Sesión de aprendizaje la marinera

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 2084 “TROMPETEROS” 1.2. DOCENTE : JESSICA PORTAL WONG. 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 2° “D” 1.4. NOMBRE DE LA UNIDAD : Cuidando la biodiversidad tendremos calidad de vida. 1.5. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental 1.6. VALOR DEL MES : Compañerismo –Responsabilidad 1.7. FECHA : 04-09-14 AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR comunicación COMPRENSIÓN ESCRITA Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en diversos tipos de texto según el propósito Infiere e interpreta el significado del texto escrito. Localiza información ubicada entre los párrafos de un texto informativo con imágenes. Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Deduce el significado de palabras a partir de información explícita. III. PROPÓSITO PROPÓSITO SOCIAL: “Comprender la necesidad del cuidado de la biodiversidad” IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ETAPAS PROCESOS Y ESTRATEGIAS MATERIALES INICIO *Se recuerda las normas de comportamiento si son necesarias. Observamos el video sobre de marinera norteña http://www.youtube.com/watch?v=hx87LFllrSw Se formulan las siguientes preguntas: ¿Les gustó el video? ¿Qué concurso presenta? ¿La han visto bailar antes, en qué lugar? ¿Conocen a alguien que baile esta danza? ¿Les gustaría saber más sobre la marinera? Se presenta el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto sobre la marinera” PROCESO Se realiza el proceso lector : Antes de la lectura: Se coloca el título de la lectura en la pizarra y mencionan sobre qué danza se leerá Responden las siguientes preguntas: ¿Saben algo sobre la marinera? ¿Se bailará en todas las regiones del Perú? ¿Qué se necesita para bailarla? ¿Será una danza nacional? ¿Quieren informarse más sobre ella? La maestra registra en la pizarra todas las hipótesis realizadas a partir de las respuestas dadas. Durante la lectura: Leen por equipos en voz alta. Analizamos párrafo por párrafo preguntando ¿Es una danza del Perú? ¿Cómo se baila? ¿Cuándo celebramos su día? ¿Qué significa intérprete? ¿En qué regiones se baila? ¿Qué significa variantes? ¿Qué significa patrimonio cultural de la nación? ¿Te gustaría bailar marinera? papelógr afo plumones colores Cuaderno Cuad. De trabajo med Nuestra

Transcript of Sesión de aprendizaje la marinera

Page 1: Sesión de aprendizaje la marinera

SESIÓN DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 2084 “TROMPETEROS”1.2. DOCENTE : JESSICA PORTAL WONG.1.3. GRADO Y SECCIÓN : 2° “D”1.4. NOMBRE DE LA UNIDAD : Cuidando la biodiversidad tendremos calidad de vida.

1.5. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental1.6. VALOR DEL MES : Compañerismo –Responsabilidad

1.7. FECHA : 04-09-14AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

com

un

icac

ión COMPRENSIÓN ESCRITA

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Identifica información en diversos tipos de texto según el propósito

Infiere e interpreta el significado del texto escrito.

Localiza información ubicada entre los párrafos de un texto informativo con imágenes.Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes.Deduce el significado de palabras a partir de información explícita.

III. PROPÓSITOPROPÓSITO SOCIAL: “Comprender la necesidad del cuidado de la biodiversidad”

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ETAPAS PROCESOS Y ESTRATEGIAS MATERIALES

INICIO

*Se recuerda las normas de comportamiento si son necesarias.Observamos el video sobre de marinera norteña http://www.youtube.com/watch?v=hx87LFllrSwSe formulan las siguientes preguntas: ¿Les gustó el video? ¿Qué concurso presenta? ¿La han visto bailar antes, en qué lugar? ¿Conocen a alguien que baile esta danza? ¿Les gustaría saber más sobre la marinera?Se presenta el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto sobre la marinera”

PROCESO

Se realiza el proceso lector :Antes de la lectura:Se coloca el título de la lectura en la pizarra y mencionan sobre qué danza se leeráResponden las siguientes preguntas:¿Saben algo sobre la marinera? ¿Se bailará en todas las regiones del Perú? ¿Qué se necesita para bailarla? ¿Será una danza nacional? ¿Quieren informarse más sobre ella? La maestra registra en la pizarra todas las hipótesis realizadas a partir de las respuestas dadas.Durante la lectura:Leen por equipos en voz alta.Analizamos párrafo por párrafo preguntando ¿Es una danza del Perú? ¿Cómo se baila? ¿Cuándo celebramos su día? ¿Qué significa intérprete? ¿En qué regiones se baila? ¿Qué significa variantes? ¿Qué significa patrimonio cultural de la nación? ¿Te gustaría bailar marinera?Subrayan en la lectura palabras nuevas.Después de la lectura:Contrastan las hipótesis que se formularon al inicio.Releen cada párrafo y contestan ¿De qué trata este párrafo? Subrayan o pintan la idea principal de cada párrafo.Establecen el tema central mediante la siguiente pregunta: ¿De qué trata principalmente este texto?

papelógrafo plumones colores

Cuaderno

Cuad. De trabajo med

FINAL

Mediante la lista de cotejo se anotará la participación de los niños el día de hoy.*Se realiza la meta cognición: ¿Es útil lo aprendido? ¿Qué aprendí? ¿Crees que en la vida tienes que leer este tipo de texto?

