Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

17
1 ACTA N° 22 SESION ORDINARIA DEL DIA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 En San José de chimbo, a los Veinte y dos días del mes de Septiembre del 2014, siendo las dieciséis horas con ocho minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz; Actúa como secretario, Ab. Alonso Garófalo. Interviene el señor Alcalde Arq. Cesar Veloz Cevallos; Compañeros Concejales, Señor Secretario, Señor Jurídico, una vez constatado el Quórum reglamentario, doy por iniciada la sesión ordinaria del día de hoy 22 de Septiembre del 2014. Señor secretario por favor de lectura al Orden del día. San José de Chimbo, 19 de Septiembre de 2014 A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón chimbo, me permito convocar a los señores Concejales a sesión Ordinaria a realizarse el día lunes 22 de Septiembre del 2014 a las 16h00 en el salón de sesiones de Municipio del Cantón Chimbo. ORDEN DEL DIA 1.- Constatación del Quórum. 2.- Instalación de la sesión 3.- Lectura y Aprobación del Acta de la sesión Ordinaria del día 15 de Septiembre de 2014. 4.- Reforma al Comodato del Terreno Municipal en la Parroquia San Sebastián 5.- Informe de Comisiones. 6.- Informe del señor Presidente de la Comisión Técnico del Proceso LICO-03-GADMCH- 2014. 7.- Informe del Señor Alcalde Atentamente. AB. ALONSO GAROFALO SECRETARIO GENERAL DEL GADMCH El señor Alcalde pone a consideración el orden del día El concejo aprueba por unanimidad

description

A los Veinte y dos días del mes de Septiembre del 2014, siendo las dieciséis horas con ocho minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz; Actúa como secretario, Ab. Alonso Garófalo.

Transcript of Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

Page 1: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

1

ACTA N° 22

SESION ORDINARIA DEL DIA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

En San José de chimbo, a los Veinte y dos días del mes de Septiembre del 2014, siendo

las dieciséis horas con ocho minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar

Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis

Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz; Actúa como

secretario, Ab. Alonso Garófalo.

Interviene el señor Alcalde Arq. Cesar Veloz Cevallos; Compañeros Concejales, Señor

Secretario, Señor Jurídico, una vez constatado el Quórum reglamentario, doy por iniciada la

sesión ordinaria del día de hoy 22 de Septiembre del 2014.

Señor secretario por favor de lectura al Orden del día.

San José de Chimbo, 19 de Septiembre de 2014

A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo

descentralizado Municipal del Cantón chimbo, me permito convocar a los señores

Concejales a sesión Ordinaria a realizarse el día lunes 22 de Septiembre del 2014 a las

16h00 en el salón de sesiones de Municipio del Cantón Chimbo.

ORDEN DEL DIA

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la sesión

3.- Lectura y Aprobación del Acta de la sesión Ordinaria del día 15 de Septiembre de

2014.

4.- Reforma al Comodato del Terreno Municipal en la Parroquia San Sebastián

5.- Informe de Comisiones.

6.- Informe del señor Presidente de la Comisión Técnico del Proceso LICO-03-GADMCH-

2014.

7.- Informe del Señor Alcalde

Atentamente.

AB. ALONSO GAROFALO

SECRETARIO GENERAL DEL GADMCH

El señor Alcalde pone a consideración el orden del día

El concejo aprueba por unanimidad

Page 2: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

2

PRIMER PUNTO.- Constatación del Quórum. Señores Concejales: Sr. Willian

Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio

Veloz;

SEGUNDO PUNTO.- Instalación de la sesión: Interviene el señor Alcalde Ing. Cesar

Veloz Cevallos; Compañeros Concejales, Señor Secretario, Señor Jurídico, una vez

constatado el Quórum reglamentario, doy por iniciada la sesión ordinaria del día de hoy 22

de Septiembre del 2014;

TERCER PUNTO.- Lectura y Aprobación del Acta de la sesión Ordinaria del día 15 de

Septiembre de 2014;

Una vez que se dio lectura al Acta de las Sesión Ordinaria del día 15 de Septiembre del

2014, El Concejo Aprueba en unanimidad.

CUARTO PUNTO.- Reforma al Comodato del Terreno Municipal en la Parroquia San

Sebastián;

El señor Alcalde solicita se de lectura al oficio enviado por la Junta Parroquial de San

Sebastián.

San Sebastián 20 de Agosto del 2014.

Oficio Nro. 059.

Arq. Cesar Veloz.

ALCALDE DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTON CHIMBO-

Reciba un atento y cordial saludo del Gobierno Autónomo descentralizado Parroquial

Rural de San Sebastián, a su vez le deseamos toda clase de éxitos en tan delicadas

funciones que viene desempeñando a favor del Cantón.

Llegamos ante su distinguida Autoridad con la finalidad der solicitarle de la manera más

atenta y comedida la renovación del contrato realizado el veintiséis de Julio del año dos

mil siete, de un lote de terreno ubicado en la Parroquia San Sebastián, con la finalidad de

proceder a construir el centro Comunitario de los grupos Vulnerables.

Adjunto copia del comodato.

Esperando contar con su respuesta favorable le anticipo en expresar mis debidos

agradecimientos.

ATENTAMENTE,

Sr. Víctor Garófalo Lic. Lenin Toro

VOCAL DEL GADP SAN SEBASTIAN VICEPRESIDENTE DEL GADP

SAN SEBASTIAN

COMISIÓN GRUPOS VULNERABLES COMISIÓN DE GESTION DE

SERVICIOS PUBLICOS

INFRAESTRUCTURA Y

FISCALIZACIÓN

Interviene el señor Alcalde; Creo que de esto ya hablamos cuando estuvimos en San

Sebastián, el día que tuvimos el Presupuesto Participativo.

Page 3: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

3

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; El comodato es por veinte años y

tienen recién cumplidos siete años.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; señor Alcalde Compañeros Concejales, yo

converse con algunos compañeros vocales de la Junta Parroquial de San Sebastián, la

preocupación de ellos es hacer una inversión, una infraestructura para construir este

departamento o esta oficina, en el momento que quieren hacer la inversión ellos quieren

que en realidad estese el comodato a más Largo tiempo, eso es lo que quieren asegurarse

ellos, porque dicen hasta construir terminar la infraestructura vamos a tener unos 3- 4-5

años, lo que tienen miedo es que luego que se acabe el comodato ya regrese eso al

Municipio

Interviene el señor Alcalde, El Comodato esta de veinte años ya tienen siete años

utilizados, les falta trece años y vuelve a nosotros, que dicen compañeros ustedes tienen la

palabra.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Ellos piden un ADENDUN,

entendamos que un comodato es más que un contrato, si lo hacemos un contrato y si las

dos partes están de acuerdo pueden convenir ampliarlo, derogarlo, dar por terminado o

simplemente modificarlo, lo que ellos solicitan es una modificación, con la finalidad que se

aumente el plazo del Comodato, eso es lo que están pidiendo un acto completamente

válido, más bien esto queda a criterio de ustedes.

Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes, todavía les falta trece años no tiene sentido,

no hay la razón para ampliar este comodato.

