Servidor de Dominio Cetnav

8

Click here to load reader

Transcript of Servidor de Dominio Cetnav

Page 1: Servidor de Dominio Cetnav

Instalación del servidor de dominio para el CETNAV 2010

ANTECEDENTES.-

Con motivo de realizarse la culminación del Curso de Ascenso No. 2 la Dirección del Centro Tecnológico Naval dispone la presentación y sustentación de un Trabajo Practico para el personal de alumnos de la especialidad Informática, como requisito para obtener la Nota Final de Graduación, por lo que me fue designado el siguiente tema:

“IMPLEMENTACION, INSTALACION Y CONFIGURACION DEL SERVIDOR DE DOMINIO, DNS, DHCP DEL CENTRO TECNOLOGICO NAVAL”.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.-

Hasta antes de realizar y presentar este proyecto, en el Centro Tecnológico Naval no había un control específico o definido con políticas y aplicables para los usuarios de red, determinando los siguientes problemas:

1. No había control de acceso a los recursos de red2. Usuarios locales en cada equipo.3. Direcciones IP manuales, creando conflictos de IP.4. Múltiples grupos de trabajo que ocasionan problemas al momento de

compartir recursos.5. Navegación en internet desmedida y sin control.6. Personal particular se conectaba sin ningún tipo de restricción, ni

seguridad.

JUSTIFICACION.-

Un directorio es una guía donde podemos encontrar distinta información clasificada según un determinado criterio .Pero el Directorio Activo no solo contiene la información, sino que también presta los servicios necesarios para poder realizar la administración de esta información desde un único punto centralizado (servidor de dominio).

El Directorio Activo guarda dominios y objetos de dominio. La estructura lógica del Directorio Activo se centra en la administración de los recursos de la red organizativa, sin tener en cuenta la ubicación física de dichos recursos, y de la topología de las redes.

Directorio Activo posee un esquema predeterminado que define la mayoría de las clases de objetos habituales, como usuarios, grupos, computadoras, departamentos, políticas de seguridad y dominios.

CBOP-IF Máximo Ochoa Fuentes 1

Page 2: Servidor de Dominio Cetnav

Instalación del servidor de dominio para el CETNAV 2010

Con la implementación del Servidor de Dominio se lograra establecer un control centralizado de los usuarios que pueden acceder a la red y sus recursos, establecer políticas que permitirán dar un rol especifico a cada usuario, permitiendo o negando privilegios a los mismos.

Además al establecer un servidor DHCP permitirá asignar un direccionamiento IP automático, organizado lo que ayudara a eliminar significativamente los conflictos de direccionamiento con el que se contaba anteriormente.

OBJETIVOS GENERALES.-

El objetivo general de este proyecto es el establecer una administración centralizada, organizada y eficiente de los recursos de red, usuarios y equipos. Que permitirá un mejor desempeño de las funciones de los usuarios para acceder a la red y sus recursos compartidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

Establecer políticas de acceso y control de los usuarios de red al dominio, administrar el direccionamiento IP de la red de manera organizada, simple y automática, administrar de forma centralizada y eficiente la creación de usuarios de red.

CAPÌTULO I: ASPECTOS TÈCNICOS GENERALES

1.1. Requerimientos mínimos de Hardware y Software

Hardware Requisito mínimo UtilizadoProcesador 2,66 GHz 64 bits

(x64)3,18 Ghz 32 bits

Memoria física 4 GB 2 GB

Capacidad de almacenamiento

60 GB 300 GB

Unidad de DVD 1 1Adaptador de red Un adaptador

Ethernet 10/100Un adaptador Ethernet 10/100/1000

1.2. Descripción de Topología y normas de red a emplear

La estructura del Directorio Activo es de tipo jerárquico, en la que cada rama puede ser un dominio o una Unidad Organizativa. En el caso más sencillo en el que un único dominio cumple las necesidades bastaría con un único árbol que contenga el dominio.

CBOP-IF Máximo Ochoa Fuentes 2

Page 3: Servidor de Dominio Cetnav

Instalación del servidor de dominio para el CETNAV 2010

Para construir un árbol hay que comenzar por crear el primer dominio en la estructura.

El primer controlador de dominio, si se parte de cero, se considerará el dominio principal o dominio maestro.

1.3. Marco Teórico

CONCEPTOSDirectorio Activo.- Es el servicio de directorio de una red de Windows, el se convierte en un medio de organizar, controlar y administrar centralizadamente el acceso a los recursos de la red además separa la estructura lógica de la organización (dominios) de la estructura física (topología de red).

