Shuljan Aruj - Otoño 08

8
Del 22 de Septiembre al 21 de Diciembre AGENDA INFORMATIVA DE LA rk YESHIVÁ OTOÑO 2008 Helena Roderich: una vida dedicada al Servicio Dio a conocer las enseñanzas del Agni Yoga a través de sus inspirados li- bros. Junto a su marido, Nicolás, constituyó una de las “parejas ígneas” que ha figurado a lo largo de la historia. L a Humanidad siempre ha tenido personajes inspiradores cuyas vidas han orientado a quienes buscaban el camino inte- rior. Sus vidas y sus ense- ñanzas perviven a lo largo de los tiempos hasta que empiezan a germinar en los corazones de los seres humanos. Entre estos personajes, la vida y obra de Helena Roerich marca un hito, no sólo como mujer avanzada a su época, sino también - junto a su marido Nicolás Roerich- al ser reconoci- dos como uno de los llamados matrimo- nios ígneos, aquellas parejas que fueron en pos de un ideal que les trascendía. Helena Ivanovna Shaposhnikova, prince- sa de Putyatune, nació en Rusia el 13 de febrero de 1879. Era descendiente de una tradición de princesas de Tatar e hija de un reconocido arquitecto. Talentosa pianista, ya desde pequeña mostró una especial sensibilidad al arte, así como gran amante de la naturaleza y de los animales. En su infancia estuvo enferma con frecuencia, ocasiones en las que entró en contacto con seres que la ayudaban. Asimismo era una buena lectora de la Biblia y se intere- saba por la Filosofía. El 28 de octubre de 1901 se casó con Ni- colás Roderich con quien tuvo dos hijos, Jorge y Svetoslav, el cual siguió los pasos de su padre y se convirtió en un gran pintor. A lo largo de su matrimonio hubo entre He- lena y Nicolás un entendimiento superior y un gran trabajo en pro de la humanidad. UNA MUJER AVANZADA A SU TIEMPO Helena fue una mujer preocupada por las grandes cuestiones de su época. Instructo- ra espiritual, tuvo muchos discípulos. Sus libros, escritos y aportaciones muestran el camino de una nueva era, el inicio de una la apertura de conciencia y liberación de prejuicios para la humanidad. Sensible al papel que la mujer desempeñaría en los próximos tiem- pos escribió: “La próxi- ma gran época está íntimamente ligada al ascenso de la mujer. Tal como en los me- jores días de la huma- nidad, la época futura ofrecerá nuevamente a la mujer el derecho al lugar que le correspon- de lado a lado con su eterno compañero de viaje y trabajo, el hom- bre. Debéis recordar que la grandeza del Cosmos se fundamenta en el origen dual. ¿Será adecuado por ello menospreciar uno de sus dos elementos?” (Cartas de Helena Roderich, I. 1 de marzo de 1929). En 1920, instalado el matrimonio en Nue- va York para la primera exposición de Nicolás, Helena entra en contacto con el Maestro Morya y escribe el libro “Hojas del Jardín de Morya I”, el primero de otros 14 títulos que contienen las enseñanzas sobre Agni Yoga. Se trata de dictados tele- páticos a la manera de Alice A. Bailey con el Maestro tibetano Djwl-Khul. Helena también tradujo al ruso la Doctri- na Secreta de H. P. Blavatsky. EL YOGA DE LA PRÓXIMA RAZA El conjunto de enseñanzas de estos escritos que revelan el nuevo yoga, conocido como yoga del Fuego, de la Vida y del Sacrificio son: reflexiones que inspiran al alma, semi- llas que incendian la mente, escritos para meditar, reflexionar y trascender. Este será el yoga de la próxima raza, di- rigido a un discípulo que ya está prepa- rado y desenvuelto espiritualmente; que tiene activo el chakra cardíaco y listo para avanzar en la síntesis espiritual del fuego, la intuición y el sacrificio. En 1930 Helena y Nicolás fundaron la Agni Yoga Society. Helena Roerich des- encarnó en 1949. editorial Un ˝Corazón Ardiente” ama. Per - manece en la presencia e inspira- ción divina. Siente la unidad de la vida. Vive en la alegría e irradia compasión. Es Otoño: tiempo de Equilibrio, Belleza, Regeneración y Desper - tar al más alto anhelo espiritual. De abrirnos al “Agni Yoga”. Esta nueva edición del Shulján Aruj está elaborada con la intención que sur - ge del Corazón. Y situados en ese Lugar de Verdad nos acercaremos a la figura de Helena Roerich: ella dedicó su vida al Servicio, pues no sólo apoyó incondicionalmente a su esposo sino que compartió con éste todos sus anhelos del corazón. Nos adentraremos, además, en las enseñanzas del Maestro Morya. Así como en el camino del cora- zón que representa el “Agni Yoga”. Leonardo Olazábal nos introducirá en el significado de la creación del “Museo de la Bandera de la Paz”. Encontraremos las experiencias de compañeros que han descubierto el gozo al que les lleva su dedica- ción al prójimo. Y, por supuesto, la agenda de actividades del trimestre de nuestra Yeshivá, así como otras informaciones de interés. Una vez más agradece- mos las aportaciones económicas porque hacen realidad esta agen- da. ¡Que la Belleza del Corazón se proyecte en nuestras vidas! RUAJ QADOSH Corazón ardiente

description

El Shulján Aruj es una publicación interna de la Alta Escuela de Kabbalah de Barcelona, de Escuelas de Misterios. Nacida en diciembre de 2006 y concebida inicialmente como una agenda de actividades de la escuela, hoy es mucho más. De caracter trimestral, sirve como órgano de comunicación entre los alumnos, quienes se encargan de gestionar, escribir y publicar cada número, coordinados por el grupo Ruaj Kadosh.

