SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA. · Secretaría de Salud Página 1 de 155 Sección/Serie 6 C.4...

155
Secretaría de Salud Página 1 de 155 Sección/Serie 6 C.4 Secretaría de Salud COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD. SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN. Procedimiento de Contratación: Invitación a cuando menos tres personas. Carácter: Nacional. Clasificación: Mixta. Número CompraNet: IA-012N00001-N7-2014. (SS-SAP-05-2014). Tipo de Contratación: Bienes. Objeto de la Contratación: “Ropa Hospitalaria y para Pacientes”. Por el Área Contratante Por el Área Requirente: Mtra. María Magaly Vargas Ruiz. Directora de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica. Dr. Carlos J. Castañeda González. Director del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.” Dr. Eduardo Arroyo García. Director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro.” _________________________________________ Dr. Cesar Bañuelos Arzac. Director del Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez Moreno.”

Transcript of SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA. · Secretaría de Salud Página 1 de 155 Sección/Serie 6 C.4...

Secretaría de Salud

Página 1 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS

NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD.

SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA.

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

Procedimiento de Contratación:

Invitación a cuando menos tres personas.

Carácter:

Nacional.

Clasificación:

Mixta.

Número CompraNet:

IA-012N00001-N7-2014. (SS-SAP-05-2014).

Tipo de Contratación:

Bienes.

Objeto de la Contratación:

“Ropa Hospitalaria y para Pacientes”.

Por el Área Contratante Por el Área Requirente:

Mtra. María Magaly Vargas Ruiz. Directora de Administración de

los Servicios de Atención Psiquiátrica.

Dr. Carlos J. Castañeda González. Director del Hospital Psiquiátrico

“Fray Bernardino Álvarez.”

Dr. Eduardo Arroyo García. Director del Hospital Psiquiátrico

Infantil “Dr. Juan N. Navarro.”

_________________________________________ Dr. Cesar Bañuelos Arzac.

Director del Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez

Moreno.”

Secretaría de Salud

Página 2 de 155 Sección/Serie 6 C.4

I N D I C E Página

Presentación. 3

Glosario. 4

Sección I. Datos Generales o de Identificación del Procedimiento de Contratación.

10

Sección II. Objeto y Alcance del Procedimiento de Contratación.

13

Sección III. Forma y Términos que regirán los diversos actos del procedimiento de contratación y se adjudicará el contrato respectivo.

27

Sección IV. Requisitos que los Licitantes deben cumplir.

39

Sección V. Criterios Específicos conforme a los cuales se evaluará la proposición.

47

Sección VI. Documentos y datos que deben presentar los Licitantes.

51

Sección VII. Domicilio de las oficinas de la autoridad administrativa competente y la dirección electrónica de CompraNet, en que podrán presentarse inconformidades.

70

Sección VIII. Formatos que facilitan y agilizan la Presentación y Recepción de Proposiciones.

71

Aspectos Adicionales del Procedimiento de Contratación. 113

Anexo Técnico. 118

Aspectos que deben cumplir los licitantes adjudicados dentro del procedimiento de contratación.

138

Secretaría de Salud

Página 3 de 155 Sección/Serie 6 C.4

COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y

HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD.

SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

PRESENTACIÓN: La Secretaría de Salud a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica por conducto

de la Dirección de Administración, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 450, piso 1,

Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, México, Distrito Federal,

teléfono 50-62-23-13; en cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a lo dispuesto en la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en sus artículos:

25

26 fracción II;

26 Bis fracción III;

27;

28 fracción I;

29;

42; y

43.

Así como a lo dispuesto en el Reglamento de la LAASSP, en sus artículos:

39; y

77;

y demás disposiciones legales aplicables en la materia, llevará a cabo un procedimiento

de INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS MIXTA DE CARÁCTER

NACIONAL, PARA LA ADQUISICION DE ROPA HOSPITALARIA Y PARA

PACIENTES, , esto a requerimiento realizado por los Servicios de Atención Psiquiátrica

a través de sus Unidades Adscritas: el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”; el

Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”; y el Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel

Ramírez Moreno”, conforme a la siguiente:

C O N V O C A T O R I A

Secretaría de Salud

Página 4 de 155 Sección/Serie 6 C.4

G L O S A R I O. Para efectos de la presente CONVOCATORIA, se entenderá por:

ÁREA CONTRATANTE:

La Dirección de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, conforme a lo establecido en las POBALINES y lo dispuesto por el artículo 38, fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

ÁREA REQUIRENTE:

La que de acuerdo a sus necesidades solicite o requiera formalmente la adquisición o contratación de:

Bienes Servicios Arrendamientos

Aplica

Siendo esta (s) dentro del presente procedimiento de contratación:

Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”.

Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”.

Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez Moreno”.

ÁREA TÉCNICA:

La que establece las especificaciones y normas de carácter técnico; evalúa la propuesta técnica de las proposiciones y es responsable de responder en la junta de aclaraciones sobre los requisitos técnicos establecidos de los:

Bienes Servicios Arrendamientos

Aplica

Siendo esta (s) dentro del presente procedimiento de contratación:

La Subdirección de Administración del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”.

La Subdirección de Administración del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”.

La Subdirección de Administración del Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez Moreno”.

Secretaría de Salud

Página 5 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ARRENDAMIENTO Medio por el cual un proveedor adjudicado se obliga a dar al área requirente por cierto tiempo y a cambio de un precio determinado el uso o disfrute del bien objeto del procedimiento de contratación.

BIENES: Los que con naturaleza de muebles considera el Código Civil Federal.

CERTIFICADO DE ORIGEN:

Prueba documental de origen de los BIENES o SERVICIOS requeridos dentro del procedimiento de contratación.

COFEPRIS: La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.

COMPRANET: Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la Secretaría de la Función Pública.

CONTRATO O PEDIDO:

Acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones entre la Secretaría de Salud y el Licitante Adjudicado derivados de la presente Invitación a cuando menos tres personas mixta de carácter Nacional.

CONVOCANTE: La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica, por conducto de la Dirección de Administración.

CONVOCATORIA: Documento en el cual se establecen las bases en que se

desarrollará el procedimiento y en las cuales se describen los requisitos de participación.

DISPOSICIONES

PARA EL USO DE COMPRANET

Disposiciones que tienen por objeto regular la forma y términos para la utilización del sistema electrónico de información pública gubernamental, denominado CompraNet, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011.

DOF: Diario Oficial de la Federación.

Secretaría de Salud

Página 6 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FIRMA ELECTRÓNICA (FIEL) AVANZADA:

Conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.

FIRMA AUTÓGRAFA

Escritura particular que representa el nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propi, su fin es identificar, asegurar o autentificar la identidad de un autor o remitente, o como una prueba del consentimiento y/o de verificación de la integridad y aprobación de la información contenida en un documento o similar y tiene carácter legal.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La verificación de la existencia de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de BIENES o prestadores de SERVICIOS, o una combinación de dichas fuentes de información.

ITP Invitación a cuando menos tres personas.

LEY : La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

LICITANTE(S): La persona física o moral que participe en la presente Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional.

LINEAMIENTOS: Lineamientos Generales para la expedición de políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2010.

MIPYMES:

Las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

OIC:

El Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud.

PARTIDA: La división o desglose de los BIENES o SERVICIOS, contenidos en un procedimiento de contratación o en un CONTRATO o PEDIDO, para diferenciarlos unos de otros,

Secretaría de Salud

Página 7 de 155 Sección/Serie 6 C.4

clasificarlos o agruparlos.

POBALINES: Políticas, Bases y Lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Secretaría de Salud.

PRESIDENTE DE LOS ACTOS:

El servidor público que conforme a lo establecido por los artículos 33 Bis, 37 fracción VI de la LAASSP; 47 de su Reglamento; las POBALINES, Oficio No. SS/SAP/0597/13 de fecha 25 de febrero de 2013 y la asignación del procedimiento realizada tanto a la Dirección de Administración, así como al Departamento de Adquisiciones de los Servicios de Atención Psiquiátrica de Bienes y Servicios, serán respectivamente los Titulares de los mismos quienes dirigirán y presidirán los actos de juntas de aclaraciones, presentación y apertura de proposiciones y fallo.

