Sesion 7-2do Grado Matematica EXPRESANDO Número de FORMA DIF MONE

download Sesion 7-2do Grado Matematica EXPRESANDO Número de FORMA DIF MONE

of 5

description

DIF FORMAS EL NUMERO

Transcript of Sesion 7-2do Grado Matematica EXPRESANDO Número de FORMA DIF MONE

SESIONES TERICAS

2DO GRADO SESIN 7

Representamos de muchas formasI.

DATOS GENERALES a. I.E

: N 3029 b. Director

:Lus Rojas Belsuzarri

c. Sub directora:Doraliza Levano Alcantara

d. DOCENTE

: Erica Sotelo Surez

e. NIVEL

: PrimariaCOMPETENCIA

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

CAPACIDADESINDICADORES:

* Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.* Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Nuevo Indicador de Rutas de Aprendizaje:Expresa los nmeros hasta 100 usando diferentes representaciones concreta, (regletas de colores, base diez, monedas de S/.1, S/.2, S/.5 y billetes de S/.10, S/.20, S/.50 y S/.100), pictrica, grfica (recta numrica) y simblica (nmeros, palabras, descomposicin aditiva, valor posicional en unidades y decenas).Indicadores para evaluar: Expresa los nmeros hasta 100 usando diferentes representaciones concreta (regletas de colores, base diez, monedas de S/.1, S/.2, S/.5 y billetes de S/.10, S/.20, S/.50 y S/.100), y simblica (nmeros, palabras, descomposicin aditiva, valor posicional en unidades y decenas).

PUNTOS CLAVES

Contenido:Representacin de un nmero: Si el nmero en s mismo una nocin abstracta asociada a cantidades y magnitudes, la representacin es la accin de tangibilizar esa nocin abstracta. Esa accin puede involucrar diferentes medios y recursos: Con material concreto: Se refiere a la representacin de un nmero usando cualquier material que pueda tocarse y no sea plano. Por ejemplo: Base10, regletas de Cuisenaire, baco, palitos, semillas. Con dibujos (nivel grfico): Se refiera a la representacin mediante dibujos o figuras. Pueden ser cuando se dibuja o cuando se usa dibujos ya hechos ponindolos de diferente forma. Por ejemplo: dibujo del material o dibujo de la cantidad de objetos hecho a partir del nmero. Con smbolos (nivel simblico): Se refiere al uso de smbolos que se usa normalmente y que todos entienden como nmeros y letras: Por ejemplo: el tablero de valor posicional, descomposicin por valores posicionales, la descomposicin aditiva, etc. Estas nociones son para referencia del docente, para los estudiantes se busca que puedan asociar los materiales y formas a palabras como con material, con un dibujo, en decenas y unidades. En el siguiente grfico se ejemplifica lo usado para esta sesin.NUMERO

MATERIAL CONCRETO

GRFICO

SMBOLOS

Base 10

Dibujo

Descomposicin en decenas y unidades.

12

1decena y

2 unidades

En este ciclo los estudiantes pueden entender el nmero de diferentes maneras segn el nivel de comprensin alcanzado. Para esta sesin se considerarn correctas las diferentes representaciones que hagan los estudiantes siempre y cuando respondan al nmero propuesto. Sin embargo cuando sea el /la docente quien proponga las representaciones se mantendr dentro del nivel convencional an.Manera convencional: Reconoce nicamente la descomposicin usual de las cantidades en unidades y decenas. Por ejemplo, 24 es igual a 2 decenas y 4 unidades.Manera no convencional: Reconoce variadas descomposiciones de las cantidades. Por ejemplo, 24 es igual a 1 decena y 14 unidades.

* Referencia tomada de la Gua para el docente de la Evaluacin Censal 2011.

1. APERTURA ESPACIO Y MATERIALESTIEMPO

Saludo y actividades de rutina: Los estudiantes se instalan en las mesas en parejas o grupos de 3. Durante 2 minutos se les permitir tener le material de Base 10 y verifique que los estudiantes estn familiarizados con el mismo de lo contrario reemplace el material en la actividad por otro como el baco, el tablero del 100 o semejantes. Importante: En caso extremo tomarse 5 a 8 minutos para instruir a los estudiantes en la representacin de nmeros menores de 30 con Base 10. Actividad de exploracin (5 -8 min): Cuntos hay en total? El/la docente resume brevemente la actividad explicando que se le entregar diferentes imgenes a cada grupo para que averigen cuantos objetos de cada tipo hay en cada imagen; luego representarn esas cantidades usando el material que les ha dado y dibujarn en una hoja la representacin hecha con el material para finalmente anotar la cantidad de decenas y unidades usadas en cada caso. Se da la indicacin de tener un lpiz por cada grupo, se avisa que slo tendrn 20 segundos y entrega las imgenes (Anexo 3). El/ la docente controla 20 segundos para que los estudiantes intenten contar los objetos de sus dibujos. Luego se les recuerda la ventaja de contar de 10 en 10 y se vuelve a dar el tiempo.

Luego, con las agrupaciones sealadas en los dibujos (grupos de 10 y objetos sueltos) el/la docente consulta oralmente por la cantidad que le ha tocado a cada grupo y da indicaciones para que usando el material, cada grupo represente el nmero con Base 10. Los estudiantes podrn representar la cantidad con decenas y unidades o slo con unidades. En el segundo caso el docente debe recordarles que la barra vale por 10 o les puede sugerir agruparlos de 10 en 10.

