Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

7
1 ACTA N° 33 SESION ORDINARIA DEL DIA 11 DE DICIEMBRE DE 2014 En San José de chimbo, a los once días del mes de Diciembre del 2014, siendo las dieciocho horas con cinco minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo; Compañeros Concejales, Dr. Alexis Noboa Procurador Jurídico, Señor Secretario, una vez constatado el quórum reglamentario, dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 11 de Diciembre del 2014. Señor secretario por favor de lectura al Orden del día. San José de Chimbo 9 de Diciembre de 2014 SEÑORES CONCEJALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO, Presente Saludos Cordiales A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, me permito convocar a los señores Concejales a Sesión Ordinaria a realizarse el día jueves 11 de Diciembre de 2014 a las 18h00 en el salón de sesiones del Municipio de Chimbo. ORDEN DEL DIA 1.- Constatación del Quórum. 2.- Instalación de la sesión 3.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 4 de Diciembre de 2014 4.- Análisis Y Aprobación en Segundo y definitivo debate de la Ordenanza para la Extinción y Transferencia a Título Gratuito de los Bienes del Patronato Municipal de Amparo Social al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo 6.- Elección del Taita Carnaval de Chimbo 2015. 7.- Informe de la Consulta a la Procaduria General del Estado, sobre el presupuesto para los Jubilados del GADMCCH. Atentamente.

description

A los once días del mes de Diciembre del 2014, siendo las dieciocho horas con cinco minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario

Transcript of Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

Page 1: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

1

ACTA N° 33

SESION ORDINARIA DEL DIA 11 DE DICIEMBRE DE 2014

En San José de chimbo, a los once días del mes de Diciembre del 2014, siendo las

dieciocho horas con cinco minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar

Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing.

Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis

Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario

Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo

Descentralizado del Cantón Chimbo; Compañeros Concejales, Dr. Alexis Noboa

Procurador Jurídico, Señor Secretario, una vez constatado el quórum reglamentario, dejo

Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 11 de Diciembre del 2014.

Señor secretario por favor de lectura al Orden del día.

San José de Chimbo 9 de Diciembre de 2014

SEÑORES CONCEJALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO,

Presente

Saludos Cordiales

A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo

descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, me permito convocar a los señores

Concejales a Sesión Ordinaria a realizarse el día jueves 11 de Diciembre de 2014 a las

18h00 en el salón de sesiones del Municipio de Chimbo.

ORDEN DEL DIA

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la sesión

3.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 4 de Diciembre de 2014

4.- Análisis Y Aprobación en Segundo y definitivo debate de la Ordenanza para la

Extinción y Transferencia a Título Gratuito de los Bienes del Patronato Municipal de

Amparo Social al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo

6.- Elección del Taita Carnaval de Chimbo 2015.

7.- Informe de la Consulta a la Procaduria General del Estado, sobre el presupuesto para

los Jubilados del GADMCCH.

Atentamente.

Page 2: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

2

AB. ALONSO GAROFALO

SECRETARIO GENERAL DEL GADMCH

Interviene el señor Concejal Lic. Ramón Saltos; Señor Alcalde; yo pedí la semana

anterior que los informes que se da semanalmente, que se ponga en el orden del día, no se

encuentra en el orden del día de esta semana y fue una resolución del concejo.

Interviene el señor Alcalde; señor Vicealcalde dada la circunstancias, por la hora y los

puntos a tratarse no se le puso en el orden del día, pero si usted desea lo podemos hacer,

Interviene el señor Concejal Lic. Ramón Saltos; Nosotros quedamos que vamos hacer

concretos, bueno compañeros, entonces desde la otra sesión presentamos los informes

compañeros, el concejo aprueba por unanimidad.

Interviene el señor Alcalde; señores Concejales pongo en consideración el Orden del día.

El Concejo Aprueba por unanimidad.

PRIMER PUNTO.- Constatación del Quórum. : Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis

Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz Abril,

SEGUNDO PUNTO.- Instalación de la sesión; Compañeros Concejales, Dr. Alexis

Noboa Procurador Jurídico, Señor Secretario, una vez constatado el quórum reglamentario,

dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 11 de Diciembre del 2014,

TERCER PUNTO.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 4

de Diciembre de 2014.

Interviene el señor Alcalde; Esta en consideración el Acta compañeros;

Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; señor Alcalde compañeros concejales,

en esta resolución no está constando el año, dice con la remuneración del Alcalde del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, en quince

remuneraciones básicas unificadas del años 2014, no indica desde cuándo.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; entonces pongámosle, mismo que

regirá a partir del mes de enero del 2015.