Interviene el señor Alcalde, Y si no hacen la construcción, solo nos hacen aumentar el

número años del comodato y nada más.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; Pero también se les puede poner un artículo en

el comodato, en caso de no hacer, por ejemplo durante los cinco años, el comodato se

puede reveer.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Señores concejales que les parece,

no sé si les parezca bien, porque primero le solicitan que les envíen el plan del proyecto,

deben tener un perfil del proyecto de lo que quieren hacer en base a eso ustedes van a tener

mayor conocimiento de lo que en realidad van a construir un centro Comunitario de grupos

vulnerables, yo tenía entendido que les iba ayudar otra institución del Ejecutivo, entonces

sería interesante que presenten el proyecto que tienen, ahí podrán analizar y asegurar, en

otras instituciones del Ejecutivo se pide el Comodato que tenga una gran cantidad de años,

para que la edificación o la vida útil de la misma pueda ser devengada, ya la vida de esta

construcción sea ocupada enteramente para esta finalidad, no sé si ustedes pueden contestar

en ese sentido, que presenten el plan y en ese sentido y ustedes deciden ampliar este plazo

dentro de este comodato, con un cláusula de que el cumplimiento, siempre y cuando se

lleve a cabo esto o sino volverá al mismo estado anterior.

Interviene el señor Concejal Ramón Saltos; Yo estoy de acuerdo en ese sentido lo que

manifiesta el Dr. Alexis Noboa, porque en caso que no se dé ninguna licitación ahí, yo creo

que subirle el comodato a tantos años no va a tener ninguna repercusión, siempre y cuando

se realice la obra física, podemos nosotros ahí si ceder el comodato, ese en mi punto de

vista, si faltan trece años y quieren asegurarse ellos, está bien que se aseguren, nosotros

podemos ver la Ordenanza, el Comodato y podamos nosotros tomar más años en ese

comodato.

Interviene el señor Concejal Medardo Rea; señor Alcalde señores Concejales, fue uno

de los compromisos en el presupuesto Participativo, ahí sugirió de que se vea ese tema del

Page 4: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

4

comodato, yo sería de la idea de que nos presenten el proyecto lo que dice el Dr. Alexis y

en base a eso que se construya y de ahí tendríamos que dar el tiempo prudencial hasta

cuando sea la vida útil de esa construcción, el oficio que lo envían no está firmado por el

presidente de la Junta, me imagino que el presidente debería presentar ese documento.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Uno de los grandes problemas que

hemos tenido de las provincias que no son grandes, el desconocimiento de como presentar

esas solicitudes, siempre pasaba acá es que nosotros simplemente íbamos con el oficio,

decían constrúyanme la carretera solo enviaban un oficio, cuando lo adecuado es tanto para

seguridad de nosotros incluso como para ellos, envíen el proyecto, entonces a lo mejor

todavía están cayendo en ese error, por lo que tienen que presentar el perfil del proyecto,

ustedes pueden analizar sí es conveniente o no es conveniente para cuantos años está

planificada la obra, que tipo de obra es,

Interviene el señor Alcalde; pero es legal la declaratoria de comodato sobre comodato,

Continúa el Dr. Alexis Noboa; lo que pasa es que en el mismo comodato hacemos un

ADENDUN, nada más, hacemos una modificatoria, se puede hacer una modificatoria,

siempre y cuando las dos partes estén de acuerdo, no se puede hacer una modificatoria

unilateral, entoses aparte de eso al contrato de comodato, lo que podemos poner un cláusula

modal que se llama, que viene hacer cumplir una misión o una cláusula condicional, ese

plazo tendrá valides siempre y cuando dentro de los siguientes dos años la Junta Parroquial

se compromete a construir el Centro de desarrollo integral, para firma legal tiene que

firmar el presidente de la junta Parroquial con quien se firmó el ADENDUN anterior o

quien tenga la misma calidad.

Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz, señor Alcalde compañeros concejales, en

primer lugar no tiene la firma del representante legal el documento, en segundo lugar que se

solicite con qué fin le dieron ese terreno, si no se cumple ese comodato, si yo pido para un

objetivo, un fin determinado y no cumplo con eso, revierte a la institución que le entrego

ese comodato, no podemos hacer ahora una reforma un ADENDUN cual quiera de esas

cosas, piden el terreno por pedir nomás, tiene que conocer para que fin es terreno.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; Busquemos el mecanismo de darles, puede

perder una infraestructura que viene del Gobierno, al final va en beneficio del pueblo.

Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; Señor Alcalde compañeros, yo parto de dos

temas fundamentales, si no hay una razón para la parte legal, que no se diga que nosotros

no lo queremos dar, a la final ya es de ellos, pero lo que si falta es la razón para legalizar, el

tema de nosotros es aprobar lo que dice el señor asesor Jurídico el ADENDUN, del resto al

menos de mi parte esta predispuestos a apoyar a que se faciliten y mejoren en algo esa

Comunidad, pero hay unas fallas legales incluso del mismo pedido hasta la razón para que

quiere la ampliación, en trece años y todavía en comodato dar unos 7 o 15 años más para

que siga igual, entonces para que ellos se preocupen un poquito más, esto como parte

involucrarlos en el comodato, aclarar esa parte señor Alcalde , compañeros el apoyo

incondicional en base para que ellos requieran y salga las mejores conclusiones para esa

Parroquia.

Interviene el señor Alcalde; Entonces compañeros les pedimos más documentación pienso

yo, para que todo quede claro.

Interviene el Dr. Alexis Noboa; Que se haga el oficio solicitando el perfil del proyecto

con el financiamiento de la obra a realizarse y porque solicitan la ampliación de los años

del comodato.

Page 5: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

5

QUINTO PUNTO.- INFORME DE COMISIONES;

Informe del señor Concejal Sr. Wilian Gabilanes; Señor Alcalde Compañeros, en lo que

concierne a las actividades que se ha realizado estos días, se continuo con el recorrido el

día martes y miércoles, con el equipo que estuvimos para los límites, recopilando alguna

información de manera especial en algunas escuelas del sector Rural, para determinar un

ADENDUN en la parte del informe final de los límites, y también adelantarnos un poco en

el departamento que estamos colaborando con la Ing. Mayorga y el Arq. Arellano, para el

tema del PDOT, también alguna información que hemos venido aprovechando y haciendo

un tipo de encuestas en base a los formatos que tienen ellos, esto se ha hecho en el sector de

la Magdalena, el en sector de Guarumal, Achachi y parte del Carmen, de igual manera se

realizó en algunos sectores de la Parroquia la Asunción específicamente en las

comunidades de Chaquiragra, Tullupamba, Pimbulo, Cruz Loma y Tuso Alto, en este tema

con dos finalidades de lo que les avía pedido, para que era la información que estuvimos

recopilando, información que nos va a servir para el tema limítrofe y aquí me hacían caer

en cuenta en el tema del Tuso Alto, la creación de la escuela está en la Asunción y los

límites que avían fijado es por el canal de riego, son datos que están retroalimentando para

el tema limítrofe.

Por invitación del señor Alcalde el día miércoles viajamos a la ciudad de Quito, a una

reunión con el Ministro de Productividad el Eco. Ramiro Gonzales, el señor Alcalde les ha

de informar a ciencia cierta todo lo que se comentó, creo que fue en beneficio del Cantón,

ojala la expectativa es un poco grande y amplia para poder trabajar en el futuro.

También se ha hecho algunos recorridos conjuntamente con el señor Alcalde, en la calle 10

de Agosto y lo que es el Barrio Tamban, también se constató los trabajos que se está

haciendo el re lastrado en la vía Cochabamba el Carmen, al menos en Tamban ya la gente

está un poco más tranquila con los trabajos que se está ampliando y de una vez que se quite

este dolor de cabeza para el Barrio y para Chimbo y para todas las comunidades aledañas.