Transcript of Shuljan Aruj - Otoño 08

Del 22 de Septiembreal 21 de Diciembre AGENDA INFORMATIVA DE LA rk YESHIVÁ OTOÑO 2008

Helena Roderich: una vida dedicada al ServicioDio a conocer las enseñanzas del Agni Yoga a través de sus inspirados li-bros. Junto a su marido, Nicolás, constituyó una de las “parejas ígneas” que ha figurado a lo largo de la historia.

La Humanidad siempre ha tenido personajes

inspiradores cuyas vidas han orientado a quienes buscaban el camino inte-rior. Sus vidas y sus ense-ñanzas perviven a lo largo de los tiempos hasta que empiezan a germinar en los corazones de los seres humanos.Entre estos personajes, la vida y obra de Helena Roerich marca un hito, no sólo como mujer avanzada a su época, sino también -junto a su marido Nicolás Roerich- al ser reconoci-dos como uno de los llamados matrimo-nios ígneos, aquellas parejas que fueron en pos de un ideal que les trascendía. Helena Ivanovna Shaposhnikova, prince-sa de Putyatune, nació en Rusia el 13 de febrero de 1879. Era descendiente de una tradición de princesas de Tatar e hija de un reconocido arquitecto. Talentosa pianista, ya desde pequeña mostró una especial sensibilidad al arte, así como gran amante de la naturaleza y de los animales. En su infancia estuvo enferma con frecuencia, ocasiones en las que entró en contacto con seres que la ayudaban. Asimismo era una buena lectora de la Biblia y se intere-saba por la Filosofía.El 28 de octubre de 1901 se casó con Ni-colás Roderich con quien tuvo dos hijos, Jorge y Svetoslav, el cual siguió los pasos de su padre y se convirtió en un gran pintor. A lo largo de su matrimonio hubo entre He-lena y Nicolás un entendimiento superior y un gran trabajo en pro de la humanidad.

UNA MUJER AVANZADA A SU TIEMPOHelena fue una mujer preocupada por las grandes cuestiones de su época. Instructo-ra espiritual, tuvo muchos discípulos. Sus libros, escritos y aportaciones muestran el camino de una nueva era, el inicio de una la apertura de conciencia y liberación de prejuicios para la humanidad.

Sensible al papel que la mujer desempeñaría en los próximos tiem-pos escribió: “La próxi-ma gran época está íntimamente ligada al ascenso de la mujer. Tal como en los me-jores días de la huma-nidad, la época futura ofrecerá nuevamente a la mujer el derecho al lugar que le correspon-de lado a lado con su eterno compañero de viaje y trabajo, el hom-bre. Debéis recordar que la grandeza del

Cosmos se fundamenta en el origen dual. ¿Será adecuado por ello menospreciar uno de sus dos elementos?” (Cartas de Helena Roderich, I. 1 de marzo de 1929).En 1920, instalado el matrimonio en Nue-va York para la primera exposición de Nicolás, Helena entra en contacto con el Maestro Morya y escribe el libro “Hojas del Jardín de Morya I”, el primero de otros 14 títulos que contienen las enseñanzas sobre Agni Yoga. Se trata de dictados tele-páticos a la manera de Alice A. Bailey con el Maestro tibetano Djwl-Khul.Helena también tradujo al ruso la Doctri-na Secreta de H. P. Blavatsky.

EL YOGA DE LA PRÓXIMA RAZAEl conjunto de enseñanzas de estos escritos que revelan el nuevo yoga, conocido como yoga del Fuego, de la Vida y del Sacrificio son: reflexiones que inspiran al alma, semi-llas que incendian la mente, escritos para meditar, reflexionar y trascender.Este será el yoga de la próxima raza, di-rigido a un discípulo que ya está prepa-rado y desenvuelto espiritualmente; que tiene activo el chakra cardíaco y listo para avanzar en la síntesis espiritual del fuego, la intuición y el sacrificio.En 1930 Helena y Nicolás fundaron la Agni Yoga Society. Helena Roerich des-encarnó en 1949. editorial

Un ˝Corazón Ardiente” ama. Per-manece en la presencia e inspira-ción divina. Siente la unidad de la vida. Vive en la alegría e irradia compasión. Es Otoño: tiempo de Equilibrio, Belleza, Regeneración y Desper-tar al más alto anhelo espiritual. De abrirnos al “Agni Yoga”. Esta nueva edición del Shulján Aruj está elaborada con la intención que sur-ge del Corazón. Y situados en ese Lugar de Verdad nos acercaremos a la figura de Helena Roerich: ella dedicó su vida al Servicio, pues no sólo apoyó incondicionalmente a su esposo sino que compartió con éste todos sus anhelos del corazón. Nos adentraremos, además, en las enseñanzas del Maestro Morya. Así como en el camino del cora-zón que representa el “Agni Yoga”. Leonardo Olazábal nos introducirá en el significado de la creación del “Museo de la Bandera de la Paz”. Encontraremos las experiencias de compañeros que han descubierto el gozo al que les lleva su dedica-ción al prójimo. Y, por supuesto, la agenda de actividades del trimestre de nuestra Yeshivá, así como otras informaciones de interés. Una vez más agradece-mos las aportaciones económicas porque hacen realidad esta agen-da. ¡Que la Belleza del Corazón se proyecte en nuestras vidas!

RUAJ QADOSH

Corazón ardiente

SHULJÁN ARUJPÁGINA 2 OTOÑO 2008

Destellos de Sabiduría...

