Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de...

25
LA MENOPAUSIA Trabajo de investigación realizado por: Alicia Carbone Reflexóloga Holística – Cosmiatra E-mail: HT[email protected]TH INTRODUCCIÓN Menopausia El significado literal del término “menopausia” se refiere sólo al último periodo menstrual. En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función ovárica (producción de óvulos y secreción de hormonas femeninas). Externamente se traduce en la desaparición de los períodos menstruales y el ciclo de fertilidad llega a su fin. La menopausia se inicia en la última menstruación y este hecho se comprueba cuando no se produce flujo menstrual durante al menos 12 meses. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia, como el “cese permanente de la menstruación, como resultado de la pérdida de la actividad folicular ovárica. La edad promedio es aproximadamente entre los 48 y 52 años siendo la media alrededor de los 50 años de edad y forma parte del desarrollo orgánico normal de una mujer. Menopausia Prematura Se la considera prematura cuando se produce antes de los 40 años y puede estar dada como resultado de un proceso quirúrgico, o de una enfermedad de origen genético o natural. De una enfermedad como el cáncer de ovarios, o trastornos autoinmunes, en los que se producen anticuerpos que pueden lesionar a varias glándulas entre ellas, los ovarios o tratamientos para tratar el cáncer con radioterapia. También puede ser el resultado de una cirugía, (ooforectomía) extracción de ovarios. En la menopausia prematura los valores de estrógenos son bajos, sin embargo la concentración de las hormonas hipofisiarias (gonadotrópicas), sobre todo el folículo estimulante (FSH), son altos porque la hipófisis trata de estimular a los ovarios. Menopausia Artificial Aquellas mujeres que han sufrido una histerectomía, (extirpación del útero) y conservan los ovarios, dejan de menstruar, se la llama artificial porque el nivel de hormonas ováricas se 1

Transcript of Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de...

Page 1: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

LA MENOPAUSIA

Trabajo de investigación realizado por: Alicia Carbone

Reflexóloga Holística – Cosmiatra E-mail: [email protected]

INTRODUCCIÓN

Menopausia

El significado literal del término “menopausia” se refiere sólo al último periodo menstrual.

En griego significa Mes y Terminación.

Es el cese definitivo de la función ovárica (producción de óvulos y secreción de hormonas

femeninas). Externamente se traduce en la desaparición de los períodos menstruales y el

ciclo de fertilidad llega a su fin.

La menopausia se inicia en la última menstruación y este hecho se comprueba cuando no se

produce flujo menstrual durante al menos 12 meses.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia, como el “cese

permanente de la menstruación, como resultado de la pérdida de la actividad folicular

ovárica.

La edad promedio es aproximadamente entre los 48 y 52 años siendo la media alrededor de

los 50 años de edad y forma parte del desarrollo orgánico normal de una mujer.

Menopausia Prematura

Se la considera prematura cuando se produce antes de los 40 años y puede estar dada como

resultado de un proceso quirúrgico, o de una enfermedad de origen genético o natural.

De una enfermedad como el cáncer de ovarios, o trastornos autoinmunes, en los que se

producen anticuerpos que pueden lesionar a varias glándulas entre ellas, los ovarios o

tratamientos para tratar el cáncer con radioterapia.

También puede ser el resultado de una cirugía, (ooforectomía) extracción de ovarios. En la

menopausia prematura los valores de estrógenos son bajos, sin embargo la concentración

de las hormonas hipofisiarias (gonadotrópicas), sobre todo el folículo estimulante (FSH), son

altos porque la hipófisis trata de estimular a los ovarios.

Menopausia Artificial

Aquellas mujeres que han sufrido una histerectomía, (extirpación del útero) y conservan los

ovarios, dejan de menstruar, se la llama artificial porque el nivel de hormonas ováricas se

1

Page 2: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

mantiene hasta la edad de la menopausia, cuando cese la ovulación regular y disminuye la

producción de estrógenos, puede llegar a notar los calores, los sudores nocturnos, y la

disminución de las secreciones vaginales.

En algunos casos es preciso extirpar también los ovarios, la consecuencia inevitable es una

menopausia súbita. Los síntomas de una menopausia natural se adelantan.

Climaterio

Del griego “climater” y significa: escalera; es el periodo de transición paulatina del estado

fértil al no reproductor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al climaterio como el periodo previo a la

menopausia, cuando comienzan a producirse cambios y reajustes metabólicos, en

prácticamente todos los órganos y sistemas de la mujer.

Los ciclos menstruales normales pueden continuar hasta la menopausia, pero en general las

últimas menstruaciones presentan una duración y una cantidad de flujo variable.

Progresivamente cada vez menos ciclos se acompañan de la liberación de un óvulo.

Con el paso del tiempo, los ovarios responden cada vez menos a la estimulación que ejercen

la hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante, segregadas por la hipófisis, en

consecuencia, los ovarios forman progresivamente menos cantidad de estrógenos y

progesterona y la ovulación finalmente se detiene.

Al cesar la ovulación, el organismo necesita de cierto tiempo y en algunos casos necesita de

tratamientos para restaurar su equilibrio corporal.

Posmenopausia

Es el periodo posterior a la menopausia en el cual pueden aparecer ó continuar síntomas

atribuibles al desequilibrio hormonal.

“Para comprender los cambios que se producen a nivel hormonal en la menopausia,

es necesario conocer los que se producen en un ciclo menstrual”.

Hormonas y Ciclo Menstrual

Las hormonas son sustancias químicas que actúan como “mensajeras”, envían y reciben

información de diferentes órganos, son agentes de integración del organismo, pueden

estimular ó pueden inhibir.

Las hormonas son producidas por las glándulas de secreción interna, estas las vierten a la

sangre y a través de ella llega a todo el organismo.

Sólo se necesitan pequeñas cantidades de hormonas para activar o desactivar la regulación

de determinados sistemas.

2

Page 3: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Los ovarios son las principales glándulas sexuales femeninas, son dos y tienen el tamaño de

una almendra, ubicados a ambos lados del útero, se conectan con él, a través de las trompas

de Falopio.

Tienen una función doble, generar óvulos y elaborar tres clases de hormonas: estrógenos,

progesterona y andrógenos.

Las mujeres nacemos con alrededor de dos millones de óvulos en nuestros ovarios; después

del nacimiento no se forman más.

Sólo utilizamos 400 óvulos durante nuestra vida reproductiva, por lo general uno (a veces

dos) en cada ciclo menstrual.

La glándula hipófisis o pituitaria, en su lóbulo anterior, recibe mensajes químicos enviados

desde el hipotálamo (sistema nervioso) y segrega dos hormonas gonadotrópicas: la Folículo

Estimulante (FSH) y la Luteinizante (LH).

La Folículo Estimulante induce a la formación de folículos en los ovarios y la Luteinizante

estimula la formación de hormonas ováricas (estrógenos y progesterona) tras la ovulación e

induce la etapa de lactancia.

A su vez, los niveles de estrógenos y progesterona liberados en la corriente sanguínea

regulan la cantidad de (FSH) Y (LH) segregadas.

De este modo un mecanismo de retroalimentación equilibra las cantidades de hormonas

durante el ciclo menstrual.

