Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

19
Sesión 14: COSTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES. Ing. Marco A. Aguirre Camacho 1 Sesión 14: COSTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES.

Transcript of Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Page 1: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Sesión 14:

COSTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 1

Sesión 14:

COSTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES.

Page 2: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 2

Page 3: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

E) COSTO DE MANO DE OBRA:

Es el parámetro más difícil de evaluar por tratarse del factor humano.Está definido por dos parámetros:

- Costo hora hombre (hh)

- Rendimiento de un obrero o cuadrillas de obreros para efectuardeterminado trabajo, parámetro muy variable y que de no darsepor los criterios asumidos por el analista, puede llevar al atraso y/opérdida económica en una obra.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 3

E) COSTO DE MANO DE OBRA:

Es el parámetro más difícil de evaluar por tratarse del factor humano.Está definido por dos parámetros:

- Costo hora hombre (hh)

- Rendimiento de un obrero o cuadrillas de obreros para efectuardeterminado trabajo, parámetro muy variable y que de no darsepor los criterios asumidos por el analista, puede llevar al atraso y/opérdida económica en una obra.

Costo hh = GANA EL OBRERO (con beneficios sociales) + APORTACION DEL EMPLEADOR

Costo hora – hombre (hh)

Page 4: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Este costo de hora es diferente de un lugar a otro del país en funcióna la ubicación y tipo de obra. En conclusión el costo hh de unoperario de una obra en Lima, no es igual al costo hh de un operariode una obra en Piura o en Cajamarca o en Iquitos.

En determinado análisis de costo unitarios se consideran dentro de laestructura de la mano de obra el CAPATAZ, el cual no se encuentraconsiderado en las Normas del Régimen Laboral de Construcción Civil(NRLCC) por lo que su costo es variable, generalmente se leconsideran entre el 10% al 20% más del costo hh del operario.

En algunas partidas como el caso de carreteras existe: Capataz A,capataz B y Capataz C. En este caso serán el 30%, 20% y 10% mas deloperario respectivamente.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 4

Este costo de hora es diferente de un lugar a otro del país en funcióna la ubicación y tipo de obra. En conclusión el costo hh de unoperario de una obra en Lima, no es igual al costo hh de un operariode una obra en Piura o en Cajamarca o en Iquitos.

En determinado análisis de costo unitarios se consideran dentro de laestructura de la mano de obra el CAPATAZ, el cual no se encuentraconsiderado en las Normas del Régimen Laboral de Construcción Civil(NRLCC) por lo que su costo es variable, generalmente se leconsideran entre el 10% al 20% más del costo hh del operario.

En algunas partidas como el caso de carreteras existe: Capataz A,capataz B y Capataz C. En este caso serán el 30%, 20% y 10% mas deloperario respectivamente.

Page 5: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 5

El maestro de obra tampoco figura en las NRLCC. Este costo debeincluirse en los costos indirectos, es decir en los gastos generales.

Page 6: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

F) COSTO DE MATERIALES:

El costo de los materiales está determinado por tres parámetros:

- Aporte unitario del material- Porcentaje de desperdicios.- Precio del Material.

Se calcula con la siguiente relación:

Donde:

PMPO: Precio del material puesto en obra.PMO: Precio del material en el origen (donde se ha cotizado y debe

ser con fabricantes o proveedores grandes).F: Flete terrestre.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 6

PMPO = PMO + F + A/M + M + V + O

F) COSTO DE MATERIALES:

El costo de los materiales está determinado por tres parámetros:

- Aporte unitario del material- Porcentaje de desperdicios.- Precio del Material.

Se calcula con la siguiente relación:

Donde:

PMPO: Precio del material puesto en obra.PMO: Precio del material en el origen (donde se ha cotizado y debe

ser con fabricantes o proveedores grandes).F: Flete terrestre.

Page 7: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

A/M: Almacenaje y manipuleo (se estima en 2% del PMO).M: Mermas por transporte (se estima en 5% del PMO).V: Viáticos (se estima entre 5% al 30% del PMO y sólo es aplicable a

materiales explosivos: dinamita, guías, fulminantes, etc., debidoa los costos de seguridad para su transporte).

O: Otros (es eventual, según las condiciones de ubicación de laobra).

F.1 Precio del material en el origen (PMO) con o sin IGV:

- Si el análisis del costo unitario (A.C.U.) es para un presupuestode una obra por Contrata, el precio del material es sin IGV.

