SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015 DEL 15 DE … 2015/diciembre 2015/Acta... · CON RELACION AL...

77
SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015 DEL 15 DE DICIEMBRE 2015 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin con la siguiente asistencia: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Vice Presidente Sr. Delroy Barton Brown Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Luis Fernando Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chávez Gerente General Sr. Carlos Castro Vargas Gerente Portuario a.i Lic. Marvin Jiménez León Auditor Interno Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Depto. Legal Lic. Albino Alvarado Vargas Secretario General a.i PRESIDE: Licda. Ann Mc Kinley Meza EL compañero Director Eric Castro se disculpa por no poder presentarse y la Directora Verónica Taylor en cualquier momento se incorpora a la sesión. ARTÍCULO ÚNICO: SE CELEBRA ESTA SESIÓN EXTRAORDINARIA A SOLICITUD DEL SEÑOR DIPUTADO LUIS VÁSQUEZ, CON RELACION AL INFORME DE CONTROL INTERNO SOBRE EL TEMA DE LA COMPRA DE LAS DOS GRÚAS. Al ser las 09:35 horas inicia la sesión. ORACIÓN: (A cargo del Sr. Armando Foster.) LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a dar inicio a esta Sesión Extraordinaria No. 13- 2015, le damos la más cordial bienvenida al nuestro Diputado el señor Luis Vásquez, al igual que a su Asesor Luis Polinaris, bienvenidos a esta Junta Directiva, a su casa JAPDEVA. Hoy estamos haciendo esta Sesión Extraordinaria a solicitud del señor Diputado Luis Vásquez, con relación al Informe de Control Interno sobre el tema de la compra de las dos grúas. Antes de iniciar yo quisiera que hagamos una breve presentación para que el señor Diputado aunque él ya los conoce, tenga conocimiento cual es el cargo que representa cada uno de los funcionarios presentes en esta sesión.

Transcript of SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015 DEL 15 DE … 2015/diciembre 2015/Acta... · CON RELACION AL...

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin con la siguiente asistencia:

Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Vice Presidente

Sr. Delroy Barton Brown Director Sra. Justa Romero Morales Directora

Sr. Luis Fernando Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chávez Gerente General

Sr. Carlos Castro Vargas Gerente Portuario a.i Lic. Marvin Jiménez León Auditor Interno

Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Depto. Legal Lic. Albino Alvarado Vargas Secretario General a.i

PRESIDE: Licda. Ann Mc Kinley Meza EL compañero Director Eric Castro se disculpa por no poder presentarse y la

Directora Verónica Taylor en cualquier momento se incorpora a la sesión.

ARTÍCULO ÚNICO: SE CELEBRA ESTA SESIÓN EXTRAORDINARIA A SOLICITUD DEL SEÑOR DIPUTADO LUIS VÁSQUEZ, CON RELACION AL INFORME DE CONTROL INTERNO SOBRE EL TEMA DE LA COMPRA DE LAS DOS GRÚAS. Al ser las 09:35 horas inicia la sesión. ORACIÓN: (A cargo del Sr. Armando Foster.)

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a dar inicio a esta Sesión Extraordinaria No. 13-2015, le damos la más cordial bienvenida al nuestro Diputado el señor Luis Vásquez, al igual que a su Asesor Luis Polinaris, bienvenidos a esta Junta Directiva, a su casa JAPDEVA. Hoy estamos haciendo esta Sesión Extraordinaria a solicitud del señor Diputado

Luis Vásquez, con relación al Informe de Control Interno sobre el tema de la

compra de las dos grúas.

Antes de iniciar yo quisiera que hagamos una breve presentación para que el señor Diputado aunque él ya los conoce, tenga conocimiento cual es el cargo que representa cada uno de los funcionarios presentes en esta sesión.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

2

Tenemos a la Unidad de Control Interno, la Comisión de Riesgo Institucional, Comisión de Licitación de la Administración Portuaria, la Auditoria y los miembros de la Junta Directiva. Empezamos la presentación por el lado del señor Gerente General:

Pablo Díaz. Gerente General de JAPDEVA

José Alonso Valverde: Departamento Legal de Japdeva

Luis Fernando Del Barco - Director

Nolan Scott: Jefe del Taller Mecánico

Carlos Castro: Gerente Portuario a.i.

Luis Vargas: Ingeniería Portuaria.

Rafael Rivas: informática -JAPDEVA

Grevin Villegas: Ingeniería Portuaria

Grevin Alvarado: OPIP -Japdeva

Glenda Wright: JAPDEVA

Walter Anderson: Proveeduría Portuaria

Karl Mc Queen: Intendente Portuario

Karla Piedra Alfaro: Planificación -JAPDEVA

Douglas Pinel: JAPDEVA

Rolando La Touche Castro: JAPDEVA

Danuria Parker Hodgson: División Financiera - JAPDEVA

Leonardo Gordon: Desarrollo JAPDEVA

Denny Douglas Jefe de Proveeduría Administración de Desarrollo.

Karla Avila Abrahams: Dirección Financiera - JAPDEVA

Rolando Blear: SINTRAJAP

Antonio Wells: SINTRAJAP

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

3

Wilfredo Mena: Dirección Administrativa Financiera

Andres Temple: Unidad de Control Interno - JAPDEVA.

Enrique Martínez: Presupuesto Desarrollo

Marvin Jiménez: Auditor General

Armando Foster: Vice Presidente

Justa Romero: Directora

Delroy Barton: Director

Albino Alvarado: Secretario General

Tatiana Sáenz: Periodista

Diputado Luis Vásquez

Luis Polinaris: Asesor del diputado Vásquez - Asamblea Legislativa

Ann Mc Kinley, Presidenta Ejecutiva.

LICDA. ANN MC KINLEY: Muchas gracias.

Quiero aprovechar para disculpar al señor Gerente Portuario - don Jose Aponte

quien no se encuentra presente por estar de vacaciones, por lo que el señor

Carlos Castro esta como Gerente Portuario a.i.

Vamos a darle la palabra al señor diputado Luis Vásquez, puede usar el tiempo

que considere necesario para su presentación.

SR.LUIS VÁSQUEZ: Muy buenos días tengan todas y todos primero que todo

agradecerle a Dios la oportunidad de estar nuevamente en mi casa, doña Ann por

darme este espacio a los señoras directoras y señores directores, a todo el

personal de esta institución, me siento muy a gusto de encontrarme nuevamente

en esta casa, que ha sido mi casa y fue directa por más de 4 años.

Quiero decirles primero que todo vengo acá por un tema de responsabilidad

personal, por el enorme cariño que le tengo a esta institución, decirles que

indistintamente de colores políticos, lo hago como representante de la provincia de

Limón.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

4

Ciertamente como diputado de la república por lo que signifique y representa esa

institución para los ingresos de nuestro país, no voy a reiterar cual es para Costa

Rica, porque todos lo conocemos pero ciertamente esta instituciones es un

corazón importante para Costa Rica.

Si quiero decirles como socialcristiano, tengo particularmente una ideología de

centro; eso hace que nosotros los social cristianos pensemos siempre en el tema

de poder desarrollarnos cada vez más.

Ciertamente nosotros somos abanderados en la apertura, somos personas que

ciertamente firmamos todos los tratados de libre comercio, pero jamás dejaremos

de lado las instituciones públicas del estado.

Eso es algo que nosotros tenemos claro, la defensa de las instituciones del estado

siempre van a estar de la mano de nosotros. Y muy respetuosamente hemos ido y

hemos tratado de darle seguimiento de las cosas que han venido pasando en los

últimos años a nivel de las instituciones del estado.

Cuando digo esto, digo que estuve muy de acuerdo en la apertura de las

telecomunicaciones, ciertamente esperaba y esperé que tuviéramos un ICE

totalmente fortalecido, ciertamente estuve de acuerdo y hoy me mantengo de

acuerdo en la apertura del a Banca Estatal. Hoy creo que la banca estatal está

mejor, tenemos competencia pero la banca estatal está mejor.

Igual creo en el tema de la apertura de los seguros y creo que hoy tenemos a un

instituto nacional de seguros muy bien ubicado y preparando para lo que se viene.

Y quiero decirles que fui de los funcionarios de esta institución que nunca estuve

de acuerdo con los que se hizo con JAPDEVA, eso quiero que quede claro y me

parece que muchos lo reconocen y lo saben y quedo patente incluso en los

últimos informes de funciones que realice cuando salí como Sub-Gerente

Portuario.

Y aunque siempre estuve de acuerdo en la competencia, en la libre competencia

nunca creí conveniente que esta institución entregara el 80% del manejo de carga

que significa el 60 % de los ingreso del a institución.

Nuca estuve de acuerdo con eso, ciertamente cuando Dios me da la oportunidad

de ubicarme en este puesto que se lo debo a todos los y las limonenses, me

correspondió en algún momento pasar la página esa historia triste para mí, de una

institución que debió de estar preparada para la libre competencia, tal como lo

hizo la banca o los hizo los seguros.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

5

Así teníamos que hacer nosotros JAPDEVA, que viniera quien quisiera venir, las

empresas que quisieran poner el manejo de contenedores, pero que JAPDEVA

tuviera las facilidades normales y estar capacitada para competir de igual manera.

Hoy ciertamente y entiendo que vamos estar bastante reducidos con respecto al

tema de carga, tenemos que avanzar en el tema de la aplicación del Plan Maestro

de JAPDEVA que quedo firmado ya hace años.

Incluso me correspondía en la Gerencia Portuario junto a muchos de mis

compañeros amigos y amigas que están acá, dejarlo suscrito. Y tras esto que

sucedió, debemos avanzar porque hay que trasladar toda la carga de Limón para

Moin, para convertir a Limón en un puerto de especialidad de cruceros, con una

marina y demás y dedicarnos nosotros en Moin a todo lo que es el manejo de

carga mixta y a lo que pueda corresponder de nuevos negocios.

Yo creo que con lo que está pasando en Panamá y lo que pueda suceder en la

hermana República de Nicaragua, nosotros siendo y teniendo el lugar más

estratégico de la región ante el Carecon y ante toda la zona que nos corresponde.

Vamos a estar muy bien ubicados y pienso que nosotros tenemos grandes

posibilidades aún con ese sufrimiento que tenemos muchos de los trabajadores

que están y algunos que lo vimos pasar porque amarraron a esta institución y

prácticamente vendieron mucho el patrimonio de esta institución y lo entregaron.

Siempre he sido claro yo nunca estuve de acuerdo y está en el informe final de

mis funciones; no estar de acuerdo en la entrega que se dio con esa apertura. Por

eso nos llama la atención y voy de una vez al tema de las compras de las grúas

que quiere o está haciendo en estos momentos la Junta Directiva de JAPDEVA.

Quiero comunicarles a ustedes que este tema no lo estoy tomando ahorita, la

primer nota que yo envié a la Presidencia Ejecutiva fue el 21 de mayo del 2015.

Cuando estaba todavía en planes preparatorios del tema de la posible compra de

grúas porticas yo le hice una nota a la señora Presidenta Ejecutiva doña Ann, para

nos pusiéramos en orden, con respecto a lo que se venía y destaque los

principales factores que bajo mi criterio y la de algunos técnicos en materia

contribuirán a la licitación pública de ese momento, la que tiene ahorita la compra

de las grúas porticas, en donde formule un amplio cuestionario sobre aspectos de

orden técnico legal y de conveniencia institucional que se denunciaron ante mi

despacho como eventuales irregularidades que se habían producido en el trámite

de esta contratación.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

6

Quiero decirles que algunas personas van a ubicar aquí a un par de 3-4

compañeros de esta institución que pudieron haber suministrado información.

En honor a la verdad fueron muchas más personas incluso quiero decirle que hay

personas que han formado parte de SINTRAJAP y personas que se acercaron y

hoy y son parte de SINTRAJAP; parte de este servidor, pero que concretamente

comenzaron otras personas a entregar mayor fundamento técnico para entender

un poco más, que era lo que estaba sucediendo.

