Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

9
MAESTRIA EN EDUCACION MATERIA: Comunicación Educativa 4º CUATRIMESTRE PRODUCTO DE LA SESION 9 ASESORA: DRA. MARTHA AMIRA BAQUEDANO FLORES NOMBRE DE LA ALUMNA: Silvia Febles Chan Tizimίn, Yucatán a 12 de Julio del 2015

Transcript of Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

Page 1: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

MAESTRIA EN EDUCACION

MATERIA:

Comunicación Educativa

4º CUATRIMESTRE

PRODUCTO DE LA SESION 9

ASESORA:

DRA. MARTHA AMIRA BAQUEDANO FLORES

NOMBRE DE LA ALUMNA:

Silvia Febles Chan

tI

Tizimίn, Yucatán a 12 de Julio del 2015

Page 2: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

SESIÓN NO. 9 NOMBRE: Educación y medios. Cuarta parte.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Realizar una actividad en la cual a través de un mapa conceptual expliques el significado de la adultez, tomando en cuenta las distintas dimensiones. Actividad

• Escoge un anuncio que te parezca muy atractivo, que te guste pero que esté catalogado como un buen anuncio. • Reflexiona: ¿Qué es lo que más te gusta? ¿En que radica su éxito? ¿Por qué le parece atractivo a la gente?

• Realiza una lista de sus atributos (al menos 5) y posteriormente explica con detalle cómo los trasladarías a una sesión de clases.

ADULTEZ

La adultez es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.

ETAPA: ADULTEZ MEDIA

En esta etapa están las personas Desde los 30/40hasa los

45/60. Participan plenamente en las actividades sociales.

Se ingresa en la vida profesional. Las principales

preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y

encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los

roles sociales y profesionales.

ETAPA: ADULTEZ TEMPRANA

Etapa comprendida desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.

Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez

temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es

legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra

empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos,

entre otros.

ETAPA: ADULTEZ TARDIA O VEJEZ

La edad Adulta Tardía o Vejez, comienza a los 65

años aproximadamente y se caracteriza por un

declive Gradual del funcionamiento de todos los

sistemas corporales.

DIMENSION AFECTIVA

Trabajo: las diferencias de

edad en el desempeño

parecen depender mucho de

cómo se mide el desempeño y

de las demandas de una clase

de trabajos específico.

Este período (25-34 años)

diferentes tareas y

necesidades psicológicas,

SER PADRES

Los nuevos padres

tienen una serie de

expectativas acerca

de cómo serán como

padres, las que se

van

modificando con la

experiencia, para

volverse más

realistas estas

expectativas.

DIMENSION SOCIAL

Según Erickson, el adulto joven

mueve entre

intimidad y el aislamiento, es una

etapa en que la persona está

dispuesta a fundar su identidad con

la de otros. Está preparado para la

intimidad, se tiene la capacidad de

entregarse a afiliaciones y

asociaciones concretas y de

desarrollar la fuerza necesaria para

cumplir con tales compromisos, aun

cuando impliquen sacrificios

significativos. La afiliación y el amor

son las virtudes o fortalezas que se

asocian a esta etapa. Hay

construcción y establecimiento de

un estilo de vida, se organiza la vida

de forma práctica, se llevan a cabo

propósitos. Por otra parte, también

DIMENSION FISICA

Aparecen las canas

calvicie, sequedad

Cutánea (arrugas

Disminución de la fuerza

muscular y de la velocidad

de reacción. Acumulación

de tejido adiposo en

determinados sectores del

cuerpo.

DIMENSION

COGNITIVA

El estilo de vida determinaría el mayor o menor deterioro de la cognición (situaciones de estrés, enfermedades cardiovasculares y nivel de ejercicio

DIMENSION AFECTIVA

Las relaciones son muy

importantes para los

ancianos, la familia es aún

la fuente primaria de

apoyo emocional. Con

frecuencia las relaciones

entre hermanos se

vuelven más estrechas al

final de la vida que a

comienzos de la edad

adulta.

