Sesion tres. 4 productos

8
SESION 3 CUATRO PRODUCTOS Abriendo puertas hacia la información: la documentación física y digital. Los propósitos de esta sesión son: Practicar la búsqueda crítica de materiales históricos. Tanto físicos como virtuales. Identificar algunas bases virtuales de datos especializados en historia. Reflexionar de qué manera es posible incorporar los espacios virtuales en las investigaciones históricas. Los productos son cuatro: Una lista de fuentes físicas útiles para la investigación histórica, una lista de fuentes virtuales también útiles en ese mismo sentido, un inventario de todas las posibles fuentes para la historia y una reflexión personal sobre el uso de todas esas fuentes.

Transcript of Sesion tres. 4 productos

Page 1: Sesion tres. 4 productos

SESION 3 CUATRO PRODUCTOS

Abriendo puertas hacia la información: la documentación física y digital.

Los propósitos de esta sesión son:

Practicar la búsqueda crítica de materiales históricos. Tanto físicos como virtuales.

Identificar algunas bases virtuales de datos especializados en historia.

Reflexionar de qué manera es posible incorporar los espacios virtuales en las

investigaciones históricas.

Los productos son cuatro: Una lista de fuentes físicas útiles para la investigación

histórica, una lista de fuentes virtuales también útiles en ese mismo sentido, un

inventario de todas las posibles fuentes para la historia y una reflexión personal

sobre el uso de todas esas fuentes.

Page 2: Sesion tres. 4 productos

1.- FUENTES DE INVESTIGACION FISICAS

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

1 Arredondo, Muñoz Ledo Benjamín, Historia Universal Contemporánea, Offset

Larios, México D F 1970, 495 p.

2 Bamford, Parkes Henry. La historia de México, Editorial Diana, México 1991,

474 p.

3 Cosio, Villegas Daniel et al. Historia mínima de México, El colegio de México,

Centro de estudios históricos, 2002, 181 p.

4 Manfred, A Z. Historia Universal, Editorial Cartago, México 1983, 547 p.

5 Treviño, J Hector et al. Historia de México, Editorial Offset, México D F 2000,

285 p.

6 Universidad Pedagógica Veracruzana, Laboratorio de Metodología de la

Educación Básica Historia, Formación Cívica y Ética, Geografía, María Eugenia

Luna Elizarraras compilador, Xalapa 2004, 305 p.

7 Zertuche, Fernando. Luis Cabrera: una visión de México, Secretaria de

educación Pública, México D F 1988, 255 p.

Page 3: Sesion tres. 4 productos

FUENTES HEMEROGRAFICAS

1 Revista “proceso” Edición especial (Archivo Gráfico)Edición especialMéxico D F Noviembre 2010Año 34, Edición especial numero 31

2.- Fascículos coleccionables “proceso”

Edición especial Bicentenario

Mensual

México D F

Abril 2009, año 33

3.- “De nada sirvió lo que se hizo en la revolución”

La jornada

México D F

Febrero 13 2005

Año 21 Numero 7352

Pag.

Page 4: Sesion tres. 4 productos

2.- LISTADO DE LIGAS UTILES PARA LA INVESTIGACION HISTORICA

http://www.historiasiglo20.org/enlaces/historiainternet.htm

http://perso.wanadoo.es/gesu/historia.htm

http://www.ub.edu/histodidactica/

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico

http://ciudadania-express.com/2008/10/17/la-historia-del-voto-femenino-en-mexico/

http://www.diputados.gob.mx/cedia/museo/expo.htm

http://www.phistoria.net/

http://www.phistoria.net/

http://www.chde.org/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=19%3Ahistoria&Itemid=48

http://www.historiasiglo20.org/enlaces/sitiosgencontemp.htm

http://pagines.uab.cat/historia/

http://www.ocio-online.com/Contenidos/Historia.htm

http://www.cehm.com.mx/Es/Paginas/default.aspx

Búsquedas relacionadas con historia de México

resumen de la historia de mexico revolucion mexicanacultura de mexico presidentes de mexico independencia de mexico historia universal

Page 5: Sesion tres. 4 productos

3.- EL INVENTARIO DE LAS FUENTES

FUENTES DE INVESTIGACION HISTORICA

FUENTES ORALES: PERSONAS MAYORES DE LA COMUNIDAD.

OBJETOS ANTIGUOS: UTENSILIOS, HERRAMIENTAS, ETC.

SITIOS DE INTERES HISTORICO: CALLES, MONUMENTOS, ETC.

FUENTES ESCRITAS: LIBROS, PERIODICOS, REVISTAS, FOLLETOS,

ARCHIVOS, ETC.

FUENTES FOTOGRAFICAS: FOTOGRAFIAS, ILUSTRACIONES,

PINTURAS, ETC.

FUENTES AUDIOVISUALES: PELICULAS, TELEVISION, VIDEOS, ETC.

FUENTES FONOGRAFICAS: GRABACIONES TANTO ANTIGUAS COMO

ACTUALES.

FUENTES VIRTUALES: EL INTERNET

Page 6: Sesion tres. 4 productos

4.- UNA REFLEXION

La dinámica de utilizar solo el libro de texto para la enseñanza de la historia no ha

sido la mejor para que los estudiantes se interesen por el aprendizaje de esta.

Si bien en épocas pasadas recientes el libro de texto era el único recurso con el

contaban las escuelas para la enseñanza, en la actualidad y a raíz de las

investigaciones educativas, este ya no es el único: hoy la tecnología ha acercado

a las personas y a los pueblos como nunca antes. Hoy es posible que un infante

de México pueda visitar un museo en Roma Italia de manera virtual o vía

televisión.

En esas condiciones, agregando que la esperanza de vida en las personas ha

aumentado considerablemente y con eso se tiene el testimonio vivo, la variedad

de recursos que se pueden emplear en el aprendizaje de la historia nos ayudan y

en cierta forma nos obligan a replantear las estrategias de enseñanza en la

“asignatura despreciada” a saber:

Incorporar las nuevas tecnologías como el internet para que los alumnos

investiguen sus temas a partir de una situación problema previamente planteado

de su curiosidad; en que las interrogantes no sean desde el clásico cuestionario

sino preguntas planteadas por ellos mismos para mantener vivo su interés y así

aprovechar el potencial aprendizaje que los espacios virtuales ofrecen hoy día.

En conclusión, la gran variedad de recursos que están disponibles tanto físicos

como virtuales, hacen que la “asignatura incomprendida” pase a ser un tema de

interés tanto como para docentes y discentes quedando en los primeros el saber

aprovechar ese potencial en beneficio de los segundos.