No soy un experto en la materia pero ciertamente gracias a muchos de los que

están acá, en honor a esto; algo aprendí y creo que lo que aprendí bien en estos 4

años y ciertamente hay cosas que no concuerdan y en la suma y resta no me

salen bien los números, para lo que hoy JAPDEVA están haciendo.

Esta respuesta a la nota que yo envié el 21 de mayo, me la remitió la señora

presidenta ejecutiva con el oficio 541 del 2015 con fecha de 15 de junio. En dicha

respuesta honestamente no respondía realmente a toda las inquietudes que

formule técnica, legalmente y muy objetivamente a temas concretos de la

licitación.

En ese momento preciso volvimos a generar un segundo oficio que fue el 164-08

con fecha 03 de agosto del 2015, nuevamente dirigido a la señora Presidenta

Ejecutiva, donde le informaba que me diera una repuesta más exacta y concreta a

algunas inquietudes de orden técnico y legal sobre el tema del a licitación pública.

Ese oficio ciertamente llego fue el 718-2015 del 18 del 2015 y se vuelve aclarecer

algunos temas; que lo que hacían eran ponerme más al tanto del situación y muy

personalmente el hecho de que este servidor estuviera objetando la compra que

se pretendía hacer de las grúas porticas, con componentes situaciones técnicas

diferentes a las grúas que se estaban licitando.

En el proceso de estas notas llama poderosamente la atención, el oficio UCI-070-

2015 del 01 de setiembre del 2015 elaborado por el señor Andrés Temple

Temple, Jefe de la Unidad de Control Interno de JAPDEVA al señor Gerente

General el cual se plantean cuestionamientos y objeciones sobre aspectos de

orden técnico, legal, así como la conveniencia de su interés institucional respecto

a la compra de 2 grúas porticas.

Me llama poderosamente la atención porque este informe bastante claro detalla

algunos de las dudas que este servidor planteo desde la primera nota que se

presentó desde el 21 de mayo.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

7

Y llama poderosamente la atención que el señor Gerente haya recibido esa nota y

no la haya suministrado a la Junta Directiva.

Por lo menos formalmente no me consta en la investigación que nosotros

realizamos, que un informe de Auditoría, ante la Junta Directiva no se haya

presentado y que el señor Gerente General se haya dejado esa nota.

Y por eso procedí en el momento que me entere del informe elaborado por la Unidad de Control Interno remitirle respetuosamente una nota al señor Gerente General para que me informe de la investigación que estamos realizando, porque se guardó ese informe tan importante que tenía que conocer la Junta Directiva y no lo entrego, cuál fue el seguimiento o que fue lo que hizo con esa nota. La respuesta no me ha llegado y por cierto hoy se vence el plazo para recibir la respuesta en mi despacho. Pero lo importante honestamente de esto, no es valorar la presentación de un recurso de amparo para la respuesta. Lo que yo quiero saber es porque la Junta Directiva en su momento no se puso en conocimiento que había un informe de Control Interno, que son honestamente muy importantes a la hora de hacer ese tipo de compras. Esta es la nota con el oficio 0269 con fecha 11 del 2015, yo le envío al señor

Pablo Díaz Chávez Gerente General, le mando a pedir que me informe

obviamente esto va con copia a Casa Presidencial, la Contraloría General de la

Republica, al Ministerio de la Presidencia, a los señores miembros de la Junta

Directiva. Hago esta solicitud porque me es importante debido a que esa fecha la

Junta Directiva no había tomado ninguna decisión.

A partir de lo expuesto por la Unidad de Control Interno de JAPDEVA, en el oficio

UCI 070 del 01 de setiembre del 2015; formule mi tercero y cuarto oficio a saber.

Presente uno que es 248-11-2015 San Jose 10 de noviembre del 2015 dirigido a

don Andrés Temple Temple donde le informo de haber recibido le oficio UCI 070

de fecha 01 se setiembre del 2015, que remitió la Unidad de Control Interno al

señor Pablo Díaz sobre la compra de dos grúas porticas que precisamente había

adjudicado esta Junta Directiva de JAPDEVA el 22 de octubre del 2015 y bajo la

consideración de riesgo operacional y financiero que según esa unidad de control

interno representa la compra de esa grúas para esa institución

Y solicito como diputado representante de la provincia de Limón ampliar el referido

informe. En el momento cuando me encuentro con el informe les comunico que

solicite una reunión a la señora Contralora de La Republica, tuvimos una reunión

donde el señor Luis Polinaris y ese servidor asistimos.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

8

Personalmente hablamos con ella y le explicamos toda la situación de todo lo que

se está dando con la compra de las grúas porticas y a ella le llama poderosamente

la atención en informe de Control Interno, que para ella muy bien elaborado pero

ciertamente requería de una parte resolutiva y es lo que respetuosamente

nosotros le hacemos saber la Unidad de Control Interno

Desde esa perspectiva incorporándole las recomendaciones, advertencias que

correspondan los órganos pasivos, sujetos a la fiscalización, Junta Directiva

Administración activa de JAPDEVA, sobre la posibles consecuencias de la

decisión de adquirir tales grúas conforme se ordena por el inciso d del artículo 22

de la Ley General de Control Interno número 8292.

Este oficio lo atiende el señor Temple, mediante el oficio UCI -084-2015 se remitió

a mi persona el 24 de noviembre del 2015; cuyo contenido es de conocimiento

ahora sí, de los señores directores.

En el cuarto oficio el 0269 del 11 del 2015 con fecha 24 de noviembre del 2015,

fue cuando le dirigimos la nota la señor Pablo Díaz Chaves Gerente General, a

este ya hice referencia; es el oficio cuando le mando a preguntar porque no se

remitió el informe tan importante a la Junta Directiva.

Después de esto salen un quinto y un sexto oficio el 274 del 11 del 2015, q esta

acá. Donde honestamente me llamara la atención porque y aquí hacer un alto y

reiterarles que al igual que todos de los que estamos acá, no tengo duda de que

algunos de los que estamos presentes queremos en perjuicio de esta institución.

Estoy convencido de que todos queremos lo mejor para esta institución. Y cuando

uno se mete en un tema de estos es para meditar sobre qué es lo mejor para la

institución, permítanme ser responsable en una representación que tengo como

limonense, es eso lo que estoy haciendo en este momento, no es queriendo

ponerle trabas a una institución que hace rato quiero al igual que todos ustedes

que crezca.

Y me llama poderosamente la atención la nota que me suscribe la señora

Presidenta Ejecutiva, porque cuando ustedes todavía no habían tomado la

decisión de adjudicar; yo le mando una nota a la señora Presidenta Ejecutiva

informándole y poniendo en conocimiento si es que no lo tenía sobre el tema del

Informe de Control Interno.

Además le hago saber de todo el desarrollo que estamos haciendo y le informe que ahí está el informe de Control Interno, y honestamente, me duele la respuesta

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

9

que me da, porque me indica que al respecto dado que ambos oficios de dicha unidad no tiene firma de quien los emite y esta situación le resta validez a los documentos, les solicito nos pueda suministra la copia de previa cita que contenga la firma del señor Temple Temple. Mire yo honestamente cuando hago un trabajo lo hago con sustentos yo no puedo

meterme en un tema si yo no tengo la documentación pertinente y lo que más me

preocupa es que si se hubiera dado seguimiento a la nota que yo remití, los

miembros de la Junta Directiva hubieran tenido unos respaldos antes de tomar la

decisión por lo menos los que la tomaron.

Posterior a eso la nota me iba a llegar, y ya aquí después se me mando suscrita

por lo que haya sido la nota me llego con un sello de original firmado, pero la nota

si existía.

Me parece muy respetuosamente que esto fue retrasar el proceso de una cita que

yo previamente en esa nota también estaba solicitando antes de que ustedes

adjudicaran. Vamos a ver yo estuve sentado acá también, con un “sombrero más

pequeño pero estuve acá”.

Y muchas veces era importante que la documentación llegara en tiempo justo, y

todo esto fue previniendo que no se hiciera lo que al parecer ya se dio.

Respetuosamente y con el cariño debido llamo la atención de la señora Presidenta

Ejecutiva porque me parece que le restó credibilidad a una nota suscrita por este

servidor como diputado respecto la investigación que yo estaba realizando.

Después de esto definitivamente yo solicito a la Junta Directiva que me conceda

con carácter de urgencia la audiencia y que les agradezco a la señora Presidenta

Ejecutiva y a los miembros de Junta Directiva que me hayan otorgado la misma.

Además de que hayan incorporado a personal tan importante y a mis amigos de

SINTRAJAP para que conozcan finalmente parte del proceso del trabajo que yo

estaba elaborando desde mi despacho en donde quiero decirles que además

compartí con muchos de ustedes ahí en mi oficina.

Incluso yo estuve ahí sentado con los amigos de SINTRAJAP y con la gente de

ingeniería compartimos, debatimos algunas dudas y razonamientos que habían

sobre la compra de estas grúas, quiero decirles que yo nunca fui convencido por

Ingeniería ni tenían porque convencerme tampoco, pero digamos que el sustento

técnico y legal que me dieron humildemente no fue el soporte que yo esperaba

para que hoy la Junta Directiva haya tomado la decisión que tomaron.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

10

Yo no sé si les digo algunos puntos, pero voy a tratar de ser muy ejecutivo si

quiero decirles que reconozco la labor de SITNRAJAP que ha estado desde hace

años luchando por esta institución sobre todo en los momentos difíciles, cuando

esta institución se entregó.

Me hubiera gustado ver aquí la Gerente Portuario que lástima que este de

vacaciones, porque me parece que mucho de lo que comienza a trabajarse para la

compra de grúas porticas tiene que nacer de la Gerencia Portuaria y de ahí a

través de los proceso de Ingeniería y demás.

Respetuosamente se los dije en algún momento a mis amigos de ingeniería y lo

digo públicamente; si algo tiene esta institución es que tiene el mejor personal que

pueda tener cualquier otra institución y lo dijo metafóricamente hablando, si yo le

pido a Ingeniería que me acomode el cartel de licitación y reitero lo digo

respetuosamente y metafóricamente hablando, tenemos un equipo profesional tan

bueno, tan profesional que lo pueden hacer.

Yo no dudo que lo que hayan hecho, lo hayan hecho mal, que no haya sido lo

más conveniente para la institución otra cosa. Que no sea lo mejor para esta

institución es otra cosa, que lo hayan podido acomodar, estoy claro y convencido

que pudieron hacerlo técnicamente. Eso es otro tema.

Y con SINTRAJAP hablamos y consideramos que sí que posiblemente esto era lo

mejor de no tener nada, pero tampoco es justo para esta institución. No es justo

para esta institución decir eso.

De acuerdo a la comparaciones y a los estudios que nosotros logramos elaborar

vemos como la grúa que pretende comprar JAPDEVA en estos momentos tienen

limitaciones y está en firme la decisión a veces se me olvida; cosa que reitero lo

hice con anticipación que manden notas a la Junta Directiva a la Presidencia

Ejecutiva esto lo hice con mucha anticipación para que esto no se diera.

Pero llama la atención como se hace un cuadro comparativo entre una grúa Post

Panamax, con una grúa Panamax y uno finalmente termina por preguntarse;

porque mandar hacer lo que yo he denominado es un hibrido, si realmente lo que

posiblemente se esté comprando es una grúa Panamax de acuerdo a algunas

conclusiones que estamos sacando y que la misma UCI también ha concluido.

Llama poderosamente la atención que en algún momento cuando me senté con

Ingeniería razones para mi muy limitadas honestamente me informaban que para

que comprar una grúa Post Panamax de mayor de 40 toneladas si en realidad los

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

11

contendores oteus no caminan o no puede caminar por nuestras calles con más

de 40 toneladas.