DIMENSION COGNITIVA

La inteligencia cristalizada,

que está basada en el

aprendizaje y la experiencia,

tiende a mantenerse o

incluso aumentar. El

funcionamiento intelectual

en la edad adulta tardía está

marcado por influencias

ambientales y culturales.

Page 3: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

SESIÓN NO. 9 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

• Escoge un anuncio que te parezca muy atractivo, que te guste pero que esté catalogado como un buen anuncio.

• Reflexiona: ¿Qué es lo que más te gusta? ¿En que radica su éxito? ¿Por qué le parece atractivo a la gente?

Un anuncio es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador. También puede decirse que es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje que se limita a un hecho básico o a una idea, generalmente de carácter publicitario, entendiendo con esto último a que forma parte de la publicidad. Como se puede apreciar en el aserto anterior, un anuncio puede estar constituido exclusivamente por sonidos, por imágenes o por ambos en conjunto.

Reflexiona: ¿Qué es lo que más te gusta?

Es una publicidad hecha desde hace muchas generaciones, en las cuales desde pequeña he conocido el sabor de este producto, así mismo considero que el eslogan transmite el valor de la felicidad hacia las personas a quien va dirigido. Como madres de familia lo considero como un alimento muy nutritivo para los niños porque contiene hierro. El Hierro interviene en el buen funcionamiento de la respiración. Se combina con proteínas para formar la hemoglobina (pigmento rojo de la sangre) y así poder transportar el oxígeno a los tejidos. El hígado, el bazo y los huesos acumulan la mayor parte restante. También sirve para activar el grupo de vitaminas B, estimula la inmunidad y la resistencia física. Por lo que es muy de gran consumo por los niños, ya que requieren de energía que necesitan los escolares en sus actividades en la escuela.

¿En que radica su éxito? ¿Por qué le parece atractivo a la gente? Su éxito radica en que hace muchos años que está a la venta en los mercados, además muchas personas como: niños, jóvenes, adultos y ancianos aún siguen consumiendo “Chomilk” por la calidad y sabor original que tiene no se puede comparar con otro producto, procuran satisfacer la necesidad básica de la alimentación, aunque el precio es un poco elevado para los consumidores. La publicidad es dirigida a todo el público en general, por lo que puedo decir que es un buen anuncio publicitario, no solamente por la marca, calidad, sino porque es un fuente alimenticio.

¿Por qué le parece atractivo a la gente?

Page 4: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

Porque realizó un cambio de imagen para su producto Choco Milk como parte una campaña para anunciar la fórmula mejorada de este polvo sabor chocolate a través de una estrategia de sensibilización entre las mamás y los niños fomentando experiencias positivas en su desarrollo. Con la nueva imagen, se quiere transmitir cómo al agregar Choco Milk a la leche, las mamás estarán contentas de poder consentir a sus hijos, además de apoyar su desarrollo gracias a los nutrimentos que contiene. La nueva presentación lo hace más atractivo en cuanto:

Un lienzo dorado que rodea a Pancho Pantera y al vaso de Choco Milk representando la unión entre los niños y el producto.

Un vaso con Choco Milk más atractivo. La leyenda resaltada de las vitaminas y minerales que contiene el producto. El personaje Pancho Pantera cuenta con una actitud más divertida, representando al

amigo y cómplice de los niños con el que siempre cuentan. Sus diferentes presentaciones: Lata de 400 g, 800 g y 1,75 kg.10 vitaminas y

minerales incluyendo NUTRI-HIERRO.

• Realiza una lista de sus atributos (al menos 5) y posteriormente explica con detalle cómo los trasladarías a una sesión de clases.

ATR

IBU

TOS

PRESENTACION:

diferentes presentaciones: Lata de 400 g, 800 g y 1,75 kg.

PERSONAJE:

Pancho Pantera nace como un héroe, un personaje que apela a las aspiraciones y sueños de chicos y grandes sobre los súper poderes. Entonces, Pancho Pantera adquiría su fuerza y destreza increíbles

tomando Choco Milk. Tu gran compañero, combina caricaturas con personas reales.

COLOR

azul marino, azul claro, amarillo, rojo, café, negro y blanco

ESLOGAN

campañas con el slogan “Fuerte, audaz y valiente”.

