Sesión de Aprendizaje Matematica Ana (3)

download Sesión de Aprendizaje Matematica Ana (3)

of 15

description

ejemplos de sesión de aprendizaje

Transcript of Sesión de Aprendizaje Matematica Ana (3)

  • PAUTAS A TENERSE EN CUENTA PARA DISEAR SESIONES DE APRENDIZAJE

    SESIN DE APRENDIZAJE JUGANDO A AGRUPAR UTENSILIOS PARA COMER

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Institucin Educativa : 082 Sagrado Corazn de Jess1.2. reas : Matemtica /Comunicacin1.3. Edad : 3 aos1.4. Duracin : 45 minutos1.5. Fecha : 16/04/20141.6. Docente : Ana Villarreal Grados

    II. SITUACIN PROBLEMTICA

    Las docentes realizan actividades sin respetar la metodologa de enseanza de la matemtica,sin integrar con otras reas.

    Dificultad en la utilizacin de Rutas de aprendizaje.

  • III.ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    COMPETENCIA

    CONOCIMIENTO CAPACIDADES/ACTITUDES INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Matemtica

    Nmeroy

    Operaciones

    Uso de cuantificadores:muchos, pocos.

    Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudesen diversos contextos.

    Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudesen diversos contextos.

    Dice con sus propias palabras las caractersticas de las agrupaciones de los objetos usando los cuantificadores: muchos,pocos.

    Gua deobservacin

    Comunicacin

    Expresin Oral

    Verbaliza situaciones de juego.

    EXPRESA con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral

    Usa palabras conocidas por el nio, propias de suambiente familiar y local.

    ACTIVIDAD ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS

    OBSERVACIONES

    45 Actividades permanentesActividades juego libre en los sectores Planificacin: Los nios se organizan para elegir el sector que desean estar-Organizacin: Respeta los acuerdos de sus compaeros.-Ejecucin: Juegan libremente bajo la observacin de la profesora.-Orden: Ordena los sectores.-Socializacin: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido.-Representacin: Dibujan lo que realizaron en el sector.

    Instrumentomusical.

    Vinchas con figuras de utensilios

    Gua de observacin

  • SESIN DE APRENDIZAJE Jugando a agrupar utensilios para comerINICIO:Se presenta el ttere Juanito y les comenta sentirse preocupado porque le encargaron una caja con utensilios para comer, separados en bolsitas, pero al traerlas se rompieron las bolsas juntndose todos los utensilios y no sabe cmo separarlas para colocarlas en su lugar respectivo.Podremos ayudar a ordenar los utensilios? Dnde los colocaremos?Cmo podemos juntarlos? Podremos jugar a que somos los utensilios yqueremos agruparnos?Se les da a conocer el reto del da: Hoy jugaremos a clasificar los utensilios.DESARROLLO:Vivencial: Los nios y nias organizados en asamblea se les invita a losnios a escuchar una cancin referente a la familia cubiertos .Se motivasu participacin a travs de preguntas a quienes menciona la cancin?Ustedes que cubiertos utilizan?En su casa como ordenan a loscubiertos?les gustara salir al patio para realizar un juego deagrupaciones?cmo podramos agruparnos?cuntas agrupacionespodramos realizar?les gustara agruparse segn clase de cubiertos?qu cubiertos conocen?Se invita a los nios y nias salir al patio para realizar las agrupaciones. organizados en asamblea se les presenta una caja sorpresa que contienevinchas con las imgenes de los utensilios y se les invita a que escojan una. Se les da las indicaciones q al sonido de la pandereta todos van a desplazarse por el patio y al decir nos agrupamos, tienen que agruparse segn clase de cubiertoObservan las agrupaciones, comparan las cantidades y las verbalizan usando los cuantificadores muchos, pocos segn la agrupacin. Se usarotras consignas: (Cuchillos/ cucharitas) , (cucharas/ cuchillos) y

    Utensilios en material descartables.