PROPOSICION(ES): Documentación que contiene la documentación legal, propuesta técnica y económica de los licitantes, así como aquella distinta a éstas.

PRESTADORES DE SERVICIOS O PROVEEDOR(ES):

La persona física o moral con quien la Secretaría de Salud a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica, por conducto de la Dirección de Administración celebre el CONTRATO O PEDIDO derivado de la presente Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional.

REGLAMENTO: El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

SAP: Servicios de Atención Psiquiátrica.

SERVICIO: Los que se contraten con motivo del procedimiento de contratación.

SFP: La Secretaría de la Función Pública.

SECRETARÍA: La Secretaría de Salud.

SOBRE CERRADO:

Cualquier medio que contenga la PROPOSICIÓN del Licitante, cuyo contenido sólo puede ser conocido en el acto

Secretaría de Salud

Página 8 de 155 Sección/Serie 6 C.4

de presentación y apertura de proposiciones.

TESOFE: La Tesorería de la Federación.

Secretaría de Salud

Página 9 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN I DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

a) CONVOCANTE; Área Contratante y Domicilio.

La CONVOCANTE en el presente procedimiento de contratación es la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica. El ÁREA CONTRATANTE es la Dirección de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, conforme a lo establecido en la POBALINES de la SECRETARÍA. El DOMICILIO del Área contratante se ubica en Av. Paseo de la Reforma número 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Código Postal 06600, México, Distrito Federal. b) Medios de Participación; Carácter del Procedimiento de Contratación.

1. Con fundamento en lo establecido por el artículo 26 Bis de la LEY, los medios de participación que podrán utilizar los Licitantes dentro del presente procedimiento de contratación corresponderán a:

Artículo 26 Bis de la LAASSP

Fracción I Presencial

Fracción II Electrónico

Fracción III Mixta

Aplica

En el envío de aclaraciones, proposiciones (LICITANTES) y emisión del fallo (CONVOCANTE), los Licitantes deberán utilizar los medios remotos de comunicación electrónica, conforme al ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011.

Para la presentación y firma de proposiciones o, en su caso, de inconformidades a través de CompraNet, los licitantes nacionales deberán utilizar la firma electrónica avanzada (FIEL) que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Secretaría de Salud

Página 10 de 155 Sección/Serie 6 C.4

2. NO habrá recepción de proposiciones a través de servicio postal o mensajería.

3. Con fundamento en lo establecido por el artículo 28 de la LEY, el carácter del presente procedimiento de contratación es:

Fracción I Nacional

Fracción II Internacional Bajo

Cobertura de Tratados

Fracción III Internacional Abierta

Aplica

c) Número de identificación de la CONVOCATORIA. El número de identificación asignado por CompraNet al presente procedimiento de contratación es el: IA-012N00001-N7-2014 (SS-SAP-05-2014). d) Ejercicio (s) Fiscal (es) de Contratación. La presente contratación implicará:

Conforme a lo establecido por el artículo 25 de la LAASSP

que la contratación sea

y ampare el(os) Ejercicio(s) Fiscal(es)

Anual Plurianual 2014

Aplica

e) Idiomas en que podrán presentarse las proposiciones. Las proposiciones, todos y cada uno de los documentos que la integran, así como cualquier correspondencia o documentos relacionados con las mismas, intercambiados entre los licitantes y la CONVOCANTE deberán estar redactados en idioma español o en el idioma de origen acompañados de una traducción simple al ESPAÑOL. Todos los eventos relacionados con esta procedimiento de contratación serán conducidos en idioma ESPAÑOL, incluyendo las preguntas y respuestas derivadas de las juntas de aclaraciones relacionadas con la Convocatoria que hagan los licitantes, así como cualquier respuesta de la CONVOCANTE y/o cualquier documento al respecto de la presente CONVOCATORIA. f) Disponibilidad presupuestaria; Financiamiento de Créditos Externos o de

Terceros

Secretaría de Salud

Página 11 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Para el presente procedimiento de contratación, el área requirente cuenta con disponibilidad presupuestaria en la(s):

Partida(s) de Gasto

Denominación de la Partida(s) de Gasto conforme al Clasificador por Objeto del Gasto

27101 Vestuario y Uniformes.

Correspondiendo dicha disponibilidad a recursos:

Fiscales Créditos Externos Recursos de Terceros

Aplica

g) Reglas a las que se sujetará el procedimiento de Contratación, en caso de

financiamiento de terceros. (procedimientos, requisitos y disposiciones establecidas por la SFP)

No aplica.

Secretaría de Salud

Página 12 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN II OBJETO Y ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO DE

CONTRATACIÓN a) Información para Identificar los Bienes o Servicios o Arrendamientos que se

pretenden contratar. El objeto del presente procedimiento es la:

Adquisición de: Unidad de Medida Cantidad

Requerida

Ropa Hospitalaria y para Pacientes. Pieza. Par, Juego

Según Anexo Técnico Según Anexo

Técnico.

Por lo que de conformidad con el artículo 29 de la LEY y 39, Fracción II, inciso a), segundo párrafo del REGLAMENTO, los REQUISITOS o ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los BIENES o SERVICIOS a contratar a través de la presente CONVOCATORIA se incluyen en el ANEXO TÉCNICO de la misma. b) Agrupación de Partidas. De conformidad con lo establecido por el artículo 39, Fracción II, inciso b) del REGLAMENTO, la adjudicación del presente procedimiento de contratación se llevará mediante:

Agrupación de Partidas (Lote)

Partida (s)

Aplica

Lo anterior, conforme se describe en el Anexo Técnico. c) Precio Máximo de Referencia

Precio de Referencia

No Aplica

d) Normas Oficiales Mexicanas; Normas Mexicanas; Internacionales;

Referencia o Especificaciones.

Secretaría de Salud

Página 13 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Conforme a lo establecido por el artículo 39, Fracción II, inciso d) del REGLAMENTO, los licitantes que participen y presenten proposiciones en la presente CONVOCATORIA deberán acreditar que los BIENES o SERVICIOS o PROCESOS DE FABRICACIÓN que ofertan cumplen con las Normas señaladas en la Sección VI de este documento y cuya denominación es la siguiente:

Norma Número y denominación Partidas que Aplica

NMX-A-002-INNTEX-2002 Industria textil - Determinación de la Solidez

del color al lavado doméstico utilizando un detergente con

desmanchador activado por oxígeno, Método de prueba acelerado.

NMX-A-007-INNTEX-2008 (A). Industria textil – Evaluación de la

actividad antibacteriana de materiales textiles, Método de rayas

paralelas.

NMX-A-014-INNTEX-2006 Industria textil – Determinación de la

resistencia a la penetración de agua por impacto - Método de prueba.

NMX-A-027-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Tejidos - Tela felpa de

rizo 100% algodón, especificaciones de calidad.

NMX-A-028-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Tejidos – Manta de cielo

de doble tejido (pañalina) – especificaciones de calidad.

NMX-A-030-INNTEX-2007 (A). Industria Textil – Recuperación de las

arrugas en telas de tejido plano: ángulo de recuperación – Método de

prueba.

NMX-A-031-INNTEX-2007 (A). Industria Textil – Determinación de la

repelencia al agua de los tejidos – Método del rocío - Método de

prueba.

NMX-A-046-INNTEX-2005 Industria textil – Fibras textiles – Filamentos

continuos de poliamida 6 (nylon 6), rígidos para uso textil,

Especificaciones y tolerancias.

NMX-A-052-INNTEX-2005. Industria textil – Tejidos de calada –

Determinación del ancho de las telas, Método de prueba.

NMX-A-054-INNTEX-2007 (A). Industria Textil – Determinación de la

fuerza de desprendimiento de cintas en textiles, Método de prueba.

NMX-A-055-INNTEX-2007 (A). Industria textil – No tejido –

Determinación del coeficiente de fricción de telas no tejidas – Método

de prueba.

NMX-A-059/1-INNTEX-2000 (A). Industria textil – Determinación de la

densidad o número de hilos por unidad de longitud de los tejidos de

calada, Método de prueba.