Una vez que se dio lectura al acta del día cuatro de Diciembre y con la modificación de la

resolución del cuarto punto. El Concejo aprueba por unanimidad,

CUARTO PUNTO.- Análisis Y Aprobación en Segundo y definitivo debate de la

Ordenanza para la Extinción y Transferencia a Título Gratuito de los Bienes del

Patronato Municipal de Amparo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Chimbo.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Si me permite señor Alcalde,

señores Concejales, en relación al análisis que se hizo la semana anterior, se sugirió que se

suprima el Art. 4, a fin de poder realizar de la mejor manera la ordenanza, se hizo la

consulta respectiva, se habló con la ingeniera Vinuesa del AME, que es la persona que está

a cargo de estos procesos, tiene que ver con lo social, con la parte de la actuación social de

los GADs, ella nos supo explicar, que no podemos dejar de crear un estamento, un

departamento, una oficina, una jefatura, cualquier figura que tenga que ver con la parte

Page 3: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

3

social, porque dentro del PDOT, uno de los puntos que trata el mismo, tiene que ver con la

parte social, es decir la actividad social, la labor social no desaparece, entonces en ese

sentido si ustedes revisan el Art. 4, me permito dar lectura y dice; de la implementación de

los bienes y patrimonio; los bienes y patrimonio del Patronato Municipal servirán para

implementar la unidad de asistencia social, que se creara y que sustituya al patronato

Municipal, cuando la misma se cree o dichas funciones sean asignadas, entonces que es lo

que estamos diciendo aquí, por el momento los Bienes van a entrar a bodega, al

departamento de control de bienes, pero en algún momento nosotros vamos a tener que

crear nuevamente un departamento que se ocupe de las parte social, yo me voy a encargar

de hacerles llegar una copia en digital en los correos electrónicos, un documento donde nos

envían la capacitación sobre esto, para hacernos entender que necesitamos tener en todos

los GADs, un departamento social, pasa que, es la figura es la que cambia, antes que hacia

el patronato, primero estaba manejado por una persona que no pertenecía a la institución, en

este caso la esposa de cada uno de los Alcaldes, se hacía cargo una persona nombrada por

el Alcalde, ahora está función se le va hacer de manera orgánica, de manera administrativa,

ya no va hacer un voluntariado, una actividad tan sencilla como era antes, si no va hacer

parte de las actividades propias del municipio, manejado de una manera administrativa

eficiente, es decir en algún momento incluso debemos nombrar una persona para que se

haga cargo de eso, dentro de la parte social de los gobiernos autónomos, es por eso que les

estoy justificando porque no retire el Art, 4, porque a futuro ustedes como cuerpo edilicio,

tendrán que crear la jefatura, departamento u oficina de lo social, por eso el documento

dentro del Art. 4, si ustedes comparan con la propuesta del debate anterior, si se lo cambio

de alguna manera, antes solo decía, para implementar la unidad de asistencia social, que se

creará, hasta ahí estaba, entonces yo le puse aquí ampliándole indicando que en este

momento que sea necesario crear la unidad y que empiece a operar, se le creara y los

bienes pasará a esa función, entonces eso es lo que quería poner a consideración de

ustedes como concejo, señor Alcalde.

Interviene el señor Alcalde; Pongo a consideración el punto, señores concejales

Interviene el señor Concejal Sr, Wilian Gavilanes; Cuál es la sugerencia Dr. Alexis

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; La sugerencia era mantenerle el Art.

Cuatro, con esta ordenanza, lo que estamos haciendo es cumpliendo con lo que nos

establece la ley, de dar por terminado el patronato y que los bienes pacen a formar parte del

Municipio, los bienes del patronato. Pero necesariamente para que nuestro PDOT sea

efectivo y cumplir lo que establece el PDOT, lo más seguro es que el año que venga, crear

una oficina, una jefatura, un departamento de ayuda social, un departamento social, de

fomento social, o el nombre que podamos darle a este departamento y desde ahí empezar a

que actué esta oficina. En el documento que se les entregará esta hasta lo que se va a

transformar en una oficina social del municipio, incluso esta va más allá, porque va a tener

interrelación con el comité de derechos, de defensa de derechos, todo esto se va haciendo

entre la parte social que va a tener con el cuidado de los derechos de los grupos vulnerables

en el cantón, hacia allá va encaminado el proceso, de ahí incluso esta con una metodología

bastante agradable que le va indicando paso por paso, ya estamos en el primer paso, es

simplemente de dar por terminada la institución como tal del patronato. Les are llegar a sus

correos para que lo analicen el documento que es de unas 45 páginas más o menos.

Page 4: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

4

Interviene el señor Concejal Ramón Saltos; Señor Alcalde señores concejales, si la ley

está en esa forma que no podemos eliminar eso de lo social, tendremos con el tiempo crear,

entonces ese punto que nos dice el señor Jurídico en ese aspecto que no se puede eliminar,

yo creo que debemos mantener hasta que otra vez nombremos a la persona que se haga

cargo del aspecto social, como acaba de manifestar el Dr. Noboa va hacer una cuestión

administrativa que será nombrada aquí en el municipio, de mi parte apoyo en este punto.

Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; Señor Alcalde compañeros Concejales,

rogaría por secretaria se de lectura a la disposición general octava del COTAD.

Se da lectura a la Disposición Octava; En el plazo de un año contado desde la fecha de

publicación de esta ley, los patronatos pertenecientes a los Gobiernos Autónomos

Descentralizados Provinciales, Metropolitanos y Municipales deberán extinguirse.

Para tal efecto, los patronatos deberán transferir a título gratuito todo su patrimonio a los

gobiernos autónomos descentralizados correspondientes.

El personal que se encuentra prestando sus servicios en los patronatos, lo continuará

haciendo en el gobierno autónomo descentralizado respectivo.

Si el gobierno autónomo descentralizado requiere implementar nuevas estructuras

organizacionales que conlleven la supresión de partidas para la administración del talento

humano, se procederá conforme a la ley, con la liquidación y pago de las indemnizaciones

que correspondan.

Los gobiernos autónomos descentralizados afectados por esta disposición, destinaran el

presupuesto que les correspondía a su dependencia administrativa de servicio social a la

que haga sus veces, quien realizará las funciones y atribuciones del extinto patronato que

legalmente puedan ser asumidas.

Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; Gracias señor secretario señor Alcalde,

ahí está claramente indicando lo que nos compete a nosotros hacer en este caso, pero para

ellos en caso de crear la unidad de asistencia social, como manifiesta la ordenanza en el

artículo que íbamos a eliminar de asistencia social, ya tenemos que asignar en el

presupuesto un monto, un porcentaje, eso tiene que estar contemplado, de donde vamos a

coger o si asignamos o no, no sé si ya se envió las reformas, las acotaciones al

departamento financiero para que se acuerde ya el presupuesto y si no lo han hecho todavía

que mejor cosa para poder incluir esto o llamar la atención , para que se tome en cuenta el

presupuesto para esto de asistencias sociales.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Abogado, compañeros Concejales,

señor Alcalde, de hecho para dejar este articulo y traerles esta propuesta se consideró eso,

porque en el presupuesto nunca se ha tomado en cuenta un presupuesto para el asunto del

funcionamiento del patronato de amparo y de ayuda social, porque eran una entidad que se

autofinanciaban, entonces en el último inciso de la disposición octava que se hizo

referencia, nos dice que el presupuesto que estaba destinado a los patronatos pasara a esta

institución, para nosotros al no manejarnos de esta manera no tenemos presupuesto, pero el

documento que les voy hacer llegar también nos aclara esta circunstancia y nos dice que se

puede disponer para las actividades de ese 10%, siempre y cuando sean obras que se van a

transmitir a través de esos dineros, podemos utilizar eso para gasto corriente, debemos tener

esa consideración nada más, ese 10% nos puede servir a través del departamento social,

Page 5: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

5

siempre y cuando sea para obras, como no tenemos personal no tenemos problemas,

únicamente asignaríamos a personal del interior para que no se afecte el presupuesto.

Interviene el señor Alcalde; Una pregunta doctor, si los patronatos no cogieron dineros

del estado, porque intervino la contraloría con los señores que estuvieron en el patronato?

Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; En esta vez que estuve como alcalde

hubo esa recomendación de la parte de la contraloría que se informe de las actividades,

específicamente de la noche de elección de reina, donde se recauda la taquilla y se informe

cuanto se ha recaudado, en que se ha invertido, que eso se informe al seno del Concejo o al

señor Alcalde, porque había la ordenanza que manifestaba que en Concejo daba esa noche

al patronato para que recauden ese dinero y con eso hagan la ayuda social.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; En este caso organizamos

directamente nosotros, incluso ese dinero sería interesante también que puedan hacer un

aproximado, a lo mejor con ese dinero pueden financiar el mismo evento, por ejemplo la

elección de la Reina del Carnaval en Guaranda hacen ese presupuesto y con esos valores

recaudados sirven para pagar a los artistas y las cosas que se desarrollan en ese evento, con

estas recaudaciones financiarían algunas actividades del carnaval mismo.

Interviene el señor Concejal Dr. Medardo Rea; señor Alcalde, compañeros Concejales,

Con la a acotación del señor Jurídico y con la acotación del compañero Concejal Tarsicio

Veloz, apruebo la ordenanza.

RESOLUCIÓN: EL CONCEJO APRUEBA POR UNANIMIDAD EN SEGUNDO Y

DEFINITIVO DEBATE, LA ORDENANZA PARA LA EXTINCIÓN Y

TRANSFERENCIA A TÍTULO GRATUITO DE LOS BIENES DEL PATRONATO

MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL AL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO.

QUINTO PUNTO.- Elección del Taita Carnaval de Chimbo 2015.