En la mañana estaba una comisión del sector de Tullupamba, que habían hablado con usted

señor Alcalde, yo estado en ese lugar por el tema del agua potable, creo ahí avía un

desacuerdo, parece que ellos en el PAC del año 2015, pusieron unidades básicas como

letrinas que es lo primordial pero les hacía caer en cuenta que como se puede dar letrinas si

no tienen agua, en ese lugar llega el agua cada ocho días, incluso si se puede verificar el

tanque de reserva tiene una filtración enorme y de dos años construido, y se llena cada

ocho días, eso verificaron los técnicos y solo se da la noche, las aguas se están quedando en

las partes altas, porque la red de conducción es de 25 milímetros, a ver si se les puede dar

una solución a este problema señor Alcalde. Eso es mi informe de lo que se ha realizado

señor Alcalde en este corto periodo.

Informe del señor Concejal Ing. Luis Alfredo Prado; Señor Alcalde Compañeros

Concejales, gracias por permitirme una vez más informar de las labores que se viene

realizando.

La semana anterior junto con la compañera Blanca Saltos, asistí a las Parroquias de San

Sebastián, La Asunción, La Magdalena a dejar las invitaciones para conformar el comité

del Concejo de los Derechos del Cantón, no se les entregó personalmente pero se les dejo

en secretaria, lamentablemente los compañeros no asistieron a esta sesión, el día jueves

éramos de tener la asamblea a las cuatro de la tarde pero lamentablemente se tuvo que

suspender, para este día Miércoles a las dos de la tarde está planificado, estuvieron

presentes del Ministerio de Inclusión Económica MIES, estuvo presente del Ministerio de

Page 6: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

6

Salud, estuvo el compañero de los derecho de la Niñez y Adolescencia, estuvo presente la

compañera Blanca Saltos y mi persona, lamentablemente por la Ordenanza manifiesta que

presidirá el señor Alcalde o su delegado la cual no pudimos llevar a efecto esta asamblea,

esperamos que asista usted o su delegado para conformar este comité.

He conversado con la persona encargada del Directorio de la Secretaria de Discapacidades

de lo que es discapacidades a nivel Provincial, justamente me habían manifestado que están

las organizaciones, los representantes con las discapacidades, están adecuando en

Puyaguata, donde funciona la Escuela de Conducción, están adecuando una aula para

mantener reuniones poner algo sobre lo que es rehabilitación y me han pedido de una

manera especial que converse con usted a ver si les puede ayudar con el sistema de

electrificación, parece que tienen problemas con el cableado todo el sistema adentro, de

pronto nos puede ayudar con las personas que estuvieron arreglando por acá el sistema

eléctrico.

La anterior semana se había acercado el Agr. Oswaldo Armijos, me contaba que ya están

haciendo el relleno sur y me fui a constatar personalmente hay dos alcantarillas sin las tapas

la parte de arriba, no sé si se robaron, se rompieron no sé qué paso, como ya están votando

la tierra se va a comenzar a entrar la tierra por ahí, vamos a tener problemas graves si

empiezan a votar la tierra, esas alcantarillas están quedando adentro y la tierra está más

alto.

En el mismo sector tenemos el problema de la vía, la parte de arriba de la cruz para llegar a

Llamanga, le veo que se está derrumbando y se está taponando las cunetas, ahí en ese sector

ya hubo el problema de hundimientos se cuarteo una casa, como ya se está viniendo el

invierno vamos a tener los mismos problemas, como está taponada la cuneta comienza a

desviarse para la casa, a futuro vamos a tener problemas graves ahí del susto salieron de

ahí, que nos ayude señor Alcalde.

Lo mismo persiste el problema arriba en Tamban de la alcantarilla, que le comente que está

taponada, como esta taponada se está viniéndose el agua se está concentrándose y se está

desfogando por donde puede, inclusive hasta por las casas, es desde donde hubo el deslave

unas dos cuadras más arriba, donde la señora Irma Vásquez.

Aprovechando que estuve en Quito, por llamado de nuestro Presidente Rafael Correa al

apoyo que se dio, sobre el sistema del Código del Trabajo y todo eso, asistí al Ministerio

de Agricultura al departamento de SIGTIERRAS, con el señor Carlos Lezcano Factos,

Analista Cartógrafo, ellos están dispuestos ayudarnos sobre el tema de límites, yo le había

manifestado el problema Grave creo que es a nivel país, ellos quieren darnos la información

que ellos tienen de sustento, ellos emiten un autofotografía, es una fotografía de nuestro

Cantón, donde nosotros ya podemos identificar, ya tenemos un sustento una base, para lo

cual yo solicite que me haga la entrega, pero él me dijo que no me puede hacer la entrega

porque no soy el representante de acá del Municipio, al cual yo le solicite que nos ayude

elaborando el documento, justamente la señora Patricia Veloz tiene ya el correo

electrónico, hay que enviar ese documento al Ing. Antonio Vermeo, Director Ejecutivo de

SIGTIERRAS, igual hay que enviar el nombre de una persona delegada de aquí del

Municipio, para que vaya y le expliquen cómo se maneja estas fotografías, hay que llevar

una tarjeta de memoria de diez Gigas.

En vista de que no hay mucho compromiso de las Juntas Parroquiales yo he hablado con

Blanquita Saltos para nuevamente pasarles la invitación, especialmente de las personas que

no asistieron de las Juntas Parroquiales, no sé qué posibilidades habrá que le faciliten un

vehículo para que les entregue, más que todo después ellos pueden argumentar donde está

Page 7: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

7

el documento, porque igual yo hable con José Luis, el compañero de la Magdalena, se

comprometieron ellos a enviar un delegado, pero lamentablemente no vinieron ni el

delegado ni ellos.

Por coincidencia me encontré con Ing. Gualberto Armijos, al cual me comentaba que no se

le enviaba la contrapropuesta en base a lo que él había propuesto, no se sí nos podrán

ayudar por ahí.

Interviene el señor Alcalde; no se puede llegar a ningún acuerdo, por la cantidad de dinero

que el pide, lo que nosotros le queremos pagar de acuerdo a los avalúos no le va a gustar, el

pide como si fuera Urbano y paga los impuestos como si fuera rural, para mí es muy difícil

llegar a un acuerdo con él, nosotros no podemos pagarle más allá de los avalúos o tal vez

un 5% más, usted cree que baje de lo que pide, yo no lo creo.

Continua con su informe, Yo tengo una idea, tratar de sensibilizar, porque no invitar a los

presidentes de las fiestas que nos invitaron, ir y conversar, tratar de buscar el lado humano

de él y concientizarle que eso desarrollo para el pueblo, sería bueno presentarle la

propuesta, es penoso, el juicio está planteado, el mismo hablo del derrocamiento de la obra,

imagínese de tumbar una obra que se ha construido, para nuestra tierra seria lo último´, esa

es la parte que quiero dejar bien claro, nosotros como Municipio estamos luchando hasta el

último para llegar a un mutuo acuerdo con el, pero si ya en base a esto que podemos hacer.

Ese mi informe señor Alcalde muchas gracias.

Interviene el señor Alcalde; Que podemos hacer en esos casos, además el Juicio no es en

contra de nosotros, es en contra del Consejo Provincial

Informe del señor Concejal Dr. Medardo Rea; Señor Alcalde, señores Concejales, este

es mi informe de la semana, en primer lugar pidiéndole mil disculpas, usted me delego por

los Derechos del Cantón, lamentablemente por los recorridos que estuvimos por los límites,

en la parte que colinda con Caluma no pude asistir lamentablemente.

