Sesión de 03 abril

8
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución educativa: Nº 0053 “San Vicente de Paúl” 1.1 Director : Lic. Tito Gutarra García 1.1 Coordinador : Lic. Edwin Contreras Oré. 2.1 Nivel : Primaria 3.1 Área : Comunicación - Personal Social. 4.1 Nº de horas : 6 horas 5.1 Grado : 3 ro 6.1 Docente : Mg. Elizabeth Arrieta Amaya. 7.1 Fecha : 13 de marzo. II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES: ÁREA COMPONENTE U ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PERSONAL SOCIAL PARTICIPACIÓN *Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. -Promueve acciones para la gestión de riesgo. Disminución de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible. *Pone en práctica medidas de prevención ante desastres naturales. *Diferencia acciones que debe realizar antes durante y después de un sismo. COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN ESCRITA *Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación textualización y revisión. -Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. -Escribe acciones que ha realizado durante el simulacro. -Elabora mapa de araña sobre defensa civil. MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES *Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción de significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución justificando y valorando sus procedimientos y resultados. *matematiza *Representa *Comunica *Elabora diversas estrategias *Utiliza representaciones simbólicas técnicas y formales. *Comunica *Argumenta *Elabora diversas estrategias para resolver problemas. Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas que implican el uso de material concreto , gráficos (dibujos, diagramas)

Transcript of Sesión de 03 abril

Page 1: Sesión de 03 abril

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución educativa: Nº 0053 “San Vicente de Paúl” 1.1 Director : Lic. Tito Gutarra García 1.1 Coordinador : Lic. Edwin Contreras Oré. 2.1 Nivel : Primaria 3.1 Área : Comunicación - Personal Social. 4.1 Nº de horas : 6 horas 5.1 Grado : 3ro 6.1 Docente : Mg. Elizabeth Arrieta Amaya. 7.1 Fecha : 13 de marzo.

II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES: ÁREA COMPONENTE U

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

P

ERSO

NA

L

SOC

IAL

PARTICIPACIÓN *Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

-Promueve acciones para la gestión de riesgo. Disminución de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible.

*Pone en práctica medidas de prevención ante desastres naturales. *Diferencia acciones que debe realizar antes durante y después de un sismo.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

PRODUCCIÓN

ESCRITA

*Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación textualización y revisión.

-Textualiza

experiencias, ideas,

sentimientos

empleando las

convenciones del

lenguaje escrito.

-Escribe acciones que ha

realizado durante el

simulacro.

-Elabora mapa de araña sobre

defensa civil.

MA

TEM

ÁTI

CA

NÚMERO Y

OPERACIONES

*Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción de significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

*matematiza *Representa *Comunica *Elabora diversas estrategias *Utiliza representaciones simbólicas técnicas y formales. *Comunica *Argumenta *Elabora diversas

estrategias para

resolver

problemas.

Elabora y aplica diversas

estrategias para resolver

situaciones problemáticas que

implican el uso de material

concreto , gráficos (dibujos,

diagramas)

Page 2: Sesión de 03 abril

APRENDIZAJE ESPERADO: Al término de la presente sesión los estudiantes estarán en

condiciones de reconocer y practicar acciones antes, durante y después de un sismo.

-Elaborar un croquis con las zonas seguras de su escuela y casa.

III.- PROCESOS DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS ACTIVIDAD/SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MATERIALES

INICIO Conflicto cognitivo: PROCESO

Despertar el interés: Se inicia la actividad con una dinámica: “Niños y niñas ¿Cómo están?” · Objetivo del juego: conocer el estado de ánimo de los estudiantes del aula. A todos los niños en el patio se les pregunta ¿Niños cómo están? Ellos responden fuertemente: ¡Requete, requete bien! Al mismo tiempo que dan un salto. · Un vez terminada la dinámica, la maestra preguntará: ¿Cómo se sintieron al realizar la dinámica? ¿Qué es lo más importante para estar bien? ¿Cómo lo logramos? ¿Qué noticias han visto o escuchado antes de venir al colegio? ¿Por qué se producen los sismos? ¿Recuerdan algunas acciones que deben realizar en caso de que se produzca un sismo? ¿Cuál será nuestro tema a tratar? -¿Por qué creen que es importante todos participen en las acciones de simulacros? Presentación de la información: Colocamos en la pizarra una tarjeta con las siguientes información: -Por grupos reciben una imagen lo observan y dialogan sobre ella.

pelota de trapo Globos de colores láminas papelote plumones Fotocopias a colores Texto de Personal Social

Page 3: Sesión de 03 abril

-Forman grupos de trabajo. -Escriben lo que significa y qué acciones realizar. -La docente va de grupo en grupo absolviendo algunas dudas. -Revisan su propuesta y lo escriben en el papelote que se les entrega. -Un representante del grupo sale al frente y expone: *Saluda, se presenta y expone: -Los estudiantes realizan preguntas al grupo. -Una vez contestadas las preguntas la docente pide un aplauso para el grupo. -Escriben en el cuaderno de Personal Social: Acciones a realizar antes. Acciones a realizar durante. Acciones a realizar después de un sismo. -Leen información contenida en el libro de Personal Social pág. 111: Defensa Civil y sismos. -Participamos en un simulacro a nivel de aula. -Pasamos al aula y describen acciones realizadas según el orden en que se desarrollaron. -La docente coloca el siguiente cartel en la pizarra:

Cuaderno de Personal Social Cuaderno y texto de comunicación

DEFENSA

CIVIL TAREA DE

TODOS

Page 4: Sesión de 03 abril

-La docente pregunta: -¿Has visto este dibujo? ¿Dónde? ¿Qué acciones realiza? -Utilizamos el organizador: El mapa de araña para representar la siguiente información: -Se muestra los carteles: -Hallamos el anterior, posterior a estas cifras. -Lo representamos en un tablero posicional. -Lo representamos en el ábaco. -Resolvemos una situación problemática: -Recordamos los pasos para resolver un problema: Fases de la resolución del problema:

* Comprensión del problema. *Diseño y adaptación de una estrategia. *Ejecución de la estrategia. *Reflexión sobre el proceso de resolución.

papel arcoiris Tarjetas Papelotes Plumones de papel Cuaderno de matemática ábaco

Defensa civil – prevención de desastres – declara

alertas –colabora en la reconstrucción –

organización que trabaja

31 de mayo de

1970: 67 000

muertos

15 de agosto de

2 007: 500 muertos

En el terremoto de 1970 hubo

67 000 muerto y en 2 007 hubieron

500 muertos. ¿Cuántos muertos se

reportaron en los dos años?

Page 5: Sesión de 03 abril

-Forman grupos de trabajos para resolver la situación problemática y lo representan en un papelote. -Dialogan en grupo para responder la pregunta con la opinión de los representantes.

SALIDA - Completamos el cuadro de la técnica SQA, mostrado al inicio. - Responden a las preguntas:

¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué lo hemos aprendido? ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido? ¿Te ha sido fácil o difícil desarrollar las tareas en grupo? ¿Por qué?

Papelote

BIBLIOGRAFÍA:

Libro de Personal Social del 3er grado.

Libro de Comunicación del 3er grado.

Rutas del aprendizaje de Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía

democrática e intercultural.

Rutas del aprendizaje de Comunicación IV CICLO

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

Lic. Edwin Contreras O. Mg. Elizabeth Arrieta A.

COORDINADOR DEL NIVEL DOCENTE DE AULA

-----------------------------------------------

Lic. Tito Gutarra G.

DIRECTOR