LISTA DE COTEJO

®CIUDADANÍA: convive – participa- delibera: *Demuestra respeto hacia sí mismo, hacia las otras personas y naturaleza. *Práctica hábitos de cuidado de su aula y escuela.

Nuestra marinera

Page 2: Sesión de aprendizaje la marinera

NUESTRA MARINERA

La marinera es un baile típico del Perú y se baila en pareja. Se caracteriza por el uso de pañuelos.

El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, el Tunante, quien rebautizó al baile como “marinera” en 1879.

El año 2012 el Congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la marinera el 7 de octubre, día del natalicio de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña, tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina, arequipeña, liberteña, ancashina, iqueña, moqueguana, selvática, huanuqueña etc.

El 30 de enero de 1986, la marinera en todas sus variantes regionales fue declarada Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

Page 3: Sesión de aprendizaje la marinera

APLICO LO APRENDIDO

Nombres y Apellidos

Grado 2º Sección

1. La marinera se caracteriza por el uso de:a. Faldas y blusasb. Moños y chalecosc. Pañuelos

2. Según el texto ¿Qué significa natalicio?

a. El día que naciób. El día que bailóc. El día que se fue.

3. “En todas sus variantes regionales” quiere decir que la marinera es:

a. Diferente en la Costa ,Sierra y Selvab. Igual en todo lugarc. Varía en cada país

4. ¿Para qué fue escrito el texto?:

a. Para informarnos sobre la marinera b. Para contarnos una historia.c. Para aprender a bailar marinera.

5. ¿De qué trata el texto?

a. De cómo son los bailes del Perúb. De cómo es la marinera.c. De cómo bailar algunas danzas peruanas

Page 4: Sesión de aprendizaje la marinera

LISTA DE COTEJO Localiza información ubicada entre los párrafos de un texto informativo con imágenes

Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes

Deduce el significado de palabras a partir de información explícita

si no si no si no

01 ACUÑA VERASTEGUI MILAGROS NAOMI

02 ARANGO MIRANDA OSCAR ALONSO

03 BOLAÑOS VALDEZ RONALDO

04 CABRERA VILLEGAS MARIEL BRILLIT

05 CAMILOAGA OSORIO LUCERO MEYLI

06 CARDENAS LOPEZ LADY ARACELLI

07 CASTILLO POZIS JOSUE ALEXANDER

08 CASTRO CARRILLO IYARI BRISSETTE

09 DAVALOS PALLAJO ADRIAN FERNANDO

10 FERNANDEZ DAVILA LOPEZ KAMILA ISABEL

11 FLORES ALVA HENRY JORGE ALBERTO

12 FUERTES RAYMUNDO ROYLYT ROSA

13 GARCIA CONDE ALEXANDER JOAO

14 GRACIANO PUJADA ADRIANO

15 GRACIANO PUJADA FABRICIO

16 GRADOS MUÑOZ MAYBE CAMILA

17 GUERRERO MONTERO BANIA ANGELY

18 HUAMAN VALLADARES YOMAIRA ABIGAIL

19 JURADO GUTIERREZ YADIRA ZARA

20. LOPEZ MENDEZ GIANELLA ARIANA

21. MOROCHO VALENCIA YAMILLE

22 NAVARRO OLIVARES ISABEL

23 OLANO VELAZCO ANDRES

24 OLAZABAL CAHUANA PATRICCK LUCAS

25 ORELLANA REMIGIO NOEMI GABRIELA

26 ORELLANA VELASQUEZ MATHIAS

27 PACHECO PALOMINO ENZO

28 PACHECO TORIBIO GABRIEL OMAR

29 QUISPE LAYME AKIO JOAQUIN

30 RAMIRES DOMINGUEZ KYARA BALVINA

31 RAMIREZ TORRES CAMILA ANHI

32 RAMON HERMITAÑO JHAIR SEBASTIAN

33 RIVAS FLOREANO JUAN GABRIEL

34 ROSAS MOSTACERO ISAAC

35 SANCHEZ RAMIREZ AUREA DALILA

36 TITO VILCA ALVARO

37 UCULMANA PAREDES AARON DANIEL

38 VEGA LIÑAN ALVARO ERICK

39 VERAMENDI SALVATIERRA JOSE MILENCO

40 NAVARRO BARBARA

.

.