SESIÓN 05 de Junio

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Denominación : Los niños no queremos contaminación 1.2. Grado y sección : 1º Única 1.3. Responsable : Fausto Herrada López 1.4. Fecha : 05/06/09 II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN Áreas Organizadores y competencias Conocimient os Capacidade s Actitudes Evaluación Indicadores de logro Técnicas Instrument os Ciencia y Ambiente Mundo físico y conservación del ambiente Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida. Contaminaci ón ambiental. Identifica los problemas de la contaminac ión ambiental. Rechaza todo acto de contamina -ción ambiental . Explica qué es contaminación ambiental. Nombra los contaminantes del suelo. Nombra los contaminantes del aire. Menciona los contaminantes del agua. Observació n Hoja de aplicación . Comprensión de textos Textos con imágenes. Lee textos con Explica el significado de

description

sesiones primaria

Transcript of SESIÓN 05 de Junio

SESIN DE APRENDIZAJE

SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1.1. Denominacin: Los nios no queremos contaminacin

1.2. Grado y seccin: 1 nica

1.3. Responsable: Fausto Herrada Lpez

1.4. Fecha: 05/06/09

II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIN

reasOrganizadores y competenciasConocimientosCapacidadesActitudesEvaluacin

Indicadores de logroTcnicasInstrumentos

Ciencia y AmbienteMundo fsico y conservacin del ambienteIdentifica los cambios que se producen en el mundo fsico valorando su importancia para la vida.Contaminacin ambiental.

Identifica los problemas de la contaminacin ambiental.Rechaza todo acto de contamina-cin ambiental. Explica qu es contaminacin ambiental.

Nombra los contaminantes del suelo.

Nombra los contaminantes del aire.

Menciona los contaminantes del agua.ObservacinHoja de aplicacin.

Comunicacin Comprensin de textos

Comprende textos narrativos y descriptivos de estructura sencilla, a partir de sus experiencias previas, los reconoce como fuente de disfrute y conocimiento de su entorno inmediato.Textos con imgenes.Lee textos con imgenes. Explica el significado de las imgenes. Lee palabras sueltas de manera oral.

III. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

FasesEstrategias metodolgicasRecursos y materiales educativosTempo-ralizacin

Recojo de saberes nuevos Actividades permanentes. Recojo de saberes previos mediante la estrategia de la lectura del paisaje natural o social en base a imgenes: Presentacin de una lmina sobre la contaminacin ambiental.

Observan y describen el contenido de la lmina.

Hacen una lectura analtica de las imgenes para determinar quines seran los afectados, segn las imgenes.

Determinan el problema que expresa las imgenes.

Comentan lo que saben sobre el problema. LminaLimpiatipo30

Construccin de los conocimientos Se da lectura al texto sobre la contaminacin ambiental.

Responden a preguntas sobre el texto ledo.

- De qu trata el texto?

- Qu contaminamos en el ambiente?

- Con qu contaminamos el aire?

- Con qu contaminamos el suelo?

- Con qu contaminamos el agua?

Comparan la informacin con sus saberes previos.

Sistematizacin de la informacin en colectivo, por medio de un mapa mental.

Lectura del mapa mental.

Copian la informacin en el cuaderno de Ciencia y Ambiente. Extraemos los trminos o palabras del mapa que ms les ha gustado y las escribimos en la pizarra. Eligen la palabra que quisieran trabajar.

Arman la palabra elegida haciendo uso de letras mviles.

Representan pro medio de un dibujan la palabra elegida.Texto de Ciencia y Ambiente del MED

Tizas de colores Letras mviles.

Hojas bond.3 h

Aplicacin de los nuevos conocimientos Cubren la palabra haciendo uso de la tcnica del rasgado de papel. Resuelven una hoja de aplicacin.Hojas bondPapel lustre 50

Evaluacin Reflexionamos sobre la clase del da por medio de la metacognicin.10

IV. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________

VB MONITOR PROFESOR DE AULA

PLANTAS

AFECTA

DESTRUCIN

ANIMALES

PERSONAS

AMBIENTAL

CONTAMINACIN AMBIENTAL

SUELO AIRE

AIRE

VIDA

AGUA