    Ficha de trabajo

  • (tenedores / cucharitas)CONCRETO: En el aula se pregunta a los nios a cerca del trabajo realizado en el patio y se les invita a formar agrupaciones con el materialque se les entrega. Ubicados en sus mesas de trabajo reciben cubiertos descartables comocucharas, tenedores de colores diversos para que los agrupen y verbalizan utilizando los cuantificadores: muchos, pocos.GRFICO Y VERBALIZACIN Se pregunta a los nios acerca de qu les pareci esta actividad, qu dificultades tuvieron y cules fueron los resultados.En una hoja de trabajo, los nios usando imgenes de cubiertos ubican y pegan en la parte de arriba muchos elementos y en la parte de abajo pocos elementos. Se pasa por los grupos verificando y preguntando el trabajo realizado. Se copiara lo que el nio dicta. Muestran su trabajo y comentan lo que han hecho verbalizando los cuantificadores segn agrupacin realizada.CIERRE:Qu hicieron? Qu aprendieron? Qu les gust?, qu dificultades tuvieron?En casa comentan lo aprendido y juegan a realizar agrupaciones , verbalizando cuantificadores: muchos, pocos

  • REGISTRO DE EVALUACIN

    N REA MATEMTICA COMUNICACIN OBSERVACINES

    APELLIDOS Y NOMBRESDice con sus propiaspalabras lascaractersticas delas agrupaciones delos objetos usandolos cuantificadores:muchos, pocos.

    Usa palabrasconocidas por el nio,propias de suambiente familiar ylocal.

    01 ARIAS PALOMINO Grace Camila. A B02 CACERES DE LA CRUZ, Mijal A A03 CARAZA PINTO Fabricio Lionel04 CARDOZA ANTON, Emmanuel05 CHAVEZ CHOZO Hay lie Maritza06 CHUMPITAZ GARAY Gnesis Dominica07 CORDOVA SORIANO, Miguel ngel08 CORNEJO GAMBOA, Bryan Anthony09 CORPANCHO HERRERA Miguel

  • SESIN DE APRENDIZAJE Cuento y agrupo las cantidades que representan losnmeros hasta el 5.

    I.-DATOS GENERALES

    1.1. Institucin Educativa : 082 Sagrado Corazn de Jess1.2. reas : Matemtica /Comunicacin1.3. Edad : 5 aos1.4. Duracin : 45 minutos1.5. Fecha : 21/06/20141.6. Docente : Ana Villarreal Grados

    II.-SITUACIN PROBLEMTICA

    Las docentes realizan actividades sin respetar la metodologa de enseanza de la matemtica,sin integrar con otras reas. Dificultad en la utilizacin de Rutas de aprendizaje.

  • III.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    REA COMPETENCIACONOCIMIE

    NTO CAPACIDADES/ACTITUDES INDICADORESINSTRUMEN

    TOS

    Matemtica

    Nmeroy

    Operaciones

    Utiliza en conteo en objetos hastael nmero 5.

    Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudesen diversos contextos.

    Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudesen diversos contextos.

    Usa estrategias de conteo (conteo de uno en uno y agrupando) para resolver problemas de contexto cotidiano que implican acciones de agregar con resultados hasta5 objetos.

    Gua deobservacin

    anecdotario

    Comunicaci

    n

    Expresin Oral

    Verbaliza situaciones de juego.

    EXPRESA con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral

    Usa palabras conocidas por el nio, propias de suambiente familiar y local.

  • TIEMPO ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    (10)

    (10)

    ACTIVIDADES PERMANENTES ACTIVIDAD JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPlanificacin: Los nios se organizan para elegir el sector que desean estar-Organizacin: Respeta los acuerdos de sus compaeros.-Ejecucin: Juegan libremente bajo la observacin de la profesora.-Orden: Ordena los sectores.-Socializacin: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido.-Representacin: Dibujan lo que realizaron en el sector.