Dentro de los trabajos que hemos estado realizando, yo estaba gestionando juntamente con

el señor jefe de los Bomberos, la donación que se aprobó en el Concejo de los Bomberos,

del tanquero pero lamentablemente no se pudo realizar como tuvimos la reunión con usted,

ha estado dado como comodato al Cuerpo de Bomberos de Otavalo, entonces es imposible

hacer la donación, lo que sugiere el señor de los Bomberos que pase rápido al Municipio,

eso manifestó en la reunión que tuvimos.

Recorrimos los límites entre Caluma y Telimbela lo que nos tocaba nuestro grupo,

comenzando desde la loma del Cuartel, abajo lo que es Achín Corral, el Cerro la Pólvora

llegando a Aminchulli, llegando a Cumbilli Grande y Choropamba.

También estado señor Alcalde, por eso hemos solicitado algunas reuniones, que se nos de

las planificación de los trabajos que la maquinaria está realizando, yo me di esta semana

que paso un recorrido, del trabajo que realizo el Municipio conjuntamente con la Junta

Parroquial de San Sebastián en las Comunidades, el relastrado en algunos lugares esta

pésimo señor Alcalde, son trabajos que el Municipio está interviniendo, yo creo que debe

darse la fiscalización, la gente está desconforme en ciertos lugares señor Alcalde. No sé si

se cumplió el convenio señor Alcalde, a lo mejor si no se cumple tendremos problemas a

futuro, debemos revisar esa situación para no caer en este problema.

Es un pedido de la Comunidad de Pacatón en la parte colindante con la Magdalena, hay una

subida más o menos por donde Don Juanito Verdezoto, esa carretera prácticamente ya no

quieren subir los carros, nadie no va por allá, hay una especie de gradas que se ha formado

en esa parte.

Page 8: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

8

Hicimos un recorrido y creo que es con la veña de usted también señor Alcalde, a ver parte

del tractor, que se fue hace unos 17 años más o menos en la parte de Guarumal, este trabajo

cuando vino la señora Auditora quería comenzar hacer, la Auditora interna la Ing. Pamela

García, hace unos cuatro años quiso empezar hacer cuando yo estaba trabajando en el

departamento Agropecuario, al grupo nuestro nos solicitó que le acompañemos, en esta vez

señor Alcalde como es de interés de la Comunidad, del Cantón , es un bien del Municipio,

es un bien de todas las personas, lo que me voy a ese punto señor Alcalde, el día viernes a

la una de la tarde yo vine a recogerle a mi hija del Colegio, se me acerca un señor como

siempre a saludarme, se acerca un empleado del Municipio y me pregunta, usted también es

uno de los que está investigando lo del tractor del Municipio, y le dije ese es mi trabajo,

entonces ya le va a tocar su partecita y cuídese, era una amenaza señor Alcalde, entonces

ahora sí, con usted que es la primera Autoridad del Municipio, que se realice esta

investigación, que paso con ese bien, que paso en ese tiempo con el señor que ha sido

operario de esa máquina, yo no había sabido ni quien era, pero ese día se me acerco

tocamos la llaga con el compañero Tarsicio y más que todo por interés como estaba esa

maquinaria que paso con eso, yo me fui, pero bueno, ya se enteró que yo fui parte de eso y

fui amenazado, entonces yo voy a recopilar los datos que sean necesarios, para encontrar

las acciones que sean legales, porque no es justo que se venga amenazar, a una Autoridad

que fue electa por el pueblo.

Interviene el señor Alcalde; ustedes son los fiscalizadores deben formar una comisión,

porque es fiscalización yo hago lo que sea pero que se forme una comisión.

Continua con el informe el señor Concejal Medardo Rea; Entonces yo pongo a

consideración de mis compañeros para que se tome ese asunto.

Eso es mi informe señor Alcalde, recordándoles para el día jueves y viernes estemos todos

abajo en la Esmeralda, haciendo fuerza por nuestro Territorio, eso de lo que el otro día

conversamos de las escuelas que prácticamente ya han pasado a formar parte de la

Provincia de los Ríos, lo que supieron manifestar los profesores de allá, yo les manifesté

que hasta cierto punto eso es ilegal, pero de aquí del Distrito de San Miguel un Ing. Castro

y no sé cuál es el otro, son los que proporcionan los datos a los de la Provincia de los Ríos,

de esa forma hasta déspota, si esos territorios pertenecen a los Ríos que se vayan a los Ríos.

Interviene el señor Alcalde; Vuelvo a insistir y perdone que le corte, yo el 17 de julio ya

reclame eso y tengo documentos, en la cual pedí una explicación Técnica, por la cual las

escuelas pasaban a formar parte de los Ríos y el me contesto que técnicamente no me puede

dar una respuesta porque no sabía por dónde son los límites, entonces como se atreven

nuevamente a decir, a pesar de todo eso yo ya le envié otra comunicación insistiendo que

nos den una explicación técnica, porque los límites aún no están definidos en ese sector, la

semana pasada nuevamente se les envió otra solicitud, pidiendo explicaciones en base a

este problema de las escuelas.

Continúa el señor concejal Rea, Señor Alcalde ese es mi pedido y mi informe. Muchas

gracias.

Informe del señor Concejal Lic. Ramón Saltos; Señor Alcalde Compañeros Concejales;

en lo que concierne a mi persona este es mi informe de esta semana lo presento ante

ustedes, el día lunes cuando estuve presidiendo la sesión, estuvo presente la delegación de

la Federación Deportiva de Bolívar, con un grupo de niñas y niños que conforman la

selección de Chimbo, después de que tomaron la palabra todos los Concejales decidimos

ayudar para los uniformes que son setenta, lo que dice el Lic. Yuri Paucar, para los juegos

Page 9: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

9

cantonales que se realizará en una fecha posterior para el 7 o 14 de Octubre, entonces

decidimos hacer todo lo necesario para que usted nos ayude, esto es un pedido que fue de

todos los compañeros Concejales para que se facilite y los niños vayan bien uniformados y

representen a nuestro cantón Chimbo.

Estos días he pasado haciendo los trámites referentes a la firma del contrato de los

Árbitros, he estado en lo Jurídico en lo Financiero, ya que ellos están exigiendo el pago por

su trabajo,

En lo que concierne a lo de la basura he visto en la ciudad, que la basura están sacando a las

9-10- 11 de la mañana y se está haciendo una recolección de fundas plásticas y se está

dejando ahí la basura, ya le manifesté al departamento de Medio Ambiente para que se

socialice el horario de recolección de la basura.

Interviene el señor Alcalde; En cuanto a eso se socializo mucho antes por la Radio por los

parlantes, por los carros de la basura, eso es la idiosincrasia de la gente, no ayuda a

mantener limpia la ciudad, no quieren colaborar, todos los ven bien que se haya empezado

hacer la recolección en horario en la tarde, porque antes se dejaba las fundas en las puertas

porque salían a los trabajos, se cambia a las cuatro de la tarde cuando ya vienen de los

trabajos, con esa finalidad se cambió el horario, se socializa pero la gente no cambia, yo

tengo fotos de la gente que bota la basura dentro de las jardineras del Parque, eso es querer

hacer daño, vamos a seguir socializando por la radio y todo los medios que podamos, para

que la gente cambie de actitud.

