Sesion De Aprendizaje

3
II.– SELECCIÓN DE CAPACIDAD AREA COMPONENTE LOGR APRE CIENCIA Y AMBIENTE Geometría y medida Form resue probl impli relac métri longi supe volum y Dem actitu explo medi rodea la ut medi vida III.- DESARROLLO DE ESTRATEG Actividades Permanentes. : Rezamos : Recordamos las normas en el aula. : Negociamos sanciones : Verificamos la asistencia con la pregu : Recordamos las responsabilidades. Desarrollo de estrategias : Par Explique que el objetivo del juego los participantes apretar la mano buscaran apretar la mano de otra por la sala, siempre de la mano TEMA O CONTENIDO. Denominación de la activad. Fecha.- Duración: Docente de aula Preguntamos que ven en las figu Qué características tiene estas do Qué otros detalles podemos resal DES E INDICADORES DE EVALUACIÓN ROS DE ENDIZAJE CAPACIDADES Y ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN mula y elve lemas que ican ciones icas: itud, erficie, men, tiempo masa. muestra ud oradora del io que le a y aprecia tilidad de la ición en la diaria Identifica y grafica polígonos; así como poliedros: prismas rectos y pirámides.. Grafica polígonos, poliedros y prismas. Construye sólidos geométricos de manera eficiente. Encuentra resultados posibles en experimentos. GIAS. unta ¿ Quién faltó hoy? rticipan en la siguiente dinámica. APRETANDO LA o es apretar todas las manos de las personas que se encuentran de alguien y que este se “congele” en esa posición. Con la ma a persona y soltar la mano que apretaron primero. Así, los partic de alguien y al mismo tiempo buscando la mano de otra p 2.2.1.– Sólidos Geométricos- “Construyendo sólidos geométricos.” 27/11/2008 Inicio 13 horas a 17 horas. Edgardo Flores Arratea. uras? os figuras? ltar de las figuras presentadas? TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La comprobación. Ficha practica. AS MANOS n en la sala. Pida a ano que está libre cipantes caminan persona. El juego

Transcript of Sesion De Aprendizaje

Page 1: Sesion  De Aprendizaje

II.– SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

AREA COMPONENTE LOGROS DE APRENDIZAJE

CIENCIA Y AMBIENTE

Geometría y medida

Formula y resuelve problemas que implican relaciones métricas: longitud, superficie, volumen, tiempo y masa. Demuestra actitud exploradora del medio que le rodea y aprecia la utilidad de la medición en la vida diari

III.- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS. Actividades Permanentes. ♣ Rezamos

♣ Recordamos las normas en el aula.

♣ Negociamos sanciones

♣ Verificamos la asistencia con la pregunta ¿ Quién faltó hoy?

♣ Recordamos las responsabilidades.

Desarrollo de estrategias :

Participan en la siguiente dinámica. Explique que el objetivo del juego es apretar todas las manos de las personas que se encuentran en la sala. Pida a

los participantes apretar la mano de alguien y que est

buscaran apretar la mano de otra persona y soltar la mano que apretaron primero. Así, los participantes caminan por la sala, siempre de la mano de alguien y al mismo tiempo buscando la mano de otra persona

TEMA O CONTENIDO.

Denominación de la activad.

Fecha.-

Duración:

Docente de aula

Preguntamos que ven en las figuras?

Qué características tiene estas dos figuras?

Qué otros detalles podemos resaltar de las figuras presentadas?

SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

LOGROS DE APRENDIZAJE

CAPACIDADES Y ACTITUDES

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Formula y resuelve problemas que implican relaciones métricas: longitud, superficie, volumen, tiempo y masa. Demuestra actitud exploradora del medio que le rodea y aprecia la utilidad de la medición en la vida diaria

Identifica y

grafica

polígonos; así

como poliedros:

prismas rectos y

pirámides..

Grafica

polígonos,

poliedros y

prismas.

Construye sólidos

geométricos de

manera eficiente.

Encuentra

resultados

posibles en

experimentos.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.

Verificamos la asistencia con la pregunta ¿ Quién faltó hoy?