NMX-A-057-INNTEX-2000. Industria textil – Determinación de la

resistencia a la tracción de los tejidos de calada – Método de prueba –

Para todas las Partidas:

Secretaría de Salud

Página 14 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Parte 1. Método de agarre.

NMX-A-059/1-INNTEX-2007 Método de prueba para determinar la

fuerza máxima y el alargamiento a la fuerza máxima, de los tejidos,

por el Método de la tira, este proyecto de Norma Mexicana se aplica

principalmente a los tejidos de calada.

NMX-A-059/1-INNTEX-2008 Industria textil – Determinación de la

resistencia a la tracción de los tejidos de calada – Método de prueba –

Parte 1. Método de agarre.

NMX-A-059/2-INNTEX-2000. Industria textil – Determinación de la

resistencia a la tracción de los tejidos de calada – Método de prueba –

Parte 2. Método de la tira.

NMX-A-059/2-INNTEX-2006 (P). Industria textil- Propiedades de los

tejidos frente a la tracción- Parte 2: Determinación de la fuerza

máxima por el método de agarre, Método Grab.

NMX-A-060-1994-INNTEX. Método de prueba para la determinación de

la torsión de los hilados. Método directo.

NMX-A-062-INNTEX-1999. Industria textil. Prueba para determinar la

densidad lineal (masa por unidad de longitud) de hilados. Método de

madeja.

NMX-A-062-INNTEX-2006 (A). Industria textil – Determinación de la

densidad lineal (masa por unidad de longitud) de hilados. - Método de

madeja, Método de prueba.

NMX-A-063-1977 (DGN). Nomenclatura sistema tex para la designación

del peso de longitud de los materiales textiles.

NMX-A-064-INNTEX-2003. Industria textil - Solidez del color - Escala

gris para el cambio de color, Método de prueba

NMX-A-065-INNTEX-2005. Industria textil – Determinación de la solidez

del color al sudor, Método de prueba.

NMX-A-066-INNTEX-2003 Industria textil – Solidez del color - Escala

gris para la evaluación del manchado, Método de prueba.

NMX-A-067-INNTEX-2001 Industria textil. Solidez del color.

Determinación del manchado por agua, Método de prueba.

NMX-A-069-1990-DGN Determinación de la carga de ruptura, tenacidad

y al alargamiento por método de hilo individual.

NMX-A-070-INNTEX-1999Industria textil. Prueba para determinar la

solidez del color al agua. Método de prueba.

NMX-A-070-INNTEX-2006 (P). Industria textil – Determinación de la

solidez del color al agua, Método de prueba.

NMX-A-073-INNTEX-2005Industria textil – Solidez del color –

Determinación de la solidez del color al frote, Método de prueba.

NMX-A-074-INNTEX-2005 Industria textil – Solidez del color –

Secretaría de Salud

Página 15 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Determinación de la solidez del color al lavado doméstico e industrial,

Método de prueba.

NMX-A-079-INNTEX-2005 Industria textil – Determinación de la solidez

del color de los materiales textiles al mercerizado – Método de prueba.

NMX-A-084/1-INNTEX-2005 Industria textil – Fibras textiles – Parte 1.

Análisis cuantitativo, Método de prueba.

NMX-A-084/2-INNTEX-2005 (A). Industria textil – Fibras textiles – Parte

2. Análisis cualitativo, Método de prueba.

NMX-A-085-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Tejido de punto –

Cárdigan – especificaciones de calidad.

NMX-A-086-INNTEX-2008 (A). Evaluar la apariencia de los hilados de

algodón mediante patrones.

NMX-A-088-1994-INNTEX Método de prueba para determinar la

longitud y la uniformidad de la longitud de las fibras de algodón,

mediante el fibrógrafo.

NMX-A-109-INNTEX-2005. Determinación del encogimiento por lavado

de telas preencogidas.

NMX-A-110-INNTEX-2008 (A). Industria textil – Tejidos de calada –

Determinación de la resistencia al rasgado por el método del péndulo

de descenso libre – Método de prueba

NMX-A-112-1997-INNTEX. Industria textil - Acondicionamiento de

fibras y productos textiles para su ensayo - Procedimiento.

NMX-A-114-INNTEX-2006 (P). Método de prueba para determinar la

solidez del color de los materiales textiles al ozono en la atmósfera.

NMX-A-127-INNTEX -2006(A). Industria textil – Solidez del color -

Principios generales para pruebas de solidez de color,

Especificaciones.

NMX-A-128-1968 (DGN). Industria textil - Método de prueba para

valorar la recuperación a las arrugas en las telas mediante el uso del

aparato de tira vertical.

NMX-A-153-INNTEX-2000. Método de muestreo para pruebas de

hilados.

NMX-A-158-INNTEX-2008 (A). Industria textil. Determinación de la

absorción de agua en una tela blanqueada. Método de prueba.

NMX-A-158-INNTEX-2009 Industria textil - Prueba para determinar los

cambios dimensionales en el lavado de tejidos de calada y de punto,

Método de prueba.

NMX-A-162-1971 (DGN) Método para la determinación de los cambios

dimensionales de los tejidos, prendas u otros artículos textiles,

cuando son sujetos a una combinación apropiada de procedimientos

de lavado y secado.

Secretaría de Salud

Página 16 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NMX-A-165/1-INNTEX-2005 (A). Método de prueba para la

identificación de fibras y filamentos textiles.

NMX-A-165/3-1995-INNTEX Parte 3 Industria textil – Solidez del color –

Determinación de la solidez del color a la luz a la intemperie. Parte 1-

Solidez de color a la luz: luz del día, Método de prueba.

NMX-A-165/4-1995-INNTEX Parte 4. Solidez del color a la intemperie.

Exposición al aire libre, Método de prueba.

NMX-A-165/6-INNTEX-2006 (A) Parte 6. Solidez del color a la

intemperie: Arco de xenón, Método de prueba.

- NMX-A-165/6-INNTEX-2006 (A) Parte 6. Solidez del color a las altas

temperaturas prueba de la lámpara de xenón para decoloración,

Método de prueba.

NMX-A-175-1972 (DGN). Calidad del planchado permanente en

artículos textiles.

NMX-A-182-INNTEX-2006. Industria textil – Vestido – Mediciones del

cuerpo humano, Procedimiento.

NMX-A-190/1-INNTEX-2005 (A). Industria textil – Fibras textiles –

Determinación de la inflamabilidad de tejidos Parte 1 - Método

inclinado, Método de prueba.

NMX-A-190/2-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Fibras textiles –

Determinación de la inflamabilidad de tejidos - Parte 2 - Método

vertical, Método de prueba.

NMX-A-195-1979 (DGN). Fibras cortas acrílicas para usos textiles,

sistema algodonero.

NMX-A-196-INNTEX-2008 (A). Industria textil – Bramantes,

Especificaciones de calidad

NMX-A-197-INNTEX-2006 (A). Industria textil – Popelinas,

Especificaciones de calidad.

NMX-A-209-1982 (DGN). Curtiduría - Muestreo para pruebas físicas.

NMX-A-258-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Vestido – Símbolos en

las instrucciones de cuidado de los artículos textiles,

Especificaciones.

NMX-A-280-INNTEX-2002 (A). Industria textil - Determinación del

cambio de color debido a la abrasión plana, Método de la malla de

alambre.

NMX-A-303-INNTEX-2006 (A). Industria textil - Determinación del

cambio de color debido a la abrasión plana, Método de la lija.

NMX-A-257-1984 (DGN) Industria textil - Repelencia al agua de los

materiales textiles, Método de prueba de rocío.

Industria textil - Tejido de punto - Efecto de torcido en prendas,

Método de prueba.

Secretaría de Salud

Página 17 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Industria textil – Vestido – Tallas del cuerpo humano -

Especificaciones.

Industria textil – Telas no tejidas – Material para uso médico –

Direccionales de uso sanitario y quirúrgico.

NMX-A-305-INNTEX-2006 (A). Método de prueba para determinar la

resistencia al rasgado de los tejidos de calada. Método de lengüeta,

dinamómetro de desplazamiento constante (CTR).

NMX-A-306-INNTEX-2005. Industria textil – Tejidos de calada -

Inspección visual y evaluación de los tejidos con referencia a sus

defectos, Método de prueba.