Continúa el señor Concejal con su informe; Pido señor Alcalde que los dos compañeros

estén más cerca de la Comunidad, viendo los problemas de la cuestión de la basura., seria

de hacer una socialización de casa en casa, ya no dio el eco en las radios haríamos unos

trípticos y afiches y ver de mejorar de esa manera.

Estoy preocupado la otra semana lo manifesté, esto de la cuestión de la Ordenanza de la

Registraduria de la Propiedad, son ya tres meses no se da el trámite respectivo en el

Registro Oficial, también estuve conversando con la Auditora Interna Ing. García se estaba

conversando sobre las ordenanzas y dijo porque no arreglamos, no actualizamos, entonces

yo pediría al Dr. Noboa que no sean todas, porque sigue habiendo problemas con la

Registradora de la Propiedad, cuando vienen personas de lugares lejanos especialmente de

Telimbela, que la señora no está ahí , en ese sentido hay que dar solución lo más pronto

posible, ya queremos que la Registraduria pase al Municipio.

Los días Miércoles, Jueves y Viernes me traslade al Estadio de Puyahuata, para ver el

césped del estadio si ya está cortado, quiero agradecerle al Ing. Walter Veloz quien me

ayudo, también a los señores Zapata y Gonzales, quienes hicieron ese trabajo y quede

listos para los partidos del sábado y domingo.

El día viernes otra vez tuvimos el problema del alcantarillado, en esto quisiera que nos

ayude señor Alcalde, porque es un problema complejo tenemos que dar una solución, fui

llevando la bomba de los señores Bomberos para tratar de destapar en una de las

alcantarillas no se pudo dar solución, hace dos semanas yo manifesté el problema del

estadio en la caseta que pasaba el agua por la lluvia, ha sido cuestión de las aguas servidas,

que están saliendo a la superficie, pasa por ahí un ducto y esta taponado, eso es un relleno

el agua no tiene por donde salir.

Interviene el señor Alcalde; ya se está pidiendo al Municipio de Guaranda el carro

succionador para la Limpieza del Alcantarillado de Chimbo, les estamos ayudando el resto

tiene que hacer los del agua potable y Alcantarillado, arriba los pozos le corresponde a los

Page 10: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

10

del Agua Potable y Alcantarillado, a pesar de eso les estamos ayudando, mañana ya estoy

mandando el bocadito, la volqueta y unos trabajadores, que nos ayuden también los del

Agua Potable, acá en el estadio les vamos ayudar.

Continúa el señor Concejal con su informe; Se cumplió una nueva fecha del campeonato,

en lo cual estamos desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, hay un pequeño

inconveniente que nos ayuden con los policías Municipales, lamentablemente están

cumpliendo algunos trabajos, no hay nadie que nos colabore el único que esta del

Municipio, en el estadio soy yo nadie más, todos son de Federación y personas que

pagamos algo en la boletería y también para que recojan las entradas, es triste decir la

comisión estamos solos no hay quien nos colabore.

Interviene el señor Alcalde, es difícil que los compañeros Municipales les colaboren ellos

están desde la cuatro de la mañana trabajando y es muy difícil que trabajen ahí también.

Conversen con personal para ver cómo les tiene distribuidos y les ayude con las personas

que usted indica y dar solución.

Hoy en la mañana hemos venido tratando de solucionar con el Presidente del Barrio La

Merced Lic. Milton Veloz, estuvo presente el Arq. Javier Alvares del Consejo Provincial,

ellos les van a donar una máquinas para que hagan ejercicios al aire libre, él fue a ver,

estuve presente con los moradores del Barrio, lo que él nos pide que firmen un convenio,

entre el Consejo Provincial que dona las Maquinas y el Municipio que coloca las máquinas

y los moradores que se van hacer responsables del cuidado y mantenimiento de las mismas,

son cinco máquinas ya el vio donde van hacer colocadas. Este es el informe de esta semana

señor Alcalde

Informe del señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; señor Alcalde compañeros Concejales,

señores miembros del Concejo; igual esta semana hemos continuado con el recorrido de los

límites en las zonas que faltaban por recorrer, como es Pucará, Las Tres Cruces, el cerro de

la Pólvora, Cumbilli y Choropamba, lamentando la no presencia de los compañeros de la

comisión de límites de Caluma, quedamos de acuerdo para hacer este trabajo, de recorrer

estas zonas coincidentes y no coincidentes, para que cuando hagamos el acta firmemos con

un acuerdo de las dos partes , de que haya o no haya estos problemas, eso fue la

convocatoria para trabajar en conjunto las dos comisiones de los dos GADs, no se

asomaron , que no tenían transporte que de talento humano no les había dado el permiso

correspondiente y no estaban presentes , de lo contrario hacíamos las dos comisiones el

trabajo, nosotros cumplimos con lo que teníamos que hacer, incluso los que somos

miembros de la comisión el Dr. Rea, mi persona, el Ing. Bosques mandamos hacer el

almuerzo, que nos íbamos a encontrar con la gente de Caluma, pero no fue así, toco

compartir con la comunidad, eso en lo que tiene que ver en la comisión de límites, solo está

pendiente el día Jueves y viernes en la Esmeralda.

Interviene el señor Alcalde; yo quiero que nos mantengamos, el Mirador no está en

discusión, que quieran los habitantes de ahí pertenecer a Caluma es otra cosa, como ellos

dijeron en el documento que leyeron, entonces el Mirador no está en discusión con Caluma,

es caso resuelto.

Continua el señor Concejal con su informe; El caso señor Alcalde usted no estuvo la

semana pasada en la sesión de Concejo, yo había informado se nos presentó un documento

el señor Concejal Figueroa de la creación del Cantón Caluma, en este documento existen

coordenadas, entonces ese es el motivo la inquietud nuestra de ir a comprobar esas

coordenadas donde están localizadas, imagínense que pase como la Parroquia la Esmeralda,

Page 11: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

11

a eso es lo que invitábamos a ellos para juntamente comprobar, pero nosotros como

estábamos solos hicimos solos esa comprobación sí estuvieron bien la línea que divide los

límites, lo del Mirador no hay ningún problema eso se les ha dicho siempre que no tenemos

ningún problema.

Interviene el señor Alcalde; Lo del Mirador debemos mantenernos así, eso no está en

discusión para nada, lo del georeferenciado ya está hecho, debemos tener claro todos sí

tenemos que enfrentar eso le enfrentamos, como ustedes saben hay dos o tres personas que

quieren pertenecer a Caluma y si les quitan la recolección de la basura, lo hacemos nosotros

no hay ningún problema, y si la gente quiere alguna otra cosa más, lo hacemos constar en el

presupuesto Participativo y en eso tenemos que mantenernos todos en un solo concepto y

hablar el mismo lenguaje.

Continua el señor Concejal Tarsicio Veloz con su informe; En esas reuniones se hablado

a la gente de ahí, que se les va hacer conocer cuando se vaya hacer el Presupuesto

Participativo en la Parroquia Telimbela, que salgan y hagan constar sus necesidades

insatisfechas.

En los trabajos de Tamban señor Alcalde los compañeros Concejales también informaban,

solicito muy comedidamente se revise esas redes tanto de alcantarillado como del Agua,

porque esto a la final según el informe técnico, si empezamos a rellenar otra vez, que no

está mal esa parte que quedo el deslave, pero si no revisamos las redes de alcantarillado y

de Agua Potable igual va a persistir el problema, le decía esto porque el alcantarillado viene

desde más arriba de la señora Vázquez y la red va medio inclinado en esa parte, si ha visto

un tubo que está libre, ese mi pedido señor Alcalde que se revise.