VALOR NUTRIMENTAL

que se presentó como el primer producto para beber con 17 vitaminas, minerales y leche en polvo.

fortificado NUTRI-HIERRO

CALIDAD, MARCA Y PRECIO:

Buena calidad porque su sabor es incomparable con otra marcas, es la original, con marca chocomilk, es por eso que tiene un costo un poco elevado

Page 5: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

Explica con detalle cómo los trasladarías a una sesión de clases. En nuestro que hacer educativo, las exigencias actuales nos demandan utilizar cada día las Tecnologías de las Información y la Comunicación, en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos como recurso didáctico, siendo posible generar ambientes de aprendizaje apoyados por los diferentes medios, como la televisión, la radio y otros medios haciendo posible una educación más innovadora, generando interés en los alumnos, la televisión tiene un papel importante en el enriquecimiento de nuestra labor es por eso que en ella se considera la publicidad. La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir espacios en un contrato de compra-venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en la cadena durante un horario previamente fijado por la agencia; este contrato es denominado contrato de emisión o de difusión. A continuación describo una serie de acciones y actividades en las que utilizó la publicidad como medio de comunicación, la publicidad es uno de los contenidos curriculares considerados en el Plan y Programa 2011.

ESPAÑOL

Bloque I Proyecto.- Elaborar y publicar anuncios publicitarios de bienes o servicios proporcionados por su comunidad Ámbito: Participación comunitaria y familiar Campo formativo.- Lenguaje y comunicación Propósito.- Escribir anuncios publicitarios y difundirlos. Aprendizajes esperados.-

Identifican el uso de estereotipos en la publicidad.

Identifican las características de las frases publicitarias y su función sugestiva.

Incorporan frases sugestivas en anuncios escritos considerando: brevedad, uso de adjetivos, uso de metáforas o comparaciones, uso de rima.

Reflexionan sobre la disposición gráfica y el tamaño de un anuncio para asegurar su claridad, visibilidad y atractivo visual.

Reflexionan sobre el uso de adjetivos, adverbios, frases adjetivas y, posiblemente, figuras literarias breves en sus anuncios.

Reflexionan sobre la ortografía de las palabras usadas en los textos.

Usan diferentes estrategias para persuadir.

N° de sesiones 8 Periodo de aplicación.- _________________________________

Sesión 1.- La publicidad

ACTIVIDADES 6º. Grado EVALUACIÓN

INICIO Mostrar la imagen del producto Chocomilk y preguntar ¿Qué cualidad se está destacando? Pedir que escuchen un audio (sobre el producto) y preguntar si lo habían escuchado y a qué producto pertenece.

Recurso.- Cartel Criterio.- Mencione cualidades que se observan

DESARROLLO Preguntar ¿Has escuchado la frase fuerte, Audaz y valiente? ¿En dónde? Mostrar el

video de un comercial y preguntar si lo habían visto. ¿Qué se necesita para un

anuncio publicitario se quede en la memoria del público? ¿Recuerdas todos los

anuncios que has visto? Explicar el propósito de este proyecto.

Recurso.- Audios y video Criterio.- Los observe con atención

Page 6: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

CIERRE Formar equipos Pedir que describan el personaje que aparece en la presentación del producto, imaginarse como es, ¿Qué mensaje transmite? Hacer una relación de las frases publicitarias de anuncios que recuerden o hayan visto en la TV. Tarea extra clase: inventar un cuento imaginario sobre el personaje, consumiendo el producto. Para compartirla con sus compañeros al otro día.

Recurso.- Frases publicitarias Criterio.- Lo que escriba sean frases publicitarias

RECURSOS DIDACTICOS Cartel, audio, video

TAREA. Traer una revista por equipo.

Sesión 2 y 3.- Análisis

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

INICIO Preguntar ¿Cuáles son algunas de las frases de comerciales que más recuerdan? ¿A qué se debe que algunas frases de los anuncios las recordamos más que otras? ¿En qué lugares has visto anuncios publicitarios? ¿En cuánto tiempo transmiten el anuncio?