Característica del Directorio Activo

Directorio Activo utiliza DNS, para tres funciones principales:

Resolución de nombres: DNS permite realizar la resolución de nombres al convertir los nombres de host a direcciones IP.

CBOP-IF Máximo Ochoa Fuentes 3

Page 4: Servidor de Dominio Cetnav

Instalación del servidor de dominio para el CETNAV 2010

Definición del espacio de nombres: Directorio Activo utiliza las convenciones de nomenclatura de DNS para asignar nombre a los dominios.

Unidades OrganizativasLas unidades organizativas es estructurar u organizar el conjunto de los objetos del directorio, agrupándolos de forma coherente. En el Directorio Activo, las unidades organizativas permiten:

• Delegar la administración.• Establecer de forma centralizada comportamientos distintos a usuarios

y equipos.

Controladores de DominioUn controlador de dominio (Domain Controller, DC) es un equipo donde se ejecuta Windows 2008 Server y que almacena una réplica del directorio.

Los controladores de dominio ejecutan el servicio KDC, que es responsable de autenticar inicios de sesión de usuario.

La información almacenada en cada controlador de dominio se divide en tres categorías (particiones) y una adicional la cual es de información almacenada en un controlador de dominio.

• Dominio• Esquema• Datos de configuración• Catálogo Global

Estas particiones del directorio son las unidades de replicación.

Un catálogo global es un controlador de dominio que almacena las particiones de directorio de escritura, así como copias parciales de sólo lectura de todas las demás particiones de directorio de dominio del bosque.

1.4. Marco Legal

Para la realización de este proyecto se necesito instalar un sistema operativo de Microsoft como es el caso de Windows server 2008 Enterprise, la licencia fue proporcionada por la Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones.

CAPÍTULO II: ESTUDIO TÉCNICO

2.1. Manual de usuario El manual de usuario para la administración del Servidor de Dominio y DHCP se adjunta en el Anexo A

CBOP-IF Máximo Ochoa Fuentes 4

Page 5: Servidor de Dominio Cetnav

Instalación del servidor de dominio para el CETNAV 2010

2.2. Manual Técnico y/o documentación técnica.

2.2.1. Manual de Instalación.

El manual de instalación del Servidor de Dominio, DNS y DHCP se adjunta en el Anexo B

2.2.3. Guías de Mantenimiento Preventivo y Correctivo.

Los mantenimientos preventivos deben realizarse periódicamente una vez cada 6 meses, para de esta forma lograr mantener un alto nivel de desempeño y funcionalidad.

También con el mantenimiento preventivo nos permitirá detectar alguna anomalía o posible falla que se pudiera encontrar en el futuro, logrando así realizar el mantenimiento correctivo a tiempo.

2.2.4. Medidas de Seguridad.

Como medidas de seguridad se debe establecer que la administración del servidor de dominio este a cargo de una sola persona con conocimientos técnicos en el área de servidores y evitar la manipulación de otras personas.

CONCLUSIONES

Una vez implementado el proyecto de Instalación de Servidor de Dominio para el Centro Tecnológico Naval, se obtendrá mayor funcionalidad en la red de datos, organización y administración de usuarios, recursos de red, seguridades de red y políticas de acceso.

También se tendrá de manera centralizada y automática la asignación de direcciones IP para conectividad LAN, evitando los conflictos que existieron anteriormente.

RECOMENDACIONES.

Se recomienda poner mayor atención a la parte Tecnológica Informática, ya que en este mundo globalizado para que una institución exista y predomine, debe siempre ir actualizándose en materia de tecnología y darle la prioridad del caso, ya que sin la atención debida de la misma corre con el riesgo de desaparecer.

Además las recomendaciones más importantes las detallo a continuación:

1. Asignar la administración a un técnico capacitado en administración y configuración de servidores.

CBOP-IF Máximo Ochoa Fuentes 5

Page 6: Servidor de Dominio Cetnav

Instalación del servidor de dominio para el CETNAV 2010

2. Realizar mantenimientos periódicos de hardware.3. Evitar la manipulación o utilización de personas ajenas a la parte técnica.4. Evitar la contaminación de virus a través de unidades extraíbles o

navegación por internet.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_de_dominio

http://www.aprendeinformaticaconmigo.com/windows-server-2008-crear-un-controlador-de-dominio

http://serversandservers.wordpress.com/2008/10/29/20/

ANEXOS.

1. Anexo A (Manual de Administración y configuración)2. Anexo B (Manual de Instalación)

CBOP-IF Máximo Ochoa Fuentes 6