NMX-A-308-1996-INNTEX.Método de prueba para determinar la

estabilidad dimensional de tejidos, con la plancha de vapor.

NMX-A-310-1996-INNTEX Método de prueba para medir las

características de la fibra de algodón. Mediante el clasificador

electrónico instrumento de alto volumen (H.V.I).

NMX-A-311-INNTEX-2005. Industria textil – Preparación, marcado y

medición de especímenes de telas y prendas para determinar los

cambios dimensionales, Método de prueba.

NMX-A-312-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Determinación de la

calidad promedio de textiles y prendas de vestir, Método de muestreo.

Muestras físicas, fichas técnicas, catálogos y otros.

No Aplica. Aplica ( X ) (Muestras Físicas)

Las muestras solicitadas y los análisis de composición deberán ser entregadas por los licitantes participantes, junto con la propuesta técnica presentada de conformidad al Calendario de Eventos de la Sección III de la presente CONVOCATORIA, en el Departamento de Adquisiciones ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 450 Primer Piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F. (no se recibirán muestras y análisis después de la fecha y horario indicado), se expedirá recibo de recepción de muestras y análisis de composición, por parte de los SAP, el cual deberá integrar en los requisitos solicitados en la Sección VI de la presente CONVOCATORIA.

Los Licitantes deberán necesariamente entregar a los SAP, únicamente, una muestra de cada partida ofertada (Dentro de una bolsa negra), que coticen, y ésta deberá estar identificada con una etiqueta adherible que indique la razón social o denominación del licitante, Área Requirente y partida cotizada, así como talla, en el caso del calzado será el par completo, las muestras presentadas deberán corresponder al Modelo y características señaladas en sus propuestas técnicas y económica.

Las muestras y análisis deberán presentarse de conformidad al calendario indicado en la Sección III de la presente CONVOCATORIA, la no presentación de las

Secretaría de Salud

Página 18 de 155 Sección/Serie 6 C.4

muestras y análisis en el horario y plazo especificado será motivo de descalificación en las partidas que no exhiba.

Los SAP expedirán el recibo correspondiente, el cual deberá exhibirse en el acto de presentación de proposiciones dentro del sobre que contenga su Propuesta Técnica, conforme al Formato 15 de la Sección VIII de esta CONVOCATORIA.

Se evaluara asimismo que las muestras presentadas correspondan a las presentadas por los Servicios de Atención Psiquiátrica y que cumplan con todas las características técnicas solicitas en el Anexo Técnico y el Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA.

El deterioro de las muestras presentadas para su evaluación serán sin responsabilidad de los SAP (sin cargo alguno).

Las muestras presentadas por los licitantes serán sin cargo ni responsabilidad alguna para los SAP.

Nota: Las muestras físicas presentadas por los SAP a efecto de que los Licitantes verifiquen la calidad y características de los bienes solicitados se pondrán a disposición de los interesados de conformidad al calendario indicado en la Sección III de la presente CONVOCATORIA, con la finalidad de que los participantes se apeguen al 100% a las características de las muestras y a la descripción de los bienes solicitados tanto en el Formato 15 de la Sección VIII de esta CONVOCATORIA, así como en el Anexo Técnico y Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA.

Las muestras y análisis de composición presentados por los licitantes participantes formarán parte de la evaluación técnica de las propuestas presentadas de lo cual se evaluará que las muestras presentadas correspondan al modelo, talla y características solicitadas por los SAP, el peso de la tela y el contenido de fibras de acuerdo a los mínimos establecidos en la presente CONVOCATORIA, asimismo las muestras y los certificados de calidad (Análisis de Composición) servirán para que los SAP puedan verificar que los productos que entreguen los proveedores ganadores sean de la misma calidad de los ofertados.

Análisis de Composición.

No Aplica. Aplica ( X )

Cada licitante deberá entregar original de los análisis de composición (junto con cada muestra ofertada y de los Bienes solicitados en la presente Invitación y que se indican en el Formato 15 de la Sección VIII de esta CONVOCATORIA), según lo señalado en el Calendario de Eventos de la Sección III de esta CONVOCATORIA, en sobre individual indicando claramente a que partida corresponde, por color, tela o piel, incluyendo el testigo de la prenda sellado por el laboratorio (el cual deberá abarcar tanto la etiqueta del testigo, como el propio testigo presentado), en donde se compruebe que las telas entregadas, cumplan con los requisitos solicitados en esta CONVOCATORIA (se deberá entregar un análisis con testigo por partida), en el caso de que el bien contenga dos o más

Secretaría de Salud

Página 19 de 155 Sección/Serie 6 C.4

diferentes tipos de tela, deberá entregarse el análisis y el testigo de cada uno de ellos. (Formato 15 de la Sección VIII de esta CONVOCATORIA, así como en el Anexo Técnico y Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA)

Los licitantes que coticen zapatos, deberán entregar los análisis correspondientes a las características que se requieren en el calzado (Formato 15 de la Sección VIII de esta CONVOCATORIA, así como en el Anexo Técnico y Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA)

Solo se aceptarán análisis emitidos durante el ejercicio fiscal 2013 y los emitidos durante el presente año, por los laboratorios autorizados por la Entidad Mexicana de Acreditación.

Los Análisis Originales serán devueltos dentro de los diez días Hábiles posteriores a la emisión del fallo de la presente Invitación.

Los análisis de composición deberán presentarse a nombre del licitante.

Los análisis de composición no deberán presentar tachaduras o enmendaduras.

La no presentación de alguno de estos requisitos será motivo de desechamiento de la propuesta.

Los análisis deben ser entregados de conformidad con el Calendario de Eventos de la Sección III de la presente CONVOCATORIA (no se recibirán análisis después de los plazos y horarios establecidos en la presente CONVOCATORIA). Se expedirá recibo de recepción de muestras y análisis por parte de los SAP, el cual deberá integrar en los requisitos solicitados en la Sección VI de esta CONVOCATORIA.

Nota: En las partidas que se requiere de 1, 2, 3, o 4 telas o pieles para integrar el uniforme, se deberá presentar análisis de análisis de composición de cada una, debiendo identificar claramente a que partida (s) corresponde (n). (Anexo Técnico y Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA).

Los SAP, se reserva el derecho de realizar las pruebas a través de algún laboratorio autorizado por la Entidad Mexicana de Acreditación consistentes en la composición de los productos ofertados y entregados de cada licitante adjudicado, con el objeto de verificar que la calidad de las mismas sea a la solicitada y ofertada en la presente Invitación. El costo de dichas pruebas será con cargo al Licitante. (Mismo que podrá ser durante la evaluación de propuestas o bien a la recepción de los bienes adjudicados)

Las muestras y análisis de composición presentados por los licitantes participantes formarán parte de la evaluación técnica de las propuestas presentadas de lo cual se evaluará que las muestras presentadas correspondan al modelo, talla y características solicitadas por los SAP, el peso de la tela y el contenido de fibras de acuerdo a los mínimos establecidos en el Anexo Técnico y Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA, asimismo las muestras y los certificados de calidad (análisis de composición) servirán para que los SAP puedan verificar que los productos que entreguen los proveedores ganadores sean de la misma calidad de los ofertados.

Secretaría de Salud

Página 20 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Nota: Se deberá presentar análisis de composición de cada una de las partidas que así se solicite en el Formato 15, debiendo identificar claramente a que partida (s) corresponde (n). (Anexo Técnico, Anexo Técnico A y Formato 15).

e) Método de Pruebas e Institución Pública o Privada que lo realizará.

Método Unidad de Medida

para la determinación Institución que lo

realizará

Aplica.

Se evaluara asimismo que las muestras y Análisis de composición de Telas y Calzado presentadas correspondan a las presentadas por los Servicios de Atención Psiquiátrica y que cumplan con todas las características técnicas solicitas en el Anexo Técnico y Anexo Técnico A de la presente CONVOCATORIA, Las muestras y Análisis de composición de Telas y Calzado presentados por los licitantes participantes formarán parte de la evaluación técnica de las propuestas presentadas de lo cual se evaluará que las muestras presentadas correspondan a las características solicitadas y presentadas por los SAP, asimismo las muestras presentadas servirán para que los SAP puedan verificar que los productos que entreguen los proveedores ganadores sean de la misma calidad de los ofertados.