Algunas cosas usted tiene que valorar respecto a las competencias; uno primero

se pregunta y será que la competencia está haciendo eso mismo con respecto al

tema grúas, será que lo lógico es esto?. Será que lo lógico es que nuestros

cercanos competidores hagan esto mismo que estamos haciendo nosotros.

Bueno todos sabemos que no es así, que aunque no le haya gustado al

Departamento de Ingeniería que yo repita una y otra vez que la grúa estándar y

dice que no existen grúas estándar, para mi si existe una grúa estándar que son la

medidas q usted manda a decir mire lo que es más normal y que se ajusta dentro

de lo más normal de la compra de grúas Post Panamax.

Llama poderosamente la atención porque don Karl Mc Queen y don Carlos Castro

y don Luis, nos correspondieron en varias ocasiones en Limón y no sé cómo esa

grúa ha logrado aguantar, tener que aguantar lo que han levantar tarros con

mayor peso del estipulado y el que viene enmarcado en las tablas.

Simplemente no ha pasado una desgracia porque Dios es muy grande pero las grúas han tenido que levantar muchas veces tarros con mayor tonelada Yo me pongo a pensar que pasa si en un momento dado un equipo de estos tan sofisticado se encuentra con un tarro con mayor peso, supongo que tiene la capacidad porque lo tiene la grúa. El tema es que de acuerdo a la investigación que hemos realizado y de acuerdo al Informe de la Unidad pareciera que el más rentable para esta institución; hacer una inversión en el puesto 5, 6 que al parecer no superaría el 1,5 millón de dólares a 2,0 millones de dólares para ampliar el ancho del rieles de 19.50, 30.48 y comprar grúas estándar, que hacer lo que se está haciendo en este momento. Con un error mayor y es que estamos valorando que esta empresa pueda hacer un puesto 5, 7, el puesto 5, 6 se construyó y me corrigen compañeros y compañera; hace 15, 16, 17 años, y vamos a ir construir un puesto 5, 7 con las mismas condiciones de hace 15 y 16 años, perdóneme pero eso no tiene ninguna lógica, porque el ancho de riel va a tener que ser el mismo, y yo sé que las comparaciones a veces son odiosas pero mientras INCOFER está buscando un ancho de riel diferente para traer equipos modernos, esperamos nosotros más eficiente y seguros, saber que tenemos que ampliar el ancho de vía.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

12

Pareciera que no es justo tener que invertir nuevamente en más ferrocarril con el

ancho de vía, estamos teniendo cuando en realidad ese equipo ya comienza hacer

obsoleto para la capacidad ferroviaria de nuestro país.

Esta comparación pareciera que fuera muy parecida, nosotros no podemos llegar

y construir un puesto 5, 7 con un ancho de vía diferente al que está construido el

puesto 5, 6.

Entonces podríamos decir y concluir que la inversión proyectada para el puesto 5,

7 es una inversión con un retraso de 15 o 16 años, cuando en realidad nosotros

deberíamos prepararnos para pensar más allá. Ahora puede ser y esto yo salvo

las responsabilidad de algunos, puede ser que algunos tengan ya una valoración

de una empresa amarrada, apretada porque lo han venido viviendo. Porque han

estado dentro de los procesos, en donde se entregó a esta institución para que

tuviera hoy los candados prácticamente que tiene el manejo de cargas de

contenedores FULLCONTEINER.

Y están valorando para que van a comparar equipo más sofisticado, equipo que

tenga mayor capacidad, que podamos tener realmente una posibilidad de atender

un par de buques Postmanax, porque se van hacer los calados apropiados, se va

a tener la pantalla apropiada, porque si tuviéramos para que vamos a tener grúas

con las misma condiciones, si en realidad nosotros no vamos a tener esa carga,

podrían estar pensando muchos de esta forma. O podría pensar es que si no

tenemos la capacidad, si tenemos ese tipo de grúas y tenemos este tipo de

puertos y vienen es tipo de embarcaciones y no vamos a tener la capacidad de

atenderlas, a quien se las vamos a tener que mandar.

De lo poco de cargas mixta que nos va aquedar pensando que no podamos hacer

otros negocios, yo sí estoy creyendo que podamos ampliar otros negocios que

pueden pasar en 15 o 20 años, no sé si vamos a estar, pero yo esperaría que mis

hijos y los hijos de nuestros hijos vean y sigan viendo a JAPDEVA a futuro.

Mi pregunta es será que dentro de las conclusiones de algunas personas están

de que sigamos recibiendo lo que nos corresponda, o que se vayan a la

competencia además de los que ya tienen la competencia.

Concluyo con una nota que en una reunión que tuve en mi oficina, junto con el

Departamento de Ingeniería y a mis amigos de Sintrajap, me entregó el señor Ing.

Luis para hacerme entender sobre el error que yo estaba cometiendo; me entrego

un listado, creo que son como 221 puertos, como referencia de instalación de

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

13

grúas porticas, con diferencias técnicas y los más importante es que eran

diferencias con el ancho de riel, y en ese mismo momento le di un poco de lectura

al documento que el señor Luis gentilmente me había entregado y más bien lo que

hacía era darme la razón. Y se los voy a entregar ahora, les voy a dejar un

compendio de esto.

Hasta 18 metros de las 221, hay 17 grúas que se ha comprado en el mundo, en

estas 221 compras en diferentes puertos del mundo, es el 7.6% con ese tipo de

ancho y cuidado en este documento no dice que esas 17 grúas que se habían

comprado sean grúas post-pamanax con criterios técnicos diferentes para

adaptarlas a grúas al ancho de riel, pero si fuese así, son 17 compras las que se

han hecho de 221 de 18 a 25 metros, 26 grúas fueron compradas de esa forma.

Ósea 26 ingenieros en aquellos puertos, más las 17 trabajaron para cambiar las

especificaciones técnicas de lo que yo he llamado lo normal de una grúa estándar,

pero aunque no vengo aquí hacer un debate y yo siento un descontento con mis

compañeros de ingeniería y no es caso a lo que yo vengo acá, porque no es así.

Quiero decirles que las 221 grúas que él mismo me entrego de compras que se

han hecho alrededor del mundo en los diferentes puertos, señores miembros de

Junta Directiva, señora Presidenta Ejecutiva, señor Gerente General, personal de

institución, 178 grúas, el 80.4% son grúas con especificaciones técnicas

normales de una grúa estándar post-pamanax.

Lo normal es comprar grúas post-pamanax con 30 y resto de ancho de vía,

porque es lo lógico para todas las demás especificaciones técnicas que tiene que

tener una grúa. El caso concreto esta y de acuerdo al Informe de Control Interno

que hemos recibido, que cada uno lo tiene, es que para esta institución era más

rentable ubicarnos con grúa post-pamanax, ponerlo en el ancho de riel que esta

acá, valorar la construcción del puesto 5, 7 de la misma forma con grúas Post

Panamax. Posiblemente no haga que hacer un calado como el que se

pretender hacer.

Porque tal vez no vayamos a recibir los buques que pretendemos recibir porque

no vamos a tener la capacidad en las grúas o bien que era lo que

respetuosamente quise hacer entender a la Junta Directiva y a la señora

Presidenta Ejecutiva, que hiciéramos un alto para hacer algunas valoraciones

entre todos y que finalmente pues la decisión es de la Junta Directiva. Pero que

pudieran valorar la oportunidad de hacer una inversión en el puerto para poder

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

14

ampliar el ancho de vía 30.48, comprar las grúas normales lo cual significaba un

precio más cómodo para la institución.

Quiero decirles a los miembros de Junta Directiva que no estuvieron aquí en

aquellos momentos en que la Gerencia Portuaria estuve por 4 años y gracias a

algunos del Departamento de Ingeniería, a algunos de Sintrajap, queriendo meter

grúas móviles. El Departamento de Ingeniería tenía que ver como hacia

inventando para que estos puertos pudieran aguantar las grúas móviles.

Esta institución ha pretendido hacer de todo, cuatro años trabajando por eso

Señor Luis no niegue a eso, yo tengo la documentación de todo esto

ING. LUIS VARGAS: Yo también.

SR.LUIS VÁSQUEZ: Esta institución se trabo por más de 4 años queriendo

comprar grúas móviles, quien no sabía eso; las Intendencias, la Gerencia Portuaria, Sintrajap lo sabía nos frenaron la institución, pero finalmente miembros de Junta Directiva, dichosamente nunca se dio, lo que quiero decir es lo que ha sucedido en esta institución. Honestamente participo en este tema, y lo hago por un tema de responsabilidad

como limonense, como representante popular, como diputado, por la protección de

una institución que es de limón.

Termino señora Presidenta Ejecutiva; esta documentación que me suministro el

mismo Departamento de Ingeniería se las voy hacer llegar, porque llama

poderosamente la atención de porque en el mundo no se hace ese tipo de

diferentes condiciones de adaptación, lo normal es comprar las condiciones

técnicas de una grúa normal Post Panamax.

Quiero decirles muy respetuosamente que yo mande a la Unidad de Control

Interno de JAPDEVA la última documentación con toda la información que

nosotros suministramos y quiero decirles que a manera de colofón de esta

investigación y después de estar en varias reuniones y en una muy especial con la

señora Marta Acosta, la señora Contralora de la República y por un tema de

conclusión de esta información.

A nosotros lo Diputados nos corresponde dos cosas; suministrar información a la

Contraloría por medio de una nota suscrita por un diputado la cual pues llega al

Despacho de la Contraloría y llega a ocupar un puesto de espera entre muchas

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

15

solicitudes que puede hacer cualquier ciudadano costarricense, cualquier

diputado, cuando una nota de esas llega por más de 10 firmas automáticamente la

señora Contralora tiene que tomarlo con una valoración especial.

Lo que he venido informarle y reitero con mucha anticipación, informando a mis

compañeros diputadas y diputados del plenario tanto por medio de notas y por

espacio de control político en los medios de comunicación muy respetuosamente

también lo hice saber.

En esto quiero hacer trasparente con usted porque somos amigos, somos vecinos,

somos limonenses yo tengo ya preparada la documentación que va para la

Contraloría, faltan algunas firmas, hasta al momento hay más de 30 firmas de

todos los partidos políticos, hasta del partido el Gobierno.

En donde se pretenden que la Contraloría haga una revisión minuciosa de lo que

sucedió con la adquisición de estas grúas porticas; yo creo que es importante que

finalmente la Contraloría General de la República diga que se adjudicó bien, y

quiero reiterar algo; yo creo que al final puede ser que se haya adjudicado bien,

porque Ingeniería tiene el mejor personal que yo haya conocido.

Pueden hacer cualquier cosa y esto lo digo con el máximo de los respetos, pero

que sea lo mejor para esta institución; estoy convencido que no es así señores de

Junta Directiva.

Puede ser que la tramitología haya sido perfecta y no dudo en eso, puede ser que

la señora Contralora concluya a satisfacción.

Claro puede ser que al final ella diga; se hizo bien, pero esto va en detrimento de

las institución y los costos para haber hecho esto y que si van en contra de los

ingresos de esta institución o los ingresos como estado y puede ser que haya un

prejuicio económico y a mi criterio personal sí creo que haya un prejuicio

económico, de ser así esto pasa al Ministerio Público; esto quiero que ustedes lo

sepan porque ya no soy yo el accionador, hay 30 firmas de diputadas y diputados,

posiblemente la Comisión de Ingresos y Gasto Público de la Asamblea Legislativa,

este llamando a rindan cuentas por lo sucedido a los miembros de Junta Directiva,

a la Presidenta Ejecutiva o la personal de Ingeniería para que a partir de los

resultados de este tema.