El útero es un órgano en forma de pera que desarrolla un recubrimiento de células y vasos

sanguíneos (el endometrio) cada mes, durante los años fértiles.

La menstruación se produce cuando se descama el recubrimiento del útero.

Durante la primera mitad del ciclo, la hormona folículo estimulante logra que un grupo de

folículos comience a crecer en el ovario. Dentro de cada folículo existe un óvulo sin madurar

aumentando los niveles de estrógenos.

Entre el día 13 y 14 del ciclo, comienza el pico de la hormona Luteinizante (segregada

también por la hipófisis), ella es la que desencadena la ovulación, al romper el folículo y dejar

salir el óvulo maduro. En el ovario en el lugar del folículo roto queda una marca llamada

cuerpo amarillo ó cuerpo lúteo, que fabrica estrógenos y progesterona; estas hormonas

continúan engrosando la pared interior del útero (endometrio).

La progesterona es la que prepara la matriz para la gestación y es la hormona más

abundante durante la segunda mitad del ciclo menstrual.

Solo un folículo llega a la madurez total y libera un óvulo fértil en la trompa de Falopio para

que siga su camino hasta el útero.

Si no se produce un embarazo, el cuerpo amarillo se desintegra, lo que disminuye los niveles

de estrógenos y progesterona, entonces sobreviene la menstruación y todo el ciclo

comienza nuevamente.

3

Page 4: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

A lo largo de todo el ciclo los andrógenos permanecen constantes, con un ligerísimo

aumento cerca de la ovulación y de la fase lútea.

Así es el ritmo del ciclo menstrual durante los años fértiles.

Variaciones en el Sangrado

Estas se producen por ausencia de ovulación; es normal que al comienzo las menstruaciones

sean impredecibles, más frecuentes y con sangrados que pueden ser abundantes, después

van siendo cada vez más escasas y más distantes.

A veces simplemente presenta manchas durante uno ó dos meses. Lo que resulta más

molesto para la mujer y preocupa a los médicos es el sangrado abundante y frecuente, sobre

todo si es irregular porque puede causar anemia o puede ser el resultado de una fibrosis

uterina o de un cáncer de útero.

En este caso los médicos recomiendan una pequeña intervención quirúrgica (conocida

como dilatación o curetaje) para controlar el sangrado y descartar la posibilidad de un

cáncer, (en este procedimiento, se retira el endometrio) por succión o por raspado.

Otra forma, suele recomendarse un suplemento hormonal llamado progestina, similar a la

progesterona secretada por el ovario y estabiliza el desarrollo del endometrio, el organismo

responde como si se hubiera producido la ovulación.

La fibrosis uterina puede producir sangrado abundante; los fibromas son crecimientos

irregulares del músculo uterino, llamados también miomas o fibromiomas. Su desarrollo es

estimulado por las hormonas ováricas, sobre todo por el estrógeno. Generalmente se

achican después de la menopausia.

Algunos remedios naturales pueden ayudar a restablecer el equilibrio hormonal y el flujo

menstrual anormal.

1. Disminución de tensiones emocionales.

2. Dejar de fumar.

3. Dejar el alcohol.

4. Reducir la cafeína.

1. Cuando experimentamos emociones fuertes y prolongadas, la región del cerebro

que controla la función ovárica (hipófisis) puede dejar de funcionar

normalmente, la ovulación puede ser irregular y se pueden producir varios

problemas hormonales (pueden cesar por completo las menstruaciones).

2. Es frecuente que las fumadoras presenten problemas por sangrados anormales,

la nicotina y el monóxido de carbono entran al torrente sanguíneo, llegan al

4

Page 5: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

ovario e interrumpen la ovulación. Las fumadoras empiezan la menopausia a una

edad más temprana, pueden tener más síntomas y además el cigarrillo afecta a

las glándulas suprarrenales y al sistema nervioso central (produciendo tensión,

pulso acelerado y agotamiento); todos estos factores llevan a la mujer a

presentar un sangrado irregular.

3. El alcohol en grandes cantidades tiene un efecto tóxico en muchos de los

sistemas orgánicos. Afecta a los ovarios reduciendo la ovulación y a la

producción de hormonas con sangrados irregulares que por lo general se

normalizan al dejar de beber.

4. La cafeína se encuentra en el café, el té, algunas bebidas gaseosas a base de cola

y en el chocolate. El consumo excesivo de cafeína durante la edad madura,

puede producir una sensación de constante nerviosismo e hipersensibilidad a

los estímulos; esta tensión nerviosa crónica puede dar lugar a trastornos en la

producción de hormonas e irregularidades menstruales. Es frecuente que

quienes ingieren grandes cantidades de café o té sean también fumadoras y que

utilicen el alcohol para calmar sus nervios “producidos por la cafeína”.

ÓRGANOS Y SISTEMAS INVOLUCRADOS POR LA ACCIÓN HORMONAL

Sistema Endócrino

Lenta y gradual declinación de las funciones endocrinas de los ovarios.

A medida que se acerca la menopausia, el mecanismo de retroalimentación entre los ovarios

y la glándula hipófisis se trastorna y como resultado de ello, los niveles en sangre de (FSH) y

(LH) comienzan a aumentar; es como si estas hormonas estuvieran trabajando en forma

extra, tratando de estimular alguna acción en los ovarios para producir estrógenos y

progesterona, durante este período pueden aparecer congestión del útero y de los ovarios y

al mismo tiempo se puede manifestar un estado congestivo de los órganos genitales

externos, con irritación, prurito vulvar, hinchazón del vientre, y de los senos. Los estrógenos

(estradiol) hacen a los caracteres sexuales secundarios: regulan los cambios corporales que

se producen en la mujer en todas sus etapas, hacen que crezcan los senos, que se ensanche

la pelvis, que se desarrollen la vagina y el útero. Afectan también el crecimiento y la textura

de la piel, la grasa subcutánea, el cambio en la calidad de la voz, y el comienzo y el fin del

ciclo menstrual.

5

Page 6: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Unos de los efectos más importantes, es el que ejerce sobre el metabolismo del hueso,

manteniendo la consistencia del esqueleto, impidiendo la salida de calcio del hueso, durante

la edad reproductiva de la mujer y en la edad madura sin la protección estrogénica se corre

el riesgo de osteoporosis.

Influye sobre el metabolismo de las grasas (tendencia a la obesidad, zona estrogénica de las

caderas, la región glútea, el abdomen, los senos, la barbilla y la nuca), y del colesterol en la

sangre, lo que permite que éste no sea elevado entre los 15 y 45 años de edad. En la vida de

una mujer, en consecuencia el riesgo de sufrir aterosclerosis o infarto cardíaco es muy bajo

en esta edad. Después de esta edad el riesgo aumenta considerablemente.

Llegando a los 60 años las posibilidades entre el hombre y la mujer se equiparan en cuanto a

la incidencia de infartos.

También su descenso podría traer cierto efecto depresivo en el estado anímico de la mujer,

igual al que sufren algunas mujeres en su ciclo menstrual.

El Sistema Límbico esta ubicado en la base del cerebro y es donde se localizan las emociones,

y esta zona esta conectada directamente con el hipotálamo, el que a su vez se conecta con la

hipófisis y ésta con los ovarios.