El / la docente recoge las imgenes y entrega las hojas para dibujar lo representado con el material. Se debe hacer nfasis en que no se dibujar los mismo de la imgenes si no la forma en que ha quedado representado con el material. Seguidamente se les entregar una segunda hoja para que con caligrafa grande anoten la cantidad de decenas (o grupos de 10) que dibujaron y la cantidad de unidades sueltas. Al finalizar se recoge lo trabajado.Estudiantes organizados por parejas / tros sentados en las mesas individuales frente a la pizarra.

Dos hojas A4 en blanco y un lpiz por grupo de nios.

Caja de material Base10 (slo unidades y decenas).10 min

2. DESARROLLO Y EVALUACINMATERIALES Y ESPACIOTIEMPO

Reflexin ( 4 minutos): El /la docente explica que lo que se ha trabajado anteriormente es representar un nmero de diferentes manera, Debe permitir que los estudiantes hagan su propia interpretacin de lo que es representar. Una buena opcin es hacer la analoga con una persona, la podemos representar con una foto con un dibujo o describindola, el numero lo podemos representar con el material, con un dibujo o describiendo las decenas y las unidades que tiene. Luego pega el papelote con el esquema basado en el anexo 3. Y mediante preguntas permite que los estudiantes deduzcan cuales de las representaciones (realizada por los mismos estudiantes en la actividad de apertura) que ha hecho cada grupo corresponden a cada categora. Primero el/la docente anotar el nmero en la columna correspondiente y luego ubica las representaciones.Modelado y verificacin (4 minutos): Se explica que estas representaciones se pueden usar para demostrar cualquier cantidad y da ejemplos: cantidad de dedos de una persona, cantidad de alumnos de un aula, etc. El / la docente anota estos ejemplos a un costado de la pizarra junto con otros que agreguen los estudiantes. Selecciona uno de los ejemplos de la lista hecha y modela su representacin empezando por la concreta usando el material base 10, luego agrega el dibujo en el papelote y la descripcin en unidades y decenas.

Finalmente el / la docente pedir un voluntario para realizar una de las siguientes representaciones en la pizarra. Si ningn estudiante se ofreciera, seleccionar un estudiante al azar para la primera representacin, otro para la siguiente y uno ms para la ltima. En caso extremo el estudiante se negara, el mismo docente modelar pero siguiendo las instrucciones de los estudiantes.Prctica y evaluacin (25 minutos):Con material concreto (5min):

Para empezar la prctica el / la docente entrega a cada estudiante un paquete de Base 10 y propone que representen con el material los nmeros y ejemplos anotados en la pizarra. Tambin pude proponer nuevas cantidades para el mismo ejercicio. Luego el / la docente es quien propone los ejemplos con material concreto y los estudiantes quienes, levantando la mano para participar, dicen cual es el nmero representado.

Con dibujos y smbolos (5min): El/la docente solicita que cada uno saque su lpiz y borrador para entregarles las fichas de trabajo individuales. Debe hacer notar que as como en las fichas se vea que tipo de patrones y nmeros se debe trabajar, del mismo modo en las instrucciones de la prctica est esa informacin.

Se entrega a cada estudiante un paquete de Base 10 (9 decenas y 20 unidades) y una ficha de trabajo (Anexo 1).

Durante los primeros ejercicios el/la docente puede apoyar mediante preguntas orientadoras y apoyndose en el material concreto.

Para evaluar el / la docente observa a los estudiantes con el apoyo de la escala valorativa (Anexo 2). Las hojas trabajadas por los estudiantes en la actividad anterior.

Papelote con esquema basado en el Anexo 3.

1 Paquete de Base10 ya armado para cada estudiante (9 decenas y 9 unidades)

30 - 35 min

3. CIERRE Y METACOGNICINMATERIALES Y ESPACIOTIEMPO

Repaso de puntos clave:

El/la docente repasa las diferentes representaciones mediante los siguientes ejercicios: Dice oralmente un nmero los estudiantes lo representan con el material.

Representa con el material un nmero, y levantando la mano, uno de los estudiantes dice cul es el nmero representado.

El docente dibuja en la pizarra la representacin grfica o anota la representacin en decenas y unidades y levantando la mano, uno de los estudiantes dice cul es el nmero representado.Si hasta este momento an hiciera falta evaluar algn indicador a alguno de los estudiantes. El/la docente propone ejercicios en la pizarra y pide a esos estudiantes que los ejecuten para poder concluir la evaluacin. Mesas individuales en forma de trabajo grupal. Material Base10

Pizarra acrlica y plumones. 5 min.

ANEXO 2: Escala de Valoracin- EvaluacinESTUDIANTES

INDICADORES A EVALUAR

Expresa los nmeros hasta 100 usando diferentes representaciones concreta (regletas de colores, base diez, monedas de S/.1, S/.2, S/.5 y billetes de S/.10, S/.20, S/.50 y S/.100), y simblica (nmeros, palabras, descomposicin aditiva, valor posicional en unidades y decenas).

ANEXO 4: Imgenes para el Desarrollo.

ANEXO 3: Esquema Desarrollo

NmeroDibujoEn decenas y unidades

Cantidad de lpices de un caja: 121decena y

2 unidades

Edad de hermano mayor: 22

2 decenas y

2 unidades

NO TE OLVIDES: Durante la resolucin esta parte de la prctica se evalan los tems referidos a material concreto, con el apoyo del Anexo 2.

NO TE OLVIDES: Durante la resolucin de la ficha de trabajo se realiza la evaluacin individual, usando el Anexo 2.

(Lo hace. ( Lo hace con apoyo. (No lo hace

NO TE OLVIDES:

No olvide que, durante el modelado, antes de hacer la representacin grfica en el papelote, debe representar el nmero con el material de Base 10.

1