- Si el A.C.U. es para un presupuesto de una obra porAdministración Directa el precio del material es con IGV.

- En los precios de los materiales no se deben considerar losdescuentos que puedan ofrecer los proveedores en lascotizaciones.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 7

A/M: Almacenaje y manipuleo (se estima en 2% del PMO).M: Mermas por transporte (se estima en 5% del PMO).V: Viáticos (se estima entre 5% al 30% del PMO y sólo es aplicable a

materiales explosivos: dinamita, guías, fulminantes, etc., debidoa los costos de seguridad para su transporte).

O: Otros (es eventual, según las condiciones de ubicación de laobra).

F.1 Precio del material en el origen (PMO) con o sin IGV:

- Si el análisis del costo unitario (A.C.U.) es para un presupuestode una obra por Contrata, el precio del material es sin IGV.

- Si el A.C.U. es para un presupuesto de una obra porAdministración Directa el precio del material es con IGV.

- En los precios de los materiales no se deben considerar losdescuentos que puedan ofrecer los proveedores en lascotizaciones.

Page 8: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

- Los precios se deben cotizar al cierre del mes calendario, es decir a finde mes, entonces los A.C.U. siempre deben ser a fecha de fin de mes.

F.2 Flete Terrestre:

Flete: Es el costo adicional que por transporte hacia la obra se debeincrementar al precio de los materiales que generalmente secompran en los proveedores o fábricas.

El flete terrestre se puede determinar de dos formas:

i) Cotización de Transportistas:

Se debe consultar a los transportistas de cada ruta el costo detransporte por kg, por m3, por bolsa, etc. Por efecto de la oferta y lademanda, en el mercado se puede encontrar cotizaciones diversas,algunas muy altas y otras muy bajas.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 8

- Los precios se deben cotizar al cierre del mes calendario, es decir a finde mes, entonces los A.C.U. siempre deben ser a fecha de fin de mes.

F.2 Flete Terrestre:

Flete: Es el costo adicional que por transporte hacia la obra se debeincrementar al precio de los materiales que generalmente secompran en los proveedores o fábricas.

El flete terrestre se puede determinar de dos formas:

i) Cotización de Transportistas:

Se debe consultar a los transportistas de cada ruta el costo detransporte por kg, por m3, por bolsa, etc. Por efecto de la oferta y lademanda, en el mercado se puede encontrar cotizaciones diversas,algunas muy altas y otras muy bajas.

Page 9: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

ii) Cálculo del flete por el método de tarifas de carga del MTC:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante D.S. N° 049-2002-MTC aprobó el estudio técnico sobre la determinación del costodel servicio de transporte de carga en camión conteniendo las tablaspara la determinación de las distancias virtuales y los costoscorrespondientes.

El D.S. No 045-2003-MTC indica en el Art. 1 que para el costo mínimodel servicio de transporte de mercancías por carretera se tomará encuenta las distancias virtuales contenidas en las Tablas del Anexo I delD.S. N° 049-2002-MTC y tratándose de rutas no consideradas en dichoAnexo el costo será determinado entre las partes.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 9

ii) Cálculo del flete por el método de tarifas de carga del MTC:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante D.S. N° 049-2002-MTC aprobó el estudio técnico sobre la determinación del costodel servicio de transporte de carga en camión conteniendo las tablaspara la determinación de las distancias virtuales y los costoscorrespondientes.

El D.S. No 045-2003-MTC indica en el Art. 1 que para el costo mínimodel servicio de transporte de mercancías por carretera se tomará encuenta las distancias virtuales contenidas en las Tablas del Anexo I delD.S. N° 049-2002-MTC y tratándose de rutas no consideradas en dichoAnexo el costo será determinado entre las partes.

Page 10: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Ing. Marco A. Aguirre Camacho10

Page 11: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

La capacidad plenadel vehículodeberáconsiderarse deacuerdo a lasiguiente Tabla deequivalencias, lacual se hadesarrollado enconcordancia conel ReglamentoNacional deVehículos, es decir,el Art. 34 del D.S.N° 034-2001 -MTC.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho

11

La capacidad plenadel vehículodeberáconsiderarse deacuerdo a lasiguiente Tabla deequivalencias, lacual se hadesarrollado enconcordancia conel ReglamentoNacional deVehículos, es decir,el Art. 34 del D.S.N° 034-2001 -MTC.

