SESION 13 AGOSTO.docx

6
I. DATOS GENERALES ÁREA : Matemática – P.S – Religión NOMBRE DE LA UNIDAD: “Celebremos con amor y devoción a nuestra patrona, Santa Rosa de Lima.” NOMBRE DE LA SESIÓN : “Reconocemos a los héroes de la Batalla de Junín” PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los alumnos aprenderán a resolver problemas en un modelo de solución de división. Que los estudiantes nombren los continentes y océanos del mundo. FECHA : 13-08-2015 DURACIÓN : 6 horas pedagógicas GRADO Y SECCION : 3° “H” PROFESORA : Casiana Domínguez C. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN INDICADOR TÉCNICAS/ INSTRUMEN- TOS Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Relaciona datos en problemas, que impliquen acciones de repartir y agrupar en cantidades exactas y no exactas, quitar reiteradamente una cantidad, combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de división, con soporte concreto. OBSERVACIÓN- Lista de Cotejo Ficha de Aplicación. Actúa responsablemente en el ambiente. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Nombra los continentes y océanos del mundo. III. SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS INICIO (10min) La profesora da la bienvenida a los estudiantes y agradecen a Dios a través de una oración. Juego SESION DE

Transcript of SESION 13 AGOSTO.docx

Page 1: SESION 13 AGOSTO.docx

I. DATOS GENERALES

ÁREA : Matemática – P.S – Religión

NOMBRE DE LA UNIDAD: “Celebremos con amor y devoción a nuestra patrona, Santa Rosa de Lima.”

NOMBRE DE LA SESIÓN : “Reconocemos a los héroes de la Batalla de Junín” PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los alumnos aprenderán a resolver problemas en un modelo de solución de división.

Que los estudiantes nombren los continentes y océanos del mundo. FECHA : 13-08-2015 DURACIÓN : 6 horas pedagógicas GRADO Y SECCION : 3° “H” PROFESORA : Casiana Domínguez C.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓNINDICADOR TÉCNICAS/

INSTRUMEN-TOS

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situaciones. Relaciona datos en problemas, que impliquen acciones de repartir y agrupar en cantidades exactas y no exactas, quitar reiteradamente una cantidad, combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de división, con soporte concreto.

OBSERVACIÓN- Lista de Cotejo

Ficha de Aplicación.

Actúa responsablemente en el ambiente.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Nombra los continentes y océanos del mundo.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

INICIO(10min) La profesora da la bienvenida a los estudiantes y agradecen a Dios a través de una oración.

-Recuerdan las normas de convivencia y se dirigen con su profesor de educación física al patio a realizar sus ejercicios físicos.

-Luego empezamos nuestra clase de hoy.Motivación: Saludo con una canción.Como están mis amigos } bis Como están.Muy bien.Este es un saludo de amistadQue bien.Haremos lo posible De ser buenos amigos.Como están mis amigos } bisComo están.Muy bien.- Después de cantar la canción, reflexionamos y responden: ¿Cómo se sienten? ¿Cómo debemos ser con nuestros compañeros? ¿Con nuestra maestra?Ahora que están contentos Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a resolver problemas con división.Revisa junto con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar mejor. Indica que hoy pondrán en práctica el trabajo colaborativo, con énfasis en la ayuda

Juego grupal

SESION DE APRENDIZAJE

Page 2: SESION 13 AGOSTO.docx

mutua.

DESARROLLO(70min)

- La docente organiza a los estudiantes en grupos y plantea la situación problemática:Los 42 estudiantes de 3° visitarán la municipalidad de su distrito. Manuel propone formar 3 equipos con la misma cantidad de integrantes y Rosa sugiere formar solo 2 equipos. ¿Cuántos integrantes tendrán los equipos?