Esto significa que cualquier factor emocional que parte del Sistema Límbico es recibido en

forma de excitación o inhibición por el hipotálamo y enviado por éste a la hipófisis, la que lo

transmite a su vez a los ovarios.

La progesterona es fundamental durante el embarazo y su función es necesaria en los

procesos de menstruación y concepción (prepara a la matriz para la gestación.)

También induce a un aumento de la glándula mamaria en los días previos a la menstruación,

estimula una moderada retención de líquidos y sal por parte del riñón, que se traduce en un

incremento del peso corporal, acumulación de líquidos en los senos, abdomen y miembros

inferiores, este efecto congestivo es más notorio en la 2° fase del ciclo, que se conoce como

“síndrome menstrual.”

Andrógenos: después de la menopausia los ovarios cumplen una importante función ya que

siguen produciendo andrógenos, investigaciones recientes indican que se sigue

produciendo andrógenos en pequeñas cantidades inclusive a los 80 años, estas hormonas

son similares a las masculinas, pero cumplen una función importante en el organismo

femenino. Ayudan a mantener la fuerza muscular, el impulso sexual, y la elasticidad de la

vagina.

Además los andrógenos son secretados también por las glándulas suprarrenales que se

encuentran encima de los riñones, esto garantiza que aquella mujer sin ovarios produzca

algo de esta hormona.

Ciertos andrógenos son convertidos en estrógenos por las células grasas.

Sistema Nervioso

6

Page 7: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

La caída del nivel hormonal durante la menopausia puede provocar diferentes reacciones

involucrando a órganos y sistemas de nuestro cuerpo con especial repercusión sobre el

sistema nervioso.

El hipotálamo transmite sus directivas al sistema nervioso central y al sistema endócrino por

intermedio de la hipófisis.

La hipófisis y el hipotálamo actúan como una unidad, constituyen un complejo

neuroglandular, y todo el cuerpo está bajo su control.

El sistema nervioso central junto al sistema neurovegetativo rigen el funcionamiento de los

órganos internos. El sistema nervioso vegetativo regula el ritmo y fuerza de las contracciones

cardíacas la presión sanguínea, la secreción de los jugos digestivos, de la orina y de las

hormonas, existe una conexión fisiológica estrecha entre el sistema nervioso vegetativo y los

centros de la vida psíquica.

Ejemplo: Los calores son una manifestación frecuente de la edad crítica. En general se toleran

bien, con ellos se relacionan crisis sudorales nocturnas que pueden acarrear el insomnio, si la

persona no descansa bien, puede producir irritación y tensión. Todo este cuadro puede

llevar a un estrés general, que puede ser la causa de reacciones depresivas, que pueden

llevar a la persona a quedarse sola, y todo esto puede dar como resultado hipertensión

arterial. Toda mujer menopáusica que presente hipertensión deberá ser examinada con

estudios complementarios (análisis de orina, del colesterol en sangre, examen de fondo de

ojos etc) u otros desórdenes del aparato circulatorio.

Alteraciones

En la piel y el cabello dado por un proceso de envejecimiento que se acentúa en la edad

madura (ver explicación en síntomas).

Conducta Sexual

Se ve alterada en forma indirecta por falta de lubricación (ver explicación en síntomas).

No todas las mujeres viven la menopausia de igual manera ni sufren las mismas

perturbaciones, muchas no sienten ninguna perturbación. Las molestias que pueden rodear

a la menopausia son tan personales como la vida misma y el ser de cada una.

SÍNTOMAS

Síntomas Vasomotores

“Los Famosos Calores”.

7

Page 8: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

El problema más característico de la menopausia es la molesta y repentina oleada de calor.

Parece que se producen como resultado de una reducción en los niveles de estrógeno,

durante la transición entre niveles altos y bajos.

Un 75% de mujeres los experimentan y pueden comenzar cuando el periodo menstrual aún

es regular o están empezando a fluctuar y son uno de los primeros indicios de que la

menopausia se avecina. Afectan el área de la cara, el cuello, el tronco o todo el cuerpo.

Estos episodios suelen ocurrir acompañados de la sensación de presión en la cabeza,

palpitaciones, aceleramiento del pulso, escalofríos, pueden durar pocos segundos o varios

minutos, con una frecuencia que varía desde varios episodios en el día o por la noche a una o

dos veces por semana.

Cuando se presentan de noche, promueven el insomnio y el cansancio.

Según algunos textos médicos la inestabilidad vasomotriz se relaciona con que la hipófisis le

sigue enviando folículo estimulante al ovario, que no tiene un solo folículo más y todo el

organismo queda con una alta concentración de hormonas y éstas afectan directamente a

los músculos que contraen y expanden a los vasos sanguíneos.

Cuando estos se dilatan, aumenta el flujo de sangre a la piel, los órganos vitales al

transportar más sangre elevan la temperatura corporal.

Las oleadas de calor pueden ser precipitadas por: estrés, alcohol, componente psíquico

emocional, tensión, exceso de cafeína, ingerir alimentos muy condimentados, ingerir

bebidas muy calientes.

Estas oleadas de calor terminan cuando el organismo se ha equilibrado. Las prácticas que

reducen la tensión nerviosa ayudan a disminuirlos, como pueden ser técnicas de relajación

basadas en la respiración, o algún tipo de ejercicio para relajarse.

Síntomas Genitales

La vagina es uno de los principales órganos que usa estrógeno, sus cambios suelen aparecer

con lentitud y se acentúan después de la menopausia, sumándose al proceso natural de

envejecimiento.

El declive de los niveles de hormonas no suele afectar directamente a la respuesta sexual,

pero sí alteran sutilmente algunos tejidos de los órganos genitales, provocando, sequedad

vaginal e irritación, lo que a menudo causa molestia y hasta dolor en el acto sexual, por el

roce del pene durante el mismo, ya que la pared vaginal se torna más delgada, pierde algo

de elasticidad y se vuelve más seca.

Esto suele solucionarse con un simple lubricante vaginal.

La vagina en su estado natural es húmeda, esto ayuda para mantener la integridad del

epitelio que la recubre y las condiciones normales de acidez que forman parte de sus

defensas naturales y evitan la presencia de infecciones por gérmenes.

8

Page 9: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

También pueden sufrir atrofia el útero, las trompas de Falopio, la uretra y la vejiga,

presentando problemas en la micción con incontinencia e infecciones recurrentes de las vías

urinarias, como cistitis y otras, estos síntomas pueden estar dados por estrés, infección del

tracto urinario o diabetes.

Para prevenir algunos de estos síntomas se puede ayudar ejercitando con una gimnasia

consiente, los músculos de la vagina, el vientre y la espalda para conservar una buena

tonicidad y relajar todos los músculos que rodean los órganos internos; esto ayuda aliviando

el dolor de espalda, el prolapso de los órganos, la incontinencia de orina y la excesiva

sequedad.

Alteraciones en la Piel

La disminución de estrógenos se acompaña con un proceso natural de envejecimiento,

donde se observa un adelgazamiento generalizado de la epidermis y de la dermis, que se

acompaña de líneas de expresión y mayor formación de arrugas.

Durante el proceso de envejecimiento, la piel se encontrará con menor circulación sanguínea

y menor drenaje linfático.

El número de melanocitos se reduce de un 10 a un 15% por década, con lo que queda

disminuida la respuesta melánica de defensa frente a las radiaciones ultravioletas.