    INICIO motivamos a los nios a cantar la cancin payasito tiln y hacemos que describen lavestimenta que utiliza, cuantos parches tiene en su ropa?cuantos colores tena su ropa? etc.VIVENCIAL: Los nios podrn apreciar un payasito articulado, se aprecia que en su vestuario llevadiversos objetos que se pueden contar, botones, bolsillos, parches, adornos, etc. Se pedir a losnios que lo cuenten, que identifiquen las cantidades de objetos que observan. La participacinser en forma espontnea.

    En el patio se pedir a los nios que se pongan de pie para jugar a Simn manda y seagruparn de acuerdo a las cantidades que se les va diciendo (grupos de 5.4.3.2.), Agrupados de3, formarn columnas. El ultimo nio de la columna tocar la espalda del nio anterior ms de 5veces, ste sentir los toques y escribir en la espalda del anterior el nmero que creerepresente la cantidad de veces que le toco y el primer nio de la columna dir el nmero quecree escribi su compaero.

    CONCRETO.La cajita agitadora

    Con apoyo de granos de garbanzo los nios irn agrupando diversas cantidades.

  • (20)

    La docente muestra la cajita agitadora y explicar la forma de jugar con ella. Se les repartir acada uno su cajita, ya trabajada por las mamis. Luego con la manipulacin de una cajita defsforos (cajita agitadora) debidamente separada en la parte interna, introducirn los granos desoya y luego mueven la cajita agitadora y al abrir descubrirn las cantidades separadas de losgranos de garbanzo en dos grupos, se desarrollar la descomposicin de los nmeros hasta 5. Seles indica una cantidad dada de granos lo introducen en la cajita, agitarn varias veces yapreciarn como se van descomponiendo en 2 grupos las cantidades, repetirn varias veces esaactividad y expresarn sus resultados cuntos granos hay en la derecha y cuntos granos hay enla izquierda, irn relacionando cantidad y el nmero.

    Siempre 5 (descomposicin con cajita agitadora)

    Graficacin y verbalizacinFormados en grupos organizarn un diseador grfico donde relacionen las cantidades con figurasdadas y luego las opciones que hay para descomponerlas. Luego expondrn sus trabajos.

    En forma individual desarrollan una ficha La casita matemtica donde los nios representarna travs de dibujos la relacin nmero y cantidad. Dibujan los granos y recortan pegan el nmeroque le corresponde.

    5

  • CIERRE

    de cuantas formas descompusieron el nmero 5?la cantidad de elementos ha variado? Etc.

    REGISTRO DE EVALUACIN

    APELLIDOS Y NOMBRES

    Usa estrategias deconteo (conteo deuno en uno yagrupando) pararesolver problemasde contextocotidiano queimplican accionesde agregar conresultados hasta5objetos.

    Usa palabrasconocidas porel nio,propias de suambientefamiliar ylocal.

    ARIAS PALOMINO Grace Camila. A BCACERES DE LA CRUZ, Mijal A ACARAZA PINTO Fabricio LionelCARDOZA ANTON, EmmanuelCHAVEZ CHOZO Hay lie MaritzaCHUMPITAZ GARAY Gnesis DominicaCORDOVA SORIANO, Miguel ngelCORNEJO GAMBOA, Bryan AnthonyCORPANCHO HERRERA Miguel

  • SESIN DE APRENDIZAJE JUGANDO A AGRUPAR LA CANTIDAD DE MIEMBROS DE LAFAMILIA

    I.-DATOS GENERALES

    1.1. Institucin Educativa : 082 Sagrado Corazn de Jess1.2. reas : Matemtica /Comunicacin1.3. Edad : 4 aos1.4. Duracin : 45 minutos1.5. Fecha : 06/05/20141.6. Docente : Ana Villarreal Grados II.-SITUACIN PROBLEMTICA

    Las docentes realizan actividades sin respetar la metodologa de enseanza de la matemtica,sin integrar con otras reas. Dificultad en la utilizacin de Rutas de aprendizaje.

  • III.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    REA DOMINIO/ORGANIZADOR

    CONOCIMIENTO

    CAPACIDAD INDICADOR TCNICA EINSTRUMEN

    TO DEEVALUACI

    N Matemticas

    Comunicacin

    Nmero yoperaciones

    Expresin y apreciacin artstica

    Resuelve situaciones problemticas

    Comunica las condiciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.