Flores de BachLLAVES QUE ABREN PUERTAS

Las flores de Bach son llaves que abren las Puertas que nos permiten conec-tar con lo Supe-rior. Esto no lo digo por que sea bonito, que lo es, si no como pro-ducto de años de estudio y experi-mentación.Las Flores de

Bach nos aportan la vibración ade-cuada, cuando no somos capaces de generarla por nosotros mismos. A través de ella, vamos a conectar con nuestra parte Superior, que es la que tiene las respuestas a las pre-guntas, preocupaciones, angustias, dudas, etc., es decir, las cosas que nos enferman. Esta vibración permi-tirá la comunicación de nuestra per-sonalidad con su parte Superior. Así mismo, podríamos decir que lo que realmente establecen las flores es la comunicación con los Devas, que son los intermediarios o mensajeros entre nosotros en el mundo físico y las Alturas. Así pues, podemos de-ducir que la utilización de las flores

de Bach, en su sentido mas profun-do, lo que hacen es establecer el contacto o comunicación con los Devas, tarea imprescindible para nuestra evolución espiritual; los efectos curativos que sobrevienen son una consecuencia de esa comu-nicación, si es que se establece con su correcto uso.Desde luego, las Flores no son las únicas llaves que existen para estos fines, ya que la meditación es la gran llave que abre infinitas puertas, pero en los procesos en los que esta idea no está del todo arraigada en noso-tros, las Flores de Bach son una bue-nísima herramienta.Amor sine conditions

El AnilloUn joven fue en busca de un Sabio para pedirle que le ayudara. Al llegar ante él le dijo: –Maestro, vengo ante usted porque me siento tan poca cosa que no me siento capaz de hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y tonto. ¿Cómo puedo mejorar?, ¿qué puedo hacer para que me valoren más?...El Sabio sin mirarlo le contestó: –Cuanto lo siento joven, pero no puedo ayudarte puesto que debo resolver un asunto de mi incumbencia. Aunque, quizá, tú pudieras ayudar-me… –Ah, bueno, … encantado –, le respondió, a la vez que se sentía, nuevamente, desvalorizado –Bien, entonces, –le dijo el maestro, quitándose un anillo, que lle-vaba en el dedo meñique, de la mano izquierda–, toma este anillo, monta el caballo y ve corriendo a venderlo al mercado; es necesario que obtengas el máximo precio por éste; no debes aceptar menos de una moneda de oro. El joven partió raudo a cumplir su misión. Pero aunque al llegar al Mer-cado empezó a vociferar su mercancía y a ofrecerla a todo aquel que, intuía, podía comprarla, no encontró a nadie que pagara lo que pedía. Lo máximo que le ofrecieron fue una moneda de

plata y un cacharro de cobre que el joven rechazó por no ajustarse a lo que el Maestro le había indicado. Por tanto, frustrado volvió a casa del Sabio a quien con tono afligi-do, relató lo acontecido: –Maestro, siento no ha-ber podido lograr lo que me pe-diste. A lo sumo hubiese podido conseguir dos ó tres monedas de plata. No creo que yo pueda engañar a nadie con respecto al verdadero valor del anillo. –Qué importante es lo que acabas de decir, – apuntó el Sabio–. Es evidente que debemos conocer el valor real del anillo. Así que vuelve a mon-tar el caballo, y ve a casa del joyero; dile que lo quieres vender y pregúntale cuanto puede ofrecerte por éste. Pero no se lo vendas, pues debes volver con el anillo. El joven salió presto a cumplir con la nueva misión que le había enco-mendado el viejo sabio. Al llegar a casa del Joyero, éste procedió a su examen y tras finalizarlo le dijo al joven: –Dile a tu maestro que si quie-re vender su anillo, ahora, no puedo ofrecerle más que cincuenta y ocho monedas de oro… –¡¿Cincuenta y ocho monedas de oro?! – exclamó el muchacho.

–Sí, quizá, con el tiempo podría obte-ner, incluso, setenta monedas, pero si la venta es urgente…El joven, sin salir de su asombro, regre-só a galope tendido a casa de su Maes-tro para hacerle partícipe de la buena nueva. Aún con la emoción latiendo en sus sienes, le contó lo ocurrido.

Entonces el viejo Sabio se dispuso a ha-blarle reclamando su atención: –Mira, muchacho, – le dijo–, tú eres como este Anillo: una joya valiosa y única. Y como tal sólo puede evaluar-te un experto. ¿Qué haces, entonces, pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?... Y el Maestro volvió a colocar-se su anillo en el dedo meñique de su mano izquierda.

SHULJÁN ARUJOTOÑO 2008 PÁGINA �

Morya, un Maestro con larga influencia en la historia del mundoInspiró el Agni Yoga o Yoga del Fuego a Helena Roerich.”Este fuego inaugurará la Era de la Mujer por el hecho de su relación particular con la kundalini plane-taria, así como con ciertos grupos de devas”.

El maestro Morya* fue muchas veces el líder principal del pueblo ario,

así como soberano de varias grandes naciones de Asia y de la India a las que dio su nombre. Ciertos periodos lleva-ron el sello de su influencia y su nom-bre figura incluso en algunos textos sagrados. La influencia de este Maestro es inmensa y en muchos cambios de la historia del mundo aparece y desapa-rece, después de haber intentado, en la medida de sus posibilidades ( es decir, teniendo en cuenta el libre arbitrio de la humanidad), adaptar la historia de los hombres al Plan de la Jerarquía. Su encarnación más conoci-da es la que tuvo lugar en el cuerpo de aquel que fue llamado Moisés. Hijo de la tribu de Leví, instruido en Egipto e iniciado en Heliópolis, se convirtió en gran sacerdote de la Fraternidad bajo el reinado del faraón Amenofis. Gran conductor de hombres. Lleva barba negra ligeramente par-tida en dos, sus cabellos casi negros le caen sobre los hombros; sus ojos, igualmente oscuros, son penetrantes y podrían parecer severos sin esa radia-ción magnética y altamente espiritual que atrae inmediatamente el respeto y la admiración. Normalmente lleva un turbante blanco. Durante algún tiempo residió en Gori, pueblo situado en la ladera norte del monte Kailás, en el Himala-ya. Después, residió en Shigatzé, en un valle bien conocido por los habitantes de esta región; su casa está muy cer-ca de la del Maestro K. H., con quien trabaja en estrecha colaboración desde