En la dermis se observa una menor cantidad de fibroblastos, con la consecuente reducción

de fibras colágenas.

Hay una merma en cantidad y función de las glándulas sebáceas, como así también de las

sudoríparas, con lo cual la piel se ve deshidratada, seca, su manto epicutáneo protector está

adelgazado y todo esto favorece la acumulación de radicales libres (cuando el mecanismo de

reparación celular está sobrecargado, la célula se hace más vulnerable y cada vez metaboliza

menos las sustancias alimenticias vitales, y el proceso de envejecimiento se acelera)

Alteraciones en el Cabello

Se registra una discreta caída del cabello, así como disminución del vello del pubis y de los

brazos y aparece, en cambio, un aumento del vello del mentón y del labio superior.

Síntomas Psicológicos o Psíquicos

En el caso de la menopausia, la mujer puede estar preocupada, deprimida, o muy tensa y

pueden entonces desarrollarse patrones pobres de sueño, difíciles de superar.

Probablemente el sueño interrumpido sea exacerbado por las sudoraciones nocturnas.

Inestabilidad emotiva: Van desde, cambios de carácter mínimos, hasta grandes

desequilibrios con tensión nerviosa, angustia, miedos. Pueden estar dados por

9

Page 10: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

perturbaciones de las glándulas de secreciones internas, sobre todo tiroides y suprarrenales,

que son reguladoras de las emociones.

Una parte considerable se debe al sistema nervioso vegetativo, ya que el simpático y

parasimpático enervan, entre otros, a las glándulas, vísceras y vasos.

La irritabilidad: Puede ser consecuencia de perpetuos cambios de humor (inestabilidad

emocional) en el curso del mismo día.

Algunos autores dicen que no son nuestras hormonas, sino las reacciones psicológicas ante

el proceso de envejecimiento, las que producen los problemas emocionales durante la

menopausia. Lo cierto es que la reacción psicológica de la mujer en esta fase de transición

estará determinada tanto por su bioquímica como por su entorno. Cada uno de estos

factores afecta al otro, el mundo interior y el exterior están unidos y se encuentran en

permanente interacción.

Otros síntomas como la depresión, la ansiedad, los dolores de cabeza, los mareos, se

presentan en algunas mujeres ya sea antes, durante o después de la menopausia.

Muchas mujeres tienen muchos de estos síntomas, mientras que otras tienen muy pocas

molestias.

Alteraciones en la Conducta Sexual

La sexualidad en la menopausia puede sufrir modificaciones, ya sea, aumento del deseo

sexual como disminución, más frecuentemente el segundo. Esto no significa finalización de

la sexualidad, lo que sucede que la naturaleza es sabia y elimina la función reproductiva, ya

que las condiciones físicas a esa edad suelen ser peligrosas tanto para la madre como para el

hijo, pero deja intacta la función sexual, esta capacidad no se pierde con la edad, sólo

disminuye de intensidad del mismo modo que otras funciones vitales.

Es independiente de los fenómenos hormonales, sólo se ve alterado en forma indirecta ante

la falta de lubricación.

ENFERMEDADES RELACIONADAS

Osteoporosis (Definición)

Se caracteriza por la paulatina disminución de la masa ósea, literalmente significa “huesos

porosos,” porque no tiene una imagen compacta al observarlos a través de una radiografía.

Esto hace que los huesos sean más frágiles y propensos a las fracturas

10

Page 11: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Afecta al 50% de las mujeres mayores de 50 años, y se la llama silenciosa porque los síntomas

aparecen cuando la osteoporosis lleva 10 años de progresión. Aparece dolor y

deformaciones cuando la reducción de densidad ósea es tan importante que los huesos se

fracturan o aplastan.

Afecta en mayor medida a mujeres postmenopáusicas, aunque también se presenta en

hombres a partir de los 50 años.

Al momento de la menopausia se produce una disminución en la producción de estrógeno.

Este juega un papel importante el la preservación de la fortaleza de los huesos, porque los

protege contra la perdida excesiva de calcio. Si el estrógeno no abunda, los huesos se

disuelven con más rapidez y su recalcificación es más lenta, por eso en la mujer los huesos se

tornan más blandos, débiles y propensos a la fractura.

La osteoporosis puede ocasionar también la perdida de los dientes; el debilitamiento de la

estructura ósea de los maxilares lleva al aflojamiento y por último su perdida.

Osteoporosis (Clasificación)

Hay dos tipos de osteoporosis:

Tipo 1: Está relacionada con la deficiencia de estrógenos. Ocurre entre los 50 y 70 años de

edad y puede llevar a fracturas y aplastamientos de la columna vertebral.

Tipo 2: Ocurre a partir de los 70 años de edad y se asocia a fracturas de caderas y de la

columna vertebral. Se encuentra baja en sangre la vitamina D y disminuye la absorción de

calcio por los huesos, y también aparece una leve disminución de la hormona paratiroidea.

Factores que aumentan el riesgo de Osteoporosis

1) Antecedentes de osteoporosis en la familia.

2) Déficit de calcio en la dieta.

3) Estilo de vida sedentario.

4) Etnia blanca u oriental.

5) Constitución delgada con huesos pequeños.

6) Deficiencia de estrógeno en mujeres con menopausia antes de los 45 años, ya sea

naturalmente o como resultado de extirpación quirúrgica de ovarios.

7) Deficiencia de estrógeno como resultado de amenorrea (ausencia anormal de la

menstruación, no relacionado con la menopausia)

8) Tabaquismo.

11

Page 12: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

9) Alcoholismo (porque tiene un efecto directo en los osteocitos, impidiendo el

desarrollo de hueso nuevo).

10) Uso prolongado de ciertos fármacos, incluyendo hormona tiroidea, glucocorticoides,

antiácidos.

11) Enfermedades que afectan al esqueleto: hipertiroidismo, diabetes, artritis

reumatoidea, cirrosis.

12) Mujeres con diarrea crónica, colitis ulcerosa, o enfermedad de crohn, absorben

menos calcio y pierden más calcio.

Formas de Prevención

La alimentación puede ayudar a prevenir la osteoporosis; es recomendable ingerir a diario

alrededor de 1100 mg de calcio; si se consumen productos lácteos fortificados se puede

llegar más fácilmente a esa cantidad.

Referencia:

100 gr. de queso semiduro magro (6% de grasa) 900 mg.

100 gr. de queso fresco magro (6% de grasa) 600 mg.

Un pote y medio de yogur fortificado con calcio 1200 mg.

180 gr. de queso port salud 1500 mg.

También es posible tener huesos fuertes sin lácteos.

4 cucharadas soperas de semillas de amapola o de sésamo, más ensalada verde, más tres

sardinas 1000 gr.

Recientemente se ha podido determinar que la sal (cloruro de sodio) hace que los riñones

eliminen una mayor cantidad de calcio en la orina; esta pérdida continuada de calcio puede

contribuir a la osteoporosis.

Prevención:

1) Consumir alimentos con baja cantidad de grasa y alto contenido de fibra y calcio.

2) Realizar ejercicios ajustados a la edad y estado de salud.

3) Mejorar hábitos reduciendo al mínimo el consumo de cafeína, alcohol, y tabaco.

