Sesion

11
Introducción a los métodos cuantitativos Análisis estadístico Mtro. José Alfonso Jiménez Moreno [email protected] SUAYED Relaciones Internacionales

Transcript of Sesion

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 1/11

Introducción a los métodoscuantitativos

Análisis estadístico

Mtro. José Alfonso Jiménez Moreno

[email protected]

SUAYED – Relaciones

Internacionales

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 2/11

Objetivo de la asignatura

• Conocer los fundamentos más importantes delanálisis estadístico aplicado al estudio de lasRelaciones Internacionales, con el propósito de que

el enfoque técnico-académico sea orientado alquehacer computacional con miras a realizar untrabajo final en el que se utilicen las diversasherramientas estadísticas, con una temática que

recupere el discurso y las variables culturalesinternacionales

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 3/11

Forma de trabajo

• Sesiones quincenales

• Exposición

• Retroalimentación de temas de sesiones previas

• Desarrollo de actividades en casa

•  “Portafolio”

• Semanales

Trabajo final• Evaluación:

ElementoPorcentaje en

calificación final

Portafolio 70%

Trabajo final 30%

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 4/11

Reglas de convivencia

• Asistencia

• Respeto a dudas y opiniones de compañeros

Entregas de actividades de portafolio• Evitar consumir alimentos dentro del aula

• Uso del celular

• Uso de equipo de cómputo

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 5/11

Temario

1. Introducción a los métodos cuantitativos• Generalidades de la estadística

• Tipos de variables• Niveles de medición

2. Estadística descriptiva• Medidas de tendencia central• Medidas de dispersión

3. Estadística inferencial• Fundamentos• Prueba de hipótesis• Estadísticos inferenciales

4. Ensayo estadístico para RI

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 6/11

Estadística

• ¿Qué es un método cuantitativo?

• ¿Qué es la estadística?

¿Para qué sirve?• ¿Cuándo sí aplica la estadística?

• ¿Cuándo no aplica la estadística?

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 7/11

Tipos de variables (1)

• ¿Qué es variable?

• Aquello susceptible de variación

• Se cuantifica con fines de comprensión del fenómeno y

análisis de su influencia en el interés del investigador

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 8/11

Tipos de variables (2)

Naturaleza

• Cualitativa

• Cuantitativa

(continua y

discreta)

Manipulación• Independiente

• Dependiente

Valores

• Nominal

• Ordinal

• Intervalo

• Razón

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 9/11

Niveles de medición

Nominal

Ordinal

Intervalo

Razón

• Nombrar las

cosas• Solo se pueden

sumar o restar

elementos de

cada categoría

• Las cosas,

además de

nombrarlas, se

pueden ordenar

• Ya hay una

 jerarquización

de las cosas,

pero no se

pueden sumar

entre ellas

• Las cosas,

además de

nombrarlas, se

pueden ordenar

y hay una

distancia fija

entre ellas• Las categorías

se pueden

sumar entre sí 

• El cero es

relativo, tiene

interpretación o

significado

• Las cosas,

además de

nombrarlas, se

pueden ordenar

y hay una

distancia fija

entre ellas

• Las categorías

se pueden

sumar entre sí 

• El cero es

“absoluto”, no

tiene valor o

significado

+, -

+, -

+, -, x, /

+, -, x, /

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 10/11

Niveles de medición (2)

Variable Nivel de medición

Ingreso económico en pesos de una

persona

Tipo de moneda (divisa)

Escuelas de pensamiento sociológico

Entidades de la República

Cantidad de homicidios de una entidad

de la República

Ranking de entidades que registran más

homicidios

Temperatura

Toneladas de fruta exportada al año a

un país determinado

7/17/2019 Sesion

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-568f24b3c34f4 11/11

Conclusiones

• ¿Por qué se busca medir o cuantificar la realidadsocial?

• ¿Para qué nos puede servir la categorización de una

variable?

• ¿Es la estadística útil para RI? ¿Por qué?