Agradezco el espacio que me ha brindado, y de todo corazón estoy convencido

que todos lo que están presenten, estamos esperando lo mejor para institución al

igual que mi persona, también nos ha tocado ver algunas situaciones difíciles para

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

16

esta institución y lo que esperamos es ver cómo podemos hacer para que las

misma tenga mayor oportunidades a futuro y honestamente, lo que puedo percibir

es que vamos a entrar en una competencia; con mayor desventaja porque los que

van a estar al frente de nosotros son 2 grandes empresas; están adquiriendo el

equipo que se adquiere tal y como se adquirió en 178 puertos o en 178 compras, y

nosotros estamos más bien metiéndonos en el cajón de los compraron y

modificaron en 17 oportunidades.

Esa es mi participación reitero les agradezco, les pido las mayor de las

consideraciones, el respeto para todos y cada uno, el cariño personal y que esto

honestamente es muy objetivo, no tiene que ver en lo más y en lo mínimo

personal, amo a esta institución, al igual que todos y espero lo mejor para ella.

LUIS VÁSQUEZ: Comentario sin audio.

LICDA. ANN MC KINLEY: Gracias señor diputado. Nada más para aclarar;

primero el puesto del señor Andrés Temple es Jefe de la Unidad de Control

Interno, el señor Auditor interno de JAPDEVA es el Lic. Marvin Jiménez León.

En segundo lugar, el señor Pablo Díaz - Gerente General tiene una copia de la

nota que se entregó de respuesta al oficio que usted le mando al señor Gerente

con sello de recibido en la Asamblea Legislativa el jueves 10 de diciembre, por lo

tanto se cumplió con el plazo de respuesta, me imagino que en cualquier momento

su secretaria le entregara dicha documentación.

Con relación a la solicitud hiso su persona para esta audiencia con la junta

directiva, si bien es cierto esta Presidencia Ejecutiva le solicita que me facilite una

copia de la nota del señor Andrés Temple firmada, porque de casualidad la copia

que don Andrés envió a la presidencia tampoco venia firmada y por la importancia

de este tema se consideró necesario el tener una copia firmada, como respaldo,

se trata de una mera formalidad. Pero además quiero aclarar un detalle muy

importante sobre la solicitud de audiencia, de manera inmediata su solicitud se

incluyó en el orden del día su nota para que se tomara una decisión sobre dicha

petición, prueba de ello es que la nota de solicitud de la audiencia nos llegó el 02

de diciembre y el 03 de diciembre que fue jueves se conoció en la sesión de junta

directiva y se llegó al acuerdo que lo mejor era realizar una sesión extraordinaria

para dedicarle el tiempo que Usted necesitara para tratar este tema sin ninguna

presión y por ello hoy estamos acá. Como podrá notar se tramito la solicitud de

recibirlo en esta junta directiva sin ninguna demora y la solicitud de para que nos

facilitara copia de la nota de don Andrés Temple firmada es para efecto de tener

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

17

un documento que reúna todos los requisitos de ley, o sea documento firmado que

respalda que se trata de una denuncia formal.

Esta Presidencia y esta Junta Directiva han sido muy responsables, dándole

seguimiento a las notas que su persona como diputado nos ha hecho llegar, se le

ha dado el trámite correspondiente y además se a analizado con todo el equipo

técnico cada una de las observaciones que nos has hecho llegar.

Quisiera darle la palabra al señor Gerente General, don Pablo Diaz.

Sr. Pablo Díaz Chaves: Buenos días señor Diputado Luis Vásquez, buenos días

señor Asesor Luis Polinaris, señora Presidenta, y miembros de la Junta Directiva.

El tema de la grúas como bien indica el señor Luis no es nuevo en la institución y

ha venido desde casi del 2003 que fue un poco la respuesta que le dimos a la

Contraloría que se ha venido gestando desde la construcción del puesto 5,6 y

prácticamente desde la construcción del último puesto de atraque se quería

también la instalación de las mismas grúas pero no alcanzo el presupuesto y

financieramente no se pudo en ese momento. Quedo pendiente del equipamiento

y se hicieron varios esfuerzos y al final se pudo concretar el equipamiento de

tierra,

El proceso de las grúas no fue que se llevó a la licitaciones infructuosa con

características grúas panamax, fue lo que nos encontramos, fue la última

resolución de la Junta Directiva de la licitación infructuosa, fue en el 2014.

Nosotros llegando nos encontramos con esta necesidad y retomamos el proyecto

que estaba inscrito en MIDEPLAN pero no encontramos que efectivamente era

Panamáx la característica de la grúa, era una que se quería hacer y además se

quería hacer junto con rieles, lo que se pretendía era hacer un combo, y por eso

puede ser que la licitación no haya llegado a buen puerto.

Se toma la decisión de retomar el proyecto de la compra de grúa y se ve con los

diferentes estudios técnicos para poder respaldar un proceso de licitación y es así

que se hace el estudio de factibilidad financiera que lo hace el Departamento de

Planificación; el estudio de 2 grúas Post Panamax, y ahí empieza un gran

discusión interna, que fue la primer discusión que nos encontramos dentro de la

Administración el Post Panamax o Panamáx.

Se toma la decisión de dar ese salto cualitativo a una Post Panamax, y es a partir

de ahí que se gesta, no sé cómo lo hacían en el pasado, pero en esta

Administración lo único que se exigió a los diferentes Departamentos fue

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

18

objetividad, criterio científico, transparencia en todo el proceso que se inicia en ese

momento.

Se les exigió objetividad, criterio técnico apegado a los principios de razonabilidad,

proporcionalidad y científicos al respecto. Insisto no sé cómo lo manejan en el

pasado, pero este sí quisimos dar un giro completo.

Y a partir de ahí que de los diferentes departamentos que se involucran desde

Equipo Pesado Maquinaria, Ingeniería, Planificación, Proveeduría, la División

Financiera, empieza a gestar el cartel y se quiso que el cartel se manejara

diferente, inclusive se hizo audiencia pública, de un borrador del cartel.

Se publicada en los medios de comunicación masiva para que todos pudieran

participar, preguntar, asistir, y ver qué era lo que la institución iba a querer

comprar y es así fue como se hizo la audiencia en el Auditorio del AyA en pavas y

alrededor de 25 a 30 personas asistieron, entre estas; casas de fabricación, casa

extranjeras, intermediarios, abogados y demás personas.

Tuvieron desde semanas antes el borrador del cartel con las características de las

grúas para llegar a la discusión de esa sesión, interesante que la discusión se

centró de cómo se pagaba, la fórmula de pago.

Y se fue insistente en esa audiencia el tema del ancho de los rieles, en particular

se hicieron la pregunta directa, es importante consideran relevante un problema

algo complejo, se puede complicar estamos atrasados, estamos adquiriendo

equipos obsoletos, si planteamos el ancho de los rieles en 19.5, que es la

distancia en donde efectivamente el muelle en particular el puesto de atraque 5, 6

se había panificado construir los rieles de la grúas, y prácticamente fue unánime la

respuesta.

A mí me llamo poderosamente la atención porque ese tema, ha sido

permanentemente discutido internamente con los técnicos y en Junta Directiva no

es un tema novedoso de la distancia entre los rieles 19.5 o 30.5 en la junta

Directiva ha estado planteando a nuestros técnicos; que al igual comparto con

usted señor diputado que es el mejor personal y le añado par de calificativos

además; los he visto críticos y bastante objetivos al respecto y las discusiones han

sido fuertes en todo este proceso.

Son cuestiones técnicas de diferencias que nos encontramos y creo que en hora

buena la Contraloría va a poder dilucidar en aspecto técnico de las distancia entre

los rieles y otros aspectos, más que yo creo ahora le vamos a dar la palabra a los

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

19

compañeros para desgranen un poco los argumentaciones o planteamientos que

hay en el Informe de la Unidad de Control Interno.

Así las cosas se fue manejando el proceso llego posteriormente la audiencia, llego el cartel y tiene objeciones el cartel. 3 o 4 veces le pasamos el cartel a la Contraloría General de la República, y lo interesante del tema de discusión es; como se pagaba. Además a diferencia de los procesos anteriores, este era el caso fundamental. Gracias al esfuerzo que esta Administración, en cabezada por la Presidenta

Ejecutiva y el Ministro de Hacienda devolver los 15,100 millones para que en su

momento habían sido destinados para JAPDEVA, pero querían utilizarlo en otro fin

y la Contraloría devuelve esos 15,100 millones se iban a comparar directamente

las grúas y es un negocio atractivo.

Vimos el cartel fue y vino a la Contraloría, esta Junta Directiva recibió las

observaciones de la Contraloría, acato las diferentes discusiones de la Contraloría

y era sobre el precio, de cómo se paga la grúa, y lo interesante es que del proceso

del cartel participaron alrededor de 7 oferentes, las personas que participan se

puede ver y hacer una extrapolación, que casi el 90% de las casas constructoras

del mundo en grúas, solo 1 represente más del 50% del mercado mundial y no

hizo objeciones técnicas el cartel que estaba en 19.5.

La Junta Directiva en este proceso no estuvo ajena a las discusiones y a lo

planteado por la carta de Control Interno, fue tan amplia la discusión interna que

efectivamente las diferentes entidades internas o los mismos funcionarios

empezaron apropiarse del tema y a discutir de él, y efectivamente el 19.5 estuvo

dentro de los argumentos más importantes y se discutieron en mesas de café,

aquí, en la Gerencia Portuaria estuvimos, y al final y al cabo se concluyó que no

se consideraba una desventaja construir con las separaciones entre rieles.

Pero, además creo que por eso, voy a ir concluyendo para caer en la parte más

técnica del análisis, porque ahí está el del asunto, porque las deducciones o las

percepciones personales se pueden ir construyendo, pero ojalá con los elementos

técnicos y objetivos y del caso que me parece que es importante.

Y no desmerito un 7%, un veinte resto por cierto de construcción de grúas a nivel

mundial con especificaciones diferentes a 30.58, no lo desmerito son

características diferentes, muelles y puertos, que me parece que es algo que no

se puede obviar.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

20

Cada uno de los muelles y puertos tiene características particulares y muelles con

la apertura al mar o en bahía, hay diferentes tipos, me parece que esas

características siempre son fundamentales considerarlas a la hora que uno

compra equipos de esa envergadura.

Y sí concluyo en que ha sido un proceso atractivo en construcción interna, porque

nos ha evidenciado que es un gran reto lo que tenemos por delante con la

instalación de las grúas, pero implica también una serie de transformaciones

internas en el manejo de las grúas, en el manejo del muelle, entre otros.

Así que concluyo doña Ann, señores de la Junta Directiva, señor diputado diciendo

que el proceso que se ha planteado ha sido transparente, los temas han estado

sobre la mesa y quisiera brindarles la palabra a los técnicos.

LICDA. ANN MC KINLEY: Nada más hacer otra aclaración porque veo que no

quedo claro la no presencia del Gerente Portuario, no quiero que se hagan malas

interpretaciones señor diputado y se crea que don Aponte saco vacaciones para

no estar en esta sesión. Quiero permitirme por lo tanto hacer una aclaración más

puntual, JAPDEVA tiene varios funcionarios con una gran cantidad de periodos de

vacaciones acumuladas, hablamos de más de 4 periodos, por lo tanto esta

presidencia envió a vacaciones obligadas al señor Gerente Portuario, esa decisión

la tome antes de enterarme que el diputado Vásquez nos iba a solicitar una

audiencia, de hecho puedo decir que para don Aponte no fue fácil salir a

vacaciones porque hay mucha cosa pendiente estratégica en la parte portuaria y

él es uno de los que tienen cualquier cantidad de periodos acumulados y por lo

tanto, contra su voluntad se le mandó a vacaciones, no es que él no haya querido

estar acá.

Pero en su lugar está el Licenciado Carlos Castro como Gerente Portuario a.i,

pero además don Carlos es parte del equipo que ha venido participando en todo

este proceso, porque se ha hecho todo un trabajo en equipo, me parece que es

una ventaja cuando se trabaja con un equipo interdisciplinario integrado por

diferentes técnicos de la institución, eso hace que las decisiones que se tomen

estén muy bien fundamentadas desde lo técnico.

