Sesion 13 Metrado de Instalaciones Electricas

download Sesion 13 Metrado de Instalaciones Electricas

of 5

description

metrados

Transcript of Sesion 13 Metrado de Instalaciones Electricas

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L. LOPEZ AGUILAR MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1

    SESION 13 : METRADOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS

    1 EL METRADO

    Las Teoras y normas para el metrado de las instalaciones elctricas todava no han sido escritas, todos

    los trabajos de metrados se basan nica y exclusivamente en la prctica y experiencia adquirida, basado

    en un esquema prctico y lgico.

    El metrado se puede realizar en una hoja Excel o en el programa denominado S10.

    Un metrado consiste en determinar bsicamente la cantidad de materiales y luego otros conceptos que

    se detallan a continuacin:

    Cantidad de materiales * Mano de obra

    Herramientas y equipos * Materiales menudos

    Gastos Generales y Utilidades

    Para determinar la cantidad de materiales se presenta un cuadro de metrados, donde se indica en

    forma detallada las cantidades de materiales de la instalacin elctrica; esto se logra teniendo el plano

    del proyecto. Los materiales son:

    Tuberas de plstico de diferentes dimetros y accesorios

    Conductores de diferentes secciones

    Cajas octogonales y rectangulares

    Accesorios tales como interruptores, tomacorrientes

    Tableros e interruptores automticos

    Materiales menudos como terminales, cinta aislante, placas, pegamento.

    Para hacer un metrado ms preciso se puede aadir ms columnas. Por ejemplo en tuberas se puede

    detallar lo siguiente:

    PVC-15 : Para alumbrado y Tomacorrientes

    PVC-20 : Para alimentador de cocina y otros

    PVC-20 : Para alimentador principal

    Adems se puede agregar si las tuberas son del tipo pesado o liviano. Tambin se puede detallar los

    accesorios de las tuberas, tales como:

    Uniones a caja (busching) * Curvas a 90

    2. DIAGRAMA DE METRADOS

    Para la ejecucin de los metrados se debe contar con el diagrama elaborado en base a las alturas de

    montaje de los diferentes elementos que son:

    Tableros de Distribucin * Braquetes

    Interruptores * Campanillas de tiembre

    Botones de timbre * Tomacorrientes

    Intercomunicadores * Salidas para cocina

    Salidas para calentadores de agua * Cajas de paso

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L. LOPEZ AGUILAR MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    2

    Luz de emergencia * Data,etc

    Adems se debe indicar la interconexin existente entre las cajas, los ingresos a cajas mediante curvas,

    tanto en el techo, piso y paredes.

    El diagrama de alturas funciona correctamente en construcciones con techos horizontales, no siendo as

    cuando existen techos verticales.

    Tambin se debe tener en cuenta que el techo aligerado est constituido por ladrillos, viguetas de fierro y

    cemento; que las tuberas cuando se instalan, van por encima de los ladrillos, que las cajas octogonales

    para los centros de luz van a ras del techo, es decir directamente en el encofrado del techo, tal como se

    indica en el diagrama. Asimismo cuando se instala las tuberas por el piso, stas van a una profundidad

    de aproximadamente 10 cm del nivel del piso terminado y stas llegan a la altura de las salidas

    correspondientes a tomacorrientes y otros.

    Esto da lugar a que las tuberas, ya sea instalada en el techo o piso, tendrn que subir o bajar por las

    paredes hasta llegar a las diferentes alturas de los interruptores, tomacorrientes, braquetes, etc.

    En resumen, con el diagrama, se tiene una aproximacin ms exacta de las distancias desarrolladas

    entre un centro y un interruptor entre tomacorrientes desde stos hasta el tablero de Distribucin, etc.

    A continuacin se muestran dos diagramas de metrados.

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L. LOPEZ AGUILAR MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    3

    3. DESARROLLO DEL METRADO

    Al desarrollar el metrado para la alimentacin desde el tablero al primer tomacorriente, teniendo en

    cuenta el diagrama 2, se debe considerar lo siguiente:

    Altura del tablero al nivel del piso = 1.80+0.10 = 1.90 metro.

    Distancia horizontal del tablero al tomacorriente = 3.00 metro (supuesto)

    Altura del nivel del piso al tomacorriente = 0.10 + 0.40 = 0.50 metro.

    TOTAL DE TUBERIA o CANALIZACION 5.40 metro

    Curvas de 90 = 1 + 1 = 2 (llegada a piso desde tablero + salida de piso al interruptor

    Conductor = (5.40+0.30) x 2 = 11.40 metro (se agrega 15 cm por la reserva de conductor en caja de

    tomacorriente y tablero; se multiplica por 2 conductores en la tubera)

    Uniones a caja = 1 + 1 = 2 (en tablero y caja rectangular de tomacorriente)

    Caja rectangular = 1

    Tomacorriente = 1

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L. LOPEZ AGUILAR MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    4

    4 PRACTICA DE AUTOCOMPROBACION

    I. Utilizando el diagrama 2 y una altura de techo de 2.8 metro, desarrollar los metrados para

    1. Una salida desde el tablero a un centro de luz en el techo, considerando una distancia horizontal

    de tablero al centro de 2.5 metro.

    2. Una salida del centro de luz a un interruptor simple, considerando una distancia horizontal de 2.0

    metro

    3. Una salida del primer al segundo tomacorriente, considerando una distancia horizontal de 4.5

    metro.

    NOTA: Para cada uno dibuje el diagrama de metrado.

    II. Para el siguiente plano de instalacin elctrica, elabore el cuadro de metrados que se muestra al final

    del mdulo. Para cada elemento desarrolle el metrado e indique el diagrama de alturas. Considere

    una altura de techo de 2.80 m y un rea de 6 x 12 metro.

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L. LOPEZ AGUILAR MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    5

    CUADRO DE METRADOS

    TABLERO T1 1.5 2 2 1

    T1 T2 1.6 2 2

    T2 T3 1.6 2 2

    T3 T4 1.6 2 2

    T4 T5 1.6 2 2

    T5 T6 1.6 2 2

    T6 T7 3.2 2 2

    TABLERO SALIDA 1 3.2 2 2 1

    SALIDA 1 SALIDA 2

    SALIDA 2 SALIDA 3

    SALIDA 1 .S

    SALIDA 2 .2S

    SALIDA 3 .S3

    TABLERO CAJA 1 100x40 4.1 2 2 1

    CAJA 1 100x40 ITM MESA 4 3.6 2 2

    TABLERO CAJA 1 7.0 2 2 1

    CAJA 1 ITM MESA 5 4.2 2 2

    34.8 24 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0SUB TOTAL

    RECT

    TABLERO DE

    FE.GO

    8P 10P 12POCTCUAD

    100X40TA

    BLE

    RO

    CIR

    CU

    ITO

    DE A

    TUBERIA PVC-L 20 mm

    TOMACORRIENTE

    S

    INTERRUPTOR

    AUTOMATICO

    INTERRUPTOR

    DIFERENCIAL 30 CONDUCTOR

    TW-70 (mm)CAJAS Fe. Go INTERRPTORE

    S4

    Tub

    (m)

    Curvas

    (u)

    Union a

    caja (u)40 A 16 A 20 A 32 A16 A 20 A 25 A 32 A

    TABLERO GENERAL

    1

    T

    O

    M

    A

    C

    O

    R

    R

    I

    E

    N

    T

    E

    S

    2

    A

    L

    U

    M

    B

    R

    A

    D

    O

    3

    4

    DOBLE

    P.T..S .2S .S3SIMP

    LE

    DOB

    LE1.5 2.5