hace muchas generaciones y tal como continuará haciéndolo en el futuro. El Maestro Morya fue inspirador de una serie de obras que tratan del Agni-yoga, o yoga del fuego, obras que fue-ron escritas por Helena Roerich y cuyo objetivo es el de preparar una nueva vía por medio de un grupo de discípu-los para que la fuerza del fuego cósmico pueda descender sobre nuestra Tierra y encontrar una justa dirección. Este fue-go inaugurará la Era de la Mujer, la Era de Maitreya, por el hecho de su relación

particular con la kundalini planetaria, así como con ciertos grupos de devas. La logia (o ashran) del Maestro Morya cuenta con un gran número de alumnos europeos y americanos. Como jefe de todos los movimientos y de to-das las escuelas esotéricas, trabaja en estrecho contacto con éstas así como con los grandes ideales políticos.

*Texto extraído de la obra de Michel Coquet, Los maestros de la Gran Logia Blanca, pp. 145-173. Edad, 1996.

Queridos Hermanos: Os comunicamos la próxima aparición de nuestra muy querida revista: Escuelas de Misterios. Se tiene la intención de que su apari-ción sea bi-mensual es decir 6 revistas al año. Existe la posibilidad de realizar 2 tipos de suscripción especial:

- Promoción Oro : Aportación de 250 €.: 12 revistas y 4 libros, excepto: Dicciona-rio Cabalístico y Terapia de Polaridad.

- Promoción Plata: Aportación de 150 €:. 6 revistas y 2 libros con las mismas características que la anterior.

-Cuenta audiovisual: aportaciones de apoyo a los proyectos de la Escuela en la adquisición de material audio-visual.

Más información: [email protected] o bien contactar con Jorge, de los miércoles.

Las promociones de la Escuela

SHULJÁN ARUJPÁGINA � OTOÑO 2008

Agni Yoga: el camino del corazón”Actualmente, la humanidad puede llegar a comprender y tomar parte, conscientemente, en la tarea de iluminar y de iniciar una actividad amorosa espiritual”.

Las enseñanzas del Maestro Morya, dadas a conocer a través de los libros

de Helena Roderich, no son más fáciles que las del Tibetano. Aunque al leer los textos parecen sencillos, uno se da cuen-ta de que encierran grandes principios. Asimismo, ocurre un efecto, se exalta el corazón. Trabajan por dentro. Hablan de la energía del amor con la terminología del fuego ya que es con el fuego con el que se hace el camino del corazón. A continuación se presentan algunos textos de Helena Roderich. Se-guidamente, se incluyen unos párrafos del Tibetano, recogidos por A.A.B. en sus libros, que aportan claves sobre el Agni Yoga. Para finalizar con un apunte sobre Torkom Saraydarian.

“4. ¡Amigos míos! La felicidad reside en el servicio a la salvación de la Humanidad.Descartad todos los prejuicios y, convo-cando vuestras fuerzas espirituales, ayudad a la humanidad. Encaminad lo feo hacia el sendero de la belleza. Así como el árbol renueva sus hojas, así florecerá la humani-dad sobre el sendero de la rectitud”.

“45. El milagro de la Belleza en el ador-no de nuestras vidas cotidianas exaltará a la humanidad.Levantad bien alta vuestra luz. Iluminad las bellezas de Mi Templo.Enseñad el Gozo de la Belleza.Enseñad la Felicidad de la Sabiduría.Enseñad la Bienaventuranza del Amor.Enseñad la Gloria de la Unidad con Dios.Os conferiré el poder y la celeridad de Mercurio.Avanzad sin dudas, sin temor, sin volver la vista atrás”.H. Roderich, Hojas del Jardín de Morya, I , 1924

LA LUZ DISIPA LAS TINIEBLAS*Así se expresa el Tibetano a través de A.A.B.:

“Actualmente, la humanidad (habiendo alcanzado madurez) puede “llegar a com-prender” y tomar parte, conscientemente, en la tarea de iluminar y de iniciar una actividad amorosa espiritual. Los efectos prácticos de este proceso serán la disipa-

ción del espejismo y la liberación del es-píritu humano de la esclavitud de la mate-ria, produciendo también la disipación de la ilusión y el reconocimiento de la verdad tal como existe en la conciencia de aque-llos que son “conscientes del Cristo”.

“Este no es necesariamente un proceso rápido, sino ordenado y regulado, cuyo éxito final es seguro. Fue iniciado en el plano astral por el Buda, y en el plano mental cuando el Cristo se manifestó en la Tierra. Indicó la proximidad de la madurez de la huma-nidad. El proceso ha ido tomando impulso a medida que estos dos grandes Seres han reunido a su al-rededor a sus discí-pulos e iniciados, du-rante los últimos dos mil años[…]. Todo el problema mun-dial ha hecho crisis y su solución será el tema destacado de cualquier proceso: educativo, religioso y económico, hasta el año 2.025”.