Conforme a los parámetros

establecidos para cada partida solicitada en el Anexo Técnico y Anexo Técnico “A”.

Laboratorios acreditados ante la

Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Niveles de Aceptación de la Prueba

Fecha, Lugar y Forma en que se realizará la Prueba

No Aplica

f) Tipo de Contrato. Conforme a lo establecido por los artículo 46 de la LEY y 39, Fracción II, inciso f) de su REGLAMENTO, la adjudicación objeto de la presente CONVOCATORIA, será formalizada mediante un acuerdo de voluntades por:

Secretaría de Salud

Página 21 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Cantidades Determinadas Contrato Abierto (Art. 47 de la LEY)

Aplica

g) Modalidades de Contratación.

Precio Fijo Precio Sujeto a Ajustes En el caso de

arrendamientos con opción a compra

Aplica

h) Forma de Adjudicación.

De conformidad con lo previsto por el artículo 29, Fracción XII de la LEY y 39, Fracción II, inciso h) del REGLAMENTO, se indica a los Licitantes que los BIENES o SERVICIOS objeto de la CONVOCATORIA serán adjudicados: Por Partida Por Lote Por Abastecimiento Simultáneo

Aplica Número de Fuentes de Abastecimiento

Porcentajes asignados a cada una de ellas

Fuente 1

Fuente 2

Fuente N

Porcentaje diferencial en precio

i) Modelo de contrato o pedido.

Conforme a lo dispuesto por los Artículos 45 de la LEY; y 39 fracción II, inciso i) y 81 del REGLAMENTO, el MODELO a través del cual se formalizará el acuerdo de voluntades respectivo, corresponderá a un:

PEDIDO CONTRATO

Aplica

Requisitos

Plazo máximo en días Moneda Fuente Oficial Fecha a considerar

Secretaría de Salud

Página 22 de 155 Sección/Serie 6 C.4

naturales para la entrega de los bienes o la

prestación de servicios, contado a partir de que

proveedor o prestador de servicios reciba la

requisición respectiva.

Extranjera

para llevar a cabo la conversión y tasa de cambio

para llevar a cabo la conversión

35 DIAS NATURALES ( A PARTIR DEL 26 DE AGOSTO DEL 2014)

No Aplica No Aplica No Aplica

Seguros Bienes que ampararán Cobertura

Los requeridos en el Anexo Técnico

Los señalados en el Anexo Técnico

Conforme al Anexo Técnico

GARANTÍAS

Aplica GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. (Cláusula Octava del Pedido)

Si No

X

A fin de garantizar el cumplimiento del(los) CONTRATO(S)/PEDIDO(S) celebrado por los Servicios de Atención Psiquiátrica y “EL PROVEEDOR”, éste último se obliga a otorgar preferentemente una Póliza de Fianza otorgada por institución autorizada o cheque de caja/certificado expedido a favor de la TESOFE, por un importe del 10% del monto total del CONTRATO o PEDIDO adjudicado antes de I. V. A.

La póliza de fianza deberá ser expedida por empresa afianzadora constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas señalándose como beneficiaria de la misma a la Tesorería de la Federación, debiendo observar los requisitos del “Formato A”, incluido en el apartado de “Obligaciones Contractuales derivadas del Procedimiento de Contratación” de la presente CONVOCATORIA.

La garantía de cumplimiento del CONTRATO(S)/PEDIDO(S) deberá presentarse en el plazo o fecha previstos en la CONVOCATORIA; en su defecto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del(los) CONTRATO(S)/PEDIDO(S).

Cuando se realicen modificaciones (Ampliaciones) a los CONTRATO(S)/PEDIDO(S), la garantía de cumplimiento deberá actualizarse. Si se hubiera entregado Póliza de Fianza, la actualización podrá ser mediante un documento adicional (endoso) que expedirá la afianzadora y que formará parte de la póliza de fianza o a través de la expedición de una nueva póliza bajo las nuevas condiciones contractuales. Para el caso de que se hubiere entregado cheque de caja, la actualización consistirá en la entrega de un nuevo cheque en

Secretaría de Salud

Página 23 de 155 Sección/Serie 6 C.4

relación con el monto adicional del CONTRATO/PEDIDO.

La fianza original, deberá presentarse en el Departamento de Adquisiciones de los Servicios de Atención Psiquiátrica con domicilio en Avenida Paseo de la Reforma Número 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, México, D. F., Teléfono: 50-62-23-13, en un horario de 10:00 a 14:30 Horas, en días hábiles, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del CONTRATO/PEDIDO.

El Área Contratante verificara que la(s) Garantía(s) Presentada(s) por “EL PROVEEDOR(ES)” corresponda(n) a la(s) solicitada(s) por el Área Requirente y que la(s) misma(s) cumplan con los requisitos legales establecidos en la normatividad aplicable por la TESOFE.

La no presentación de la garantía de cumplimiento del CONTRATO/PEDIDIO, dará lugar al inicio del procedimiento de rescisión administrativa.

Aplica CRITERIO DE DIVISIBILIDAD O INDIVISIBILIDAD DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO (Clausula Octava del Pedido)

Criterio

Si No Divisible Indivisible

X

Para efectos de este procedimiento de contratación y conforme al criterio de divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones contractuales y aplicación total de la garantía de cumplimiento de los contratos sujetos a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para efectos de hacer efectiva la garantía de cumplimiento objeto de este contrato, se considera que la obligación contractual es:

En el(los) contrato(s)/pedidos que sean debidamente formalizados con motivo del presente procedimiento de contratación; las obligaciones que se convengan en los mismos serán divisibles, toda vez que se considera la Entrega parcial de los BIENES solicitados y, en consecuencia, su incumplimiento motivaría la aplicación proporcional al monto de las obligaciones incumplidas de la garantía de cumplimiento del CONTRATO/PEDIDO

X

Secretaría de Salud

Página 24 de 155 Sección/Serie 6 C.4

respectivo, con la entrega parcial de los BIENES éstos resultan útiles, aprovechables o funcionales para el Área Requirente adscrita a los SAP que corresponda.

Aplica GARANTÍA DE LOS BIENES (GARANTÍA POR DEFECTOS O VICIOS OCULTOS) (Cláusula Décima Segunda del Pedido) Si No

“X”

El período de garantía de los BIENES requerido en este punto será de 12 meses, contados a partir de la entrega de los BIENES adjudicados en el Almacén del ÁREA REQUIRENTE que corresponda. El PROVEEDOR queda obligado ante los SAP a responder por los defectos o vicios ocultos de los BIENES, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el CONTRATO(S)/PEDIDO(S) respectivo y en la legislación aplicable. Una vez entregados los BIENES y cuando se compruebe la existencia de defectos de fabricación o vicios ocultos, los SAP, procederá a la devolución total o parcial de los BIENES durante el período de garantía según lo indicado en este apartado de la CONVOCATORIA. “EL(LOS) PROVEEDOR(ES)” de los BIENES deberá(n) presentar previo a la Entrega de los mismos en la Subdirección Administrativa del ÁREA REQUIRENTE que corresponda, donde se entregaran los BIENES, una Carta Garantía contra, defectos de Fabricación y Vicios Ocultos, según Formato “C” incluido en el apartado de “Obligaciones Contractuales derivadas del Procedimiento de Contratación” de la presente CONVOCATORIA.

EJERCICIO DE RECURSOS PLURIANUALES

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

No Aplica

NOTA: Datos e Información que se deberá incluir en la formalización del PEDIDO o

CONTRATO respectivo.

Secretaría de Salud

Página 25 de 155 Sección/Serie 6 C.4

MODELO DE PEDIDO.

Secretaría de Salud

Página 26 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NOMBRE DEL PROVEEDOR:

DOMICILIO DEL PROVEEDOR:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES: TELÉFONO:

FUNDAMENTO LEGAL DE ADJUDICACIÓN:

MODALIDAD DE LA ADJUDICACIÓN:

FECHA DE FIRMA:

NÚMERO DE PEDIDO:

PARTIDA PRESUPUESTARIA:

REQUISICIÓN:

VIGENCIA DEL PEDIDO:

LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES (CONDICIONES ESPECIALES):

FUNDAMENTO LEGAL Y PLAZO PARA EFECTUAR EL PAGO:

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR

PÚBLICO, LOS PAGOS QUE SE GENEREN SE REALIZARÁN DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES CONTADOS

A PARTIR DE LA ENTREGA DE LAS FACTURAS RESPECTIVAS, UNA VEZ ENTREGADOS LOS BIENES A ENTERA

SATISFACCIÓN DEL ÁREA REQUIRENTE.