4) Tomar sol mínimo 10 minutos al día, (recordar los horarios prohibidos entre las 11hs

y 16 hs).

12

Page 13: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

5) Consultar al médico para una orientación personalizada y ajustada al estado de

salud.

Afecciones Cardíacas y Circulatorias.

Definición:

Las afecciones cardíacas y circulatorias aumentan después de la menopausia. Hasta ese

momento el riesgo de infarto entre las mujeres, comparado con el de los hombres es menor.

Después de los 55 años las posibilidades de esta afección son iguales en ambos sexos.

El nivel de lípidos en la sangre aumenta y también las alteraciones vasculares de carácter

ateroesclerótico. Suele diagnosticarse una presión sanguínea alta.

Los estrógenos tienen, hasta llegar a la menopausia, un efecto protector, por este motivo

algunos médicos son de la opinión de administrar estrógenos. Otros proponen conseguir el

mismo efecto protector practicando una actividad deportiva, que actuara positivamente

sobre el metabolismo de los lípidos y reducirá el riesgo de trombo embolia.

Las concentraciones de glucosa en ayunas y la resistencia a la insulina aumentan después de

la menopausia.

Estos cambios se asocian con un aumento del riesgo cardiovascular. El riesgo de desarrollar

cardiopatías coronarias es mayor en mujeres diabéticas postmenopáusicas que en hombres

diabéticos. Se asocia con concentraciones bajas de lipoproteína de alta densidad (HDL),

elevadas concentraciones de triglicéridos, y elevada presión sanguínea.

La combinación de una dieta baja en grasas, con alto contenido de fibra y un programa de

ejercicios, regular y vigoroso, tiene un efecto sorprendente en el corazón. El ejercicio

incrementa la eficiencia del bombeo cardíaco, lo que aumenta el volumen de sangre que

llega al sistema circulatorio con cada contracción y aumenta el suministro de oxígeno a los

músculos; por consiguiente, aumenta la capacidad sin experimentar cansancio.

Ayuda a quemar calorías que de lo contrario se almacenarían en forma de grasa.

Factores de Riesgo

1) Una dieta rica en grasas saturadas en colesterol y calorías.

2) Elevada presión sanguínea (hipertensión arterial).

3) Tabaco.

4) La obesidad.

5) Un historial familiar de ataques cardíacos y de enfermedades cardíacas.

6) La vida sedentaria.

13

Page 14: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

7) Las tensiones psícosociales (el estrés hace aumentar la producción de colesterol

interno)

8) La diabetes.

9) La falta de estrógenos.

La falta de estrógenos origina un aumento del colesterol, diabetes Mellitus, obesidad, y

tensión arterial,

Factores que inciden en enfermedades como el infarto de miocardio, angina de pecho,

vascular cerebral, arteriosclerosis.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA MENOPAUSIA Y LA SALUD

Ninguna mujer sabe de antemano cómo será su menopausia; ninguna lo puede prever, sólo

tomar precauciones y preparase para cuando llegue.

Tratamiento Natural

La buena alimentación es uno de los puntos importantes para la prevención ya que las

hormonas se forman a partir de los componentes básicos de la comida y, si falta aunque solo

sea un elemento nutritivo el resultado podría ser una deficiencia o un desequilibrio

hormonal. La importancia de una dieta equilibrada también es porque con la edad el

proceso de descomposición y eliminación (metabolismo) de las sustancias se hace más lento.

La combinación de una dieta baja en grasas, con alto contenido de fibra, calcio, vitaminas, y

minerales, proteínas, todos ellos pueden ser muy útiles para evitarse muchos problemas de

salud:

La familia de los cereales incluyen: trigo, centeno, arroz, avena, cebada, maíz, arroz integral

etc.

Las ventajas medicinales de los cereales es que contienen fibras, estas alivian el

estreñimiento, las personas que consumen una dieta con alto contenido en fibras tienen

menor riesgo de presentar cáncer del colon y tienen menos problemas por enfermedades

gastrointestinales como la diverticulitis, la hernia hiatal, y la apendicitis,

También tienen niveles de colesterol más bajos, se reduce así el riesgo de infarto de

miocardio.

Los granos: tienen un alto contenido de proteínas y un bajo contenido de grasa.

Las verduras: tienen abundancia en vitaminas y minerales. Algunas verduras como el ajo y

la cebolla, protegen contra el infarto, y enfermedades cerebro-vasculares. La papa y la batata

14

Page 15: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

son una fuente de proteína, vitamina C y potasio, este es un mineral importante para las

hipertensas.

Las frutas: son una fuente excelente en vitaminas y minerales,

Las carnes: no deben ser la protagonista en una comida, para una dieta baja en grasa, el

pescado es una de las carnes que tiene un efecto protector contra los infartos debido al tipo

especial de grasa que contiene.

La leche, el yogurt y el queso: los productos lácteos descremados se recomiendan para la

mujer menopáusica por su contenido de calcio.

Los huevos: son ricos en proteínas La mayoría de los cardiólogos recomiendan su uso en

forma prudente por el alto contenido de colesterol, solo tres o cuatro por semana.

La vitamina E, en las mujeres parece tener un efecto estabilizador sobre los niveles de

estrógenos.

Una dosis adecuada puede amortiguar los flujos y reflujos hormonales durante la

menopausia, aliviando los calores, el nerviosismo, la fatiga, el insomnio, los mareos, las

palpitaciones.

El exceso de azúcar es potencialmente peligroso en todo momento pero cuando las

hormonas no actúan correctamente, debemos tomar precauciones, ya que una dieta que

contenga mucho azúcar puede reducir la velocidad del transporte de las sustancias

hormonales hasta en dos tercios en una semana.

1) Ingerir 2,5 litros de líquido por día, para hidratar los órganos y la piel, y mejorar el

funcionamiento hormonal.

2) Disminuir y en lo posible suprimir el consumo de café, tabaco y alcohol.

3) Moderar la exposición solar, tomar sol con precaución y con protección y en los

horarios permitidos.

4) Combatir el sedentarismo, hacer una actividad física regular. Los beneficios del

ejercicio incluyen un menor riesgo de enfermedad cardiaca, y de osteoporosis,

fortalece la masa ósea, construye masa muscular, (con lo que eleva el ritmo del

metabolismo basal y se logra un mejor control del peso corporal). El ejercicio

continuado provoca reacciones químicas que cambian la tendencia del cuerpo a

almacenar grasas por la de quemar grasas, se logra una mejor apariencia física,

menor grado de depresión por el efecto de las endorfinas, una mejoría en el sueño, la

gimnasia acelera la circulación, incrementa la absorción de los nutrientes y estimula

la producción del colágeno.

Mejora la postura corporal, mejora la calidad de vida, otorgando un sentimiento de

bienestar,

15

Page 16: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Antes de comenzar un programa de ejercicio, conviene consultar al médico para evaluar el

estado general de salud.

Tratamiento de Reemplazo Hormonal

El tratamiento de reemplazo hormonal (TRH) consiste en la administración de hormonas en

diferentes formas con el fin de tratar y prevenir las complicaciones que provoca la falta de

hormonas a partir de la menopausia.

Se presentas en:

Comprimidos de administración oral.

Cremas.

Óvulos vaginales.

Inyecciones.