Una vez descrito el momento actual de la humanidad, el Tibetano expone las técnicas por medio de las cuales la ilusión, el espejismo y el poder de maya pueden ser eliminados de la vida del in-dividuo, de la vida de las naciones y del mundo, el texto nos dice que son tres: La técnica de la Presencia, la técnica de la Luz y la técnica de la Indiferencia. Nos detendremos en la primera por su referencia concreta al Agni Yoga.

“Por medio de esta técnica de la Presen-cia, el alma asume el control de la per-sonalidad integrada y de sus relaciones, horizontal y vertical. Esta técnica implica la apertura de la flor de la intuición que disipa la ilusión, revela al Ángel, indica la Presencia y abre al discípulo el mundo de las ideas y la puerta de las iniciaciones superiores. Cuando el discípulo capta y

aplica estas ideas divinas o pensamien-tos simiente, se convierte en un iniciado, entonces es posible la tercera iniciación como meta inmediata. La intuición sig-nifica la aplicación del poder de transfi-guración. Dicha técnica está relacionada con la poco conocida yoga del fuego o Agni Yoga”. *Alice A. Bailey, Espejismo (Glamour): Un pro-

blema mundial, Kier 1977.

UN ENLACE ENTRE ASHRAMS Por último un llamada de atención sobre

las publicaciones de Torkom Saray-darian quien enla-za en sus libros las enseñanzas del Ti-betano y del Maes-tro Morya. Libros como La Ciencia de la Meditación, La Llama, Alegría y Curación o El Dis-cípulo, su desafío esencial presentan con un lenguaje comprensible los simbolismos usa-dos por estos dos grandes maestros.

Veamos el “Mantram de la Unificación”, de este autor: “Los hijos de los hombres son uno solo y yo soy uno con ellos.Busco amar, no odiar.Busco servir, no exigir debido servicio.Busco curar, no herir.Que el dolor traiga debida recompensa de luz y amor.Que el alma controle a la forma externa de vida y todos losAcontecimientos, y revele al amorQue subyace en los sucesos del tiempo.Que vengan la visión y la intuición,Que el futuro se revele.Que se manifieste la unión interior y desaparezcan las divisiones externas.Que el amor prevalezca.Que todos los hombres amen”.

T. Saraydarian, Sinfonía del Zodíaco

SHULJÁN ARUJOTOÑO 2008 PÁGINA �

Acerca de AdaRoerich y el Museo bandera de la paz¿Cómo surge la Asociación Darjeeling Agni-Yoga Roerich (ADA) y el Museo Bandera de la Paz?

Este trabajo surge del cri-sol del Centro de Medita-

ción y Síntesis “Darjeeling”, creado en el año 1978.Sus Fundadores, Leonardo y Petri, daban a conocer en la época aún de la dictadura (1974), la vida de H.P. Bla-vatsky, A. Besant, Alexandra David-Neel, y como figura central –entre otras- las ense-ñanzas de Alice A. Bailey y el Agni-Yoga de los Roerich.La edición de boletines teosóficos como “DZ-YAN” daba a conocer estas figuras de la psico-logía esotérica y espiritual, acercándolas al pú-blico interesado en estos temas en los años 70. Las conferencias anuales, las reuniones de grupo, y los encuentros con la Escuela Ar-cana (El Tibetano), Corona Mundi Roerich y el IPS, todos de Ginebra, mantuvieron

viva la llama de las Enseñanzas Agni-Yoga Roerich en el Centro “Darjeeling” del País Vasco.Dos décadas después, esta labor liderada por Leonardo, llegó a conocerla los grupos Roerich de Rusia, que tras la apertura so-viética a principios de los 90, se pusieron en contacto con Leo y Petri comenzando así una fruc-tífera relación entre ambos paí-ses, o lo que es lo mismo, entre Roerich España y Roerich Rusia.

Hoy el trabajo está plenamente enfocado en dar a conocer el Museo Bandera de la Paz Roerich del País Vasco, que represen-ta el núcleo madre de toda la actividad Roerich en España, teniendo como lema: “El Reconocimiento de la Belleza salva-rá al mundo”A partir del año 2008, la Edición de libros

y DVDs, a través de Ediciones S.R., toma su máxima expresión con la salida al mer-cado de dos nuevas obras. La hermosa obra de “Semillas Blancas para la Paz”, de Leonardo, que está dedicada a Helena Roerich y da a conocer el Pacto de la Paz. Y ahora: “El Corazón de Asia”, de Nicolas Roerich, que trata sobre la conocida expe-dición que transcurre por todo el Asia Cen-tral en los años que van de 1924 a 1928. Se trata de la edición más bella y completa jamás publicada hasta ahora en el mundo. A la que le seguirá la primera novela de Leonardo titulada: “La Colina de Laurel” y “Kalagiya, el Canto de Shangri-La”.El Departamento de estudios psíquicos, edu-ca y desarrolla investigadores en Radiónica Holística y Radiestesia, siempre buscando formar expertos en la Ciencia del Alma.Para saber más: www.shambala-roerich.com

