Sesion de historia (2)

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 I.E : Nº “0005”- “ANTONIO RAYMONDI” 1.2 NIVEL : Secundario. 1.2 AREA CURRICULAR : Historia Geografía y Economía 1.3 GRADO Y SECCIÓN : 5to “A”, “B” 1.3 TEMA. : Características físicas del medio geográfico peruano. 1.4 TITULO DE SESIÓN : “Conociendo el Perú” 1.5 DURACIÓN EN HORAS : 2 horas FECHA: 19/ 06/ 2013 1.7 DOCENTE : Angulo Flores, Sheila Ane. 1.8 DIRECTOR : Montoya Cabrera, Enrique II. LOGROS DE APRENDIZAJES: TEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las características físicas del medio geográfico y su influencia en la vida de la población y el desarrollo del país, valorando su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional. HIPÓTESIS DE ACCIÓN La ejecución de sesiones de aprendizaje con estrategias metodológicas basadas en mapas mentales, en el área de Historia, Geografía y Economía permiten el desarrollo de las capacidades de manejo de información en los estudiantes. III. CAPACIDADES: ORGANIZADOR DE AREA CAPACIDAD A LOGRAR ORGANIZADOR DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO A DESARROLLAR MANEJO DE INFORMACIÓN Identifica las características físicas del medio geográfico y su influencia en la vida de la población y el desarrollo del país, valorando su pertenencia a ESPACIO GEOGRÁFICO, SOCIEDAD Y ECONOMÍA DEL PERÚ. Característica s Físicas del medio geográfico peruano.

Transcript of Sesion de historia (2)

Page 1: Sesion de historia (2)

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 I.E : Nº “0005”- “ANTONIO RAYMONDI”1.2 NIVEL : Secundario.

1.2 AREA CURRICULAR : Historia Geografía y Economía1.3 GRADO Y SECCIÓN : 5to “A”, “B”

1.3 TEMA. : Características físicas del medio geográfico peruano.

1.4 TITULO DE SESIÓN : “Conociendo el Perú” 1.5 DURACIÓN EN HORAS : 2 horas FECHA: 19/ 06/ 2013 1.7 DOCENTE : Angulo Flores, Sheila Ane. 1.8 DIRECTOR : Montoya Cabrera, Enrique

II. LOGROS DE APRENDIZAJES:

TEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica las características físicas del medio geográfico y su influencia en la vida de la población y el desarrollo del país, valorando su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.

HIPÓTESIS DE ACCIÓNLa ejecución de sesiones de aprendizaje con estrategias metodológicas basadas en mapas mentales, en el área de Historia, Geografía y Economía permiten el desarrollo de las capacidades de manejo de información en los estudiantes.

III. CAPACIDADES:

ORGANIZADOR DE AREA

CAPACIDAD A LOGRAR

ORGANIZADOR DEL

CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO A DESARROLLAR

MANEJO DE INFORMACIÓN

Identifica las características físicas del medio geográfico y su influencia en la vida de la población y el desarrollo del país, valorando su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.

ESPACIO GEOGRÁFICO, SOCIEDAD Y ECONOMÍA DEL PERÚ.

Características Físicas del medio geográfico peruano.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.

Page 2: Sesion de historia (2)

MOMENTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PROCESOS COGNITIVOSRECURSOS TIEMPO

INICIO

MOTIVACIONRECUPERACION DE SABERES PREVIOS

Observan el video sobre la Cordillera de Los Andes.http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=g6UYHcVw254Responden a las siguientes preguntas:¿De qué trata el video?¿Qué pretende explicar el video?¿Por qué es importante la cordillera de Los Andes en el medio geográfico peruano?

Proyector

PC

Internet

10’

5’

CONFLICTOCOGNITIVO

¿Cómo sería el territorio peruano si no existiera la Cordillera de Los Andes?

Se forman los equipos de trabajo con la dinámica “Mi otra Mitad”, caracterizando cada estudiante al animal que le corresponden buscan a sus compañeros de grupo (animales de acuerdo al área geográfica).

Escuchan la explicación de la docente. Elabora apuntes con ayuda del texto del MED

(pag.170-171). Señala características y referencias de la información: Realizan una lectura detallada, identificando las ideas

principales (rojo) y las secundarias (azul). Contrasta las características y referencias de la

información encontradas en el texto del MED:Los estudiantes ingresan al siguiente Link:http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0351/cap1-1.htm

Elaboran un mapa mental sobre las características físicas del medio geográfico peruano y su influencia en la vida de la población y el desarrollo del país, en las Laptops XO usando la aplicación Xmind.

Exponen sus trabajos y conclusiones. La docente a través de una ficha de observación

evalúa la participación de los estudiantes. La docente explica y realiza la consolidación del

tema, con la participación activa de los estudiantes.

Texto del MED y del INEI.

Resaltador

Lápiz

Internet.

Laptops XO

Software xmind.

Proyector.

Ficha de evaluación de los aprendizajes

20’

45

SALIDA TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS.

EVALUACION

Comentan con orientación de la docente sobre la importancia que tiene nuestro medio geográfico para el desarrollo de nuestro país.

Se realiza el proceso de la Meta cognición: respondiendo a las siguientes preguntas.¿Qué aprendí?¿Cómo lo aprendí?¿Dónde aplicaría lo que aprendí?

En caso que los estudiantes muestren dudas se hará una retroalimentación breve del tema.

Reflexionamos y valoramos las actividades desarrolladas.

La evaluación se realiza con la técnica de la observación.

Extensión para Trabajar en casa: ¿Se puede desarrollar actividades económicas

cuidando las características del medio geográfico? ¿Cuáles? Qué caracteriza al medio de tu localidad y tu región?

Textos

Pag.web

Ficha de cotejo.

10’

Page 3: Sesion de historia (2)

V. EVALUACIÓN.

CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

MANEJO DE INFORMACIÓN

Identifica las características físicas del medio geográfico y su influencia en la vida de la población y el desarrollo del país, elaborando un mapa mental.

Ficha de producción para evaluar aprendizajes.

ACTITUD ANTE EL

AREAINDICADORES INSTRUMENTOS

RESPETO Muestra respeto por la opiniones de los demás. Interviene permanentemente en clase. Se esfuerza por hacer trabajo de calidad. Mantienen la higiene dentro y fuera del aula.

Ficha de Observación

VI. BIBLIOGRAFÍA:

Para el alumno: Historia, Geografía y Economía 5º - Editorial Santillana

Para el Docente: Manual para el Docente: Historia, Geografía y Economía 5º - Editorial

Santillana. http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=g6UYHcVw254 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0351/cap1-1.htm