Parches cutáneos

Las hormonas utilizadas en el tratamiento de reemplazo hormonal son estrógenos sintéticos

o una mezcla de estrógenos naturales y equinos, o estrógenos naturales.

El estrógeno que se usa comúnmente es un estrógeno mixto o conjugado derivado de la

orina de yeguas preñadas. Los estrógenos sintéticos son más potentes que los conjugados y

estos son más potentes que los naturales.

El estrógeno utilizado solo, después de la menopausia, se ha asociado con un mayor riesgo

de cáncer uterino. Este riesgo puede reducirse con la toma de una tableta diaria de

progestina; durante los últimos diez a catorce días del ciclo, las progestinas son compuestos

similares a la progesterona.

Beneficios

1) Evita las sofocaciones, cambios de temperatura o sudores bruscos que impiden

dormir. El sueño vuelve a ser profundo y relajado, con lo cual mejora el estado de

ánimo.

2) Mejora la sequedad vaginal, disminuye las infecciones vaginales y evita el dolor en

las relaciones sexuales.

3) Evita que el hueso siga perdiendo calcio, previene a largo plazo la osteoporosis,

haciendo un tratamiento de reemplazo hormonal al comienzo de la menopausia.

Durante cinco años, puede ayudar a reducir el riesgo a fracturas óseas y disminuye

también la pérdida de estatura. Se considera que los huesos se benefician poco si el

TRH se comienza demasiado tarde, ejemplo a los 65 años.

4) Tiene efectos beneficiosos para el corazón por cuanto mejora el metabolismo de los

hidratos de carbono, de los lípidos, disminuye la concentración de colesterol en la

16

Page 17: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

sangre y eleva los triglicéridos, realza la capacidad de las arterias de dilatarse y

permite un mayor flujo de sangre hacia el corazón y hacia otros órganos vitales.

Se han comparado mujeres que toman estrógeno después de la menopausia con mujeres

que no lo toman; se encuentra que las que lo toman tienen una reducción del 40 al 50 % de

riesgo de un ataque cardíaco fatal.

En algunas mujeres esta terapia aumenta el impulso sexual, en otras contribuye a disminuir

las fallas de la memoria.

No se ha podido demostrar que los estrógenos ayuden: a evitar arrugas u otros signos de

envejecimiento, ni a resolver los problemas de carácter psicológicos.

Desventajas

“Riesgos para la Salud”

1) Cáncer de útero, o cáncer de endometrio: Dado que el estrógeno estimula el

crecimiento del revestimiento del útero. Puede desencadenar el desarrollo del cáncer

(era una de las consecuencias preocupantes de los años 60-70; se lo administraba

solo). En la actualidad el tratamiento se combina con progestina, baja las

posibilidades de contraer un cáncer, pero esta combinación puede contrarrestar los

posibles beneficios del estrógeno para el corazón y la circulación.

2) Cáncer de mama: Es la forma más común de cáncer en las mujeres, ciertos tipos de

cánceres son estimulados por el estrógeno y la progesterona, se desarrollan mas

rápidamente cuando circulan en el organismo, porque provocan la proliferación de

las células que recubren los conductos galactóforos de los pechos, durante la última

parte del ciclo menstrual, cuando el organismo se prepara para el embarazo. Cuando

no hay fecundación, las células recién nacidas mueren y los pechos vuelven a su

estado anterior. Pero cuando la mujer queda embarazada, estos conductos se

especializan en la noble tarea de producir leche y dejan de experimentar esta

peligrosa rutina mensual de división y muerte celular. Peligrosa porque el vertiginoso

ritmo de reproducción celular que experimentan los conductos galactóforos, de

mediar alguna falla en los mecanismos que lo regulan, pueden dar lugar a una

proliferación descontrolada de sus células (cáncer).

3) Afecciones hepáticas y de la vesícula biliar. Los comprimidos orales pueden

producir tumores hepáticos, conviene, por lo tanto, que el médico verifique si hay

agrandamiento del hígado en las mujeres que utilizan TRH.

4) Litiasis biliar: Las mujeres que toman estrógenos han demostrado un mayor riesgo

de desarrollar enfermedades biliares y pueden agravar litiasis ya existentes. Dado

que el efecto del estrógeno sobre la función biliar también se desarrolla en el hígado.

17

Page 18: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

5) Cualquiera que tenga riesgos a cálculos biliares o que sepa que los tiene, debe

evitar el tratamiento o deberá usar dosis muy pequeñas. La terapia de reemplazo de

estrógenos puede promover el recrecimiento de fibromas ya instaurados. Las

mujeres que realizan este tipo de tratamiento, requieren un mayor número de

controles médicos.

Fitoterapia

Son derivados de sustancias naturales tales como plantas, semillas, raíces o cortezas, algunos

son centenarios y preceden a la medicina moderna.

Las hierbas medicinales pueden ser muy potentes. Sistema endócrino, “Las plantas que lo

regulan”

Estimulación de gonadotropinas: Salvia, Enula, Zarzaparrilla, Azafrán anís.

Inhibidor de gonadotropinas: Lúpulo, lithospermum, officinalis.

Estrogénicas: Angélica, anís, comino.

Antiestrogénicas: Pulsatilla, agnocasto.

Luteotrópica: Zarzaparrilla, alchemila.

Afrodisíacas: Jengibre, menta, ginseng, chino, pino, jazmín.

Anafrodisíacas: Agnocastro, orégano, ylang ylang,

Termorregulación en el sistema Autonómico nervioso: Melisa, pasionaria, meliloto.

Naturoterapia

Es un conjunto de prácticas que tienen como objetivo ayudar al organismo a curarse a sí

mismo por medios exclusivamente naturales.

La naturoterapia se basa en un concepto según el cual la fuerza vital del organismo le

permite defenderse y sanar espontáneamente. Ella consiste pues, en reforzar las reacciones

de defensa del organismo por distintas medidas de higiene (dietética, ayuno, relajación,

masajes, termalismo, talasoterapia) ayudadas solo por los agentes naturales (plantas, aguas,

sol, aire puro etc.) Un tratamiento médico debe intervenir solamente en casos de urgencia.

Entrevista con la Dra. Rosalinda Jait 17/01/01-Médica Ginecóloga y Obstetra

¿Cómo definiría la menopausia?

La palabra menopausia significa el término de las reglas, ocurre durante la faz inicial del

climaterio, este es solo una transición entre la madurez y la senectud impregnada por una

crisis endocrina, vegetativa, y psíquica, que acompaña la declinación de la función sexual y el

episodio mas característico es el cese definitivo de las reglas o menopausia.

18

Page 19: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

El estrés, irritación, angustia, depresión, ¿se desencadenan por falta de estrógenos?

Estos síntomas neuropsíquicos, son variables en intensidad en relación con la personalidad

de la paciente, el ámbito familiar, social y cultural, en el que está inserta. Si el descenso

hormonal es muy brusco se pueden desencadenar algunos de estos síntomas.

¿En qué casos es necesario un aporte de estrógenos en la menopausia?

Si tiene sofocos o cualquier otro síntoma vasomotor, atrofia vaginal, osteoporosis,

enfermedad cardiovascular, pero primero intentaría con tratamientos naturales, tipo fito

estrógenos.

¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de un tratamiento hormonal?