Este proceso en la parte técnica se ha contado con la participación de todo un

equipo de profesionales, ellos mismos si quisiéramos hoy revisar las actas el día

que se presentó el resultado final de este proceso acá en esta sesión, nuestros

funcionarios reconocían que era primera vez en la historia de JAPDEVA que ellos

sentían que un proceso de licitación se hacía de esta manera, por medio de un

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

21

proceso con una participación muy importante y muy fuerte de profesionales de la

institución, con un involucramiento no solamente a nivel del equipo técnico, sino

que inclusive hasta el mismo Sindicato se le dio la posibilidad de participar y

participó, o sea que se hizo todas las consultas necesarias, porque efectivamente

queríamos hacer las cosas bien, porque queremos lo mejor para JAPDEVA.

Y tan así es que la primera instrucción que se dio por parte de esta presidencia

antes de iniciar este proceso fue sobre la necesidad de fortalecer el registro de

proveedores para grúas por medio de la actualización del mismo según lo que

establece la Ley y su Reglamento de la Contratación Administrativa, desde

nuestra proveeduría se elaboró un listado de todas las embajadas en el país para

enviarles una nota para que invitaran tanto a personas físicas como jurídicas

vendedores o fabricantes de grúas que pudieran estar interesados en participar en

este proceso de contratación administrativa, pero también se sacó una publicación

en medios de comunicación y en el Diario Oficial La Gaceta y otros medios

electrónicos, porque la meta era que todo el mundo se enterara y tuviéramos un

registro de proveedores muy nutrido, precisamente para que después nadie

argumentara que se hiso cerrado y no se publicito lo necesario.

Además, también tengo que mencionar esta Presidencia recibió algunas

solicitudes para recibir a algunos de los posibles proveedores como era costumbre

según me cuentan en el pasado, para que se reunieran con la Presidencia, para

hablar sobre una posible presentación de su oferta y esta presidencia en todo

momento se negó a reunirse con cualquiera de los posibles oferentes, porque era

un tema que cuando llegara a Junta Directiva, me iba a enterar de cómo había

quedado el proceso, por lo tanto se giraron las instrucciones a mis secretarias

para no agendar nada sobre este particular y más bien explicarle a la gente

porque la presidencia no los iba recibir, además como parte de la estrategia para

no incurrir en posibles actuaciones que después puedan ser consideradas como

una influencia para favorecer a algún potencial oferente en la etapa de selección

del contratista.

Fue muy importante darle el espacio al personal técnico, al equipo técnico para

que pudiera asumir de manera profesional y objetivamente la conducción de la

etapa que les correspondía, tomando en cuenta lo que menciona la Ley de

Contratación Administrativa que es muy importante con relación de estos procesos

de licitación.

Vamos a darle la palabra a don Enrique Rojas, coordinar de la Comisión de

Riesgo Institucional.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

22

LIC. ENRIQUE ROJAS: Buenos días señor diputado, señora Presidenta y

miembros de Junta Directiva.

Nosotros los miembros de la Comisión de Riesgos fuimos convocados el 1 de

diciembre del presente año, por la Gerencia General, a una reunión en la

Presidencia Ejecutiva para analizar el tema de los oficios que se han ventilado en

esta sesión de Junta Directiva.

La posición de la Comisión es la siguiente:

Voy a leer el oficio que dice lo siguiente: “Los suscritos miembros de la Comisión

de la Administración de Riesgos, en atención a los oficios UCI-70-2015, UCI-84-

2015, deseamos aclarar enfáticamente que esta Comisión no ha emitido ningún

acuerdo ni se ha realizado estudio sobre posibles riesgos financieros y operativos

referidos al proceso de adquisición de las dos grúas porticas Post Panamax,

promovidas mediante la Licitación Pública LN2015-0001-01.

Los criterios vertidos en dichos oficios corresponden a opiniones del Lic. Andrés

Temple como Jefe de Unidad de Control Interno, reiteramos que esta Comisión no

avala las consideraciones expresadas por el Lic. Andrés temple en ninguno de los

puntos indicados”.

Este oficio fue firmado por la señora Glenda Whrite, Danuria Parker, Karl Mc

Queen, Rolando Latouch, Dennis Douglas, Greivin Alvarado, Rafael Rivas, Greivin

Villegas, Leonardo Gordon y este servidor Enrique Rojas.

Esta es la posición de la Comisión.

LICDA. ANN MC KINLEY: Gracias don Enrique Rojas. Seguidamente vamos a

darle la palabra al Ingeniero Luis Vargas.

ING. LUIS VARGAS: Buenos días señor diputado, don Luis Polinaris, bienvenidos

de nuevo a JAPDEVA, doña Ann Presidenta Ejecutiva, señora y señores

directivos, compañeros todos.

Para mí es un placer poderme referir a este tema pero, de previo quiero hacer una

aclaración; en la Dirección de Ingeniería no se acomodan licitaciones, eso es un

término grosero, nosotros somos muy profesionales y hacemos las cosas como

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

23

hay que hacerlas, no acomodamos ningún Cartel de Licitación, eso lo quería dejar

muy claro, porque se puede prestar para muy malas interpretaciones.

El tema de las grúas, de entrada esta fotografía (refiérase a la portada de la

presentación) es importante ver que en Hamburgo hay una serie de grúas de 18

metros de separación entre riel, o sea en el primer mundo también cometen esos

“errores” que nosotros cometemos.

Los puertos son estructuras específicas y especiales en cada lugar, no todos los

puertos son iguales, ni tienen las mismas características, los equipos se adaptan a

los puertos, no puede ser al revés, entonces por eso vamos a ver que el mercado

internacional lo que ha hecho es adaptarse a las necesidades de sus clientes.

En las imágenes 3 a 7 de la presentación podemos observar el puerto que tenemos, este es el puesto 5-6 sobre en el cual vamos a poner la grúa. ¿Qué es importante acá? Ver lo que tenemos ahí, la estructura, lo que tenemos físicamente. Es importante ver, el proceso constructivo se que llevó a cabo, esta es la viga que

se dejó especialmente para que corra el riel de lado del mar, ya ese lugar físico

está definido en un sitio y es sobre cual tiene que correr el riel.

Esa viga tiene un diseño especial, una capacidad especial, superior a las vigas

adyacentes, entonces lo que hace cuando se diseña, es que se dejan dos vigas,

especialmente diseñadas para que corra la grúa sobre riel.

Estas vigas son especialmente armadas para que soporten a la capacidad de

cargas de diseño. Entonces lo que hicimos fue dejar la prevista, por lo que el

espacio físico está listo para instalar el riel de la grúa.

Aquí solo tenemos que levantar el concreto no armando que dejamos para instalar

a futuro los rieles de la grúa. Los datos de las grúas que compramos (diapositiva 8

de la presentación) son; distancia entre rieles 19.50, la separación entre rueda

mínimo de 1,05 m. Esto quiere decir que no podemos reducir la separación de las

ruedas por la capacidad de soporte de la estructura. La separación entre esquinas

17 m y números de ruedas por esquina 8 y este es un dato fundamental que es lo

que yo creo que es parte de la gran confusión que hay en quienes adversan el

proyecto y que no ha habido quien se las vislumbre.

Son 47.5 toneladas por rueda lo que se pueda aceptar por carga en los rieles,

¿Por qué dije mínimo, en cuanto a la separación entre ruedas?, porque la

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

24

separación entre pilotes en los ejes de la viga es 1.80, entonces si usted tiene una

separación de 1.05 jamás va a permitir en el mismo claro de 1.80, que entren dos

ruedas, esa es la filosofía estructural que se maneja, eso es fundamental y así

garantizamos la integridad física de la estructura.

Se ha hablado mucho de que las grúas son estándar, para aclarar. esto es

Paceco de España, una empresa grande, entonces vamos a ver la cartilla que

está a disposición y se suministra con todo gusto, donde hacen una clasificación

de las grúas que ellos construyen, entonces, tenemos la Feeder, la Panamax, Post

Panamax , la Super Post Panamax y la Malacca Max que es la más grande que

existe en estos momentos. (Ver diapositiva 9 de la presentación)

Entonces hay una serie de compañeros que han tomado información, no sé de

donde la han recolectado, porque no se consignan en los documentos que hacen

y dicen que una Post Panamax tiene 54 metros de alcance, cuando lo cierto es

que la Panamax llega hasta 42 metros máximo, y la Post Panamax de 42 metros a

48 metros.

Aquí lo referenciamos, es un dato específico, claro y con respecto a la separación

entre rieles, aquí también es importante aclarar que la capacidad estructural o la

capacidad de levante no lo da la separación entre rieles.

La separación entre rieles es una condición de los muelles existentes, entonces

vemos como esta empresa establece una separación entre rieles desde 15.24 m

para Feeder y los mantiene constante hasta la Súper Post Panamax. Sólo para la

Malacca Max exige que sean 30.48 m.

Queda claramente demostrado que ellos se adaptan a las necesidades del puerto,

y las grúas no son estándar. Ese concepto de “estándar” es un poco difícil de

entender porque entonces todos los muelles viejos no podrían adaptarse a nuevas

situaciones de negocio, ya que nadie va a demoler un muelle viejo, en buenas

condiciones, si las grúas se pueden adaptar a sus necesidades.

DIPUTADO LUIS VÁSQUEZ: Ing. Luis Vargas tal vez para que me aclares a mí

para estar sobre el tema. Esto sí lo observé yo, nada más pregunto, ¿El tonelaje

se mantiene en la capacidad para el Feeder, para el Panamax o el súper Post-

Panamax, o cambia en tonelaje, que es lo que yo creo, o sea, se mantiene el

ancho de rieles, pero el tonelaje aumenta la capacidad a cómo va aumentado la

grúa? Cierto.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

25

ING. LUIS VARGAS: Con mucho gusto don Luis, esta es la capacidad debajo del

Spreader, para la grúa Feeder vemos que con 15.24 separación entre rieles va de

30 a 40 toneladas bajo el Spreader. La Panamax de 30 a 45 toneladas, la Post

Panamax de 40 a 60 toneladas y así va subiendo manteniendo cualquiera de esos

anchos rieles. Solamente insisto que, Malacca Max exige que sean 30.48 m por

sus dimensiones exageradas, condiciona un ancho de riel diferente, pero lo

importante acá es ver que no existe un estandar y la empresa en su cartilla de

oferta de productos, se abre a las necesidades y condiciones del cliente adapte

sus condiciones a la grúa. (Ver diapositiva 9 de la presentación)

Es que se ha hablado de muchas cosas, pero nadie las ha documentado, se

habla de que las grúas están en 200 hectáreas hechas y que no hay más ir a

pedirlas, eso es mentira, todas las grúas se diseña específicamente contra pedido,

porque todas las condiciones con distintas.

Y además esto es importante, se decía que el alcance de una Panamax es mayor

a la que estamos comprando, nosotros tenemos un alcance de 48 metros, si

vemos estamos dentro de este rango de 42 a 48 metros, nosotros estamos en el

rango máximo de las Post Panamax, entonces alguien ha dicho que la Panamax

son de 54 metros, pareciera que nada más se les ocurre poner una cifra y esperan

que lo demos por bueno. Lo cierto es que aquí está documentado y lo vamos a

documentar un poco más, no sé si queda claro o avanzamos.

Comparamos los datos nuestros, (refiriéndose a diapositiva 10 de la presentación)

esta es la grúa solicitada en nuestro Cartel y esta es la grúa que ofrece Paceco en

su cartilla. Vemos que para grúas Post Panamax; capacidad bajo el Spreader es

40 a 60 toneladas, en nuestro caso 40 toneladas bajo spreader. En cuanto al

alcance solicitamos 48 metros, mientras Paceco ofrece de 42 a 48 m. La Altura

son 33 metros y ellos van de 30 a 35 metros, la distancia entre rieles nuestra es de

19.50 m y entre 15 a 30 metros para Paceco. Esto nos hace concluir que la datos

grúa solicitada es una Post Panamax.