Page 12: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

La distancia virtual de un tramo se calcula multiplicando la distanciareal de cada uno de ellos por el coeficiente de conversión de acuerdo alos factores físicos que afectan la carretera del tramo.

Los coeficientes de conversión utilizados en la norma se basan en elEstudio Tarifario 1991 de la Comisión Reguladora de Tarifas deTransporte, cuyos factores físicos son los siguientes:

Ing. Marco A. Aguirre Camacho

12

Page 13: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Complementariamente a esta conversión se utilizan como “preciosbase” de fletes para carga sólida y carga líquida, los últimos aprobadospor Resol. del MTC N°027-91-TC/CRTT-T del 04/06/91.

Rutas sistema nacional de carreteras:

Carga general (sólida):- De 0 a 500 Km virtual: S/. 5.77 Toneladas Métricas de flete base.

S/. 0.023781 Ton Mét / Km virtual …… (01)- Más de 500 Km virtual: S/. 0.035316 Ton Met / Km virtual …… (02)

Carga líquida (combustibles, etc.):- De 0 a 400 Km virtual: S/. 4.61 Toneladas Métricas de flete base.

S/. 0.039287 Ton Met / Km virtual ….… (03)- Más de 400 Km virtual: S/. 0.050821 Ton Met / Km virtual …... (04)

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 13

Complementariamente a esta conversión se utilizan como “preciosbase” de fletes para carga sólida y carga líquida, los últimos aprobadospor Resol. del MTC N°027-91-TC/CRTT-T del 04/06/91.

Rutas sistema nacional de carreteras:

Carga general (sólida):- De 0 a 500 Km virtual: S/. 5.77 Toneladas Métricas de flete base.

S/. 0.023781 Ton Mét / Km virtual …… (01)- Más de 500 Km virtual: S/. 0.035316 Ton Met / Km virtual …… (02)

Carga líquida (combustibles, etc.):- De 0 a 400 Km virtual: S/. 4.61 Toneladas Métricas de flete base.

S/. 0.039287 Ton Met / Km virtual ….… (03)- Más de 400 Km virtual: S/. 0.050821 Ton Met / Km virtual …... (04)

Page 14: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Ejemplo:

Se tiene una obra ubicada en algún lugar de la sierra de Cajamarca amás de 2,850 m.s.n.m. se requiere trasladar acero corrugado desdeChimbote a la obra, para lo cual se tiene que hacer el siguienterecorrido:

- Carretera Asfaltada (0 – 1000 msnm): 480 Km.- Carretera Asfaltada (1000 – 2500 msnm): 50 Km.- Carretera Asfaltada (> 2500 msnm): 170 Km.- Carretera Afirmada (> 2500 msnm): 80 Km.

El costo de la tonelada de acero corrugado en Chimbote es de S/.2,500.00 sin IGV, a noviembre del 2007 determinar el precio del aceropuesto en obra.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 14

Ejemplo:

Se tiene una obra ubicada en algún lugar de la sierra de Cajamarca amás de 2,850 m.s.n.m. se requiere trasladar acero corrugado desdeChimbote a la obra, para lo cual se tiene que hacer el siguienterecorrido:

- Carretera Asfaltada (0 – 1000 msnm): 480 Km.- Carretera Asfaltada (1000 – 2500 msnm): 50 Km.- Carretera Asfaltada (> 2500 msnm): 170 Km.- Carretera Afirmada (> 2500 msnm): 80 Km.

El costo de la tonelada de acero corrugado en Chimbote es de S/.2,500.00 sin IGV, a noviembre del 2007 determinar el precio del aceropuesto en obra.

Page 15: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

TRAMO / TIPO DE SUPERFICIE

DIST(Km)

Factor Conv.

DIS. VIRTUAL (Km)

Carr. Asf. (0 – 1000 msnm) 480 1.00 480

SOLUCIÓN:

1°) calculamos la distancia virtual:

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 15

Carr. Asf. (0 – 1000 msnm) 480 1.00 480Carr. Asf. (1000 – 2500 msnm) 50 1.20 60

Carr. Asf. (> 2500 msnm) 170 1.40 238Carr. Afirm (> 2500 msnm). 80 2.80 224

TOTAL 780 ……… 1,002

Page 16: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

2°) Cálculo del flete básico:

Como son más de 500 Km. Virtuales se usa la fórmula (02): S/.0.035316 Ton / Km virtual.

= 1002 * 0.035316 = S/ 35.39 Ton (Precio a Junio de 1991).