Interviene el señor Alcalde; Compañeros como quedamos en la anterior sesión de

Concejo, ir el día de mañana a Guayaquil a buscar al Taita Carnaval, pero en la resolución

estaba de nombrar al Taita Carnaval al Abogado Campo Elías Sánchez, no sé si ahora

vamos a elegirle como Taita Carnaval, para ya ir llevando el Documento.

Interviene el señor Concejal Sr. Wilian Gabilanes; Señor Alcalde Compañeros, una

inquietud nada más en este punto, no sé si es que hay algún reglamento o alguna ordenanza,

para lo nominación del personaje tradicional de Taita Carnaval, parece que otros Cantones

si lo tienen, con algunas características que tiene que tener la persona que va hacer

nombrada, abogado Tarsicio si nos puede ayudar en esa aclaración.

Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; Si hay ordenanza para elección de Taita

Carnaval, eso que tiene que ver con las reinas, que nos puede ayudar.

Page 6: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

6

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; No hay una ordenanza que regule

estas circunstancias, ahora lo que si se hace y porque se hace atraves de sesión de Concejo

el nombramiento de Taita y Mama Carnaval, es por el asunto de dar el realce, la

formalidad, por hacerlo de carácter importante.

Interviene el señor Concejal Lic. Ramón Saltos; señor Alcalde compañeros: leyendo la

resolución que para mi modo de ver no está acorde, no está bien, porque dice, resolución, el

concejo aprueba por unanimidad en la próxima sesión de concejo nombrar Taita Carnaval

al señor Campo Elías Sánchez y si ya está la resolución, lo que pasa es que abalizar nos

quedaría, porque ya está aprobado por resolución.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Más que todo es por la formalidad

se pone la resolución, el Concejo en pleno acuerda o nombra como Taita Carnaval al señor

Campo Elías para que quede en actas, y la resolución tienen que llevar mañana.

RESOLUCIÓN: EL CONCEJO EN PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD,

NOMBRAR AL SEÑOR ABOGADO CAMPO ELIAS SANCHEZ ESTRADA, COMO

TAITA CARNAVAL DE SAN JOSE DE CHIMBO 2015, EN RECONOCIMIENTO A

SU DESTACADA ACTUACCIÓN EN SU VIDA PROFESIONAL Y PRIVADA,

DECLARANDOLO COMO UN REPRESENTANTE DE LAS VIRTUDES Y VALORES

CHIMBEÑOS.

SEXTO PUNTO.- Informe de la Consulta a la Procaduria General del Estado, sobre

el presupuesto para los Jubilados del GADMCCH.

Señor secretario por favor de lectura la oficio enviado de la Procuraduría General del

Estado.

Riobamba 02 de Diciembre de 2014.

Señor Arquitecto.

Cesar Veloz

ALCALDE DE CHIMBO

Señor Alcalde:

Me refiero a su atento oficio N°. 499-gadmcch-2014 de 24 de los corrientes, ingresado al

día siguiente en esta Dirección, con el número, 01063-2014-AD-DG, por el que manifiesta;

“Que se haga la consulta al señor Procurador General del Estado en relación al tema de

jubilación, si acatamos al Contrato Colectivo o la Ordenanza vigente”.

De conformidad con el Art. 237.3 de la Constitución de la Republica el Ecuador y el Art.

13 de la Codificación de la ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, lamento no

poder responder a este pedido, por cuanto revisados los registros y archivos de Patrocinio

Nacional, se trata de un asunto que ha sido resuelto por los jueces, juicio laboral de

procedimiento oral N° 02305-2014-0093, ante el Juez Quinto de lo civil del Cantón

Chimbo- Provincia Bolívar.

Atentamente.

Page 7: Sesión ordinaria dia 11 de diciembre2014

7

Dr. Guillermo Vasco león.

DIRECTOR REGIONAL DE CHIMBORAZO

PROCURADURÍA GENERAL DEL CHIMBORAZO.

Interviene el señor Alcalde; Ese es el informe que fue pedido por usted señor Concejal

Tarsicio Veloz, para en la próxima ves si nos autorizan o no el préstamo al Banco del

estado para la Jubilaciones de los Trabajadores del Municipio, ahí hemos de poner en el

orden del día en la próxima sesión de Concejo.

Habiéndose agotado el Orden del día se termina la sesión ordinaria siendo las veinte horas

con diecisiete minutos. Para constancia de lo actuado se firma en unidad de acto, el Arq.

Cesar Veloz Cevallos Alcalde del GADMCCH, Abogado Alonso Garófalo, Secretario

General

ARQ. CESAR VELOZ CEVALLOS AB. ALONSO GAROFALO G.

Alcalde del Gobierno Autónomo Secretario General del GADMCH

Descentralizado Municipal de Chimbo