También hay una preocupación señor Alcalde, la gente de Telimbela, justamente los

compromisos que teníamos con el Atio, Ashcohuaca, el problema de este señor Ing. José

Verdezoto que no ha facilitado el combustible ha hecho algún problema yo quisiera que nos

manifieste sobre este tema.

Indica el señor Alcalde; El día quince bajaba la maquinaria, estaban los señores para llevar

el diesel y no les ha dado, el Ing. Verdezoto ha tenido razón yo le pregunte al señor

Prefecto y no en son de reclamo, le dije que después de haber hecho el convenio porque no

nos da el diesel, dijo que en verdad que no hay el diesel que vengan mañana, ayer me llamo

el señor Napoleón Veloz de Telimbela y me pregunto si va a bajar la maquinaria y yo le

dije ya tienen el diesel, me dijo que no, entonces como vamos a bajar, también le pregunte a

Benito Garofalo , me contesto que no hay el diesel, mejor este momento estamos

aprovechando las maquinas en Tamban, que quede claro que no es por nosotros, es por el

convenio, la maquinaria pone el Municipio de Chimbo y el combustible pone la Prefectura,

lo que es la alimentación, estadía, pone la Comunidad.

Continua el señor Concejal Tarsicio Veloz con su informe; Justamente porque abajo la

gente se organiza para dar la alimentación a los operadores que bajan, no cree que estuviera

fallando los mandos medios para tener al tanto a su persona, como la gente de abajo para

informar que no va a ir la maquinaria esta semana porque fulano no da el diesel o no hay el

diesel, algún justificativo, esa gente tiene que salir de abajo a preguntar aquí y estar todos

los días de estar en ese vaivén, preguntando. Los trabajos que están haciendo en

Cochabamba señor Alcalde, yo le escuche enante que está a órdenes de la Junta, pero sí

abemos representantes de cada Parroquia del sector Rural, que así denominó para ingresar

acá para candidatura, luego que somos Concejales somos del Cantón, si podemos colaborar

al conocer que la maquinaria está en ese sector, una vez que ya están haciendo los trabajos

ahí vienen los problemas con la ciudadanía, los trabajos sin un dirección técnica, que no

Page 12: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

12

mandan alguien que fiscalice y que de un criterio técnico, le pido señor Alcalde se envié al

Director de Obras Públicas que haga un recorrido, una supervisión de los trabajos que están

haciendo los operadores de aquí de la Institución, para que se supervise estos trabajos,

cuando quieren el trabajo todo el mundo ponen las manos, luego se va hacer que están

votando las piedras a los terrenos.

Le pido muy comedidamente si es posible hay el personal disponible, pienso que si ha de

haber, que se realicen, especialmente en mi Parroquia La Magdalena, toda la calle principal

esta con hundimientos y todo quizá un re adoquinado, yo le había hablado cuando haya la

posibilidad de esa mina que está abajo de la trituradora, se puede sacar la arena del Río,

para hacer estos trabajos, yo aquí había puesto de manifiesto señor Alcalde, se mande una

supervisión, un técnico, se mande un personal a ver cómo está ese tema, yo creo que en

algunas Parroquias con ese adoquinado que está con hundimientos en algunas calles, al

menos de volver a rellenar con arena y volver a colocar el mismo adoquín o virar ese

adoquín en caso que no haya adoquín.

Esa es las actividades que se he podido desarrollar señor Alcalde esta semana, muchas

gracias.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; una cosa señor Alcalde, está en Tamban la

maquinaria, ahí existe un problema con el ingreso al Barrio Santa Marianita, estuve el día

viernes por ahí, está complicado bajarse por ahí, para carro grande está complicado peor

para carro pequeño, yo le decía como segunda opción sí le lastramos.

Me encontré con el Ministro Francisco Cevallos, al cual volverle agradecer por la presencia

de la Arquitecta Mariuxi acá y justamente estábamos hablando que por favor presente los

proyectos , no sé si ya estarán presentados a nivel del Ministerio del Litoral, porque yo le

dije los requerimientos por escrito ya están pasados le dije yo, y él me dijo no hay

problema ya voy a revisar estos días, yo les comunico, me acaban de comunicar que el día

jueves vendrá el Presidente de la República, acá y de ser real yo si quisiera tener algo para

entregarle, sería importante de estar pendiente.

Interviene el señor Concejal Medardo Rea; unas dos cositas no más señor Alcalde, en

relación al Mirador señor Alcalde, el presidente de la comisión de Caluma él dijo no

tenemos ningún problema con el Mirador, incluso en una sesión de concejo le dijeron al

alcalde de Caluma primero que recorra el territorio de caluma y conozca y no nomine a los

señores habitantes de Chimbo como representantes de Caluma, el problema del Geofísico le

toma como que está en los Ríos, nosotros le dimos las coordenadas no quiso poner ahí

según el trabajo técnico que hacen tras el escritorio, esa es la situación porque nosotros el

día anterior en la reunión en Montalvo, estuvimos en la puerta a Telimbela y en el Mirador

con los GPS, Georeferenciando y al siguiente día le dijimos ponga esas coordenadas, el rato

que le pone en las coordenadas le sale en los Ríos, lógicamente le sale en los ríos, le toma

de esa forma, esa parte le toman como que hay concordancias, solo los Embarcaderos le

toma como que hay problemas más no esa parte de allá, tenemos el documento que ellos

solicitan los señores del Mirador es de Telimbela de Bolívar, ahora para este jueves si

tenemos algo de la Corte Constitucional.

Señor alcalde por esta situación por la siembra de árboles en Tamban, nosotros tenemos un

vivero Municipal quedaron como nueve mil plantas cuando yo deje, hay plantas ahí, se

puede utilizar para sembrar, esas plantas son naturales, nativas, plantas ornamentales le van

a poner arriba en Tamban, son plantas buenas es el Arrayan, higuerón, sauce, nogal, higo,

quedo nueve mil plantas, pero este rato no hay ni doscientas plantas.

Page 13: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

13

Interviene el señor Alcalde; Dicen que es para utilizar donde hay posos o vertientes de

agua, para regenerar pozos ese tipo de cosas, que son plantas nativas, también estamos

pidiendo que nos den sembrando aquí bajo el Monumento en el Catequilla, si no

prevenimos antes, rato menos pensado va a pasar algo, gracias a dios damos un paso

adelante, vamos antes que pase ya le prevenimos, si no vamos hacer eso yo no hago el

convenio si usted dice que hay plantas ahí, porque el convenio nos va a costar también,

bueno decidan para no hacer el convenio, yo ya mande la cantidad de área de todo para que

nos den haciendo, mejor hay que hacer el convenio y nos dan haciendo.

Interviene el señor Concejal Medardo Rea; Esa es mi inquietud tenemos el vivero,

tenemos gente, solicite yo a inicios de esta administración que se reactive ese vivero, parte

del convenio con el SENAGUA, ahí está todo, hicimos semilleros, hay lechos para

lombricultura que hasta ahora no se está haciendo nada.

Interviene el señor Alcalde; No todavía porque le pase al Ing. Bosques, para que me haga

la actualización de precios

SEXTO PUNTO.- INFORME DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

TÉCNICO DEL PROCESO LICO-03-GADMCH-2014. Interviene el señor Alcalde; Bienvenido Dr. Fabricio Saltos, en la sesión anterior había

pedido el Concejal Dr. Rea y el Ing. Prado, un informa como se realizó la licitación del

embaulado, lo hemos in vitado para eso si tiene la bondad que nos ayude.