MONTO DE LA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL:

PORCENTAJE DE PENA CONVENCIONAL:

PORCENTAJE DE DEDUCTIVAS:

ANTICIPO:

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

LEÍDO POR LAS PARTES Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL, SE FIRMA EL PRESENTE PEDIDO POR QUINTUPLICADO POR LOS QUE EN ÉL INTERVINIERON, COMO CONSTANCIA DE

SU ACEPTACIÓN, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL EL (SEÑALAR LA FECHA EN QUE SE FIRMARÁ EL PEDIDO).

SECRETARÍA DE SALUD

SEÑALAR EL ÁREA O UNIDAD QUE

ADQUIRIRÁ LOS BIENES.

LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y PRECIOS UNITARIOS DE LOS BIENES, SE ENCUENTRAN DESCRITOS EN

EL ANEXO ÚNICO DEL PRESENTE PEDIDO, EL CUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DEL MISMO.

HOJA:

1 DE 1

PEDIDO DE BIENES

POR EL ÁREA REQUIRENTE

SUFICIENCIA

PRESUPUESTARIA:

MONTO

POR EL PROVEEDOR POR EL ÁREA CONTRATANTE

SUBTOTAL

I.V.A.L

TOTAL

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO POR EL ÁREA TÉCNICA

Secretaría de Salud

Página 27 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NUMERO Y FECHA DE OFICIO DE SOLUCITUD Y DE SUFICIENCIA PRESUPUESTAL DE LAS ÁREAS SOLICITANTES

PARA EL PRESENTE CONTRATO NO SE OTORGARAN ANTICIPOS.

LOS PRECIOS SERÁN FIJOS E INALTERABLES DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO

MONEDA EN QUE SE COTIZARÁ Y EFECTUARÁ EL PAGO__________.

IDENTIFICACION Y EMPAQUE DE LOS BIENES.

LOS ARTICULOS SE DEBERAN IDENTIFICAR Y EMPACAR DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA DE (NUMERO DE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN).

“EL PROVEEDOR” SERÁ EL RESPONSABLE DE ENTREGAR LOS BIENES Y, EN CASO DE QUE ESTOS SEAN DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, ASUMIRÁ LA RESPONSABILIDAD DE EFECTUAR LOS TRÁMITES DE IMPORTACIÓN Y PAGAR LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LOS MISMOS

DEVOLUCIONES. LA SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA PODRA HACER DEVOLUCIONES DE LOS BIENES, CUANDO SE COMPRUEBEN DEFICIENCIAS Y/O DIFERENCIAS IMPUTABLES AL PROVEEDOR DURANTE LA REVISION DE LOS MISMOS PREVIO A LA ENTREGA Y DENTRO DEL PERIODO DE GARANTIA, EN ESTOS CASOS EL PROVEEDOR DEBERA REPONER EL 100% DEL VOLUMEN DEVUELTO EN UN PLAZO NO MAYOR DE OCHO DIAS HABILES A LA NOTIFICACION POR ESCRITO POR LA SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA

C O N D I C I O N E S D E L C O N T R A T O

PRIMERA.- EL PROVEEDOR ACREDITA LA LEGAL EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “____________, S. A. DE C. V.”, CON LA ESCRITURA PÚBLICA NO.________, DE FECHA ____ DE

_________ DE ______, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ____________________, NOTARIO PÚBLICO NO. ___________ DE _________________, _____________________, ________, INSTRUMENTO INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, BAJO EL NO. _____________, CON FECHA __ DE ________ DE ____________.

SEGUNDA.- EL PROVEEDOR SE OBLIGA A VENDER A LA SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA LOS ARTICULOS DETALLADOS EN EL CUERPO DE ESTE PEDIDO.

TERCERA.- EL PROVEEDOR SE OBLIGA A ENTREGAR LA MERCANCIA DE ESTE PEDIDO EN LAS FECHAS CONVENIDAS EN EL MISMO Y EN LOS LUGARES QUE SE ESTIPULA.

CUARTA.- EL PROVEEDOR NO PODRA HACER CAMBIO ALGUNO EN LAS ESPECIFICACIONES Y PLAZOS DE ENTREGA DE LOS ARTICULOS DE ESTE PEDIDO, SIN LA AUTORIZACION PREVIA POR ESCRITO DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE LA SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA..

QUINTA.- EL PAGO SE REALIZARÁ, A LOS 20 DÍAS NATURALES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA ORIGINAL DEBIDAMENTE REQUISITADA, MEDIANTE TRANSFERENCIA DE FONDOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FEDERAL (SIAFF).

SEXTA.- DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTICULO 84 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO EL _________________________________________/ DEL ________________________________________________ FUNGIRÁ COMO RESPONSABLE DE ADMINISTRAR Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL PRESENTE PEDIDO.

SÉPTIMA.- SERAN CASOS ESPECIFICOS DE RESCISION DE ESTE PEDIDO, LOS SUPUESTOS SEÑALADOS EN EL APARTADO: ASPECTOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITANTES ADJUDICADOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN (OBLIGACIONES CONTRACTUALES DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN), INCLUIDO EN LA CONVOCATORIA RESPECTIVA, ASI COMO LOS SIGUIENTES:

A) SI EL PROVEEDOR CEDE, TRASPASA O POR CUALQUIER TITULO ENAJENA EL PRESENTE PEDIDO TODO O EN PARTES SIN LA CONFORMIDAD EXPRESA DE LA SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA

Secretaría de Salud

Página 28 de 155 Sección/Serie 6 C.4

B) QUE EL PROVEEDOR DEJE DE CUMPLIR CUALQUIERA DE LAS CONDICIONES ACEPTADAS EN ESTE PEDIDO POR AMBAS PARTES.

C) LA RESCISION SERA COMUNICADA POR ESCRITO AL PROVEEDOR, INDICANDO LA CAUSA QUE LA HAYA ORIGINADO.

D) SI “EL PROVEEDOR” NO OTORGA LA FIANZA DE GARANTÍA O EN SU CASO EL ENDOSO DE AMPLIACIÓN CORRESPONDIENTE, EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTABLECEN EN LA CLÁUSULA OCTAVA DE ESTE PEDIDO, SIENDO A SU CARGO LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERE SUFRIR LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA DEPENDIENTES DE LA SECRETARÍA DE SALUD POR LA NO ENTREGA DE LOS BIENES ADJUDICADOS.

E) SI “EL PROVEEDOR” NO ENTRGA LOS BIENES EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL PRESENTE PEDIDO, O BIEN, CUANDO HUBIEREN TRANSCURRIDO EL TIEMPO MÁXIMO DE ATRASO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE PEDIDO.

F) POR SUSPENSIÓN INJUSTIFICADA DE LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O POR INCOMPETENCIA DE SU PERSONAL RESPONSABLE POR PARTE DEL PROVEEDOR PARA REALIZAR LA ENTREGA EN LOS ALMACENES DE LAS ÁREAS REQUIRENTES.

G) POR DESATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA, EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES DERIVADAS DEL PRESENTE PEDIDO.

H) SI “EL PROVEEDOR” ES DECLARADO EN ESTADO DE QUIEBRA O SUSPENSIÓN DE PAGOS A SITUACIÓN DISTINTA ALGUNA, POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y QUE AFECTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL PROVEEDOR”.

CUANDO SE PRESENTE CUALQUIERA DE LOS CASOS MENCIONADOS, LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA QUEDARÁN EXPRESAMENTE FACULTADOS PARA OPTAR POR EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO APLICANDO LAS SANCIONES RESPECTIVAS O RESCINDIR EL MISMO, SIENDO UNA FACULTAD POTESTATIVA.

OCTAVA.- FIANZA GARANTÍA DE LOS ARTÍCULOS DE ESTE PEDIDO.

