SESIÓN SEXTA

9
SESIÓN SEXTA OBJETIVOS DEL ÁREA (Página 47) OBJETIVOS DE LA SESIÓN Analizar los objetivos del área propuestos por el Bachillerato General Unificado en concordancia con el perfil de salida del bachiller ecuatoriano y el enfoque de la asignatura. Realizar una autoevaluación del trabajo desarrollado durante las primeras sesiones del taller. CONTENIDOS Objetivos del área en el Bachillerato General Unificado Autoevaluación ACTIVIDAD EN GRUPO OBJETIVOS DEL ÁREA EN EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (Página 48) 1. Formen grupos de máximo cuatro participantes: 1.1. Integrantes: Fátima Fernández Armijos María Montoya Lozano Engiberto Villamagua Ramón Julio Santín Hidalgo Juan Tene Ríos 2. Lea los objetivos del área que se plantean en los lineamientos curriculares para cada asignatura 2.1. Visualizar a las asignaturas de Física y Química con un enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrir el medio que las rodea. 2.2. Comprender que la educación científica es un componente esencial del Buen Vivir, que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y la igualdad de oportunidades para todas las personas. 2.3. Establecer que las ciencias experimentales son disciplinas dinámicas y que están formadas por cuerpos de conocimientos que van incrementándose, desechándose o

Transcript of SESIÓN SEXTA

SESIN SEXTAOBJETIVOS DEL REA(Pgina 47)

OBJETIVOS DE LA SESIN Analizar los objetivos del rea propuestos por el Bachillerato General Unificado en concordancia con el perfil de salida del bachiller ecuatoriano y el enfoque de la asignatura. Realizar una autoevaluacin del trabajo desarrollado durante las primeras sesiones del taller.CONTENIDOS Objetivos del rea en el Bachillerato General Unificado Autoevaluacin

ACTIVIDAD EN GRUPOOBJETIVOS DEL REA EN EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO(Pgina 48)1. Formen grupos de mximo cuatro participantes:1.1. Integrantes:Ftima Fernndez ArmijosMara Montoya LozanoEngiberto Villamagua RamnJulio Santn HidalgoJuan Tene Ros2. Lea los objetivos del rea que se plantean en los lineamientos curriculares para cada asignatura2.1. Visualizar a las asignaturas de Fsica y Qumica con un enfoque cientfico integrado y utilizar sus mtodos de trabajo para redescubrir el medio que las rodea. 2.2. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir, que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y la igualdad de oportunidades para todas las personas. 2.3. Establecer que las ciencias experimentales son disciplinas dinmicas y que estn formadas por cuerpos de conocimientos que van incrementndose, desechndose o realimentndose, que nos han permitido comprender nuestra procedencia y prever un posible destino. 2.4. Conocer los elementos terico-conceptuales de la Fsica y de la Qumica, as como de su metodologa e investigacin, para comprender la realidad natural y para que el estudiante tenga la posibilidad de intervenir en ella. 2.5. Aplicar con coherencia y rigurosidad el mtodo cientfico en la explicacin de los fenmenos naturales estudiados, como un camino esencial para entender la evolucin del conocimiento. 2.6. Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales (Fsica y Qumica) en temas como salud, recursos alimenticios, recursos energticos, conservacin del medio ambiente, transporte, medios de comunicacin, entre otros, y su beneficio para la humanidad y el planeta. 2.7. Reconocer los aportes de las ciencias experimentales en la explicacin del universo (macro y micro), as como en las aplicaciones industriales en beneficio de la vida y la salud del ser humano. 2.8. Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenmenos de diferente complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean estas experimentales o aplicadas. 2.9. Adquirir una actitud crtica, reflexiva, analtica y fundamentada en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales.

3. A partir de la lectura hagan un anlisis crtico sobre la correspondencia de los objetivos del rea con el perfil de salida del bachiller y el enfoque de su asignatura.Los objetivos del rea tienen estrecha relacin con el perfil de salida del bachiller y el enfoque que se le da a la asignatura. As encontramos que el objetivo uno se relaciona con el perfil de salida 1 y 5.El 2 con el 5, 9 y 11El objetivo 3 con el perfil 1, 6 y 10El objetivo 4 y 5 con el perfil de salida 5El objetivo 6 se relaciona con el 5, 6 y 9El objetivo 7 se relaciona con los perfiles 6, 9 y 10El objetivo 8 se relaciona con los perfiles 3 y 11El objetivo 9 con el 1

En el interior del grupo al analizar concluimos indicando que el perfil de salida del bachiller tiene en su mayora coherencia y correlacin, porque se relaciona con los objetivos del rea y ambos nos dan un enfoque claro y preciso para el tratamiento de la asignatura que estamos impartiendo, ya que los objetivos deben cumplirse al final que corresponder al perfil de salida.

ACTIVIDAD INDIVIDUALREFLEXIN SOBRE LOS OBJETIVOS DE MI ASIGNATURA(Pgina 48)1) Realice una comparacin entre los siguientes aspectos:a) Su propio proceso de aprendizaje de la asignatura que ahora ensea durante el bachillerato y la universidadb) Los objetivos de su asignatura con los que ha venido trabajando como docente en la anterior estructura del bachillerato.c) Los objetivos del rea planteados por el BGU.

