Sesión 1

49
Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado

Transcript of Sesión 1

Buenas Prácticas enSistemas de Refrigeración y

Aire Acondicionado

Premio Nobel de Química 1995

• Paul J. Crutzen– Países Bajos

• Mario J. Molina– USA / México

• Sherwood Rowland– USA

• Por su trabajo en la química atmosférica.– La formación y la

descomposición del ozono.

El protocolo de MontrealSe firmó el 16 de septiembre de 1987

Plan de eliminación de uso de los CFCs2005 → 2010

Mayor uso en actividades de servicio y mantenimiento

Objetivos

Comprender Procedimientos

DesarrollarHabilidades

Reducir y evitarlas emisiones

de gases refrigerantesa la atmósfera

Localizar y eliminar fugas

Recuperar, Reciclar Refrigerante

No utilizar CFCs

Descansos

• Tendremos descansos de 15 minutos entre sesiones

Vamos a presentarnos

• Nombre

• Institución de donde proviene

• Área de experiencia profesional

Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs)

• Clorofluorocarbonos CFCs• Hidroclorofluorocarbonos HCFCs• Halones• Bromuro de Metilo

Tabla 1

Anexo 1 Tipo de SAO Nombre PAO

Anexo A

grupo 1Clorofluorocarbono

CFC

CFC-11

CFC-12

1.0

1.0

Anexo B

grupo 1Clorofluorocarbono

CFC

CFC-13CFC-111

1.01.0

Anexo Cgrupo 1

HidroclorofluorocarbonoHCFC

HCFC-21HCFC-22

0.040.055

Atmósfera

1. Nitrógeno 78.1%2. Oxígeno 20.9%3. Argón 0.93%4. Dióxido de

Carbono 0.035%5. Vapor de Agua6. Otros gases

Capas atmosféricas

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Troposfera9.65 km

Estratosfera30 km

Mesosfera50 km

Ozono20 km

Moléculas de CFC

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Producción del Ozono

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Destrucción del Ozono

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Radiación solar

Ozono Troposferico

Estratosfera

Troposfera

Ozono Estratosferico

“Ozono necesario” - Protege la Tierra de la radiación solar

“Ozono Dañino” - Perjudica a la salud humana y al medioambiente10 km

50 kilómetros

Grueso de estratosfera: 30.57 kmGrueso de la troposfera: 9.65 kmRadio de la tierra: 6371.40 km

Troposfera

Estratosfera

CFC’s y HCFC´s

Radiación Ultravioleta

Más Destrucciónde Ozono

ProvocaBaja Temperatura

ProvocaNubes Estratosféricas

Destrucciónde Ozono

Esta estabilidadprovoca que dure

muchos años

Son gasesmuy estables

R-12 y R-11

Se libera elcloro que destruyeLa Capa de Ozono

La moléculase destruye

Estratosfera AtmósferaBaja

AbsorbenRadiación

Ultravioleta

Se provocael calentamiento

del Planeta

Se basa en losaños de vida

en la atmósfera

Capacidad de unasustancia para destruirel Ozono estratosférico

Potencial de Agotamiento de Ozono (PAO)El referente es el gas R-11 = 1

Elementos quepueden atacar

al ozono:Cloro y Bromo

EstabilidadReactividad

Potencial de Agotamiento de Ozono

Años de Vida en la Atmósfera

45 Años

PAO 1

R-11

100 Años

PAO 0.82

R-12 R-134a

PAO 0

14 Años

Manual Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Página 31

AURA

•La misión inició en la primavera del 2004•Este satélite está instalado a una altura de 705 Kms (438 millas)•Mide diferentes parámetros que afectan la capa de ozono•Estudia la química atmosférica

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

EOSEarth Observing System

UARSUpper Atmosphere Research Satelite

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

1. Temperatura2. ClO:

Monóxido de Cloro

3. HNO3: Ácido Nítrico

4. HCl: Cloruro de Hidrógeno

5. Vapor de Agua6. Ozono

Columna AtmosféricaSe mide el espesor de la atmósfera

Como se mideRadiación

Solar

Unidades DobsonDobson Units

• Espesor teórico que sirve de referencia• Cantidad de moléculas de ozono en la

estratosfera.• 1UD = 0.01mm 300 UD = 3mm de espesor

Promedio Mundial de Ozono: 300 DU = 3mm Promedio en el Agujero de Ozono: 100 DU = 1mm

Sep. 1998

Sep. 1996Sep. 1979

Sep. 1997

Tamaño del hoyo: 30 millones de km2

9 SEP 2000

Tamaño del hoyo: 26.5 millones de km2

17 SEP 2001

24 SEP 2002. Tamaño del hoyo: 15 millones de km2

Tamaño del hoyo: 28.5 millones de km2

Tamaño del hoyo: 24.2 millones de km2

99 Dobson Units

Sep 11 2005

Tamaño del hoyo: 27 millones de km2

Agujero de Ozono 2005

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Agujero de Ozono 2006

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Debilidad de ozono en el polo norte

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Debilidad de ozono en el polo norte

Nubes Estratosféricas Polo Norte

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Inicio de la debilidad de ozono en el Polo Norte

NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

Debilidad en el Polo Norte

AfectaciónPotencial

700 Millonesde Habitantes

¿Cuándo se recupera?

Referencia: Junio 29 del 2006 http://ozonoewatch.gsfc.nasa.gov

En el año 2068, no en el 205018 años después de lo previsto