Interviene el Dr. Fabricio Saltos presidente de la Comisión técnico del Proceso LICO -

03-GADMCCH-2014, Señor Alcalde, señores Concejales, señor Sindico. Señor Secretario

General de nuestra Institución, de acuerdo a lo solicitado tengo ha bien de poner a

consideración de ustedes el informe del proceso de licitación de la Obra Embaulado sur y

emisario de las aguas residuales de San José de Chimbo y emisario de aguas residuales de

San Sebastián Cantón Chimbo provincia Bolívar, este informe se basa en las fechas como

se llevó a cabo el proceso de licitación y empezamos con la fecha del 20 de Junio de 2014,

en donde se da inicio a la licitación mediante resolución emitida por el señor Alcalde, con

fecha que les acabo de mencionar.

Con facha 24 de junio de este año el señor Alcalde designa la comisión técnica y me

nombra como presidente de la misma, como presidente de la comisión procedí a convocar a

una reunión de trabajo a dicha comisión técnica, en la que se nombró a la secretaria en la

que se elaboró y se analizó los pliegos, estas actividades se cumplió el día 26 del mismo

año.

Con fecha 14 de Julio de 2014 se entrega la propuesta de pliegos al señor Alcalde, para su

respectiva revisión y aprobación.

Con fecha 15 de julio el señor Alcalde emite la resolución de aprobación de pliegos y

dispone el inicio del proceso.

Con fecha 16 de Julio se publica el proceso en el Portal de Compras Públicas.

Con fecha 17 y 18 de Julio el departamento de sistemas hace la entrega a la comisión

técnica las preguntas sobre el proceso de licitación.

Con fecha 22 de Julio convoque a los miembros de la comisión técnica a una reunión en la

que analizamos las preguntas del proceso y procedimos a dar respuestas a las mismas.

El día 23 de Julio se procedió a elaborar el acta de contestación de preguntas del proceso de

licitación LICO - GADMCCH-03-2014, a las diez de la mañana con la presencia de los

miembros de la comisión técnica y su posterior entrega al señor Alcalde.

Page 14: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

14

El día 24 de Julio el departamento de sistemas entrego a la comisión técnica el reporte del

sistema oficial de Contratación Pública, que son las preguntas de aclaración de dicho

proceso.

El 31 de Julio se entregó desde la secretaria general del GADMCCH, las ofertas para su

posterior apertura, las cuales fueron un número de ocho sobres, a las 16h00 del mismo día

se convocó a la comisión técnica, para la apertura de los sobres y la elaboración del acta de

audiencia pública.

A partir del día 31 de julio hasta el día 7 de Agosto del mismo año, se efectuó la revisión de

todas y cada una de las ofertas y la posterior elaboración del acta por parte de la comisión

técnica.

Con fecha 1 de Agosto entrega la comisión técnica el documento generado por el portal

sobre la convalidación de errores.

Con fecha 8 de Agosto se entrega a la comisión técnica el reporte del sistema oficial de

Contratación Pública sobre la calificación del proceso.

El 11 de Agosto se comunica al señor Alcalde sobre el reporte de la calificación de ofertas,

para el estudio y de ser el caso la respectiva adjudicación.

Hasta aquí señores Concejales el trabajo en sí de la comisión técnica, a partir de esta fecha

para acá, con fecha 11 y 12 de Agosto, el señor Alcalde y mi persona tuvimos dos

inquietudes por parte del consorcio Perazo García y el Ing. Gino Noboa Flores.

Interviene el señor Alcalde; Yo quiero aumentar algo de eso señores Concejales, para los

que no conocen eso es público, ustedes pueden entrar al licoembaulado o a Compras

Públicas, todas las cosas que nos han enviado todo es público, para mí lo ha hecho en

resumen y si desean más información está en el Portal, si ustedes desean pueden bajar o

hacer ver con alguien, porque para mi forma de ver, esta con absoluta claridad.

Interviene el señor Concejal Medardo Rea, bueno muchas gracias, ahora lo que

necesitaría como son documentos públicos, voy hacer el análisis de esos documentos, y a

ver si nos facilite una copia de esa explicación que nos da recién, y posteriormente esta es

nuestra labor señor Alcalde, seguiremos conversando y viendo cómo va este asunto

Interviene el señor Alcalde, Otra cosa que ustedes no han hecho yo ya pedí a contraloría

que venga auditar, esa es función de ustedes y no lo han hecho, yo si lo hice, ya me

contestaron no me dieron fecha pero ya van a venir.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; señor Alcalde gracias Dr. Bueno en realidad

como se llevó el proceso en las fechas está bien la información que nos da, en realidad yo

lo que quería es más profundo la información, en realidad veo que voy hacer llegar su

debido oficio en cuanto lo necesito, lo que yo había manifestado es en base a que

parámetros se calificó, se catalogó a una empresa o a otra, que experiencia tubo la una

empresa que no la tubo la otra, eso es lo que quería del informe, un poco más profundo en

el tema, el tema de fechas está bien realizado los tiempos, que marca el mismo sistema, la

contestación, preguntas ese es el proceso que se lleva dentro del sistema, en realidad lo que

yo quería saber más profundamente sobre el tema de parámetros, justamente estoy

solicitando, que me comenta que no para todos los contratos se califica con el mismo

sistema o parámetros, es de acuerdo al monto a contratar procesos de licitación, justamente

estoy investigando sobre eso, vamos a seguir conversando sobre eso, esa es nuestra labor,

ya digo no me quedo tranquilo porque en realidad si revisamos las actas yo manifesté eso y

creo que voy a tener que pasar el oficio para ver que nos informen.

Page 15: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

15

Interviene el Dr. Alexis Noboa procurador Síndico; Lo que necesita es el acta de

calificación, el acta de calificación está en la página del INCOP.

Continua la intervención el señor Concejal Luis Prado; justamente es lo que yo

solicitaba en base a que parámetros se calificó a la empresa, una empresa sin experiencia

recién constituida no va a tener más puntos que una empresa que ya ha tenido experiencia.

Interviene el señor Alcalde; Las empresas se forman en ese momento, por eso consúltese

con un Ingeniero, usted también abogado debe saber esas cosas, que las empresas se hacen

en ese momento, usted tiene solo un compromiso cuando tiene ese tipo de cosas, forma la

empresa si gana el contrato o la licitación eso dice la ley, eso le digo asesórese un poco

más.

