Sesión del clase dávila los heraldos negros

4
SESIÓN DE CLASE Grado: 6º “C” Tiempo: 3 horas Profesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación. Capacidad: Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, cuando recita poemas. Conocimiento: Las cualidades de la expresión oral: fluidez, claridad, coherencia, precisión y entonación. Indicador de Evaluación: Recita un poema teniendo en cuenta la entonación y el ritmo adecuado Valor: Perseverancia. Proceso del Aprendizaje: Proceso Actividades Material es y recursos Tiempo Introducción Motivación Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT. Mostramos la figura de César Vallejo: Preguntamos a los estudiantes: ¿Quién es?, ¿De qué nacionalidad es?, ¿Dónde nació?; ¿Conocen algunos de sus escritos?, ¿Qué poema les gusta más?, ¿Porqué? Figura de César Vallejo 10’ Adquisición Sistematizac ión. Procesamient o. La profesora escribe en la pizarra el título del poema “Los heraldos negros”, formula preguntas: ¿De qué se tratará el poema?, ¿Qué significa heraldos negros? Luego entrega la laptop XO, a los estudiantes y visitan la siguiente dirección Para leer el poema “los heraldos negros” http://www.poesi.as/cv18030.h tm Primero leen en forma silenciosa. Luego bajo la Pizarra. Laptop XO Activida d Navegar Escribir . 60’

Transcript of Sesión del clase dávila los heraldos negros

Page 1: Sesión del clase dávila los heraldos negros

SESIÓN DE CLASE

Grado: 6º “C” Tiempo: 3 horasProfesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación.Capacidad: Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, cuando recita poemas.Conocimiento: Las cualidades de la expresión oral: fluidez, claridad, coherencia, precisión y

entonación.Indicador de Evaluación: Recita un poema teniendo en cuenta la entonación y el ritmo

adecuadoValor: Perseverancia.

Proceso del Aprendizaje:

Proceso Actividades Materiales y recursos

Tiempo

Introducción

Motivación

Recuperación de saberes previos.Conflicto cognitivo

Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT.Mostramos la figura de César Vallejo:Preguntamos a los estudiantes:¿Quién es?, ¿De qué nacionalidad es?, ¿Dónde nació?; ¿Conocen algunos de sus escritos?, ¿Qué poema les gusta más?, ¿Porqué?

Figura de César Vallejo

10’

AdquisiciónSistematización.

Procesamiento.

Socialización.

La profesora escribe en la pizarra el título del poema “Los heraldos negros”, formula preguntas: ¿De qué se tratará el poema?, ¿Qué significa heraldos negros?Luego entrega la laptop XO, a los estudiantes y visitan la siguiente dirección Para leer el poema “los heraldos negros” http://www.poesi.as/cv18030.htm Primero leen en forma silenciosa. Luego bajo la indicación de la docente van leyendo y conforme van avanzando los párrafos, la docente va preguntando y en forma conjunta van descubriendo su significado. Por ejemplo: que significa la resaca de todo lo sufrido se empozará en el alma. Así mismo recalca las cualidades que se requiere al leer un poema. Los estudiantes leen el poema teniendo en cuenta las cualidades que se necesita.Luego en la actividad escribir, copian el poema, en un cuadro escriben su opinión y la frase que más les impacto. Luego, lo imprimen y pegan en el cuaderno de Comunicación.Al terminar, comparten sus experiencias con sus compañeros.

Pizarra.

Laptop XOActividad NavegarEscribir.

Hoja impresa.Cuaderno.

60’

Page 2: Sesión del clase dávila los heraldos negros

Retroalimentación.

La docente aclara y refuerza las ideas sobre las cualidades de la expresión oral, que se debe tener al leer un poema.

10’

Evaluación. Lista de cotejo.Hacemos la evaluación meta cognitiva ¿Qué aprendiste?, ¿Fue fácil la actividad?, ¿Qué te gusto más?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo superaron sus dificultades?

Ficha de aplicación.Ficha meta cognición.

15’

Referencias Bibliográficas: DCNLibro del MEDTextos de consulta.Direcciones de internet.

……………………………………………………….. ………………………………………………… Firma de la profesora. Firma de la Sub-Directora.

Page 3: Sesión del clase dávila los heraldos negros

Lista de cotejo.

Nombre: ………………………………………………………………………………

Expresión Buena Regular DeficienteLa entonación corresponde a la naturaleza del poema.Al recitar la voz es audible.Las palabras se articulan en forma correcta.Las pausas se hacen en el momento adecuado.Al recitar lo hace con fluidez y ritmo adecuado.

Reflexionemos:

Nombre: ……………………………………………………………………

¿Qué aprendiste? ……………………………………………………………………………………………..……………………………………………..

¿Fue fácil la actividad? Si No¿Qué dificultades tuvieron?

……………………………………………………………………………………………..……………………………………………..

¿Cómo superaste tus dificultades?

……………………………………………………………………………………………..……………………………………………..

¿Qué te gusto más?, ……………………………………………………………………………………………..……………………………………………..