PARA GARANTIZAR TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO/PEDIDO; ENTRE OTRAS LA CALIDAD, CANTIDAD, PRECIO UNITARIO Y PLAZOS DE ENTREGA, EL PROVEEDOR SE OBLIGA A PRESENTAR UNA “FIANZA” DE UNA COMPAÑÍA LEGALMENTE AUTORIZADA POR EL GOBIERNO MEXICANO, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, POR LA CANTIDAD EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO), DEL IMPORTE SIN IVA DE ESTE PEDIDO EN MONEDA NACIONAL, QUE DEBERÁ QUEDAR CONSTITUTITA DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A SU FIRMA Y ESTARÁ EN VIGOR DURANTE 365 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SEA RECIBIDA LA ULTIMA ENTREGA EN LOS ALMACENES O EN LOS LUGARES QUE SE INDIQUEN, PUDIENDO RESCINDIRSE HASTA UN AÑO DESPUÉS A PARTIR DE LA FECHA DE SU EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO OTORGADA POR “EL PROVEEDOR”, EN CASO DE PRESENTARSE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE HARÁ EFECTIVA POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y SERÁ DIVISIBLE, ASIMISMO EN CASO DE QUE POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES O SERVICIOS ENTREGADOS ÉSTOS NO PUEDAN FUNCIONAR O SER UTILIZADOS POR LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA A TRAVÉZ DE LA UNIDAD RECEPTORA DE LOS MISMOS POR ESTAR INCOMPLETOS, LA GARANTÍA SIEMPRE SE HARÁ EFECTIVA POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA.

LA AFIANZADORA DEBERA MANIFIESTAR SU CONSENTIMIENTO DE QUE LA PÓLIZA DE FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y CONTINUARA VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO Y HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA.

EN CASO DE HACERSE EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DEL COBRO DE LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA;

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO PODRÁ SER CANCELADA/LIBERADA ÚNICAMENTE MEDIANTE UN ESCRITO EXPEDIDO POR EL TITULAR DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA,

CUANDO “EL PROVEEDOR” HAYA CUMPLIDO CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL CONTRATO QUE GARANTIZA Y A ENTERA SATISFACCIÓN DE LA UNIDAD RECEPTORA DE LOS BIENES QUE CORRESPONDA, LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA A TRAVÉS DE SU TITULAR PROCEDERÁN INMEDIATAMENTE A EXTENDER LA

Secretaría de Salud

Página 29 de 155 Sección/Serie 6 C.4

CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES PARA QUE SE DÉ INICIO A LOS TRÁMITES PARA LA CANCELACIÓN DE LAS GARANTÍAS DE ANTICIPO DE SER EL CASO Y DE CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL PROVEEDOR” Y ÉSTE EFECTÚE LA TOTALIDAD DEL PAGO EN FORMA INCONDICIONAL, LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA DEBERÁN CANCELAR LA FIANZA RESPECTIVA, Y

CUANDO SE REQUIERA HACER EFECTIVA LA FIANZA, LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA DEBERÁN REMITIR A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, DENTRO DEL PLAZO A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LA SOLICITUD DONDE SE PRECISE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA IDENTIFICAR LA OBLIGACIÓN O CRÉDITO QUE SE GARANTIZA Y LOS SUJETOS QUE SE VINCULAN CON LA FIANZA, DEBIENDO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS QUE SOPORTEN Y JUSTIFIQUEN EL COBRO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA EL COBRO DE FIANZAS OTORGADAS A FAVOR DE LA FEDERACIÓN, DEL DISTRITO FEDERAL, DE LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS DISTINTAS DE LAS QUE GARANTIZAN OBLIGACIONES FISCALES FEDERALES A CARGO DE TERCEROS.

LAS MODIFICACIONES A LAS FIANZAS DEBERÁN FORMALIZARSE CON LA PARTICIPACIÓN QUE CORRESPONDA A LA AFIANZADORA, EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO OTORGADA POR “EL PROVEEDOR”, EN CASO DE PRESENTARSE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE HARÁ EFECTIVA POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y SERÁ DIVISIBLE, ASIMISMO EN CASO DE QUE POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES O SERVICIOS ENTREGADOS ÉSTOS NO PUEDAN FUNCIONAR O SER UTILIZADOS POR LA DEPENDENCIA O ENTIDAD POR ESTAR INCOMPLETOS, LA GARANTÍA SIEMPRE SE HARÁ EFECTIVA POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA

LAS MODIFICACIONES EN MONTO, PLAZO O VIGENCIA A LOS CONTRATOS CONLLEVARÁN EL RESPECTIVO AJUSTE A LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO CUANDO DICHO INCREMENTO NO SE ENCUENTRE CUBIERTO POR LA GARANTÍA ORIGINALMENTE OTORGADA, PARA LO CUAL DEBERÁ ESTIPULARSE EN EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO EL PLAZO PARA ENTREGAR LA AMPLIACIÓN DE GARANTÍA, EL CUAL NO DEBERÁ EXCEDER DE DIEZ DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DE DICHO CONVENIO, ASÍ COMO LA FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES O DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PARA LAS CANTIDADES ADICIONALES. TRATÁNDOSE DE FIANZA, EL AJUSTE CORRESPONDIENTE SE REALIZARÁ CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN II Y EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 103 DEL REGLAMENTO DE LALEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS.

EN CASO DE QUE SE MODIFIQUE, INCREMENTE O AMPLÍE EL MONTO, EL PLAZO O LA VIGENCIA, DEL PEDIDO, “EL PROVEEDOR”, TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LA MODIFICACIÓN RESPECTIVA DE LA FIANZA AL MOMENTO DE FORMALIZARSE LA AMPLIACIÓN O INCREMENTO, LO CUAL DEBERÁ ESTIPULARSE EN EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO.

EN SU CASO, LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE PEDIDO SE PODRÁ ENTREGAR POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, SIEMPRE QUE LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES PERMITAN LA CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍAS POR DICHOS MEDIOS.

NOVENA CON BASE AL ARTICULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES EÑALADAS EN EL PEDIDO/CONTRATO ASIGNADO POR CAUSAS NO IMPUTABLES A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA, EL PROVEEDOR ADJUDICADO SE HARÁ ACREEDOR A LA SANCIÓN DEL 10% POR CADA DÍA DE RETRASO EN LA ENTREGA, EN NINGÚN CASO LA PENA CONVENCIONAL QUE SE APLIQUE PODRÁ EXCEDER A LA SUERTE PRINCIPAL Y SU LIMITE DE APLICACIÓN SERÁ EL IMPORTE DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO/PEDIDO.

DÉCIMA.- EL PROVEEDOR CONVIENE EN ACEPTAR LAS CONDICIONES DE ESTE PEDIDO CON TODAS LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS QUE SE ADQUIERAN CON EL PRESENTE Y AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA LE SEAN APLICABLES COMO LO ESTABLECE LA LEY DE LA MATERIA EN VIGOR.

DÉCIMA

PRIMERA.-

PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN REGULADOS EN LA LAASSP, CUYO MONTO TOTAL ADJUDICADO SEA SUPERIOR A $300,000.00 SIN INCLUIR EL I.V.A. DEBERÁ ENTREGAR EL LICITANTE ADJUDICADO PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO/PEDIDO (ARTICULO 32-D) LA “OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES PREVISTA EN LA REGLA I.2.1.15 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL 2013, O AQUELLA QUE EN EL FUTURO LA SUSTITUYA,

PARA EFECTOS DE LO ANTERIOR, LOS CONTRIBUYENTES (LICITANTES) CON QUIENES SE VAYA A CELEBRAR EL CONTRATO, DEBERÁN SOLICITAR A LAS AUTORIDADES FISCALES LA OPINIÓN DEL CUMPLIMENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LA REGLA II.2.1.13.