Recurso.- Preguntas Criterio.- Identifique dónde puede encontrar publicidad

DESARROLLO Analizar el valor nutrimental del producto, y los beneficios de consumo, tipo de vitaminas Un paseo en la comunidad: organizados por equipos saldrán en la comunidad para investigar en las tiendas, el precio, la presentación del producto y cuales se vende más. Tipo de chocolate más vendida. Al mismo tiempo se les pedirá que observen en qué lugares hay anuncios. Entrevistar a la comunidad sobre sus gustos, preferencias, marca más consumida, y porque? Analizan la información recabada. Mediante una tabla que elaboraran, para exponer De parte del docente: Explicar que la publicidad la podemos encontrar en muchas lugares, como las calles, autobuses, revistas o hasta en los artículos que usamos. Integrar equipos y pedir que observen el contenido de la revista para escribir Nombre de la revista

Tipo de contenido (ciencia, política, economía, espectáculos), Público a que está

dirigida (niños, madres de familia, mujeres jóvenes etc.), Cuántos anuncios

contiene, Escribe el nombre de los diferentes productos o servicios que anuncia

¿Qué relación tienen los productos o servicios con el público al que está dirigida

la revista?

Pedir que observen dos o tres de los anuncios y contesten ¿Qué elementos hay

en la mayoría de los anuncios? Contienen imágenes? ¿Tienen información

escrita? ¿Cómo es esa información (breve, abundante)? ¿Qué otras partes

identifican? ¿Cómo deben ser los colores?

Recurso.- Análisis de los anuncios Criterio.- Complete correctamente toda la información que se solicita

CIERRE Por equipos explicar la información que se obtuvo del análisis al resto del grupo Tarea: pedir que investiguen en sitios de Internet: sobre la historia de producto Chocomilk, considerando desde los años en que se venden en el mercado.

Recurso.- Exposición de análisis Criterio.- Muestre seguridad para hablar ante el grupo

RECURSOS DIDACTICOS Revista

Sesión 4.-La que más recuerdo

Page 7: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

INICIO Mostrar un anuncio y preguntar ¿Qué parte está más resaltada? ¿Qué quiere decir? ¿Cómo se llama esa frase?

Recurso.- Preguntas Criterio.- Identifique el eslogan

DESARROLLO Explicar que esa frase se llama eslogan. Preguntar ¿Alguna ocasión escuchaste estas

frases? “Recuérdame” “A que no puedes comer solo una” ¿A qué producto

pertenecen? ¿Qué eslóganes recuerdas? ¿A qué producto o servicio pertenecen?

Indicar que escriban una lista de frases publicitarias o eslóganes y el producto al que

pertenecen

Recurso.- Lista de frases publicitarias Criterio.- Elaboración

CIERRE Pedirles que identifiquen en los anuncios de la revista los eslóganes o frases publicitarias y loe escriban

Recurso.- Revista Criterio.- identifique eslóganes

RECURSOS DIDACTICOS Revista, anuncios

Sesión 5.-Propósito de la publicidad

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

INICIO Mostrar un anuncio y preguntar ¿Qué es lo que anuncia? ¿Es un producto o servicio?

Recurso.- Anuncio Criterio.- Interprete correctamente el mensaje

DESARROLLO Explicar que se está anunciando un servicio social y por ese motivo se le llama

propaganda. Explicar qué es la publicidad y mostrar un ejemplo. Comentar que

también existe la propaganda política. Indicar que realicen las actividades de la

página 29 del libro d español, que seleccionen uno de los anuncios y contesten ¿Qué

producto o servicio se anuncia? ¿Cuál es su eslogan? ¿Qué propósito tiene? ¿A qué

público está dirigido? Describe lo que se observa en la imagen ¿Les parece que el

anuncio puede lograr su propósito? ¿Por qué?

Recurso.- Preguntas Criterio.- Conteste apropiadamente

CIERRE Pedir que cada equipo explique y muestre sus resultados

Recurso.- Exposición Criterio.- Demuestre seguridad para hablar ante el grupo.