El camino de Santiago – 2

Parece que es la Madre Naturaleza quien, efectivamente, realiza el trabajo de po-nernos en nuestro sitio. Nos hallamos a la entrada de un nuevo ciclo anual, le llamamos el Otoño, en catalán quizás es más descriptivo: La Tardor. Las hojas de los árboles, empiezan a caerse, hace poco que la uva se encuentra preparada y es tiempo de la vendimia, más tarde los castaños nos darán sus frutos que ya han madurado, asimismo se ha recogido la oliva y es tiempo de ‘fabricar’ el aceite…¡Qué sabia es la Madre Naturaleza! ¡Nos lo está diciendo, año a año y nosotros ni caso!Estamos ante un proceso de cambio y trans-formación y hemos de darnos cuenta de que éste sólo se producirá si existe nuestra voluntad, nuestro firme propósito de lle-varlo a cabo. Y aunque todo esto parezca muy manido, sabemos que, sobre todo, la desidia, la inconstancia, el abandono, todo lo que tiene que ver con un guardián colo-cado en el Sur, nos aprisiona y nos conduce,

efectivamente, a una de las cuestiones que tenemos que resolver: LA PEREZA. Creo que ésta es la clave y que tiene que ver con: el recogimiento interno, con el diálo-go interno que uno debe ser capaz de tener consigo mismo. Hemos de ser capaces de advertir: ¿Verdad que antes de darnos sus frutos, la Madre Naturaleza, éstos deben pa-sar por un proceso de maduración – en sí mismos – que les permitan presentarse como algo comestible – ahí radica su servicio – y si no fuese ése el caso, entonces – a través de un proceso de putrefacción - volver a rena-cer como árbol para seguir dando frutos? Siendo necesario este proceso para que la decisión de hollar el Sendero sea lo más ho-nesta posible, el diálogo debe establecerse desde lo más profundo de uno mismo, qui-zás debería decirse que lo debes realizar con tu propia esencia, buscando lo más honesto que puedas ser capaz de encontrar dentro de ti mismo y a través de ello prepararte para ser eficaz. Aunque quizás, y tal como lo dice un Maestro que nos ha dado enseñanzas muy sublimes, de lo que se trata es de ser verdaderamente eficiente.Entiendo que es muy necesario insistir en este hecho, pues muchas de las veces actuamos, tal como decía Gurdjieff, como una máqui-na, sin darnos tiempo a aminorar nuestra reacción automática, y cayendo siempre en la misma trampa. Y el primer paso es dar-se cuenta de que esta trampa nos la pone

siempre nuestro Santo Ángel, Él tiene mucha paciencia, como medio efectivo de aprendi-zaje que hemos de saber realizar para poder pasar la prueba.Este recogimiento lo podemos establecer como una medida de trabajo con uno mismo cada día, a una misma hora, y si pudiera ser por la noche para, así de esta manera, repasar los hechos del día tendría mucho valor para todos nosotros. Aunque hay muchas perso-nas que lo realizan una vez a la semana, por ejemplo el domingo, se ponen un incienso y meditan por los hechos acontecidos durante la semana,…, otras una vez al mes y otras con el cambio de estación.Lo importante es realizar esa tarea que te ca-pacitará, cada día más, a tener un buen y me-jor diálogo contigo mismo y que te permitirá conocerte mejor. Y una de las consecuencias de ese mejor conocerte es, precisamente, la eficiencia. Porque a través de ese autocono-cimiento, parece ser que podrás aumentar tu capacidad de ser más honesto contigo mis-mo, más humilde, y ello sí que te capacita para adquirir la eficiencia.Aprovechemos, pues, la oportunidad que continuamente se nos ofrece y hagamos que este proceso sea algo automático en nosotros mismos; sólo así nos capacitaremos para aquello que verdaderamente vale la pena realizar: Ser un mejor SER HUMANO.¡Shalom para todos y feliz Otoño!

BONAI SOVLANUT

SHULJÁN ARUJPÁGINA � OTOÑO 2008

Experiencias

¿Quién me enseña a amar?Llega un momento que todo estudian-

te espiritual necesita materializar lo que ha ido aprendiendo. Experimentan-do cómo administrar lo recibido de Lo Superior, mostrando como SERVIMOS a Dios y a los demás.

Servir es amar y la enseñanza nos dice que practiquemos amando. Primero al mundo vegetal (plantas, flores, árboles) después al mundo animal (gatos, perros, pájaros) y así reconocer el suave fluido del AMOR hacia la humanidad, a través nuestro.

Amar esos mundos parece aparentemen-te fácil para nuestros niveles de cons-ciencia o de despertar. Amar a nuestras flores, árboles y animales de compañía es, incluso, gratificante. Amar a los cer-canos e íntimos tampoco resulta difícil, ha sido el medio “tradicional” que nos hemos forjado para tomar consciencia de cómo amaremos a la humanidad.

Enfrentarse a reconocer nuestra capaci-dad de AMAR con desconocidos o extra-ños es un reto que se debe experimentar. El estudiante debe comprobarlo con se-res anónimos, individuos con dolencias o miserias humanas, sujetos que a priori causan rechazo. Ello nos crea dudas de que este tipo de sociedad pueda ense-ñarnos a AMAR, pero la experiencia es muy gratificante.

Ser Voluntaria de San Juan de Dios es una de las grandes cosas que me han sucedido desde mi compromiso con el estudio espiritual. Esta institución es un lugar donde se albergan seres humanos

con enfermedades terminales, la mayo-ría de ellos son drogodependientes. Este factor repercute con más virulencia en el síndrome de inmunodeficiencia adquiri-da (SIDA), debido a que su adicción les ha deteriorado partes vitales de su cuer-po; como el hígado, bazo o riñones.

No conocía experiencia alguna y nun-ca había estado al lado de enfermos paliativos; no sabía siquiera de lo que me estaban hablando y cuando descu-brí de lo que se trataba pensé: “¡No sé si sabré, no aguantaré tanta desolación y deterioro!”.

Llevo dos años con ellos, practicando AMOR, no sensiblería. Es un amor sin trabas ni condiciones. Cuando estoy con ellos me olvido de mí. Soy lo que desean los enfermos y los terapeutas. Me someto a los aquejados y sin darme

cuenta he comprobado que ha sido el medio para apartarme del padecimiento o congoja que experimentaba.

