SHIPIBO CONIBO

2
En la Amazonía peruana se han registrado alrededor de 15 familias lingüísticas y 43 dialect os diferentes. Entre estas 15 familias tnemos una en especial la familia : PA ! dentro de la cual se encuentra el shipi"o coni"o #hipi"o$coni"o #hipi"o$%oni"o &'oni( Po"laci)n total 30 000 1 *dioma idioma shipibo El pueblo #hipi"o$coni"o o #hipi"o$%oni"o es un grupo étnico de la amazonia peruana que se distribuye en las riveras de los ríos Ucayali, El Ucayali es un río grande originario de la Cordillera de los ndes que une el río mazonas en el norte de !er"# $os %hipibos viven  por lo menos en 1&0 peque'as comunidades a lo largo del río Ucayali, sus a(luentes y lagos de meandro# )ida en com"n y grupos de (amilia m"ltiple es la (orma tradicional en que los shipibos han vivido durante muchas generaciones# En el pasado, los tres grupos de los %hipibo, *onibo, y +etebo se consideraron comunidades separadas# oy en día, se mezclan en un grupo después de a'os de matrimonio# Est-n relacionados con la cultura y de la misma (amilia ling.ística, el !ano# Ellos son los m-s com"nmente conoc ida como el %hipibo, o %hipibo *onibo# / +istri"uci)n

Transcript of SHIPIBO CONIBO

Page 1: SHIPIBO CONIBO

7/23/2019 SHIPIBO CONIBO

http://slidepdf.com/reader/full/shipibo-conibo 1/2

En la Amazonía peruana se han registrado

alrededor de 15 familias lingüísticas y 43 dialectos

diferentes.Entre estas 15 familias tnemos una en especial la

familia : PA! dentro de la cual se encuentra el

shipi"o coni"o

#hipi"o$coni"o

#hipi"o$%oni"o &'oni(

Po"laci)n total 30 0001

*dioma idioma shipibo

El pueblo #hipi"o$coni"o o #hipi"o$%oni"o es un grupo étnico de la amazonia peruanaque se distribuye en las riveras de los ríos Ucayali, El Ucayali es un río grande originario de

la Cordillera de los ndes que une el río mazonas en el norte de !er"# $os %hipibos viven

 por lo menos en 1&0 peque'as comunidades a lo largo del río Ucayali, sus a(luentes y lagos

de meandro# )ida en com"n y grupos de (amilia m"ltiple es la (orma tradicional en que losshipibos han vivido durante muchas generaciones# En el pasado, los tres grupos de los

%hipibo, *onibo, y +etebo se consideraron comunidades separadas# oy en día, se mezclanen un grupo después de a'os de matrimonio# Est-n relacionados con la cultura y de la

misma (amilia ling.ística, el !ano# Ellos son los m-s com"nmente conocida como el

%hipibo, o %hipibo *onibo#/

+istri"uci)n

Page 2: SHIPIBO CONIBO

7/23/2019 SHIPIBO CONIBO

http://slidepdf.com/reader/full/shipibo-conibo 2/2

$ocalizacin de los %hipibo*onibo 2(lecha 4unto a otras etnias de la (amilia ling.ística 

 panota5ana

En la selva peruana, e6isten m-s de 1/ etnias di(erentes# El pueblo shipibo5onibo es unade ellas# 7istribuidas a lo largo de las riberas del río Ucayali e6isten m-s de 180

comunidades nativas organizadas# $as principales autoridades son9

• el 4e(e de la comunidad, que es la autoridad principal#

• el agente municipal encargado de velar por la limpieza de la comunidad#

el tenientegobernador, quien vela por el orden y la seguridad de la comunidad#

%e sit"a en la zona ocupada actualmente por la ciudad de !ucallpa#

,istoria

El pueblo shipibo comenz a tener in(luencias de los colonizadores ya en el siglo +)::

cuando comienzan a ingresar a la mazonía las e6pediciones misioneras,3 primero (ueron

los (ranciscanos, seguidos luego por los 4esuitas# Una de las pocas rebeliones de losselvícolas contra la colonizacin que les trataban de imponer sus costumbres culturales y

les despo4aban de sus me4ores tierras (ue comandada por el cusque'o ;uan %antos

tahualpa, entre 1<8/ y 1<=0# >erminada la rebelin en estas tierras inhspitas, nuncatotalmente dominada ni por los incas ni por los espa'oles, se reinici la labor

evangelizadora#

%us principales actividades econmicas son la pesca, la agricultura, las artesanías y la caza#