Las ventajas todos los síntomas vasomotor, osteoporosis, cardiovasculares, etc. Y las

desventajas, pacientes propensas a cáncer de mama o de útero o con la enfermedad ya

instaurada.

¿El riesgo a padecer cáncer mamario o uterino desaparece una vez terminado el

tratamiento?

Sí, desaparece.

¿Se puede lograr un equilibrio en forma natural para evitar las posibles molestias?

¿Cómo?

Las acciones terapéuticas alternativas pueden ser suficientes por sí mismas, una buena dieta,

ejercicios, fitoestrógenos, que se encuentran en diferentes cereales, o algunas hierbas, con

funciones similares al estrógeno. El empleo generalizado en Japón o China muestra entre su

población de mujeres un porcentaje reducido de osteoporosis, y de fracturas.

¿Qué la llevó a investigar sobre los fito-estrógenos?

El no quedar conforme con los resultados y la propuesta de los tratamientos

convencionales.

19

Page 20: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

¿Cuáles son los estrógenos que se utilizan habitualmente?

Los que habitualmente se prescriben son estrógenos humanos (17 B estradiol, estrona, y

estriol) y estrógenos equinos conjugados, (estos se sacan de la orina de la yegua preñada).

¿El deseo sexual está influenciado por la acción de los estrógenos en el sistema

nervioso?

Existen algunos cambios anatómicos y fisiológicos que pueden condicionar la disminución

de la libido, por ejemplo, la sequedad vaginal, pudiendo prescribirse estrógenos por vía oral,

o bien locales, que aumentan la lubricación y mejoran la vagina. Puede ocurrir que haya una

exaltación de la sexualidad al haber llegado a la plenitud de su vida, con la función

reproductiva ya cumplida y se dispone a gozar del sexo sin temores ni culpas.

¿Quisiera agregar algo más?

Sólo agregaría que la medicina preventiva, el triunfo de la terapéutica sobre muchas

enfermedades, la mejor atención, y el confort han prolongado la vida humana, por este

motivo, un número cada vez mayor de mujeres alcanzan altas posiciones o metas en esa

época, en las artes, las ciencias, la política, y en su vida desarrollando su personalidad.

Esta visión optimista pero real, debe ser la que acompañe en la nueva etapa que comienza a

vivir la mujer menopáusica.

ASPECTO HOLÍSTICO

Estado de ánimo

La menopausia es una etapa de cambios biológicos y emocionales, sobre los que actúan

pautas culturales de negatividad hacia la madurez e inhibición y prejuicios hacia la

sexualidad, los que llevan a la mujer a tener miedo a envejecer y consecuentemente a una

reducción de la autoestima.

La falta de información personal de algunas mujeres y también de algunos médicos, ya que

éstos no reciben la preparación psicológica ni sexológica adecuada y por consiguiente no

pueden hacer frente a los conflictos que pueden surgir en las vidas de sus pacientes.

Sumamos a esto que estamos en una sociedad que glorifica a la juventud.

Algunos ejemplos:

20

Page 21: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Los empleadores solo buscan jovencitas para desempeñar las distintas tareas.

Las canas son atractivas en los hombres, pero un signo de envejecimiento en las mujeres.

La moda para las mujeres maduras la “desfilan” señoritas no mayores de 25 años.

La medicina colabora para hacer vivir a la mujer sentimientos de deterioro, cuando se

expresa con el término de síndrome, como si fuera una enfermedad en vez de un proceso

natural del organismo.

También sumamos, qué educación recibimos de nuestros padres con respecto al cuerpo, al

sexo, y al proceso reproductivo y que actitud tomamos nosotras, (¿pudimos cambiar los

mandatos, buscar información, o nos quedamos con el mensaje negativo?)

Todo esto hace que muchas mujeres vivan muy mal la menopausia, que su estado de ánimo

sea de depresión y ansiedad, dado que no saben que esperar de ella.

Sentimientos y Emociones

Los trastornos emocionales pueden aparecer como en toda etapa de cambio, inseguridad,

irritabilidad, agresión, cansancio, hipersensibilidad, miedos, angustia, sensación de vacío. Los

mensajes negativos que recibimos de nuestra cultura continúan teniendo peso, a través de

nuestra vida, reproductiva y sexual.

El proceso de cambio puede producirse de una forma más o menos bella, influye

sustancialmente el bagaje de cosas personales y desde lo fisiológico la rapidez del descenso

hormonal, que si es brusco lo descompensa totalmente. Junto con la menopausia se da

también un proceso de envejecimiento que es más lento o acelerado, según la persona, su

actitud de vida, su patrón genético, su historia personal, la conexión con su cuerpo, con su

mente, con su espíritu, su vida afectiva, la relación con su entorno

(trabajo, familia, amigos,), las experiencias personales que tuvo que vivir y por sobre todo

cómo las vivió.

Los cambios que vienen con el envejecimiento y los trastornos emocionales, se pueden

minimizar con hábitos saludables, que van desde la alimentación, la actividad física, y la

actitud de vida, responsabilizándonos de nosotros mismos, y dándole sentido a la vida

Se puede decir que la bioquímica del cuerpo es producto de la conciencia, de las creencias,

de las emociones, y los pensamientos.

Su relación consigo misma y con los otros

Por lo ya expuesto, para algunas mujeres se hace muy difícil el que puedan valorarse, sobre

todo en aquellas que utilizaron su encanto y su sexualidad para atraer a los hombres y así

conseguían incrementar su auto estima. Es posible que crean que el final de su fertilidad es el

fin de su sexualidad y que ya no es una mujer deseable, tal vez sé avergüence de los calores

en público, porque es un signo de envejecimiento.

21

Page 22: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Quizás no se sienta entendida por su familia porque estos desconocen que la menopausia es

una etapa de cambio como lo puede ser la adolescencia y que la mujer necesita de

comprensión y diálogo y que como respuesta a sus malestares le marquen

permanentemente lo quejosa o irritable que está.

Si en el mismo momento que está viviendo su menopausia sus hijos se están

independizando, puede sentir que han perdido unas de las principales razones de vivir,

sobre todo si centraron toda su energía en los hijos, y su hogar como único meta.

Quizás, si trabaja tampoco se sienta comprendida por sus compañeros de trabajo, o porque

no saben como ayudarla o porque ella oculta el momento por el que está pasando, no lo

puede hablar libremente; los mensajes culturales, prejuicios, y tabúes los tiene bien

incorporados.

Otras mujeres consideran esta etapa como un alivio que las libera y aceptan los cambios

físicos como algo normal y natural y se preocupan por qué cosas o qué aspectos más

positivos de su personalidad podrían cultivar que nuevos conocimientos pueden adquirir,

algunas vuelven a la universidad, o retoman una profesión olvidada, o comienzan a hacer las

cosas que siempre les gustó y no se dejaron tiempo para hacer.

Tratan de completar el proceso de maduración hallando la seguridad dentro de sí mismas sin

necesidad de depender de los demás.

No tenemos muchas enseñanzas de cómo alcanzar la madurez con la tranquilidad y con la

dignidad que aporta la sabiduría de los años.