ING. NOLAN SCOTT: Los contenedores son estándar, fabricados bajo la norma

ISO, eso nadie lo cambia y toda grúa de contenedores bajo Spreader tiene que

tener capacidad de 40 toneladas, todas en cualquier parte del mundo, lo que pasa

es que hay aplicaciones distintas.

Hay grúas que bajan dos contenedores de 40 pies, o te bajan dos contenedores

de 20 pies, pero lo que es bajo Spreader, siempre va a ser 40 toneladas, podes

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

26

quitar el Spreader, ahí ganas 10 toneladas le pones el gancho, ahí podes levantar

hasta 50 y resto de toneladas.

ING. LUIS VARGAS: (refiriéndose a diapositiva 11 de la presentación) Aquí

comparamos contra las características nuestras, contra KoneKranes que es un

fabricante Alemán también de mucho prestigio. De nuevo nos encontramos con

que el alcance lado de mar en ambos casos es de 18 filas. Entonces ese

argumento de que esta no es una grúa Post Panamax, no sé cómo se sostiene, ni

como lo han sostenido en el tiempo, pero, los datos son claros, la altura sobre el

Spreader que también se cuestionó y por cierto en el cartel se menciona alrededor

de cuatro veces en los distintos artículos del Cartel, el problema es que no leen,

pero está consignado.

Establece la distancia entre rieles de 18 a 34 metros, nosotros estamos dentro de

ese rango y los otros parámetros que son importantes, la carga por rueda, de 45 a

70 toneladas, nosotros estamos en 47.5 ton/rueda de acuerdo al diseños.

Si ya no creemos en los fabricantes, entonces nos vamos a la Universidad “Delft

University of Technology” de los Países Bajos, que establece según su facultad

tecnológica, los parámetros de las grúas de acuerdo a su alcance y entonces nos

dice que la Panamax tiene un alcance de 30 a 40 metros, que la Post Panamax es

de 40 a 46 y que la Súper Post de 46 a 69, entonces nosotros estamos en la Post

Panamax. (Refiriéndose a diapositiva 12 de la presentación)

Estamos hasta 18 filas de alcance de contenedores y la altura de 32 a 36 metros y

nosotros estamos en 33 metros, entonces ¿es una Panamax? o ¿es una Post

Panamax?. Me parece que los datos son claros. Además estamos dentro del

rango permisible de toneladas por rueda.

¿Cuáles es el problema aquí?. El problema es que mucha gente se ha puesto a

hablar sin conocer el fondo del asunto y no han preguntado; nosotros con mucho

gusto se lo hubiéremos aclarado.

(Refiriéndose a diapositiva 13 de la presentación) Este no es el único problema,

aquí se aprecia el eje del riel a lado del mar, y este es lado de tierra. No se trata

solo de decir que del lado tierra hacemos una viga que vale un millón de dólares,

no, eso es la mitad del problema, porque no haríamos nada si no reforzamos la

estructura que soporta el riel del lado del mar. La viga existente lado de mar está

diseñada para una capacidad de 47.5 toneladas por rueda. ¿Cómo vamos a

apoyar una grúa súper Post Panamax, cuya carga por rueda es de 70 toneladas?

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

27

Es evidentemente que para instalar una grúa super post panamax, como la que

pretenden algunos, respaldados por el señor Diputado, sería un proyecto complejo

y con un costo mucho mayor, puesto que las sobrecargas se estarían duplicando.

Nosotros no acomodamos las cosas, las cosas están ahí, esto es un problema

estructural y hay que resolverlo, la única posibilidad y no es un problema de

separación entre rieles en el puesto 5-7, sería aumentar la capacidad de esa

vigas, como ya vimos que se pueden producir grúas con separación entre rieles

más angosto y con alcance mayor. Aumentando la capacidad de soporte en

ambas vigas, sin variar la separación entre rieles, esa sería la solución a futuro

cuando se construya el nuevo muelle, pero en este momento demoler la viga para

hincar pilotes de mayor longitud, para aumentar la capacidad soportante, habría

que parar la operación del 5-6 y demoler todo lo que tenemos para hacer algo

nuevo.

Esto no vale un millón y medio de dólares, eso tiene un costo considerablemente

mayor, no solo por la ejecución, si no por el tiempo que el puesto de atraque

estaría fuera de servicio, entonces ahí es donde comprobamos que no entienden

el alcance de sus planteamientos.

Llegamos entonces a la misma conclusión del señor Diputado, en que hay gente

realmente interesada en otras cosas, y no precisamente en el bienestar de

JAPDEVA. Hemos llegado a la misma conclusión, pero con distintos actores.

Con respecto a los porcentajes de grúas construidas con una separación entre

rieles inferior a los 30.48m, el propósito era demostrar solamente que si existen y

se producen en el mercado mundial, grúas con una separación inferior a los 30 m,

sin embargo esto se trato de satanizar. Se dijo que no podía haber grúas post

panamax inferiores a 30.48 metro. De esta forma se demuestra que si se

producen y que no es un tema de porcentajes sino a un aspecto que depende de

las características existentes en el muelle donde se instalara la grúa.

Su propuesta señor Diputado, es que invirtamos más allá de los recursos de que

disponemos, sin una justificación técnica, haciendo totalmente nuevas las vigas

nuevas, mientras que la nuestra es de adaptar la grúa al muelle existente,

garantizando que podremos atender barcos Post Panamax de 18 filas, barcos que

aunque todavía no han llegado a nuestras costas, es posible una vez que

efectuemos las obras de dragado necesarias. Y es que debemos seguir invirtiendo

para poder atender este tipo de barcos a futuro en el muelle de Móin.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

28

Dicen que hay un riesgo financiero, riego operacional, que hay problemas

técnicos, pero no se aportan los elementos que lo demuestren.

Por otra parte, en el caso de que se pretendiera atender buque Super Post

Panamax, ya no solo, se trataría de construir estas vigas, sino que se debería de

resolver el problema de estabilidad de los taludes. La profundidad de diseño es de

14 metros, incrementar la profundidad implicaría construir un muro en el fondo de

la dársena, con un costo significativo. Tal inversión sustentada en una suposición

sería irresponsable, puesto que no hay seguridad en este momento de que en los

próximos 10, 15,20 años nos llegue un buque Super Post Panamax. Y las grúas

paradójicamente tienen una vida útil alrededor de 15-20 años.

Nos ajustamos a la realidad y por eso pretendemos adquirir las grúas que nos

permitan atender buques de hasta 18 filas, puesto que tenemos claro que se

ajustan a nuestras expectativas de manejo de carga y las de las navieras, en

concordancia con la vida útil de los equipos.

Tenemos propuestas de desarrollos futuros para el puerto, entre estos un muelle

adosado al rompeolas sur donde será posible instalar grúas de mayor tamaño

pero en su debido momento.

(Refiriéndose a diapositivas 14 y 15 de la presentación). Básicamente este es una

demostración de que sí existe en el mercado grúas con distintas separaciones

entre rieles y que se pueden hacer no es una demostración porcentual sino de la

existencia y que no existe un estándar.

Se puede observar tanto a ZPMC como los distintos fabricantes, se ve quienes y

cuantas tienen bajo pedido grúas solicitadas con distinto ancho de rieles. Es un

dato actualizado a julio del 2015.

Finalmente quiero agradecerle la consideración hacia la Dirección de Ingeniería,

pero la parte de que se acomoda, sí que es difícil de aceptar y de tolerar, la

rechazo totalmente; nosotros no acomodamos, el señor Auditor está presente y

puede garantizarlo así como los compañeros que han participado en este

esfuerzo.

Hemos discutido hasta la saciedad, nosotros no acomodamos carteles, nosotros

aplicamos el conocimiento de la ciencia y la técnica a lo mejor que podamos dar.

Muchas Gracias.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

29

Presentación adquisición de dos grúas Post Panamax

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

30

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

31

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

32

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

33

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

34

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

35

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

36

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

37

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

38

ING. NOLAN SCOTT: Hemos estado analizando este asunto que se da a 30 metros la separación, hay una explicación científica de esto, ya lo explico muy bien el ingeniero Vargas las razones por las cuales no podemos, además de otras cosas. LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos media hora de sesión porque me informan

que el señor diputado tiene que regresar a San Jose, me parce que este espacio

es importante y quiero agradecerle el interés al señor diputado por este tema,

finalmente estamos haciendo una apuesta en la misma dirección por JAPDEVA,

así que vamos a aprovechar esta medio hora al máximo para que el señor

diputado pueda regresar a la Asamblea Legislativa para atender sus obligaciones.

Vamos a darle nuevamente la palabra al Ingeniero Nolan Scott.

ING. NOLAN SCOTT: Vamos a ir rápidamente, el término de Potspanamax nace

básicamente de lo que es Canal de Panamá.

Para las nuevas embarcaciones, hay nuevas dimensiones para el Canal de Panamá, estamos hablando de nueva Panamáx y de Postpanamx. La Post Panamax la tenemos aquí; con las 17 fijas, una fuera 18 para poder pasar libremente. Esta es la nueva tecnología que van hacer en el nuevo canal que ya está bastante avanzado, va a generar un flujo muy interesante de lo que llamamos ahora Post Panamax, van a poder pasar fácilmente por ese Canal de Panamá. Esta es la segunda vez que utilizamos este cartel como base para comparar

grúas, no inventamos nada, las normas ya están dadas, tengo los manuales por si

los quieren ver.

Muchas personas anduvieron con esto, los compañeros de JAPDEVA que nunca

se acercaron a la oficina a consultar e irrespetaron nuestro perfil profesional.

Pudimos haberle explicado todo lo relacionado a este tema y nos hubiera ahorrado

este tiempo. Y vean como estamos ahora en riesgo de perder el proyecto.

Ellos agarraron el artículo del ingeniero Erik Soderberg y dijeron que las grúas se

van a caer porque se van a construir a 19.5 metros de separación, ese fue es el

argumento que ellos utilizaron.

Nosotros nos dimos a la tarea de investigar sobre el estudio de este señor el

ingeniero Soderberg y lo que dice es que se van a tratar son aspectos sísmicos

con relación a grúas Yumbo; cambio de criterio en relación a esas mismas grúas y

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

39

cambio de requerimientos de desempeño de esa grúa. Y este recomienda usar los

manuales de AISC. Nosotros tenemos esos manuales.

Estos señores usaron este documento e hicieron esta problemática.

Presentación del proyecto de adquisición de Grúa de Portacontenedores Moín:

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

40

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

41

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

42

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

43

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

44

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

45

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

46

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

47

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

48

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

49

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

50

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

51

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

52

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

53

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

54

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

55

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

56

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

57

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

58

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

59

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

60

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

61

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

62

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

63

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

64

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

65

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

66

LICDA. ANN MC KINLEY: Muchas gracias ingeniero Nolan. Seguidamente

vamos a escuchar al Licenciado Ronaldo Blear – Secretario General de

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

67

SINTRAJAP y posteriormente el Licenciado Andrés Temple de Control Interno

puede hacer uso de la palabra.

Licenciado Ronaldo Blear tiene la palabra.

LIC. RONALDO BLEAR: Buenos días señora Presidenta, señor Diputado,

señoras Directoras, señores Directores, compañeras y compañeros.

A lo largo de 10 año la lucha de Sintrajap, hemos dado una lucha titánica en

defensa de la institución de los limonenses, aunque se convirtió en una institución

en que depende prácticamente todo el país y nosotros no accedimos a venderla

por la sencilla razón de que la Junta Directiva concluyo que no nos pertenece a

1500 trabajadores, le pertenece al pueblo de limón, a Costa Rica, y no estamos

facultados para vender un patrimonio tan importante de una institución solidaria

como lo es JAPDEVA.