ASPECTOSCMO APRENDI LA ASIGNATURACMO AHORA TRABAJOOBJETIVOS PLANTEADOS POR EL BGU.

Modelo pedaggicoTradicionalMtodos activos, modelo constructivistaMtodo cientfico. Fenomenolgico

MetodologaMemorizacin y repeticinComprensinintegral

Relacin maestro alumnoSumisin, castigo, trato duroAbierta, preocupacin por crecerEducacin personalizada mediante apoyo

EvaluacinPase de aoSer acreditado para su promocinApto para continuar estudios superiores y ser parte del mundo laboral

CurrculoNo se investigaEn parte se investigaExige investigacin

Lo que aprendContenidos conceptuales Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesDesarrollo de destrezas con criterio de desempeo

DocenteExpositivoParticipacin del alumnoMediador del proceso de aprendizaje

Cambio la labor docenteTubo apogeo en su momentoExiste organizacin y existe la necesidad de actuar de acuerdo al momentoEl avance de la tecnologa exige cambios vertiginosos que se tiene que realizar

AprendizajeMemorstico, a corto plazoAprender aprenderTodo en conjunto

DesarrollaMemoriaHabilidades cognitivasDesempeos autnticos

PlanificacinAnual, por unidades didcticasProyecto de aula, mdulosBloques curriculares

2.Registre las semejanzas y diferencias, a travs de un cuadro comparativo. Establezca al menos tres criterios de comparacin.SEMEJANZAS Presencia de objetivos para orientarse adecuadamente Pertenecen al sistema escolarizado Trabajo en grupo Aplicacin de metodologas de trabajoDIFERENCIAS Modelo Pedaggico Metodologa Relacin alumno maestro Tipo de Evaluacin

ACTIVIDAD EN PAREJAAPLICACIN DE LOS OBJETIVOS DEL REA EN MI ASIGNAURA(Pgina 50)1.Formacin de parejas con la misma persona con la que trabajaron en la sesin cinco.Integrantes:Diana Gordillo SalasJuan Tene Ros2. Revisar las observaciones que cada uno de los integrantes recibi en la actividad de refuerzo de la sesin cinco.

Al analizar las observaciones que los docentes manifiestan, se puede determinar que estn dispuestos a trabajar con los nuevos lineamientos como lo estamos desarrollando, pero sugieren que se hace necesario conocer a travs de una socializacin para todos los maestros, y con certeza hacer y desarrollar esta nueva propuesta.3. Desarrollar los objetivos generales y especficos para el bloque en cuestin. Para ello debe basarse en los objetivos del rea que plantea el BGU.

PLANIFICACIN1.DATOS INFORMATIVOS:1.1.Plantel:Colegio Balbina Moreno1.2.rea:Ciencias Naturales1.3.Ao de BGU:Primero Comn1.4.Bloque:021.5.Responsable:Juan Tene Ros1.6.Ao Lectivo:2012 2013

2.OBJETIVOS GENERAL2.1.OBJETIVO GENERAL:Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir, que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y la igualdad de oportunidades para todas las personas.

2.2.OBJETIVOS ESPECFICOS: Aplicar las propiedades de los estados fsicos de la materia y mostrar aptitud en el manejo de la tabla peridica, comentando sus partes ms importantes y buscando informaciones especficas; adems, identificar aquellos elementos que nos ofrecen riesgos para la salud si trabajamos expuestos a ellos y establecer las precauciones necesarias. Valorar el trajinar histrico con lo que ha recorrido la ciencia para llegar al estado de conocimiento actual de la estructura de la materia , diferenciar unos modelos atmicos de otros y establecer los tipos de enlaces entre tomos y las caractersticas que proporcionan a los compuestos

ACTIVIDAD DE REFUERZOAUTOEVALUACIN(Pgina 50)1. Revise las anotaciones que ha hecho en su diario de notas y reflexiones y haga una reflexin personal sobre su proceso de aprendizaje durante las primeras seis sesiones del curso.Personalmente lo que he aprendido en este curso es de mucha importancia, porque he podido darme cuenta de lo que estoy haciendo en el aula y lo que tengo que mejorar para poder hacer que los estudiantes aprendan y a su vez buscar las formas necesarias para que logren desarrollar sus destrezas, sean competentes, dinmicos, reflexivos, crticos, y, cuyos desempeos les permita incorporarse en el mundo laboral o continuar con sus estudios universitarios.Adems es importante reconocer que los nuevos lineamientos que estn planteados e incorporados al nuevo perfil de salida de los futuros bachilleres, est acorde a los que se contempla para educacin general bsica. Los contenidos como en bsica se manejan por bloque y para el BGU, tambin se dan lo mismo, con tratamiento de bloques curriculares que consideran las destrezas con criterio de desempeo y las nuevas formas de ensear y aprender.Sin embargo en el bachillerato actual existen acontecimientos que son de vital importancia y se debera seguir considerando, toda vez que el bachillerato actual permiti formar estudiantes que sirvieron para esa poca, pero hoy en da por el avance de la tecnologa los maestros somos llamados a autoprepararnos ms con estos cursos de capacitacin. As como de manera personal, ya que esto sera una salida para enfrentar los nuevos retos que se nos presenta para continuar en adelante.

2. Para ello utilice la matriz de autoevaluacin que se encuentra a continuacin. Una vez realizada la autoevaluacin, fotocpiela y peque en su diario de notas.