Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

9
SABIDURÍA: Aprende a reconocer si un propósitos es de tipo Yoico, Cognitivo o Asociativo. HAZLO COMO LOS MEJORES: Formula propósitos de lectura para situaciones vitales BIMESTRE 3. SESION 2.

Transcript of Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

Page 1: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

SABIDURÍA:Aprende a reconocer si un propósitos es de tipo

Yoico, Cognitivo o Asociativo.

HAZLO COMO LOS MEJORES:Formula propósitos de lectura para situaciones

vitales

BIMESTRE 3. SESION 2.

Page 2: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

Propósitos personales de lecturaSon aquellos propósitos de tipo intrínseco, surgidos a

partir de situaciones vitales y pueden ser de tipo Yoico, Cognitivo y Asociativo.

Propósito YoicoAquel propósito cuya finalidad es un beneficio propio con la lectura, ya sea para cumplir una meta personal con la información que brinda la lectura o por autorrealización.

Propósito CognitivoAquel cuya finalidad es mejorar el conocimiento que se tiene frente a algo, investigar sobre algo o entenderlo.

Propósito AsociativoAquel cuyo fin es ayudar a alguien a partir de la

información que brinda la lectura, ya sea enseñando lo que se lee o aplicándolo.

DEFINICIONES:

Page 3: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

PROCEDIMIENTOS:

Para reconocer sin un propósito es de tipo Yoico, cognitivo o asociativo:

1. Busque en el propósito la respuesta a la siguiente pregunta: Para que se lee?., es decir busque la finalidad de la lectura.

2. De acuerdo con la respuesta, clasifique el propósito como sigue:

a. Observe si el propósito de lectura tiene como fin un beneficio propio. Si es así, el propósito es YOICO.

b. Si no, examine si la finalidad del propósito de lectura es adquirir información y conocimientos frente a algo. Si es así, el propósito es COGNITIVO.

c. Si no, verifique si el objetivo es utilizar la información que allí se encuentra para ayudar a otros, ya sea aplicando la información o enseñando lo que está en la lectura. Si es así, el propósito se clasifica como ASOCIATIVO.

Page 4: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

Para formular propósitos de lectura a partir de situaciones vitales:

1. Verifique que la situación vital le permite formular un propósito de lectura. Para ello, examine si hay aspectos de ésta que se puedan abordar con la lectura.

2. Responda para que va a leer: mencione uno de los tres tipos de propósitos, describiendo la finalidad que se tiene con la información de la lectura. Para ello siga los siguientes parámetros:

a. Propósito YOICO: redacte el propósito de tal manera que sea un beneficio para usted realizar el proceso de lectura, mencionando el tipo de beneficio.

b. Propósito COGNITIVO: redacte el propósito cuya finalidad sea adquirir conocimientos, mejorar lo que se sabe sobre algo, o entenderlo.

c. Propósito ASOCIATIVO: Redacte el propósito cuyo fin sea ayudar a otras personas con lo obtenido en la lectura, explicando o aplicando lo leído para lograr un beneficio en los demás.

Page 5: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

EJERCICIO 1.

Que semejanzas y diferencias encuentra en los siguientes propósitos personales de lectura?

a. Camila, estudiante de medicina, necesita encontrar información que le ayude a entender qué genera la diabetes, pues tiene un examen sobre este tema.

b. Margarita quiere saber la opinión de un grupo de especialistas sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas diabéticas, pues desea crear una fundación que las acoja y ayude.

c. A Laura le diagnosticaron diabetes y necesita cuidarse. Por eso busca las recomendaciones de los especialistas en la materia.

Page 6: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

Clasifique los siguientes propósitos personales de lectura de acuerdo con su finalidad..

a. Lorena busca información sobre las culturas indígenas latinoamericanas para hacer un cuadro comparativo entre ellas, identificando así las fortalezas y debilidades de cada una.

b. Edgar busca información que le ayude a participar y ser reconocido en un foro sobre violencia y sociedad que se realizará en la universidad.

c. Felipe busca los antecedentes que llevaron a fabricar los últimos fertilizantes para frutales y así poder sintetizar uno que ayude a reducir costos a los cultivadores de la región.

Realice modificaciones a los propósitos de tal manera que los pase de un tipo a otro.

EJERCICIO 2.

Page 7: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

De acuerdo con la siguiente situación vital, elabore el correspondiente propósito personal

de lectura..

A Darío le han devuelto el trabajo porque el problema de investigación no está debidamente presentado, según la metodología exigida en las investigaciones científicas.

EJERCICIO 3.

Page 8: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

EJERCICIO 4.

Formule para las siguientes situaciones vitales el posible propósito personal de lectura que

plantearía cada personaje y clasifíquelos según la finalidad en Yoico, Cognitivo o Asociativo..

a. A Teresa le están adelantando un proceso para quitarle la patria potestad de sus hijos, lo cual considera injusto.

b. A Juan le prestaron un Black Berry para que lo use en su próximo examen de comercio

c. Edgar es diseñador gráfico y prepara una campaña de medios sobre la prevención contra el Dengue que será lanzada en países tropicales por la OMS.

d. El vecino de Luis causa continuamente escándalo en el barrio donde viven.

e. Lucía es una de las candidatas que aspira a administrar la casa de la cultura.

f. Felipe esta montando una empresa de fumigación aérea y está preocupado por las exigencias ambientales de Corporinoquia.

g. Nelson ha encontrado en una de sus exploraciones algunas rocas que como geólogo no puede identificar.

h. Pedro, médico general necesita mejorar sus condiciones laborales.

Page 9: Sesion 2 lectores décimo. tercer bimestre.

HAZLO COMO LOS MEJORES

Muestre su creatividad (segunda parte)Para comprobar que efectivamente las situaciones

vitales son acertadas, el presidente de la editorial le pide un favor: que se ponga en el lugar del público lector. Para ello tendrá que entregarle un listado de los posibles propósitos de lectura que surjan de cada libro.

EJERCICIO 5.

EJERCICIO 6.

Soluciones de emergencia para una situación vital de emergencia.

Resulta que le ha llegado una carta de la Dirección Local de Salud en la que se le dice que van a suspender la

licencia de funcionamiento de su vivero, pues las aguas residuales de éste salen contaminadas con los

insecticidas que se usan allí. Dichas aguas han ido a parar a las fuentes naturales causando un grave problema de salud pública en el sector. Usted,

preocupado(a), llama a un agrónomo para que le ayude, pues tiene una vaga idea de lo que son las aguas

residuales. Pero, mientras tanto, decide indagar en algunos libros sobre lo que debe hacer antes de que sea demasiado tarde. Para eso tendrá que tener en mente cuáles serán sus propósitos de lectura. Redacte uno de

cada tipo.