Hago mención a esto porque la lucha con el Gobierno de Oscar Arias y Laura

Chinchilla, fue titánica por parte de los trabajadores y nos da moral para hoy estar

aquí discutiendo este tema.

El tema de la grúa se hizo con la total transparencia señor diputado, y

participación de todas las partes. Sintrajap responsablemente se reunión con

todas las partes, nos reunimos como Junta, posteriormente también se le dio

audiencia en el Consejo de Delegados, la Junta fue clara con ello, luego de

haberlos reunidos con los ingenieros, nos reunimos con Administración y con

todas partes antes de tomar nosotros la decisión.

El Consejo de Delegados fue contundente en apoyar la gestión igual como la

Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA, después de escuchar

todas las partes. Me alegra mucho que el señor diputado pueda escuchar a los

profesionales técnicos en la materia porque no es mismo que los diputados de la

República me soliciten un criterio como abogado y yo los puedo engañar ellos,

pero no es igual que un Tribunal de Justicia me solicite un criterio y yo los puedo

engañar a ellos; esto quiero decir que cada quien, en su lugar, por supuesto que la

Junta Directiva de JAPDEVA, debe llamar poderosamente la atención a

compañeros que no se le ha autorizado, puede ser una institución pública pero no

pueden exceder de sus competencias y no se puede poner en riesgo

irresponsablemente con argumentos no técnicos porque fueron al Consejo de

Delegados a mostrarnos cuando 2 grúas se cayeron, pero esto no va a suceder si

hay un sismo o si hay un algo que las colapsa.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

68

Quiero solicitarle respetuosamente y el mayor cariño que le tengo, y sé que todos

lo que estamos aquí queremos el bien para JAPDEVA.

Todo se hizo con la transferencia debida, en nombre de gran e inmensa mayoría

de los trabajadores de JAPDEVA, con la explicación de los ingenieros

profesionales, y con la apertura que hoy, no estamos entrando a un debate, sino

que a manera de información, pedirle al señor diputado que archive esa denuncia,

que nos deje avanzar.

Porque mientras se está construyendo APM Terminal sin ningún contra tiempo,

nosotros estamos reunidos viendo si frenados un proyecto tan importante para

JAPDEVA.

Este espacio teníamos que haberlo ocupado para estar viendo como el señor

diputado nos va ayudar para obtener los 82,00 millones dólares que necesitamos

para el 5, 7 y avanzar en la modernización.

Vemos que viene la licitación para un remolcador, ya se consiguió con el esfuerzo

de la señora Presidenta, la ayuda de los compañeros y nosotros que hemos

colaborado, ya tenemos el tema ambiental del puesto 5, 7.

Concluyo diciendo que estoy muy contenta por lo que se están dando porque sé

que él señor diputado va a archivar esta denuncia para que avancemos, porque

vamos a tener que llegar a la Asamblea Legislativa a molestarlo con

modernización de los puertos. Muchas gracias señor diputado, señora Presidenta.

LICDA. ANN MC KINLEY: Gracias señor Secretario General; Licenciado Andrés

Temple puede hacer uso de la palabra.

LIC. ANDRES TEMPLE: Solo quisiera repetir algunas palabras que dijo el señor

diputado Luis Vásquez en su presentación, las cuales comparto plenamente.

Todos buscamos el bien para institución.

Lo que nos interesa es que las cosas se hagan con transparencia es parte de mi

función y se cumpla el objetivo porque al igual es parte de la materia que uno

maneja en Control Interno.

Que esto se cumpla en beneficio de la institución y que esta misma este en la

capacidad de competir a futuro, no sé si los compañero quieren ligarme con un

bando que estuvo tratando de impedir que la institución progresara esto es

erróneo yo no puedo irme para ningún bando, yo mantengo mi neutralidad esa es

mi función.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

69

Se hicieron algunas observaciones pero reconozco que no soy técnico, no soy

ingeniero estructural, no tengo la capacidad para estructuras algunas cosas pero

uno se informa antes.

Se dijo que se comprada naves Post Panamax y a la vez dijo que es para atender

naves con características panamáx, por lo que se me presentan mis dudas. Y esto

le consta al señor ingeniero, él fue él que hizo esa aseveración.

Y ahora resulta que se presenta y hace una presentación en donde informa que el

alcance de al lado del mar de la grúas es 48 metros, cuando resulta que en el

cartel está bien claro que se estableció en 45 metros al lado del mar. En el cartel

indica.

Esas son dudas que se presentan al igual de la duda que menciono el señor Luis,

si su persona dice que estoy licitando la compra de una grúa Post Panamax y

resulta que las características de esa grúas se reduce a una Panamáx, pues uno

se hace la pregunta porque no comprar mejo una Pananax y se acaba el asunto.

Se ha explicado que hay características propias del puerto y que hay que

acomodarlo al mismo y que el gasto seria mayor y lo curioso es que este gasto de

1,500 es más, pero en las declaraciones que aparecen en la actas dice que es el

mismo ingeniero que menciono ese costo, pero no se había mencionado todas

esa características o esas condiciones adicionales.

Acepto la explicación, no se está diciendo que no se podría hacerlo, sino que

resultaría más costoso; estas condiciones si se hubieran explicado en su

momento y que no se hicieron, le consta a cada uno, no se hubiera llego tan lejos.

Concluyo simplemente aquí no hay ningún acto de maldad; no estoy a favor de

ningún bando, simplemente se busca la aclaración.

Esto es proteger a los mismos miembros de la Junta Directiva porque hay una

obligatoriedad con respecto al objeto del gasto; si se dijo que se iba a comprar una

Post Panamax, es lo que hay que comprar. Solamente.

ING. LUIS VARGAS: Quiero aclararle a don Andrés que está equivocado, lo que

el cartel especifica es un alcance de 48 metros y no 45m como él ha dicho. Aquí

se encuentra el Proveedor quien puede certificar eso, sin embargo cualquiera

puede verlo en el cartel de licitación.

LICDA. ANN MC KINLEY: Gracias Licenciado Andrés Temple, me parece

excelente que estemos llegando a esta etapa, creo que uno de los problemas y no

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

70

solamente pasa en JAPDEVA, lo tenemos casi en todas las instituciones, en los

diferentes espacios públicos, en la Asamblea Legislativa: Mala comunicación.

Sí, hay problemas de comunicación, y eso hay que aceptarlo, pero también hay

que reconocer que en la forma en que pedimos las cosas a veces no

necesariamente es la más apropiada.

Yo espero que esta no sea la única sesión que podamos tener con este tema con

la participación del señor diputado, y que se pueda mejorar a nivel interno de parte

de la Unidad de Control Interno la comunicación, si existe don Andrés alguna otra

inquietud con mucho gusto yo le ayudo a convocar el equipo para que se pueda

aclarar eso me parece que es totalmente sano para la institución.

Como el diputado se tiene que ir, yo quisiera cerrar con una conclusión en nombre de mis compañeros y compañera de junta directiva con relación al tema de la compra de las dos grúas; como se mencionaba esto no es un tema nuevo ya que la construcción del puesto 5-6 en la terminal Gasto Kogán en Moín conocido como el muelle Taiwanes en el año 2003 en el puesto de operación 2005, se diseñó como una terminal multipropósito para atender las necesidades portuarias y requerimiento en tráfico de contenedores, contemplada la instalación de grúas porticas para la carga y descarga de contenedores. Dichas grúas no fueron instaladas debido a que los recursos de préstamo no

alcanzaron para cubrir la totalidad del costo del desarrollo de la infraestructura y

el equipamiento.

En el año 2010 se presentó ante el MIDEPLAN la solicitud de inscripción del

banco de proyectos de inversión pública, el proyecto de adquisición de grúas

portacontenedores para el puerto de Moin.

El cual una vez cumplida con los lineamientos por el MIDEPLAN, se describió el

proyecto con el código 547 en el BPIP. Se retoma el proyecto de modernización

de conformidad con lo establecido en el Plan maestro de Desarrollo Portuario del

año 2008, JAPDEVA inicia los procesos de desarrollo contemplados en la fase 1 y

en la fase 2, y así mismo, ya está por iniciar el desarrollo de la terminal de

contenedores en Moin, contemplado dentro del mismo plan.

Como complemento a estos esfuerzos en el año 2014, se completó el

equipamiento del puesto 5-6, como se mencionó anteriormente el cual incluyo la

adquisición de un reachstaker de 7 cabezales y 15 carretas y una lancha piloto

adicional al equipo ya existente.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

71

No obstante, el puesto 5-6 continua carente del equipo necesario para la carga y

descarga de contendores de los barcos a tierra y viceversa, es que se considera

como necesario reactivar el proyecto 547 de la adquisición de 2 grúas

portacontenedores para puerto Moín inscrito en el plan de protección con el

objetivo de replantear la meta de reducción del tiempo de inactividad en los

puestos de Limón y Moín, establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo para el

periodo 2015-2018, el cual tiene como objetivo mejorar la infraestructura y los

servicios en los puertos del Caribe costarricense.

Adicionalmente, es importante mencionar que la Ley de Presupuesto Ordinario y

Extraordinario de la Republica para el ejercicio económico del 2010, numero 8790

se incorporó una transferencia por un monto de 15,100 millones a favor de

JAPDEVA, los cuales 15 000 millones tenían como fin su incorporación del

Presupuesto Ordinario, para el proceso de reestructuración y modernización

utilizándose los mismos para el pago de las prestaciones del personal que

quedaría cesante a partir de dicha restructuración.

Los restantes 100 mil millones, tenían como fin utilizarlos para el asfaltado y

reparación de algunas calles en el Cantón Central de la provincia de Limón, por lo

que la Presidencia Ejecutiva consiente de la necesidad del equipamiento portuario

y siendo que en su origen dichos recursos tenía como propósito promover la

modernización de JAPDEVA dentro el proceso de modernización, se considera

necesario la adquisición del equipo portuario a fin de cumplir con la meta

estratégica del Plan Nacional de Desarrollo, como es la reducción de 8 horas de

tiempo de inactividad de la nave que arriba al complejo portuario Kogan Garrón.

Se presentó una moción ante el Consejo de Administración de JAPDEVA para

modificar el destino de los 15,100 millones de colones, de manera que se utilicen

en la compra del equipo portuario para la institución, la cual fue aprobada

mediante el acuerdo número 266-14 en la sesión ordinaria número 22 del 26 de

julio de este año del año 2014.

Como se mencionó anteriormente, se retoma el desarrollo del proyecto de

adquisición de estas dos grúas portacontenedores para puerto Moin que está

inscrito en el Banco de Proyectos de Inversión Pública de MIDEPLAN, con el

código 547 y se vincula con las políticas planes y estrategias y desarrollo dentro

del plan de Desarrollo 2015 -2018 Alberto Cañas Escalante.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

72

Adicionalmente, para complementar dicho proyecto se realizó y existe un estudio

de viabilidad financiera para la adquisición de 2 grúas Post Panamax por el

Departamento de Planificación de nuestra institución.

Hoy por razones de tiempo doña Karla de nuestro Departamento de Planificación

que está presente en esta sesión era con la idea que ella también pudiera tener la

posibilidad de presentar dicho estudio, pero será en otra oportunidad si es que se

da.

Este estudio arroga como conclusión contundente que aun asumiendo que APM

Terminals absorberá un 60% de los movimientos de contenedores, la operación de

JAPDEVA con estas grúas Post Panamax mantendría su rentabilidad y por lo

tanto su viabilidad económica.

Para una mejora sustancial de los servicios portuarios que prestaría la institución,

existe esa evaluación financiera y económica de dicho estudio, que se presentó en

dólares, este otro estudio está disponible y la idea era también que Danuria Parke

Hodgson de la División Financiera lo pudiese presentar, pero igual queda para

otra ocasión.