Interviene el Dr. Fabricio Saltos; señor Alcalde, señores Concejales, Bueno a mí me

habían pedido que informe sobre el proceso de licitación, no se me ha solicitado algún

punto específico, es por eso que se había hecho de esa manera, sí hubieran pedido ustedes

lo que necesitaban no cabe la menor duda que lo hubiese traído

Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; señor Alcalde, felicito la valentía de los

señores concejales que estamos actuando en forma responsable, además le felicito señor

Alcalde que haya pedido la auditoria, esto es de debate señores Concejales, señor Alcalde,

donde hay debate sale humo blanco de las cosas, no hay que decir mi palabra es totalitaria,

aquí estamos donde hay contradicción de un tema, de opinión, eso es bonito saludable, le

decía que le felicito que haya pedido la auditoria, eso es saludable, no es que nosotros nos

estamos demorando ni equivocando a lo mejor en esta situación, luego que tengamos la

documentación correspondiente vamos a pedir auditoria, eso es nuestro trabajo nuestra

atribución, no con el fin de molestar a nadie, para que las cosas a la final estén hechas de

acuerdo a la ley y transparente, eso es todo, eso es el objetivo de nosotros, usted le acaba

de manifestar a los compañeros Concejales que se asesoren de un Ingeniero de un

Profesional, yo si tengo un documento aquí le ha llegado a sus manos el doce de agosto de

2014, por parte del ingeniero Gino Noboa, no nos ha hecho conocer a nosotros, es saludable

recordar lo que dice claramente aquí el documento y su parte pertinente si lo permite le voy

a dar lectura, porque es un oficio dirigido a su persona de parte del Ing. Gino Noboa, la

oferta económica se evaluará aplicando un criterio inversamente proporcional a menor

precio mayor puntaje, solamente que las ofertas que están dentro del rango, el tres por

ciento del valor referencial entraran a la asignación de puntaje, aquellos que no estén dentro

de este rango tendrán una calificación equivalente al diez por ciento máximo del, puntaje

previsto, en este caso que existan errores aritméticos en la oferta económica, la comisión

técnica procederá a su corrección conforme lo previsto en la resolución expedida por el

SERCOP, para el efecto la resolución económica se efectuara aplicando el, precio

corregido, en caso que hubiera sido necesario según esta cita textual de los pliegos, siendo

el valor referencia institucional de un millón ciento treinta y seis mil dólares $ 1.136.000,

USD, los límites superior e inferior son de $1. 166. 990,USD, y el inferior de $ 1.099.010

USD, respectivamente, en el anexo de calificación de oferta económica elaborado por la

comisión técnica el monto corregido de la oferta corresponde al consorcio Bolívar, es de

1.039.233, 050,USD, que se entiende señor Alcalde, con estos antecedentes es evidente que

la comisión técnica encargada, la evaluación de las ofertas de las obras de este proceso

inobservo el cumplimiento de la evaluación, por puntaje de la oferta económica del oferente

Page 16: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

16

CONSORCIO BOLIVAR, de acuerdo a los pliegos publicados cuya aplicación es

obligatorio, entiendo señor Alcalde claramente de que este consorcio Bolívar al participar

con la oferta económica de 1.039.233,050,USD, está por fuera del rango y ahí una pregunta

señor presidente de la comisión, porque le asigna ese puntaje si ese consorcio no está dentro

de ese rango.

Contesta el Dr. Fabricio Saltos; Haber señor Abogado señores Concejales, en primer

lugar tengo que decir que es una pena que los señores oferentes que no hayan tenido el

tiempo de revisar en el Portal, profesionales que se les conoce muy valiosos aquí en la

Provincia y fuera de la provincia, no se hayan percatado de las preguntas que ellos lo

hicieron y creo que no revisaron las respuestas que emitió como comisión técnica del

proceso señores concejales, por eso que aquí tengo la resolución que se publicó en el portal,

inclusive en el momento de publicar las respuestas a las inquietudes de ellos, es lamentable

que ellos no hayan registrado el proceso como se lo manejo de acá, Ab. Tarsicio Veloz,

entonces si me permite un momento yo le voy a dar contestación al tema específico de la

pregunta donde el señor Ing. Gino Noboa tiene la inquietud y es el reclamo que está

haciendo el Ingeniero.

Interviene el señor Concejal Ramón Saltos; señor Alcalde; sería muy importante que se

nos entregue la documentación de todo el proceso para analizar y ver como se llevó a cabo

el mismo, para eso estamos nosotros como concejales para fiscalizar los proceso que aquí

se están realizando.

Interviene el Dr. Alexis Noboa; les vamos a entregar todo la documentación, cada carpeta

tiene más o menos unas 1500 a 2000 hojas cada una, un total de todos los oferentes

estaríamos hablando de unas 10.000 hojas que tendrían que revisar.

SEPTIMO PUNTO.- Informe del Señor Alcalde; Señores concejales, Dr. Alexis Noboa

Procurador Sindico, Señor Secretario, presento mi informe de actividades que he venido

realizando en estas semanas, viaje a las ciudades de Quito y Guayaquil a dejar oficios en

Las aseguradoras, solicitando el pago por el buen uso del anticipo y de fiel cumplimiento

del contrato con la empresa CONSTRUPROGRES.

Estuve en Tamban y usted decía del alcantarillado que se arregle, ya no va a existir ese

problema, las casas tienen que salir de ahí, ya no va haber alcantarillado, las viviendas que

están a lado de la iglesia, todas tienen que salir, lo que recomienda, el MIDIVI ya tiene las

casas, el terreno estamos pidiendo a la zonal de educación, lo que a la entrada al tres de

Marzo, ya se mandó toda esa documentación, el alcantarillado tiene que cortarse, esas casas

en lo posible de no botarle si no tratar de hacerles como unos museos, si han visto que

tienen unos fuelles, pedirles que dejen ahí, en algún momento dado que el Municipio

arregle y dejarle como una zona turística, a más de eso donde esta cavado uno o dos metros

bajo la vía, cuando se derrumbó ahí se piensa hacer una pista de bicicletas, lógicamente se

va hacer poco a poco, lo que recomienda el informe es sembrar árboles y lo vamos hacer,

les conversaba que estábamos haciendo un convenio con la Brigada Galápagos.

El día miércoles 10 de Septiembre del presente fui a la Universidad de Bolívar, solicitando

información del comodato de la edificación del Ex. Sub Centro de Salud, me manifestaron

que en concejo directivo han resuelto entregar al Municipio de Chimbo, la edificación

indicada y que en los próximos días nos harán llegar por escrito la resolución.

Me reuní con las diferentes comunidades de Telimbela, para tratar el tema del convenio del

lastrado de las vías, les di a conocer que estos trabajos inician desde hoy lunes 15 de los

corrientes, donde irá la maquinaria del Municipio.

Page 17: Sesión ordinaria del 22 de septiembre 2014

17

El Jueves 11 de Septiembre, me traslade a la ciudad de Quito, a una reunión convocada por

la AME, donde trataron sobre la reunión realizada en la ciudad de Guaranda, en días

anteriores, a la cual yo no asistí.

El día sábado 13 de septiembre, el señor Presidente de la República, Rafael Correa,

manifiesta que el Alcalde de Chimbo, gana $ 62.000 al año, y recauda por tributos$ 39.000,

lo cual es cierto, el total del sueldo que menciona cobró el señor Alcalde anterior, no yo

Arq. Cesar veloz Cevallos, Alcalde de Chimbo, hasta la fecha he cobrado el sueldo de tres

meses por un valor total de $ 16.960, USD y hasta diciembre del 2014, sería un valor total

de $ 36.160, USD de los cuales aporto al Estado como impuesto a la renta $ 2.738, 40,

USD y en tributos como dice el señor Presidente, hasta la fecha se ha recaudado $ 177.576,

51, USD, una cantidad muy superior a la mencionada por el señor Presidente, en la

sabatina. Razón por lo que dejo sentada mi protesta a las, palabras vertidas por el Señor

Presidente Econ. Rafael Correa, ya que lo que digo lo puedo probar con documentos.

Habiéndose agotado el Orden del día se termina la sesión ordinaria siendo las Veinte horas

con treinta y cinco minutos. Para constancia de lo actuado se firma en unidad de acto. El

Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del GADMCCH, Abogado Alonso Garófalo,

Secretario General

ARQ. CESAR VELOZ CEVALLOS AB. ALONSO GAROFALO G.

Alcalde del Gobierno Autónomo Secretario General del GADMCH

Descentralizado Municipal de Chimbo