Su Trabajo

Aquellas mujeres que tienen una profesión, o les gusta su trabajo, o mantienen un empleo

en forma regular se sienten mejor con ellas mismas, porque creen y saben de su capacidad

de aprender y de dar, la menopausia no las anula como persona o como mujer saben que

están viviendo una época de cambios y tratan de redefinir su función dentro de la sociedad

entre sus múltiples tareas, como trabajadoras, madres, esposas, amantes, hijas, etc.

Hay estadísticas que muestran que las mujeres que trabajan sufren menos síntomas

corporales y psíquicos que las que no trabajan.

Incidencia de todos o algunos de estos planos en el origen o desarrollo de la

enfermedad

Todos estos cambios se generan en la zona pélvica, que representa el mundo de las

relaciones, los temores y conflictos que tienen que ver con nuestra seguridad, con los seres

queridos (familiares o amigos).

22

Page 23: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Es el centro del movimiento interno, la zona dónde podemos dar origen no solo físicamente,

sino también a nosotros mismos.

En la pelvis está él chacra raíz (en el cuello del útero, en la mujer) se asocia con las gónadas, el

miedo es la emoción más común y el miedo a la supervivencia, no poder satisfacer nuestras

necesidades básicas.

Si la persona carece de decisiones para enfrentar las situaciones que cree preocupantes para

su supervivencia, seguramente tendrá dificultad para los cambios.

El soltar para ella puede equivaler a desestructurar una vida que ha predeterminado.

También en la pelvis, en la base de la columna vertebral está el segundo chacra, su equilibrio

depende del equilibrio de la actividad sexual, si hay tensión o conflicto se conduce al

desequilibrio y de esta forma el estrés y la confusión aumentan, y un desequilibrio en el

sistema emocional da como resultado un desequilibrio en los fluidos del cuerpo, acabando

con inflamación, problemas de la micción, hemorragia, sudoración o sequedad excesivas,

hipertensión.

Gobernar la energía del chacra raíz no es fácil, está muy oculta en nuestro interior y hay que

investigar a fondo, dejando al descubierto recuerdos, impresiones, que nos influyeron, si se

logra hacer, se puede dar a luz nuevos aspectos del ser y así completar el proceso de

maduración hallando la seguridad dentro de uno mismo.

TESTIMONIOS

María, (50) es una mujer de mucho trabajo y una vida dura, crió cinco hijos y hace 8 años

trabaja como empleada doméstica, ésta pasando por su menopausia en forma tranquila, no

tiene síntomas menopáusicos y por su relato, no tiene tiempo para tenerlos, está ocupada y

preocupada por la supervivencia diaria.

Haydee, (52) ella dice que se siente sola, hubo grandes cambios en su entorno y en ella.

Los cambios físicos pasaron tranquilos, se produjeron en forma gradual, solo algunos calores

e irritaciones pero nada que no se pueda controlar.

Lo que ella reconoce es un estado de vacío y depresión, desde entonces, y se lo atribuye a

que no sabe en qué ocupar su tiempo libre. Siente a la edad como limitante.

Perla, (45) la operaron de un fibroma, le extrajeron el útero. Esta situación se dio después de

su separación. Hasta ese momento los médicos le habían diagnosticado un útero fibroso.

El fibroma llegó al tamaño de una naranja, produciéndole irregularidades menstruales,

hemorragias y anemias.

23

Page 24: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Después de dos años de terapia empieza a tomar conciencia del quererse y cuidarse para

una mejor calidad de vida que le permita realizar todas las cosas que ella quiere hacer.

Stella Maris (49) sufre una fuerte crisis endocrina, producida por un brusco descenso

hormonal (según le informó su médico) y tiene como resultado muchos síntomas

menopáusicos.

Ella no quiere hacer ni dietas ni ejercicios consientes para relajarse, dice que la ponen más

nerviosa.

Quiere tomar un medicamento, que le saque todos los síntomas, para atender tranquila a sus

pacientes, poder programar sus cursos y actividades con la profesión y familia. Está tomando

estrógenos (hace unos meses sin resultados, todavía).

Como ya se ha mencionado, la menopausia es una época de muchos cambios fisiológicos,

psíquicos y emocionales, donde la mujer debe trascender mas allá de la capacidad de

procreación, debe encontrar su propia dirección y para ello debe encontrarse así misma.

Necesita la fuerza del desapego, y una pelvis flexible que la conecte, por un lado, con las

piernas, que le garantizan la dirección y por otro lado la conecte con la columna vertebral

que es el eje del cuerpo y de la vida.

Es importante considerar que no todas las mujeres viven esta etapa de igual manera, ni

sufren las mismas molestias, (si es que tienen molestias).

Los fenómenos que la rodean son tan personales como la vida y el ser de cada mujer.

Otro de los puntos importantes es que la menopausia no es una enfermedad, sino una etapa

de cambios, fluidos que funcionaban de una forma pasan a funcionar de otra y eso exige una

adaptación física y psíquica.

Las medidas de prevención son fundamentales ya que permiten mejorar la calidad de vida y

donde la mujer debidamente informada podrá reflexionar, desarrollar nuevos roles y

actividades, crear un proyecto de vida nuevo y también elegir en caso de ser necesario junto

con su médico el tratamiento que más se adecue a su estado físico y personalidad.

“Una etapa se termina, pero algo nuevo puede estar por comenzar”.

Bibliografía

Menopausia “La otra fertilidad”, Sylvia Schneider. Urano S.A (1992) Barcelona.

La menopausia “Cómo prevenir sus consecuencias físicas y emocionales”, Myra Hunter.

Editorial Sudamericana Bs. As (1990)

Menopausia “Sin Ansiedad” Sadja Greenwood.M.D. Editorial Norma (1992) Barcelona

24

Page 25: Si bien la menopausia es parte del desarrollo normal de ...reflexoterapia.galeon.com/files/menopausia.pdf · En griego significa Mes y Terminación. Es el cese definitivo de la función

Manual Merck. De información médica para el hogar. Editorial Océano Barcelona (1999)

Cuerpo Mente “La conexión curativa”- Debbie Shapiro. Editorial Robin Book

Reflexología “El lenguaje de los pies” - Alicia López Blanco Editorial Sudamericana Bs. As (1998)

Anatomy y Reflexology - Helper Areas. Ingham Publising, Inc. Publisher (1994) U.S.A.

Terapia de las Zonas Reflejas de los Pies- Hanne Marquardt

La edad critica, P. Guilly.

Revistas

Kine n° 34 y 35 (1998)

Mundo homeópata n° 41 y 40. (1994)

CB Cosmética y belleza (1995)

Les Nouvelles Esthétiques n° 194. (1992)

Internet

Salutia.com. (2000)

Menopausia “Una etapa critica” y Calcio para la menopausia.

Yahoo.com. (2000)

La época del cambio y “Climaterio y sexualidad”

Apuntes de anatomía de la carrera de Reflexología Holística,

Escuela de Alicia López Blanco.

Sistema nervioso, sistema endocrino, aparato circulatorio. (1999) Laboratorio Shering

Artículos del Medical Forum Américas 1999.

TRH y cáncer del tracto genital femenino y de la mama. (1999)

Riesgo Cardiovascular: influencia de la menopausia y TRH. (1998)

TRH Conceptos básicos y normas prácticas (1999)

Entrevista

Dra. Rosalinda Jait / Médica obstetra y ginecóloga.

25