-Comprensión del problema:- Leemos los datos que tenemos del problema. Resaltamos los datos necesarios para resolver el problema. Explicamos de qué trata el problema y qué es lo que queremos saber. Diseño de una estrategia: En grupo, proponen una estrategia que los ayude a resolver este problema. Se reúnen en grupo, plantean la estrategia, comentan y la comparten con el aula.Ejecución de la estrategia: En grupo, representan

los problemas con material concreto de su elección.Resuelven el problema, comentan y escriben la respuesta.Verificación de los resultados: Presenta el problema al grupo clase y verificamos los resultados obtenidos por cada grupo de trabajo. Encontramos similitudes y diferencias.Reflexión de lo realizado: Comentamos acerca del trabajo que hemos realizado. ¿Qué grupo se demoró más?, ¿qué grupo se demoró menos?, ¿qué estrategia utilizó cada grupo?, ¿cuál crees que es la mejor estrategia?, ¿por qué?, ¿nos ayudó a resolver el problema?Consolidación: Responden a la pregunta: ¿Qué hicimos para resolver esta situación?, ¿qué debemos hacemos cuando sabemos que dejaron de hacer una tarea?Reciben una ficha de aplicación y de manera personal, con ayuda del docente, resuelven situaciones similares en su cuaderno, siempre con ayuda de su material concreto.Los estudiantes mencionan con sus propias palabras, para qué les sirve resolver problemas

Plumón, pizarra

Hojas o cuaderno. Lápices.Base DiezLibro Matemática

Chapitas

Semillas

Hoja con tabla de multiplicaciónun papelotepapelote

Fotocopias

CIERRE(10 min)

Pregunta a los niños y a las niñas: ¿les sirvió aprender la multiplicación?, ¿cómo pueden realizar mejor esta estrategia?Revisa las normas de convivencia acordadas y señala qué pueden hacer para mejorar el trabajo individual y en grupos. Anímalos a seguir realizando sus actividades con alegría y entusiasmo.Tareíta para casa: Desarrollan una ficha de aplicación.

Ficha de aplicación

Registro de meta cognición

RECREOMOMENTOS

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESMATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

INICIO(10min)

Motivación: La profesora presenta láminas. El planisferioPropósito de la sesión: Que los estudiantes conozcan “Los continentes y océanos del mundo”Dialoga con los niños y las niñas para recordar lo trabajado en las sesiones anteriores: Elabora en conjunto con los niños y niñas la agenda del día: Leer y comprender un texto informativo.Cada niño con su pareja de carpeta juega “La búsqueda del tesoro. ¿Qué continente atravesaste para encontrar el tesoro? ¿Por qué océano navegantes? ¿En qué continente se encontraba el tesoro? ¿Cuál crees que es el clima donde encontraste el tesoro?

Hojas o

Cuaderno.

Lápices.Plumones

DESARROLLO(70min)

Antes de la lectura: La profesora presenta el título de la lectura.Libro de Personal SocialLos continentes y océanos del mundo.

Page 3: SESION 13 AGOSTO.docx

¿Qué observan? ¿Cuál es el título? ¿Qué es un continente? ¿Qué es un océano?¿Nosotros nos encontramos en un continente o en un océano?¿por qué?

Durante la lectura La profesora hace las preguntas ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Conoces el mar? ¿La ciudad donde vives está cerca al maro está cerca de un rio? ¿Qué océanos rodea el continente americano? ¿Qué océano baña las costas del Perú? Después de la lecturaResponden a las preguntas: ¿Cómo diferencias los continentes de los océanos?¿Cuál es el nombre del continentes dónde vives? ¿Cómo se llama el océano que baña las costas de tu país? ¿Cuál es el océano más grande? ¿Cuál es el nombre del océano más pequeño? ¿Cuál es el continente que se ubica al este de Asia? ¿Cuál es el continente que se ubica al norte de Oceanía? ¿Cómo se llama el océano que se ubica localiza entre Oceanía y África?Elabora un organizador visual.

Pág. 83Láminas

Page 4: SESION 13 AGOSTO.docx

CIERRE(10 min)

¿Qué aprendiste el día de hoy?¿Para qué aprendiste?¿Cómo lo aprendisteTareíta para la casa.. Tareíta para la casa.- Conversa con sus padres ¿Por qué fue importante aprender sobre los continentes y

océanos.

Texto MED. Pág.83-cuaderno

BIBLIOGRAFÍA: DEL DOCENTE: Texto guía. DEL ALUMNO: Texto del MED de Matemática 3°, P.S 3°, Biblia

_____________________________ _____________________________ ______________________________ V°B° DIRECTOR V°B° SUB DIRECTORA PROFESORA