He conocido la maravillosa experiencia de amar con plena libertad. Cuando estoy con ellos desaparezco de mí misma. Ellos son los que me han enseñando a AMAR, porque les amo sin fingir; sin apegos; sin exclusiones; sin plazos; sin esperar nada a cambio. Sometiéndome al amor que desean recibir, que siempre es distinto.

Creemos que amar a los demás es ha-cer lo que nosotros deseamos. AMAR es SERVIR sin contar para nada con nues-tra opinión; AMAR es entender lo que el otro desea; es conocer: ¿Qué quiere saber? ¿Qué quiere hacer? Todo lo que no sea dar lo que el otro desea, ni es SERVIR, ni es AMAR. Es otro tipo de mo-tivación, que cada uno tiene el compro-miso de investigar.

Agradezco al Cielo que me haya coloca-do en ese lugar, pues gracias a esa expe-riencia estoy aprendiendo que es amar y qué es SERVIR. Porque la vida cotidia-na y los estudios espirituales de esas dos palabras ocupan páginas y clases ente-ras, sin entender su verdadero valor.Como estudiantes espirituales nos he-mos comprometido a ser Seres Huma-nos despiertos, conscientes, expresando y haciendo como Dios: que AMA y SIRVE a Su Humanidad con Humildad; AMA sin prórrogas; sin esperar resulta-dos. AMA de forma desinteresada, AMA a todos por igual y AMA solo por el pla-cer de AMAR, aunque le duela AMAR.

Novedades de la Escuela.

GRUPO DE SERVICIO.

Amados compañeros de la Kaph Resh Yeshivá: atendiendo a la necesidad de un conjunto de estudiantes se ha creado un grupo de servicio cuya

finalidad es encargarse del mante-nimiento, conservación, embelleci-miento y engrandecimiento de nues-tra Escuela. Actualmente ofrece ya su apoyo a todas las actividades que se realizan en ésta; y continuará hacién-dolo en todas aquellas que surjan en un futuro.

Para quienes estéis interesados en apoyar y colaborar en esta iniciativa, os informamos que nos reunimos to-dos los Lunes del mes, de 17 a 18 ho-ras, en el recinto de la Escuela. Estáis todos invitados a participar de esta hermosa iniciativa. ¡Shalom ú Brajá!

y IN REGENS h

OTOÑO 2008 PÁGINA �AgendaSERVICIO QABALÍSTICO

Ruaj QadoshOctubre, 14Noviembre, 11Diciembre, 9

Servidores Quinto ReinoOctubre, 15Noviembre, 12Diciembre, 10

RUAJ RITUAL

Octubre, 10

Noviembre, 14

Diciembre, 12

HORARIO DE CLASES

Polaridad SexualNivel Aleph Lunes, de 18 a 19 h.Nivel Guimel Primer viernes de cada mes, de 19 a 21h.

Santa Qabalah y Sagrado TarotNivel Guimel Lunes, 19 - 21 h.Nivel Daled Martes, 19,30 - 21,15 h.Nivel Heh Miércoles, 19 - 21 h.Nivel Aleph Jueves, 18,30 - 19,30 h.Nivel Beth Jueves, 19,30 - 21,30 h.

SEMINARIOS

Octubre, 5Noviembre, 22 y 23 Nilton Bonder Diciembre, 14

SERV. DIFUSIÓN LECTURA ESPIRITUAL

Octubre, 8 Noviembre y Diciembre, por determinar. Las sesiones empiezan a las 18 horas

N.·. M.·. - R.·. L.·. AQUARIUS

TenidasOctubre, 17 / Noviembre, 21 / Diciembre, 19Taller instrucción Shomerim Octubre, 1 y 15 Noviembre, 5 y 19 Diciembre, 3 y 17Las sesiones empiezan a las 18,15 horas

Donaciones para el proyecto “Lectura Espiritual”, cuenta: 2041 0066 71 0040057192

FLORES

Ruaj QadoshSeptiembre23, SRA

30, Utreia

Octubre 7, Bhakti14, Ratzon21, Quoque Bono

28, Heijal Itzram

Noviembre 4, Perfecta Equilibritas11, Halitud Lumini18, Shin Cabanah25, Actitud Confiada

Diciembre2, Compromiso9, La Gran Oportunidad16, Hod a Tipheret

Serv. 5º reinoOctubre 1, Bonai Sowlanut 8, Shma Eheihe15, Determinatio22,Providens Consilium29, Pharus Lucis

Noviembre5, Yadaim Ruaj12, Aheba19, Yod Regens Heh26, Amare et Amari

Diciembre3, Omnipraesens10, G17, Amoris Curat

DATOS

1012Libros donados

a entidades culturales

474Casos en el trimestre

del Libro Blanco

CALENDARIO LUNAR

Septiembre*Sol en Libra, desde el 22, a las 15:44’. Equinoccio de Otoño.Menguante: en Géminis del 23 al 29.Nueva: en Libra 30.

Octubre*Sol en Libra.Nueva: en Libra del 1 al 7.Creciente: en Capricornio del 8 al 14.Plenilunio: en Aries del 15 al 21.Menguante: en Cáncer del 22 al 28.*Sol en Escorpión desde el 23, a la 1:09’.Nueva: en Escorpión del 29 al 31.

Noviembre*Sol en Escorpión.Nueva: en Escorpión del 1 al 6.Creciente: en Acuario del 7 al 13.Plenilunio: en Tauro del 14 al 19.Menguante: en Leo del 20 al 27. *Sol en Sagitario desde el 21, a las 22:44’.Nueva: en Sagitario del 28 al 30.

Diciembre*Sol en Sagitario.Nueva: en Sagitario del 1 al 5.Creciente: en Piscis del 6 al 12.Plenilunio: en Géminis del 13 al 19.Menguante: en Virgo 20 y 21.