Participan en la siguiente dinámica. APRETANDO LAS MANOExplique que el objetivo del juego es apretar todas las manos de las personas que se encuentran en la sala. Pida a los participantes apretar la mano de alguien y que este se “congele” en esa posición. Con la mano que está libre

buscaran apretar la mano de otra persona y soltar la mano que apretaron primero. Así, los participantes caminan por la sala, siempre de la mano de alguien y al mismo tiempo buscando la mano de otra persona

2.2.1.– Sólidos Geométricos-

“Construyendo sólidos geométricos.” 27/11/2008

Inicio 13 horas a 17 horas.

Edgardo Flores Arratea.

Preguntamos que ven en las figuras?

Qué características tiene estas dos figuras?

Qué otros detalles podemos resaltar de las figuras presentadas?

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La comprobación.

Ficha practica.

APRETANDO LAS MANOS Explique que el objetivo del juego es apretar todas las manos de las personas que se encuentran en la sala. Pida a

Con la mano que está libre

buscaran apretar la mano de otra persona y soltar la mano que apretaron primero. Así, los participantes caminan por la sala, siempre de la mano de alguien y al mismo tiempo buscando la mano de otra persona. El juego

Page 2: Sesion  De Aprendizaje

SÓLIDOS GEO

PRESENTAMOS EL TEMA.

Vicente y su mamá regresan de compras. El niño está muy alegre porque le han comprado una pelota

mundialista de fútbol y un par de zapatillas que lleva en la caja. El saborea un barquillo de helado mientras que

mamá se refresca con una gaseosa.

Entre las cosas cotidianas que usamos, muchas de ellas tienen forma de sólidos geométricos, tal como vemos

en los objetos que llevan Vicente y su señora mamá, (pelota: esfera; caja de zapatillas: prisma; barquillo: cono;

envase de gaseosa: cilindro)

POLIEDROS O SÓLIDOS GEOMETRICOSLos cuerpos o sólidos geométricos son figuras geométricas

limitadas por polígonos, con tres dimensiones: largo, ancho y

alto.

Los sólidos geométricos son de dos clases, poliedros y cuerpos

redondos.

Un poliedro es un sólido geométrico l

poligonales, llamados caras. La intersección de dos caras se denomina aristas y la intersección de tres o más aristas se

llaman vértices.

Los poliedros regulares más cinco, que toman el nombre

conocidos son de acuerdo al número de

a) Tetraedro 4 caras

b) Hexaedro 6 caras

c) Octaedro 8 caras

d) Dodecaedro 12 caras

e) icosaedro 20 caras

Los cuerpos

redondos tienen

por lo menos una

cara curva, como

el cono, cilindro la esfera.

CUBO

El cubo es un poliedro que tiene

todas sus aristas iguales y sus seis

caras son cuadradas.

Al cubo se le llama también

hexaedro regular. Tiene 12 arista

y 8 vértices.

SÓLIDOS GEOMETRICOS

Vicente y su mamá regresan de compras. El niño está muy alegre porque le han comprado una pelota

mundialista de fútbol y un par de zapatillas que lleva en la caja. El saborea un barquillo de helado mientras que

mamá se refresca con una gaseosa.

osas cotidianas que usamos, muchas de ellas tienen forma de sólidos geométricos, tal como vemos

en los objetos que llevan Vicente y su señora mamá, (pelota: esfera; caja de zapatillas: prisma; barquillo: cono;

SÓLIDOS GEOMETRICOS Los cuerpos o sólidos geométricos son figuras geométricas

limitadas por polígonos, con tres dimensiones: largo, ancho y

Los sólidos geométricos son de dos clases, poliedros y cuerpos

Un poliedro es un sólido geométrico limitado por regiones

La intersección de dos caras se

y la intersección de tres o más aristas se

Los poliedros regulares más cinco, que toman el nombre

conocidos son de acuerdo al número de caras que tienen:

Entre los poliedros tenemos al cubo, el

prisma y la pirámide.

Los cuerpos

redondos tienen

por lo menos una

cara curva, como

cilindro y

El cubo es un poliedro que tiene

todas sus aristas iguales y sus seis

hexaedro regular. Tiene 12 aristas

Vicente y su mamá regresan de compras. El niño está muy alegre porque le han comprado una pelota

mundialista de fútbol y un par de zapatillas que lleva en la caja. El saborea un barquillo de helado mientras que

osas cotidianas que usamos, muchas de ellas tienen forma de sólidos geométricos, tal como vemos

en los objetos que llevan Vicente y su señora mamá, (pelota: esfera; caja de zapatillas: prisma; barquillo: cono;

Entre los poliedros tenemos al cubo, el

prisma y la pirámide.

