Sesion 2. tres productos

6
SESION DOS Hablando con el otro: la historia oral como método para aprender Historia. En esta sesión se aborda el método de la Historia oral como herramienta para la enseñanza en la Educación Básica. Los productos de la sesión son: las entrevistas a personas, la valoración de esas entrevistas, un cuadro que expone diversos acontecimientos en diversos lugares en un mismo periodo de tiempo (simultaneidad). Los propósitos de la sesión son comparar la historia local, nacional, internacional, la innovación de la práctica docente, practicar la metodología de la historia oral para el diseño de situación problema y comprender el valor de la vida comunitaria y cotidiana. Todo para la comprensión del pasado.

Transcript of Sesion 2. tres productos

Page 1: Sesion 2. tres productos

SESION DOS

Hablando con el otro: la historia oral como método para aprender Historia.

En esta sesión se aborda el método de la Historia oral como herramienta para la enseñanza en la Educación Básica.

Los productos de la sesión son: las entrevistas a personas, la valoración de esas entrevistas, un cuadro que expone diversos acontecimientos en diversos lugares en un mismo periodo de tiempo (simultaneidad).

Los propósitos de la sesión son comparar la historia local, nacional, internacional, la innovación de la práctica docente, practicar la metodología de la historia oral para el diseño de situación problema y comprender el valor de la vida comunitaria y cotidiana. Todo para la comprensión del pasado.

Page 2: Sesion 2. tres productos

LAS ENTREVISTAS

Primera entrevista. Adulto femenina, profesionista. (Fragmento)

1.- ¿Cuándo eras pequeño (a) te contaban cuentos o historias tus padres y/o tus abuelos?

Si, por las noches nos reuníamos en la cama de mi papá y todos mis hermanos nos sentábamos a su alrededor y nos contaba historias de su pueblo, o situaciones que había vivido cuando era joven.

2.- ¿Crees que es importante saber de hechos que sucedieron en el pasado?

Sí, porque nos permite entender el presente siempre y cuando estos hechos estén contextualizados.

3.- ¿Cómo recuerdas a tus clases de Historia en la escuela primaria?

Realmente no las recuerdo como una clase en sí, solo nos dedicábamos a contestar cuestionarios o subrayábamos el libro sobre las ideas principales.

4.- Menciona alguna fecha o acontecimiento histórico que te llame la atención.

Realmente no hay ninguna que me llame la atención, pero si recuerdo que cuando estaba en la primaria, celebrábamos el 5 de mayo pues mi escuela se llamaba “Ignacio Zaragoza” y se hacía un homenaje especial, pues aprendíamos recitaciones o cantos especiales para ese día y al día siguiente salíamos a desfilar por las calles del centro y para mí era muy significativo, tanto portar el “uniforme de gala” como recorrer las calles y que me fueran a ver mi familia.

Page 3: Sesion 2. tres productos

LAS ENTREVISTAS

Segunda entrevista. Adolescente femenina, estudiante de secundaria. (Fragmento).

1.- ¿Cuándo eras pequeño (a) te contaban cuentos o historias tus padres y/o tus abuelos?

Sí, mi mamá y mi papá me leían muchos cuentos.

2.- ¿Crees que es importante saber de hechos que sucedieron en el pasado?

Sí, porque son hechos que se repiten bastante, y para evitar que sucedan catástrofes como las guerras es necesario conocer la Historia.

3.- ¿Cómo recuerdas a tus clases de Historia en la escuela primaria?

Muchas veces me aburrían porque era puro leer y subrayar, pero cuando me pusieron un nuevo sistema de ver la Historia en sexto me gusto, porque jugábamos, veíamos películas, y todo lo que aprendí no se me ha olvidado.

4.- Menciona alguna fecha o acontecimiento histórico que te llame la atención.

La independencia de México, porque es el tema que veía cada año.

Page 4: Sesion 2. tres productos

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARESAMBITOS EL MUNDO MEXICO VERACRUZ

ESTADOVERACRUZ PUERTO

MOMENTOS HISTORICOS

HECHOS HISTORICOS

1917 SE ESTABLECE EL GOBIERNO DE LOS SOVIETS EN RUSIA.

PROCLAMACION DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

MARINOS MERCANTES SOLICITAN AL H. CONGRESO DE LA UNION OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EMPRESAS NAVIERAS

ZARPA POR PRIMERA VEZ EL BUQUE “TABASCO” CON TRIPULACION 100 % MEXICANA(DIA DE LA MARINA)

1936 GOLPE DE ESTADO EN ESPAÑA, INICIO DE GUERRA CIVIL, SE ESTABLECE EL FRANQUISMO

DECRETO DE LAZARO CARDENAS ORDENA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

MIGUUEL ALEMAN VALDEZ ES ELECTO SENADOR Y GOBERNADOR DEL ESTADO

MUERE TEODORO A. DEHESA EX GOBERNADOR DEL ESTADO

1953 ARMISTICIO QUE PONE FIN A LA GUERRA ENTRE COREA Y E. U.

UN FUERTE TERREMOTO SACUDE LA REGION MERIDIONAL DEL PAIS

LA VILLA DE JALTIPAN DE MORELOS ES ELEVADA A LA CATEGORIA DE CIUDAD

AGUSTIN LARARECIBE UNA MENCION HONORIFICA POR DECRETO

1960 SE AUTORIZA EN EUA EL USO DE LA

NACIONALIZACION DE LA INDUSTRIA ELECTRICA

EL PRESIDENTE ADOLFO LOPEZ MATEOS

FALLECE JUANMALPICA SILVAPERIODISTA,

Page 5: Sesion 2. tres productos

VALORACION DE LAS ENTREVISTAS

Los fragmentos de las entrevistas que aparecen aquí se escogieron dados dosaspectos fundamentales:

- La diferencia de edades de los entrevistados (dos generaciones distintas) y

- La similitud de las respuestas en cuanto a la formación en Historia en elnivel básico.

El primer aspecto, es que a pesar de las brechas generacionales, el papel de laspersonas adultas o mayores es fundamental en la transmisión de sucesos ohechos del pasado a través de la oralidad.

Es en esas pláticas informales con los abuelos, padres u otros mayores en que losniños establecen que las cosas no siempre han sido como lo son en su presente,que existe un antes y un después. La oralidad le da vida a la historia escrita, puesno se ha de olvidar que ambas, la historia tanto escrita como oral es la misma, yen su condición de escrita no llama mucho la atención. Lo que viene a despertar elinterés son esas historias con su dosis de nostalgia y de afecto que las personascercanas y vivas pueden proporcionar. No quiere decir que la Historia escrita esmenos importante, no, sino que es menester destacar que para un mejoracercamiento con lo escrito es primero la curiosidad natural que nos despiertan losotros.

Entonces las narraciones de los mayores vienen siendo una actividad-enseñanzade la comunidad que en el ámbito externo de la escuela propicia el acercamientocon la Historia.

En el segundo aspecto, es que a pesar de la brecha generacional también, los (a)entrevistados responden de manera similar en cuanto pasaron por una aula: lasactividades de enseñanza son el leer y subrayar y como consecuencia el tedio yno recordar gran cosa de lo supuestamente aprendido. Es de destacar también enambas entrevistas que lo que si se recuerda con claridad, respecto a la enseñanzade la Historia, son aquellas actividades escolares que involucraron materialesdiferentes al libro de texto y actividades que trascendieron los muros de laescuela.

Por otra parte, la representación del otro o el diferente, ha sido: las personas son