Signos de Otoño y sus letras hebreas.Libra: LamedEscorpión: NunSagitario: Samekh

sugerencias:[email protected]

Alta Escuela de Kabbalah de Barcelona rk Yeshivá Gran vía, 617, Bajos 3ª, 08007 Barcelona - Tel. 93 3186079 Fax. 93 3023855 C.E. [email protected]

SHULJÁN ARUJPÁGINA 8 OTOÑO 2008

En un lugar llamado CorazónEl corazón es el impulsor de vida. Nosotros, los cabalista, lo situamos en la esfera de Tipheret:, la del Sol. Ahí, en el centro del sagrado Árbol de la Vida es donde nace y reside “el Cristo”. Es la dimensión en la que habita “el Hijo”. El lugar donde Krishna toca su flauta de la felicidad y la alegría. Es la Fuente de Santidad de donde brota el Amor Incondicional. Es el espacio donde toda sombra, duda y dualidad desaparecen porque es en el corazón donde muere la separatividad al nacer la unidad. Sólo desde el Corazón se crea Belleza y se irradia Amor. Sólo desde el corazón: “¡YO SOY!”.

E stos son algunos de los mensajes de maestros y compañeros que nos pre-

ceden en el camino, sobre este “centro vital” de nuestra existencia.

Palabras de Amma sobre el Corazón:*“Hijos míos la realización de Dios y la realización de la propia identidad es lo mismo. La realización de Dios no es otra cosa que poseer un corazón magnánimo, capaz de amar por igual todas las cosas”*“Sólo abriendo nuestro corazón y nuestro espíritu podremos hallar Su Mundo lleno de dicha en medio de este mundo satura-do de obstáculos.” *“Nuestro corazón es el Santuario y en él tenemos que instalar a Dios. Nuestros pen-samientos positivos son flores destinada a venerarlo. Las buenas acciones constitu-yen la adoración, las buenas palabras son los himnos y el amor es la ofrenda.” (Fragmentos extraído del libro, “Luz inmortal”)

Palabras del Maestro Philippe acerca del Corazón:*“El cielo está en tu corazón. Así está es-crito: ‘Edificarás un Templo para que el Señor penetre en él’. Ya que existe en no-sotros una chispa del alma que es la Luz y ésta Luz es de Dios. Para que esta Luz nos ilumine completamente debemos abandonar nuestro yo-mismo”*“Es en el corazón espiritual donde ha sido depositada la chispa de Dios, que debemos hacer crecer.”*“Nuestro corazón es como una pequeña choza sobre un mal terreno. Debemos poder convertirlo en un palacio, mediante transfor-

maciones y embellecimientos sucesivos”

*“Siendo el corazón el órgano más sen-sible de nuestro cuerpo, debe convertirse en el templo. Para ello debe ser marti-lleado y forjado, por esta razón debemos soportar las miserias. Debe también transformarse en el templo de Dios, lo que entonces es la verdadera alegría, la verdadera felicidad”*“Todo el conocimiento será dado cuan-do hayamos llegado a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos” (Vida y palabra del Maestro Philippe. Alfred

Haehl. Edit. E. Misterios)

Palabras de Leonardo Olazabal sobre el Corazón:*“El corazón fue siempre considerado el punto focal de la vida. En el Yoga de la Jerarquía es el vínculo con lo Supremo”*“La vibración del Corazón es mucho más fuerte que la de los demás centros de consciencia en el cuerpo.”*“Una mínima gota de purificación en el corazón humano puede manifestarse como una catarata de bondad”*“La fuerza del corazón constituye una elevada manifestación del fuego; tam-bién significa que ese fuego será el me-jor purificador y protector. La gran ayuda es otorgada por la estrella de un corazón ardiente, con su capacidad de reducir a cenizas la escoria innecesaria que escla-viza nuestra vida. Sólo la luz que sur-ge de la conciencia del corazón lleva a nuestros cuerpos sutiles a los reinos más elevados y nos guía hacia la Jerarquía.

Un corazón así es grande, verdadera-mente es un imán cósmico”*“El fuego del corazón purifica la oscu-ridad más densa, sea ésta de naturaleza física o psíquica. Recuérdese que no se puede entrenar la mente si no se refina el corazón”.*“No hay nada más poderoso que son-reír a nuestro corazón sintiendo en su interior la Chintamani, (la piedra-imán traída desde Orión en forma de meteori-to por los Espíritus Elevados).”(Fragmentos extraídos del libro, “Etica Viva para

un mundo moderno”. Colección Agni-Yoga)

Jaime Villarrubia:“La letra Lamed significa corazón, mo-vimiento y látigo. Esta letra aparece una sola vez en los nombres de las esferas del Árbol de la Vida, en Malkut, pues por representar al corazón, indica que el tra-bajo espiritual no es compatible con un corazón dividido.”(Fragmento extraído de su “Diccionario numérico

Cabalístico”)

SERENA HUMILDAD

Próximo número

Aquietarse, Respirar, inspirar, expirar,... vivir el ahora Meditación y claves para recordar el Ahora y poder vivir en este tiempoLa Meditación nos sumerge en Be-lleza y Paz. Nos inspira creatividad y favorece las relaciones humanas. Ilumina nuestra mente y nos acerca a

aspectos más profundos. Nos abre a realidades que nos po-nen en contacto con las maravillas de los mundos internos. A través de la meditación, buscamos ampliar nuestra conscien-cia y que el mundo espiritual se nos haga evidente. Para ello, aquietamos nuestro físico, nuestras emociones y la mente y nos focalizamos en arquetipos de Belleza que son nuestros conductores a los mundos espirituales.