Page 3: Sesion  De Aprendizaje

En un prisma podemos encontrar los siguientes casos: prisma

recto y prisma oblicuo.

Un prisma es recto si las aristas son perpendiculares a los planos de las bases, es decir, forman ángulos rectos (90º). En

esta clase de prisma, la altura es igual a las aristas laterales.

Un prisma es oblicuo si las aristas no son perpendiculares a los planos de las bases.

Según el número de lados de los polígonos que forman las

bases de los prismas son:

a) Prisma triangular. Si sus bases con triángulos.

b) Prisma cuadrangular. Si sus bases son cuadrados.

c) Prisma pentagonal. Si sus bases son pentágonos.

d) Prisma hexagonal. Si sus bases son hexágonos... etc.

PIRAMIDE La pirámide es

un poliedro que

tiene por única

base, un

polígono y sus

caras laterales

son triángulos

que poseen un

vértice común

llamado

también

cúspide.

Existen tres clases de

pirámides: pirámide recta; oblicua y regular. • La pirámide recta, es

aquella donde la altura trazada

desde el vértice, cae en el

centro de la base.

• La pirámide oblicua, es

aquella donde la altura trazada

desde el vértice, no caen en el

centro de la base.

En la figura que representa a un prisma de base rectangular,

observamos los siguientes elementos:

a) Bases. Son los polígonos regulares iguales y paralelos del

prisma. Estos son:

ABCD y EFGH

b) Caras laterales. Son las superficies planas que no pertenecen a

las bases. Estos son:

ABFE, BCGF, DCGH y ADHE

c) Aristas. Son los lados de los polígonos que limitan las caras.

Ellas son:

Aristas laterales: AE, DH, BF y CG

Aristas de base: AB, BC, CD, AD, EF, FG, GH y HE

d) Altura. Distancia que hay entre las bases (h).

En un prisma podemos encontrar los siguientes casos: prisma

si las aristas son perpendiculares a los

planos de las bases, es decir, forman ángulos rectos (90º). En

esta clase de prisma, la altura es igual a las aristas laterales.

si las aristas no son perpendiculares a

Según el número de lados de los polígonos que forman las

a) Prisma triangular. Si sus bases con triángulos.

b) Prisma cuadrangular. Si sus bases son cuadrados.

c) Prisma pentagonal. Si sus bases son pentágonos.

agonal. Si sus bases son hexágonos... etc.

En la figura que representa a un prisma,

observamos los siguientes elementos:

a) Vértice. Es el punto común de los

triángulos que forman la pirámide (V).

b) Arista lateral. triángulos que limitan las caras laterales:

VC, VA, VE, etc.

c) Arista de bases. Son los lados del polígono que forma la base: AB, BC, etc.

d) Base. Es el polígono que limita la

pirámide, puede ser triangular,

cuadrangular, pentagonal.

e) Cara lateral. triángula que forma la pirámide AAVB,

ABVC, ACVD, etc.

f).- Altura. Es el segmento perp

del vértice de la pirámide sobre el plano de

• La pirámide regular, es la pirámide recta

cuya base es

un polígono

regular. Las

caras laterales

son triángulos

isósceles

iguales.

En la figura que representa a un prisma de base rectangular,

a) Bases. Son los polígonos regulares iguales y paralelos del

perficies planas que no pertenecen a

c) Aristas. Son los lados de los polígonos que limitan las caras.

Aristas laterales: AE, DH, BF y CG

Aristas de base: AB, BC, CD, AD, EF, FG, GH y HE

. Distancia que hay entre las bases (h).

En la figura que representa a un prisma,

observamos los siguientes elementos:

Es el punto común de los

triángulos que forman la pirámide (V).

b) Arista lateral. Son los lados de los triángulos que limitan las caras laterales:

de bases. Son los lados del

gono que forma la base: AB, BC, etc.

Es el polígono que limita la

pirámide, puede ser triangular,

cuadrangular, pentagonal.

e) Cara lateral. Es cada uno de los

triángula que forma la pirámide AAVB,

ABVC, ACVD, etc.

Es el segmento perpendicular

del vértice de la pirámide sobre el plano de