Sesión 9 - METODOLOGÌA

8

Click here to load reader

description

SESIÓN Nº 9 - TEXTO DE INVESTIGACIÓN - EL MÉTODO CIENTÍFICO - PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Sesión 9 - METODOLOGÌA

Page 1: Sesión 9 - METODOLOGÌA

Metodología 2do Grado

TEXTO DE INVESTIGACIÓN Es un documento que describe resultados de investigación, brinda información que va más allá del sentido común y hasta cierto punto, tiene diferencias sustantivas Un texto de investigación es considerado como un artículo de carácter científico. Cuando leas un texto o articulo, analiza permanentemente si la información que se te brinda es producto de la ciencia o del sentido común. Recuerda que el conocimiento común nace de la experiencia cotidiana, mientras que el conocimiento científico es resultado de la aplicación sistemática y controlada del método científico 1. Tipos de Publicaciones Científicas a) Primarias: Cuando se brinda información de primera mano por el mismo investigador, hacia la comunidad científica. b) Secundarias: Cuando se realiza con fines de difusión masiva y se realiza no necesariamente por el mismo investigador 2. Cómo reconocer un Texto a Articulo Científico Cuando vas más allá del sentido común. Cuando es un documento que describe resultados de investigación. Si tiene introducción o representación del problema. Señala la metodología usada. Se informa sobre los resultados de la investigación Debate sobre el significado de los resultados.

3. Donde encontrar Textos Científicos Se encuentra en textos o artículos científicos. Los artículos científicos pueden estar en libros, revistas, internet,

periódicos donde se expresan los investigadores.

Actividad 1.- ¿Cuáles son los últimos avances de la ciencia y tecnología? _________________________________________________________________ 2.-Haz leído un texto de carácter científico? Si o No ¿Cuál? _________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE MARÍA ARGUEDAS”

SANTA ROSA DE SACCO - MARCAVALLE YAULI - JUNIN

Page 2: Sesión 9 - METODOLOGÌA

EL METODO CIENTIFICO Es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudio.

1. CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO. a. Verificación Empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver problemas. b. Experimentación Controlada: Define, mide y controla las variables del problema por resolver, para obtener soluciones científicas. c. Búsqueda de Generalizaciones más amplias: La solución práctica a un problema es solo un medio y no el fin del método científico. d. Se fundamenta en un Cuerpo de Generalizaciones ya existentes. Intenta crear un sistema teórico nuevo, con base en los que ya se tienen. e. Va más allá de los hechos: Parte de los hechos tal y como son para encontrar causas, efectos y algo más. f. Objetividad: Busca la verdad independientemente de la escala de valores y criterio personal del investigador. g. Existe una estrecha relación entre la teoría y el método. h. Es fáctico: Siempre se refiere a los hechos.

FASES DEL METODO CIENTIFICO El método científico como procedimiento general de la ciencia, comprende las siguientes fases: Problema Hipótesis Observación

Experimentación Ley Fecha

Dichas fases no se desarrollan en un orden rígido, sino que son flexibles de acuerdo con el tema que se investiga. a. Problema.-Esla primera fase de la investigación y la mas importante, porque su función consiste en orientar todo el trabajo. Reglas para el planteamiento del problema: Identificar los componentes explicando las relaciones entre ellos. Ubicar el problema dentro de un marco conceptual Analizar el problema desglosándolo de sus unidades más simples Simplificarlo, eliminando la información redundante Investigar estudios análogos consultando la literatura existente Plantear el problema en una forma más viable para poder investigarlo

Page 3: Sesión 9 - METODOLOGÌA

b. Hipótesis.-Es una suposición acercade la posible solución a un problema.

En la formulación de hipótesis influyen: La familiaridad del investigador con el tema Su conocimiento de las teorías relacionadas con el problema cuya

solución se está investigando. Su creatividad.

Función de la Hipótesis: Es la de orientar y delimitar la investigación. Es la dirección definida en la búsqueda de la solución a un problema.

c. Observación.-Consisten en examinar debidamente los diferentes aspectos de

un objeto o de un proceso con el fin de percibir, registrar y sistematizar sus características. Se emplea durante todo el procedimiento de la investigación y en la

verificación de la hipótesis

Características de la observación científica 1. La observación es una acción consciente que realiza el observador y que

está orientada hacia un objetivo determinado. Para esto el observador debe conocer los fenómenos u objeto a observar.

2. La observación debe planificarse cuidadosamente, teniendo en cuenta el objeto y objetivos de la investigación así como los medios que utilizará y el contexto en que se desarrollara.

3. La observación tiene que ser objetiva, evitando la influencia de juicios valorativos subjetivos del observador.

La guía de observación Para la realización de la observación, ya sea por el propio investigador o por algún colaborador se debe lograr la denominada guía de observación. La guía debe recoger aspectos relevantes, de acuerdo con las variables en estudio, estos aspectos pudieran llegar a ser los propios indicadores que garantizan la existencia o no de la variable.

d. Experimentación.-Un experimento es la investigación mediante un método

que produce un hecho en condiciones controladas. Experimentar, es provocar cambios de manera intencional en un objeto de estudio para con ello comprobar la veracidad de un supuesto o hipótesis formulada Todo proceso de investigación científica se traza como objetivo, resolver un problema, lo cual conlleva inicialmente, al planteamiento correcto a cerca de su

Page 4: Sesión 9 - METODOLOGÌA

solución, para lo cual resulta necesario formular determinadas suposiciones o predicciones, que tiene como punto de partida los conocimientos teóricos y empíricos existentes acerca de los hechos y fenómenos que dan origen al problema planteado. Por lo que resulta necesario formularse un planteamiento hipotético, en cualquiera de sus variantes, lo que puede ser: Hipótesis Preguntas científicas Guía temática Ideas a defender

e. Ley y teoría:

Ley.-Es una regla constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o

de sus propias cualidades y condiciones.