Adicionalmente, el decreto número 38- 758 del MOPT declaratoria de interés

pública nacional de la ampliación de la Terminal Portuaria de Moin con la

construcción del nuevo puesto de atraque del 5-7 y el equipamiento del puesto 5-

6 y el futuro 5-7 se le da el respaldo para la compra de las 2 grúas Post Panamax

para el puesto 5-6.

Por otro lado, también es importante y aquí quiero un breve paréntesis: ya contra

esta junta directiva una persona desconocida interpuso una denuncia ante la

Contraloría General de la Republica, y ya nos tocó que darle respuesta a esa

denuncia, es en la misma línea por la compra de las dos grúas. Esta Junta

Directiva en diferentes momentos hiso diferentes análisis en sesiones sobre esto y

por lo tanto quedo más que demostrado que las y los directores y la presidencia

ejecutiva tenemos conocimiento de los tema de la modernización y la adquisición

de equipo y en particular se indicó que en la sesión 21 del 05 de setiembre, en la

sesión 36 y la 35 del 23 de octubre como prueba que se discutió el tema la compra

de las grúas porticas, así como los estudios técnicos correspondientes, donde los

departamentos de Mercadeo, Maquinaria y Equipo de Ingeniera expusieron al

respecto.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

73

Este punto es muy importante en vista de que parte de los argumentos de la

denuncia era que no se había hecho la discusión pertinente aquí en la Junta

Directiva con relación a lo que sería la compra de esta grúa.

Es importante resaltar que se tuvo sesiones para discutir la adquisición de esta

dos grúas, y el proceso que se ha desarrollado en trámite de la licitación pública

215LN-0101, para la adquisición de 2 grúas porticas Post Panamax ha sido

estrictamente apegado a la normativa vigente en contratación administrativa y

además es en esta oportunidad la institución llevo a cabo un proceso de consulta

previa con los potenciales oferentes con el ánimo de optar de una mayor

transparencia y publicidad en el proceso de contratación, así como para el

intercambio de criterios técnicos que ayudan a la institución a decidir los detalles

de esta índole que mejor se ajusten tanto a la posibilidades como a las

necesidades del crecimiento de los servicios que presta JAPDEVA.

Vale la pena resaltar que en este punto, que únicamente se recibieron dos

objeciones al cartel. Ninguno fue sobre cuestiones técnicas, la mayor parte fue

sobre cuestiones generales y sobre aspectos del financiamiento, objeciones que

fueron debidamente conocidas y resueltos por la Contraloría General de La

República.

Finalmente, queremos enfatizar que con la adquisición de estas dos grúas

porticas, se lograría atender buques de mayores dimensiones, aumentar el

volumen de carga movilizada en términos de toneladas en horas naves, aumentar

el rendimiento de toneladas por horas.

Consecuentemente mejorar el rendimiento de la terminal y de las naves en estadía

en atracadero, mayor satisfacción al cliente interno y por ende una aumento en la

productividad, mayor eficiencia en el servicio de transporte marítimo y un aumento

de la capacidad portuaria en el trasiego de contenedores.

Me parece que ha sido muy importante esta audiencia y quiero agradecerle

nuevamente al señor diputado por su interés en este tema y por JAPDEVA, yo

siempre he pensado como una lección de vida, que tipo de situaciones son

positivos en el sentido que finalmente nos permite brindar mayor información a

quienes no la conocían, y por ello en buena hora las objeciones que se han dado,

la solicitud que ha hecho el señor diputado Vásquez, eso también demuestra de

que tenemos un diputado que le está dando seguimiento a lo que pasa en la

provincia, está muy interesado además en nuestra institución y eso a mí me

parece muy positivo, y yo me uno a las palabras de don Rolando Blear para

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

74

informarle al señor diputado que vamos para la asamblea legislativa con la

propuesta del proyecto de 5-7, el cual ya casi está listo, estamos en los últimos

trámites que se requiere para llevar un proyecto como este a la asamblea

legislativa.

Hay una serie de requisitos que tiene que reunir un proyecto como este, vamos a

necesitar del apoyo valioso de su persona, como también que nos ayude entre los

otros diputados, no solamente la comisión limonense - sino el resto de los

diputados para que este proyecto pueda salir sin ningún contratiempo.

Nuevamente señor diputado, esta es su casa, con mucho gusto aquí lo recibimos

las veces que sean necesarios, inclusive si hay necesidades de hacer reuniones

en San Jose con nuestro equipo creo que es una responsabilidad nuestra, como

funcionario públicos dar cuentas las veces que sean necesaria. Más allá de

cualquier interés, las veces que se nos pidan información tenemos la obligación de

darla.

Así que yo celebro que se pudo haber dado este espacio y reitero si es necesaria

inclusive cualquier otra documentación con mucho gusto, se la enviamos a su

despacho, nosotros tenemos la última sesión de este año para el próximo jueves.

Para efectos del acta de esta sesión, se la podemos enviar hasta que la misma

sea aprobada, lo cual quiere decir que queda para el próximo año, por lo tanto se l

pasamos apenas se apruebe en enero próximo.

Pero con muchos gusto se la hacemos llegar, en esta acta se estaría incluyendo

las presentaciones del día de hoy, si quiero solicitarle a los compañeros que

aunque las presentaciones que se hicieron van a estar incluidas en el acta, que

adelantemos enviando las mismas al señor asesor Luis Polinaris, a su dirección

electrónica que me está brindando en este momento, para que él se las pase al

Señor diputado. Quiero finalizar reiterando a todo este equipo profesional de

JAPDEVA incluyendo a los que hoy no están acá por situaciones especiales de

parte de mis compañeros y compañeras de Junta Directiva nuestro mayor

respecto, confianza y reconocimiento por su trabajo profesional en este proceso,

me siento muy orgullosa de en ser parte de este equipo, muchas gracias.

DIPUTADO LUIS VAZQUEZ: Nuevamente reiterarles a la Junta Directiva, la

señora Presidenta Ejecutiva, mis amigas y amigos de JAPDEVA a todo el personal

el agradecimiento por haberme permitido este espacio de dialogo en torno en un

tema tan importante como es la adquisición de grúas porticas.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

75

Es importante considerar que cuando hay dudas en los diferencias criterios no

significa que no haya transparencia yo quiero que eso quede muy claro yo nunca

hable de transparencia de esta Junta Directiva.

Aunque puedo suponer y muchos de los que hoy estamos acá podemos suponer

que en el pasado se hicieron muchas cosas que no iban del a mando de la

transparencia como los hubiéramos querido, pero yo no he dicho y que esto quede

en acta y reitero no confundir de que cuando hemos triado aquí un tema de

diferencias de criterio o dudas este queriendo decir que haya falta de

transparencia para nada.

Quiero que tengan la tranquilidad los miembros de Junta Directiva, la señora

Presidenta Ejecutiva que de parte de este servidor que ningún momento he

hablado de falta de transparencia.

Hay temas o palabras que a veces sensibilizan a una persona yo quiero que el

señor ingeniero y amigo personal y espero que lo siga siendo y no se sienta tan

sensible

Voy a utilizar otra palabra que usted utilizo; adaptarse, esta palabra ya utilice como

términos, nunca pensándolo y lo dije varias veces de forma “metafórica” no estoy

hablando de acomodar algo, para que se haga de forma irregular, nunca dije eso y

que quede esto constando en el acta.

A don Nolan, vecino, amigo, hermano que yo no pierdo el tiempo en estas cosas,

yo las asumo con el máximo de las responsabilidades y con mucho gusto me

caracterizo y lo puedo decir aquí abiertamente soy un diputado que trabajo 24/7,

fines de semana y durante la semana. Estoy siempre con JAPDEVA y con las

demás instituciones.

Quiero decirles que si no tuviera este tipo de dudas que hoy tengo, no tendríamos

la apertura del cemento en el país, porque cuando llegaron personas hablarme del

tema del cemento no tuve miedo de enfrentarme a HOLSING y a CEMEX y este

servidor de ustedes, diputado por Limón se metió en ese tema y hoy tenemos una

apertura en el tema del cemento, que todavía estamos peleando.

Pero posiblemente llegue a bajar el cemento, de los 11 mil pesos o 10 mil pesos c

costaba pasara a 6 mil colones un cemento chino de mayor capacidad, mayor

compactación, de mayor calidad, que el que están vendiéndonos a nosotros hacen

muchos años.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

76

Y esas denuncias se hicieron y fueron presentadas a la Contraloría. Hemos

trabajado en el tema, se ha trabajado con el Ministerio de Economía y

dichosamente pareciera que viene la apertura pero detrás de esto con una gran

denuncia porque los datos que nos están suministrando y que nos están llegando

y la investigación que estamos haciendo, posiblemente las municipalidades que

tiene que recibir los ingreso por tener las plantas ubicadas en los cantones no han

recibido las platas debidas.

Por eso le digo yo no pierdo el tiempo, cada investigación que hacemos desde mi

despacho, la hacemos con criterio técnico y bien razonados.

Otro tema parecido revisado mi despacho que son las actividades de CONAVI

con respecto a conservación vial, en el CONAVI se inició hace 7 años un licitación

de 126 millones de colones para mantenimiento vial de la red nacional, 126

millones de colones que internamente se modificó en 116 mil millones de colones

más y después se autorizaron 80 mil millones de colones más y después 70 mil

millones más en este gobierno, autorizados por la Contraloría pero no es que la

Contraloría este avalando que lo que se está haciendo a nivel interno de CONAVI

este bien. Es porque hay una situación de emergencia de la red vial nacional que

no se puede desproteger.

Pero que las modificaciones internas que se han hecho en el CONVI son

irregulares y esos son dineros que pagamos todos los costarricenses. Yo no

pierdo el tiempo con eso estoy defendiendo los interés el pueblo de Costa Rica y

de mis Limonenses.

Con esto quiero decirles que el tema no termina la aprobación de la compra de

estas grúas ya se dio, difícilmente cualquier replanteamiento que se pueda dar, ya

la decisión está tomada.

Termino diciéndoles de que fui de los diputados que estuve en contra del

presupuesto que envió este gobierno, me parece que fue un presupuesto

irresponsable para la situación fiscal que vive este país.

Con respecto al Presupuesto Extraordinario fui el que presenté las mociones

para darle plata a JAPDEVA, y yo se las mande a ustedes y si no se las hago

llegar. Fui el único que presentemos mociones para sacarle a INCOFER, y

sacarle a otra institución que tenía dinero metidos en una gaveta para que se los

trasladara a JAPDEVA, para construir el puesto 5, 7 y ahí están las mociones

presentadas con la forma de este servidor.

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.13-2015

DEL 15 DE DICIEMBRE 2015

77

Pero no se votaron los demás partidos políticos no los aprobaron y yo llegue a

defenderlas incluso en reiteración en el plenario.

Así es que de mi van a encontrar siempre una persona que va estar atento al

progreso de esta institución.

Lo he estado y además en los últimos días he estado insistiendo en buscarle más

recursos a la Institución a partir de dineros que yo se que están a nivel del

gobierno que no se están utilizando y que perfectamente podrían estar en

JAPDEVA sirviéndonos más a nosotros.

Y dejando claro siempre en el plenario que invertir en JAPDEVA, es invertirle a

este país.

Que cada colón que nosotros le demos a esta institución es multiplicarlo por 10 y

eso ha quedado claro en el plenario cada vez porque no es sacarle plata a un

lugar. Nunca me lo permitiré para aumentar deudas, porque no era aumentado

deudas que quería darle dinero a esta administración, era con de dineros de otras

instituciones que están empantanados y que JAPDEVA los podría utilizar mejor.

Sin más reiterarles mi agradecimiento mi cariño y mi aprecio a la institución y a

cada uno delos que las conforman mis amigas y mis amigos de JAPDEVA.

LICDA. ANN MC KINLEY: Muchas gracias a todos, vamos a dar por finalizado la

Sesión.

SE TOMA NOTA

Al ser las 11:50 horas se da por finalizada la sesión.