3°) Actualización de flete de junio 1991 a noviembre 2007:

Coef. Actual. (CA) = (IU32 mes Actualiz.) / (IU32 mes junio 1991)

CA = 412.00 / 65.52 = 6.29

Flete actualizado de Junio 1991 a Nov. 2007 = 6.29 * 35.39 = S/.222.60 Ton.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 16

2°) Cálculo del flete básico:

Como son más de 500 Km. Virtuales se usa la fórmula (02): S/.0.035316 Ton / Km virtual.

= 1002 * 0.035316 = S/ 35.39 Ton (Precio a Junio de 1991).

3°) Actualización de flete de junio 1991 a noviembre 2007:

Coef. Actual. (CA) = (IU32 mes Actualiz.) / (IU32 mes junio 1991)

CA = 412.00 / 65.52 = 6.29

Flete actualizado de Junio 1991 a Nov. 2007 = 6.29 * 35.39 = S/.222.60 Ton.

Page 17: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

SE RESUELVE:

Artículo 1º .- Aprobar los Indices Unificados de Precios para las seis(6) Areas Geográficascorrespondientes al mes de Noviembre de 2007, que en Anexo debidamente autenticado formaparte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º .- Los departamentos que comprenden las Areas Geográficas a que se refiere el Art. 1º,son los siguientes:Área 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.Área 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.Área 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.Área 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.Área 5: Loreto.Área 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.- A partir de 1994, los índices se calculan a 6 decimales y para su presentación a 2 decimales.

Artículo 3º.- Los Índices Unificados de Precios, corresponden a los materiales, equipos,herramientas, mano de obra y otros elementos e insumos de la construcción, agrupados porelementos similares y/o afines. En el caso de productos industriales, el precio utilizado es el deventa ex fábrica incluyendo los impuestos de ley y sin considerar fletes.

Índices Unificados de Precios para las Seis Áreas Geográficas correspondientes a Noviembre del 2007

RJ Nº 359-2007-INEIPublicado el día 19 Dic 2007 en el Diario Oficial El Peruano, pagina (360354)

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 17

SE RESUELVE:

Artículo 1º .- Aprobar los Indices Unificados de Precios para las seis(6) Areas Geográficascorrespondientes al mes de Noviembre de 2007, que en Anexo debidamente autenticado formaparte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º .- Los departamentos que comprenden las Areas Geográficas a que se refiere el Art. 1º,son los siguientes:Área 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.Área 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.Área 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.Área 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.Área 5: Loreto.Área 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.- A partir de 1994, los índices se calculan a 6 decimales y para su presentación a 2 decimales.

Artículo 3º.- Los Índices Unificados de Precios, corresponden a los materiales, equipos,herramientas, mano de obra y otros elementos e insumos de la construcción, agrupados porelementos similares y/o afines. En el caso de productos industriales, el precio utilizado es el deventa ex fábrica incluyendo los impuestos de ley y sin considerar fletes.

Page 18: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 18

Page 19: Sesión 14 Costo Mano de Obra y Materiales

4°) Precio del acero corrugado puesto en obra por tonelada:

PMPO = PMO + F + A/M+ M+V+O

PMPO = 2500 + 222.60 + 2% de 2500 + 0+0+0.

PMPO = S/ 2,772.60 Ton (sin IGV).

PMPO = S/ 2.77 Kg (sin IGV).

NOTA: Se considera que el acero no sufremermas por transporte. Los materiales que sufren mermas son:Cemento, ladrillo, agregados, etc.

Ejercicio: Para el distrito de Yura – Arequipa, calcular el costo en obradel acero corrugado, si en Chimbote cuesta S/. 3,200.00 la toneladasin IGV. Determinar para contrata y para administración directa.

Ing. Marco A. Aguirre Camacho 19

4°) Precio del acero corrugado puesto en obra por tonelada:

PMPO = PMO + F + A/M+ M+V+O

PMPO = 2500 + 222.60 + 2% de 2500 + 0+0+0.

PMPO = S/ 2,772.60 Ton (sin IGV).

PMPO = S/ 2.77 Kg (sin IGV).

NOTA: Se considera que el acero no sufremermas por transporte. Los materiales que sufren mermas son:Cemento, ladrillo, agregados, etc.

Ejercicio: Para el distrito de Yura – Arequipa, calcular el costo en obradel acero corrugado, si en Chimbote cuesta S/. 3,200.00 la toneladasin IGV. Determinar para contrata y para administración directa.