se debera reabastecer inmediatamente. La utilizacin de publicidad, promociones y crditos hace que el cliente permita acceder a todos sus productos, facilitando que haya una mayor eficacia y agilidad en su presupuesto, Sears busca es llegar al cliente ya sea de forma directa, por medio electrnico o avisos publicitarios.

Que rol desempean los sistemas de informacin en esta estrategia?

Los sistema informacin aplican de muchas formas en la estrategia implementada por Arthur C. Martnez, ya que para l fue todo un reto reinventar Sears. Estos retos representaron crear nuevas estrategias para lograr una ventaja competitiva en relacin a otras organizaciones, ofreciendo productos ms especializados y a precios mas bajos proporcionando una mayor aceptacin por parte del cliente, pero no solo tratando de satisfacerlo si no logrando que la empresa se mantenga en pie. Se puede plantear entonces, que a nivel operativo, Sears tena el reto de generar una mayor facilidad a sus empleados para que pudieran verificar el estado de un producto, o la existencia de ste en cualquiera de las tiendas y adems proporcionarles una mejor capacitacin; Sears tambin busco una nueva manera de vender no solamente por catalogo a los clientes, si no haciendo uso de nuevas tecnologas, implementando una pgina Web con la idea que los clientes puedan ver los productos desde sus casa y hacer pedidos sin la necesidad de dirigirse directamente a la tienda. Estas y muchas ms estrategias son desarrolladas gracias a los sistema informacin que permite de muchas maneras acceder la informacin y re direccionar los procesos en Sears.

5.- Explique en qu grado han conferido los sistemas de informacin una ventaja competitiva a Sears?

Los sistemas de informacin han conferido un grado muy alto en la ventaja competitiva de Sears ya que a travs de su base de datos y su posterior fortalecimiento le permiti administrar y evaluar sus clientes, adems de dar un mejor servicio al manejo de los productos de tarjeta de crdito, mejorando sus procesos y servicios frente a sus competidores; tambin le permiti la automatizacin de los procesos administrativos y dar una mejor atencin y calidad de servicio al cliente reduciendo procesos innecesarios e incrementando sus ventas.