RECURSOS DIDACTICOS Libro de texto del alumno

TAREA.- Observar anuncios de televisión

Sesión 6.- Estereotipos en los anuncios

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

INICIO Mostrar un video para que contesten Según el video, ¿qué producto promociona? ¿Cuál es el eslogan? ¿Quiénes intervienen? ¿Qué hace el joven? ¿Qué hace la madre? Los jóvenes y madres, ¿siempre se comportan así?

Recurso.- Video Criterio.- Identifique estereotipos

DESARROLLO Explicar qué es un estereotipo, mencionar algunos ejemplos. Preguntar si en los

anuncios que observaron en la televisión identificó algún estereotipo. Pedir que

redacten un texto donde expliquen cómo contribuye o afectan a las personas

los estereotipos que se proyectan en los anuncios.

Recurso.- Redacción Criterio.- Manifieste una opinión acerca de los estereotipos

Page 8: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

CIERRE Leer los textos al grupo.

Recurso.- Lectura Criterio.- Muestre respeto por las opiniones diferentes a la propias

RECURSOS DIDACTICOS video

Sesión 7.- Características de los eslóganes

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

INICIO Preguntar ¿Recuerdas las frases publicitarias de los anuncios de la revista? Pedir que lean, una vez más las frases publicitarias. Preguntar ¿Qué características tienen las frases publicitarias de los anuncios?

Recurso.- Frases publicitarias Criterio.- Mencione características

DESARROLLO Explicar que el objetivo principal de las frases publicitarias es lograr el

posicionamiento, lo cual no es fácil. Explicar algunas de las características que

tienen las frases publicitarias y mostrar ejemplos. Preguntar ¿Qué tamaño y color

tienen las letras de las frases publicitarias? ¿Se pueden leer fácilmente? ¿En qué

lugar del anuncio está ubicada la frase? Explicar que los eslóganes son llamativos y

fáciles de leer. Escribir el eslogan a los anuncios de las páginas 33 y 34 del libro de

español

Recurso.- Libro del alumno Criterio.- Escriba eslóganes apropiados

CIERRE Mostrar una lista de productos y pedir que escriban la frase publicitaria que consideren más pertinente.

Recurso.- Lista de productos Criterio.- Escriba eslóganes apropiados

RECURSOS DIDACTICOS Libro del alumno, lista de productos

Sesión 8.- Nuestra publicidad ACTIVIDADES EVALUACIÓN

INICIO Explicar que ahora elaborarán un cartel publicitario por equipos y que pueden elegir entre un producto o servicio que ofrezca la comunidad y la promoción de un servicio para la comunidad

DESARROLLO Preguntar ¿Qué características tiene el producto? ¿Qué beneficios aporta el

servicio? ¿Cuál será el eslogan? ¿Qué información debe contener? ¿De qué

color será el fondo? ¿Se incluirá alguna imagen? ¿Cuál es la más apropiada?

¿Será un dibujo, recortes o una fotografía? ¿De qué color será el texto del

slogan? ¿En qué parte es mejor colocarlo? Indicar que pueden iniciar a

elaborarlo.

Mostrar los indicadores que se evaluarán del cartel

Recurso.- Cartel publicitario Criterio.- Participe adecuadamente en la elaboración del cartel

CIERRE Mostrar el cartel al grupo y publicarlo.

RECURSOS DIDACTICOS

Page 9: Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion

Referencias Bibliográficas

Biasutto, M. (s/f). Desde el lenguaje publicitario hacia la acción didáctica. Revista

Comunicar.

Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.

Ferrés, I. Prats, J. (1994). La publicidad, modelo para la enseñanza. Madrid: Akal ediciones.

Méndiz, A. (2002). Publicidad y valores: criterios para una adecuada valoración. En Ética de

la comunicación y de la información. Barcelona: Ariel Comunicación.

Plan y Programa de Estudio 2011. Reforma Integral de Educación Básica

Cibergrafìa:

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/9-negocios/2719-

ejemplo_de_anuncios_publicitarios.html

http://www.merca20.com/pancho-pantera-y-choco-milk-cambian-su-imagen/