    Utiliza diversos materiales y recursos del medio para la expresin plstica.

    Expresa con material concretoy dibujos simples la agrupacin de objetos, de acuerdo a un criterio perceptual.

    Observacin

    Utiliza tmpera y plumones de diversos colores para decorar

  • IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

    Tiempo ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD RECURSOS YMATERIALES

    45

    Jugando a agrupar segn la cantidad de miembros de mi familia

    Saludo y reseccin de los nios.-Actividades permanentes de entrada.-juego libre en los sectores.-Planificacin: Los nios se organizan para elegir el sector que desean estar-Organizacin: Respeta los acuerdos de sus compaeros.-Ejecucin: Juegan libremente bajo la observacin de la profesora.-Orden: Ordena los sectores.-Socializacin: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido.-Representacin: Dibujan lo que realizaron en el sector.INICIO: Con la cancin mi familia se invita a los nios para que nos describa cuantos hermanos tienen cada uno de ellos ,la docente va anotando a los niossegn cantidad de familia todos tienen la misma cantidad de hermanos? Se les da a conocer el reto del da: Hoy jugaremos a agruparnos segn cantidad de familiaDESARROLLO:

    VIVENCIAL: Los nios y nias organizados en asamblea se les invitan a escuchar una cancin referente a la familia. Se motiva su participacin a travs de preguntas a quienes menciona la cancin? Ustedes tienen familia? Cuntos son? Cuntos hombres y cuntas mujeres? Les gustara salir al patio

    Sectores del aula

    Cancin

    Cancin

  • para realizar un juego de agrupaciones? Cmo podramos agruparnos? Cuntas agrupaciones podramos realizar? Les gustara agruparse segn la cantidad de personas que conforman su familia? Se invita a los nios y nias salir al patio para realizar las agrupaciones. Organizados en asamblea se les presenta una caja sorpresa que contiene vinchas con las imgenes de los miembros de una familia y se les invita a que escojan una. Se les da las indicaciones q al sonido de la pandereta todos van a desplazarse por el patio y al decir nos agrupamos, tienen que agruparse segn el miembro de la familia que les haya tocado(mam, pap, hijo, hija, etc) Observan las agrupaciones, comparan las cantidades y las verbalizan a los miembros de su familia segn la agrupacin. Se usar otras consignas: (papas, mamas) , (hermanos ,hermanas) y (papas e hijos)CONCRETO: En el aula se pregunta a los nios a cerca del trabajo realizado en el patio y se les invita a formar agrupaciones con el material que se les entrega. Ubicados en sus mesas de trabajo reciben imgenes de los integrantes de una familia para que los agrupen y verbalizan.GRFICO Y VERBALIZACIN: Se pregunta a los nios acerca de qu les pareci esta actividad, qu dificultades tuvieron y cules fueron los resultados.En una hoja de trabajo, los nios dibujan a los integrantes de su familia y la agrupan.Muestran su trabajo y comentan lo que han hecho verbalizando segn agrupacin realizada.CIERRE:

    Los nios expresa Qu hicieron? Qu aprendieron? Qu les gust?, qu dificultades tuvieron?En casa comentan lo aprendido y juegan a realizar agrupaciones.

    Imgenes

    hojas

  • REGISTRO DE EVALUACION

    APELLIDOS Y NOMBRESExpresa con materialconcreto y dibujossimples la agrupacin deobjetos, de acuerdo a uncriterio perceptual

    Utiliza tmpera yplumones de diversos colores para decorar

    ARIAS PALOMINO Grace Camila. A BCACERES DE LA CRUZ, Mijal A ACARAZA PINTO Fabricio LionelCARDOZA ANTON, EmmanuelCHAVEZ CHOZO Hay lie MaritzaCHUMPITAZ GARAY Gnesis DominicaCORDOVA SORIANO, Miguel ngelCORNEJO GAMBOA, Bryan Anthony

    IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Sectores del aulaCancinCancinImgeneshojas