Ley científica.-Es una hipótesis científica convalidada que afirma la relación

constante entre dos o mas variables.

Teoría.-Es un sistema conceptual de hipótesis comprobadas, relativa a los nexos

funcionales entre las leyes que se supone dan una explicación aproximada de un hecho de la realidad.

AUTOEVALUACIÓN COGNITIVA (En el cuaderno)

1. ¿Cuáles son las características del método científico? 2. ¿Señala los pasos del método científico? 3. ¿Qué semejanzas existen entre observación y experimentación? 4. ¿Qué relación hay entre Ley Científica y Teoría?

EVALUACIÓN METACOGNITIVA (En el cuaderno)

1. ¿Qué aprendí sobre el método científico? 2. ¿Cómo aprendí sobre el método científico? 3. ¿Para qué me sirve haber aprendido sobre el método científico?

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La investigación científica estudia los fenómenos y procesos de la realidad social (sociedad) y natural (de la naturaleza). Al estudiarlos busca describirlos, explicarlos,

Page 5: Sesión 9 - METODOLOGÌA

controlarlos y predecirlos. Esto se consigue en la medida que identifica relaciones entre los fenómenos de la realidad. En este sentido, toda investigación científica, comprueba los hechos (de manera empírica) supuestas relaciones que se dan en la realidad y que explican los fenómenos que se presentan. Toda investigación depende de una actitud investigativa, la cual no debe ser ajena a nosotros, hay razones que fundamentan la práctica de la investigación. Ayuda en nuestros estudios para formarnos como profesionales de

calidad. Desarrolla nuestra capacidad de aprender a aprender, aprender a pensar,

de aprender a actuar. Nos permite servir mejor a nuestra comunidad y sociedad. Nos ubica como sujetos de la historia

En relación a nuestros estudios nos permite: Asumir cada asignatura como un gran tema de estudio. Considerar cada tema no como una respuesta acabada, sino como algo

perfectible. Realizar algunos estudios que vamos a requerir en nuestra vida estudiantil Mantenernos actualizados y permanentemente abiertos a las

innovaciones como estudiantes de primera calidad.

PLAN DE TRABAJO Esla preparación anticipada de un conjunto de actividades y tareas para conseguir organizadamente algunos metas de estudio. En un plan de trabajo se toma previsiones para poner en marcha proyectos de estudio de diversa índole. Técnicamente el conjunto de actividades y tareas que parten de un Plan recibe el nombre de proyecto.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Es el conjunto de practicas que vamos a realizar para estudiar un tema determinado, consultando sistemáticamente toda la bibliografía a nuestro alcance. Estas prácticas están previstas dentro de un PLAN.

ESQUEMA SUGERIDO DE PROYECCTO DE INVESTIGACIÓN Para que puedas guiarte sigue el siguiente esquema, donde se recogen los pasos para desarrollar sistemáticamente la investigación

TITULO O NOMBRE DEL PROYECTO

Page 6: Sesión 9 - METODOLOGÌA

El titulo debe ser concreto, es decir debe estar en relación directa con el problema que buscamos resolver.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA.-Se llega mediante una reflexión colectiva,

que incluya las inquietudes de los estudiantes. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.-Debe ser formulada en una interrogante. 1.3. HIPOTESIS GENERAL.-Se presentan como respuestas anticipadas que deben

guiar la investigación, pero que pueden ser reformuladas si se descubren nuevas respuestas. Estas respuestas deben estar en función de las variables independiente y dependiente.

1.4. OBJETIVOS.- Objetivo General.-Debe expresar la meta del trabajo que estará en

relación al problema planteado. Objetivos Secundarios.-Deben ser los pasos previos para llegar al

objetivo general. 1.5. IMPORTANCIA DE ESTUDIO

CAPITULO II

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué conozco del tema? Para responder esta pregunta recurrimos a: 2.1. Antecedentes de la investigación.-Donde se menciona los trabajos similares hechos por otras personas respecto al tema. 2.2. Revisión bibliográfica.

CAPITULO III METODOLOGIA

Aquí se señala la forma como se realizara el trabajo

3.1. método 3.2. Diseño de investigación 3.3. Población y muestra 3.4. Instrumentos empleados para la recolección de datos 3.5. Cronograma de actividades: Como toda actividad deberá realizarse en un

plazo determinado. Aquí debe mencionarse todas las actividades que implica la ejecución el proyecto como presupuesto: materiales e insumos. Fuentes de financiamiento.-Se debe tener en cuenta las fuentes de financiamiento con las que se contara para poder ejecutar el proyecto. Entre estas fuentes tenemos:

Page 7: Sesión 9 - METODOLOGÌA

Actividades propias Inversión de recursos propios. Auspicios.

3.6. Tabulación de datos.-Los datos se tabularan y analizaran a través de procesos estadísticos.

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Sera presentado a través de un informe descriptivo, teniendo en cuenta algunas fases del proyecto. Además incluirá contrastación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. BIBLIOGRAFIA 1 2 3 4 ANEXOS

AUTOEVALUACIÓN COGNITIVA (En su cuaderno)

1.- ¿Qué entiendes por proyecto de investigación? 2.- ¿Cuál es la estructura de un proyecto de investigación’ 3.- ¿Qué nos refieren los antecedentes de la investigación? 4.- ¿Qué se considera dentro de la metodología de la investigación’

Page 8: Sesión 9 - METODOLOGÌA