Sesión 02 de Junio

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Denominación : “Sin contaminar, mucho mejor” 1.2. Grado y sección : 5º Única 1.3. Responsable : Fausto Herrada López 1.4. Fecha : 02/06/09 II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN Áreas Organizadores y competencias Conocimientos Capacidades Actitudes Evaluación Indicadores de logro Técnicas Instrument os Ciencia y Ambient e Mundo físico y conservación del ambiente Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos científicos Contaminación Contaminantes Contaminación atmosférica, del agua y del suelo. Reconoce los agentes contaminant es de la atmósfera, agua y suelo. Asume un compromiso de cuidar el medio ambiente. Explica qué es contaminación ambiental. Explica qué son contaminantes. Nombra los contaminantes de la atmósfera. Nombra las principales fuentes de contaminación Observació n Hoja de aplicación .

description

sesiones primaria

Transcript of Sesión 02 de Junio

SESIN DE APRENDIZAJE

SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Denominacin: Sin contaminar, mucho mejor

1.2. Grado y seccin: 5 nica

1.3. Responsable: Fausto Herrada Lpez

1.4. Fecha: 02/06/09

II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIN

reasOrganizadores y competenciasConocimientosCapacidadesActitudesEvaluacin

Indicadores de logroTcnicasInstrumentos

Ciencia y AmbienteMundo fsico y conservacin del ambienteElabora, ensaya y evala estrategias de conservacin y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos cientficos bsicos, y su comprensin de las interacciones entre los seres biticos y seres abiticos de la naturaleza.Contaminacin

Contaminantes

Contaminacin atmosfrica, del agua y del suelo.Reconoce los agentes contaminantes de la atmsfera, agua y suelo.Asume un compromiso de cuidar el medio ambiente. Explica qu es contaminacin ambiental. Explica qu son contaminantes.

Nombra los contaminantes de la atmsfera.

Nombra las principales fuentes de contaminacin del agua.

Explica en qu consiste cada una las actividades humanas que degradan el suelo.ObservacinHoja de aplicacin.

III. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

FasesEstrategias metodolgicasRecursos y materiales educativosTempo-ralizacin

Recojo de saberes nuevos Actividades permanentes. Formacin de grupos a travs de la tcnica del rompecabezas. Cada nio coge un segmento de palabra.

A la orden del facilitador, arman el todo uniendo las partes. Los que armaron las palabras, forman un grupo, debiendo elegir un representante.

Cada grupo constituido dialoga sobre la palabra o frase armada y da a conocer al plenario lo que sabe sobre dicha palabra o frase. Tarjetas segmenta-das Cinta maskingtape

20

Construccin de los conocimientos Cada grupo, segn el trmino o frase que les ha tocado, lee, analiza, saca sus conclusiones, la sistematizan y lo exponen.

Con las conclusiones de cada grupo y con la ayuda del facilitador, sistematizamos la informacin en colectivo, por medio de mapas conceptuales y mentales.

Copian la informacin en el cuaderno de Ciencia y Ambiente. Separata

Papelotes

Plumones

Limpiatipo Tizas de colores 1:40 h

Aplicacin de los nuevos conocimientos Cada grupo, segn lo que ha trabajado, propone tres medidas para conservar el medio ambiente.Hojas bond

Plumones

Limpiatipo 15

Evaluacin Resuelven una hoja de aplicacin.

Reflexionamos a travs de la metacognicin sobre lo que est pasando con nuestro medio ambiente.Hoja de aplicacin15

IV. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________

VB MONITOR PROFESOR DE AULA

DESEQUILIBRIO

CONTAMINANTES

AMBIENTAL

PLANTAS

AFECTA

MEDIO AMBIENTE

ANIMALES

PERSONAS

SALUD

CONTAMINACIN DEL AGUA

HASTA VOLVERLO

RESTOS

DESECHOS INDUSTRIALESA

AGUAS SERVIDAS

RURALES

INDUSTRIALESA

DOMSTICAS

ACTIVIDADES

FUENTES DE CONTAMINACIN

generado por

LQUIDOS

SLIDOS

DESECHOS

PARA SU USO

INADECUADO

GENERANDO

CONTAMINACIN

ECOSISTEMAS

AFECTAN

SALUD

SERES

PESTICIDAS

LQUIDOS

SLIDOS

GASEOSOS

ABUNDAN

CIUDADES

ZONAS

AGUA

DESECHOS

AIRE

SUELO

VIVOS

ALTERACIN

INDUSTRIALES

FERTILIZANTES

de

MATERIALES FECALES

ANIMALES

de

Metales txicos

Detergentes

Acietes

combustibles

Etc.

E j e m p l o s:

EFECTO INVERNADERO

Restos fecales

QUMICA

BIOLGICA

ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

resultado del

responsables de

EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

PARTCULAS SLIDAS EN SUSPENSIN U HOLLN

GASES CLOROFLUOROCARBONADOS

USO DE COMBUSTIBLES FSILES

destinados a

FUNCIONAMIENTO DE VEHCULOS

PRODUCCIN DE ELECTRICIDAD

INDUSTRIAS

FSICA

CMARAS FRIGORFICAS

TRANSPORTE VEHICULAR

provenientes de

CONTAMINACIN DEL AIRE

causada por

responsables del

LLUVIA CIDA

CONTAMINACIN

DEL SUELO

QUMICAS

SUSTANCIAS

CONTAMINANTES

CONTAMINACIN AMBIENTAL

CONTAMINACIN DEL AGUA

CONTAMINACIN DE LA ATMSFERA

CONTAMINACIN DEL SUELO

BASURA

PRODUCIDA POR

MISMA ESPECIE

FERTILIZANTES

CULTIVO DE UNA

INCENDIOS

TALA DE RBOLES

DEGRADACIN

PLAGUICIDAS