DÉCIMA

SEGUNDA.-

EL PROVEEDOR QUEDA OBLIGADO ANTE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA A RESPONDER POR LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO/PEDIDO RESPECTIVO Y EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE DURANTE EL PERIODO DE GARANTÍA ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO/PEDIDO. Así COMO PRESENTAR AL MOMENTO DE LA ENTREGA DE LOS BIENES EN LOS ALMACENES DE LAS UNIDADES HOSPITALARIAS REQUIRENTES LA CARTA COMPROMISO DE CANJE EN LOS TÉRMINOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA DE LA PRESENTE INVITACIÓN

Secretaría de Salud

Página 30 de 155 Sección/Serie 6 C.4

DÉCIMA TERCERA.- A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO

VIGENTE, CADA LICITANTE ADJUDICADO AL MOMENTO DE LA FIRMA DEL O LOS CONTRATOS DERIVADOS DE LA PRESENTE INVITACIÓN, DEBERA PRESENTAR MANIFESTACION DE LA UBICACIÓN QUE LE CORRESPONDA EN LA ESTRATIFICACION ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 3 FRACCION III DE LA LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, DEBIDAMENTE FIRMADA AUTOGRAFAMENTE POR EL APODERADO LEGAL.

DÉCIMA CUARTA.- SE OTORGARÁ PRÓRROGA POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, O POR CAUSAS ATRIBUIBLES A LOS SAP, ÉSTA PODRÁ MODIFICAR EL CONTRATO/PEDIDO A EFECTO DE

PRORROGAR LA FECHA O PLAZO PARA LA ENTREGA. EN ESTE SUPUESTO DEBERÁ FORMALIZARSE EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, NO PROCEDIENDO LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO. TRATÁNDOSE DE CAUSAS IMPUTABLES A LOS SAP, NO SE REQUERIRÁ DE LA SOLICITUD DEL PROVEEDOR.

EN CASO DE QUE EL PROVEEDOR NO OBTENGA LA PRÓRROGA DE REFERENCIA, POR SER CAUSA IMPUTABLE A ÉSTE EL ATRASO, SE HARÁ ACREEDOR A LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES.

EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE PEDIDO LA POLIZA DE FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y CONTINUARA VIGENTE Y HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DEL PEDIDO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PROVEEDOR” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DEL PRESENTE PEDIDO, SE DEBERÁ REALIZAR LA MODIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LA FIANZA.

DÉCIMA

QUINTA.- EL PROVEEDOR QUEDA OBLIGADO A CUMPLIR, EN SU CASO, CON LAS LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS SEÑALADOS EN EL APARTADO: ASPECTOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITANTES ADJUDICADOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN (OBLIGACIONES CONTRACTUALES DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN), INCLUIDO EN LA CONVOCATORIA RESPECTIVA.

DÉCIMA

SEXTA.- EN CASO DE VIOLACIONES EN MATERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, LA RESPONSABILIDAD ESTARÁ A CARGO DEL LICITANTE O PROVEEDOR SEGÚN SEA EL CASO. SALVO QUE EXISTA IMPEDIMENTO, LA ESTIPULACIÓN DE QUE LOS DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, QUE SE DERIVEN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍAS, ASESORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CONTRATADOS, INVARIABLEMENTE SE CONSTITUIRÁN A FAVOR DE LA DEPENDENCIA O DE LA ENTIDAD, SEGÚN CORRESPONDA, EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES;

DÉCIMA

SÉPTIMA.- PODRÁ CONVENIRSE COMPROMISO ARBITRAL RESPECTO DE AQUELLAS CONTROVERSIAS QUE SURJAN ENTRE LAS PARTES POR INTERPRETACIÓN A LAS CLÁUSULAS DE LOS CONTRATOS DE ENTREGA DE BIENES A LARGO PLAZO PREVISTOS EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 3 DE ESTA LEY O POR CUESTIONES DERIVADAS DE SU EJECUCIÓN, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL TÍTULO CUARTO DEL LIBRO QUINTO DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

NO SERÁ MATERIA DE ARBITRAJE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE LOS CONTRATOS, ASÍ COMO AQUELLOS CASOS QUE DISPONGA EL REGLAMENTO DE ESTA LEY.

LAS PARTES PODRÁN CONVENIR OTROS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PARA RESOLVER SUS DISCREPANCIAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS SIEMPRE QUE SU PROCEDIMIENTO ESTÉ RECONOCIDO EN LAS DISPOSICIONES GENERALES QUE AL EFECTO EMITA LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE LA INTERPRETACIÓN O APLICACIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS CON BASE EN ESTA LEY, SERÁN RESUELTAS POR LOS TRIBUNALES FEDERALES, EN LOS CASOS EN QUE NO SE HAYA PACTADO CLÁUSULA ARBITRAL O MEDIO ALTERNO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, O ÉSTAS NO RESULTEN APLICABLES.

DÉCIMA

OCTAVA.- “EL (LOS) PROVEEDOR (ES)” SERÁ(N) RESPONSABLE(S) DE ENTREGAR LOS BIENES Y, EN CASO DE SER DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, ASUMIRÁ LA RESPONSABILIDAD DE EFECTUAR LOS TRÁMITES DE IMPORTACIÓN Y PAGAR LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA MISMA.

DÉCIMA

NOVENA.- EN CASO DE DISCREPANCIA ENTRE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA, LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O LA SOLICITUD DE COTIZACIÓN Y EL MODELO DE CONTRATO, PREVALECERÁ LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA, LICITACIÓN, INVITACIÓN O SOLICITUD RESPECTIVA. FIN DEL TEXTO

Secretaría de Salud

Página 31 de 155 Sección/Serie 6 C.4

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES DE LOS

SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA.

DIRECTORA DE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS

DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA.

TITULAR DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN

PSIQUIÁTRICA.

Secretaría de Salud

Página 32 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Persona moral: __________________________

Escritura:______________________________.

CONTRATO PEDIDO DE/PARA _____(SEÑALAR EL OBJETO DEL CONTRATO)______, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA SECRETARÍA”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ___(NOMBRE Y CARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO COMPETENTE PARA SUSCRIBIR ESTE TIPO DE CONTRATOS)____, ASISTIDO POR (EN CASO DE SER APLICABLE, NOMBRE, CARGO Y ADSCRIPCIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO)__ Y, POR LA OTRA, __(NOMBRE O DENOMINACIÓN DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL)__, REPRESENTADO POR EL/LA_____(NOMBRE DE LA PERSONA QUE SEA EL REPRESENTANTE)__, EN SU CARÁCTER DE ___(ADMINISTRADOR ÚNICO, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, APODERADO, ETC.)___, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES I. “LA SECRETARÍA”, por conducto de su representante, declara que:

I.1 De conformidad con los artículos 2, 26 y 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es una Dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, y como cabeza de sector, tiene a su cargo proveer lo necesario para el exacto cumplimiento de sus funciones, dentro de la esfera de su competencia.

I.2 De acuerdo con su Reglamento Interior y conforme a su estructura orgánica, cuenta con los SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA (S. A. P), el cual tiene entre otras atribuciones celebrar los CONTRATOS/PEDIDOS que requiera para el ejercicio de sus atribuciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 2, apartado C, fracción XIV; artículos 36, 37, y 38 fracción V.

I.3 El/la __(NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO)__, fue designado como (SEÑALAR EL CARGO), titular de los SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA (S. A. P), lo cual acredita con el nombramiento del cargo, emitido en fecha ___(SEÑALAR FECHA)____, mismo que se encuentra vigente y se adjunta en copia como (ANEXO I, LETRA __), el/la cual tiene entre otras atribuciones suscribir o celebrar contratos, convenios, acuerdos y documentos relativos a sus funciones que les hayan sido conferidas y autorizadas de acuerdo con el artículo ____ (SEÑALAR EL ARTÍCULO Y FRACCIÓN RESPECTIVO, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD, SEGÚN CORRESPONDA EL NIVEL JERÁRQUICO DEL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO)__, el cual se agrega al presente como ANEXO ____.

I.4 El/la __(NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO)__, fue designado como (SEÑALAR EL CARGO Y ADSCRIPCIÓN)___, lo cual acredita con el nombramiento del cargo, emitido en fecha ___(SEÑALAR FECHA)__, mismo que se encuentra vigente y se adjunta en copia como (ANEXO I, LETRA ___), y que interviene en el presente instrumento como “ADMINISTRADOR DEL CONTRATO”, el cual será responsable de administrar y verificar el cumplimiento del objeto del mismo, lo anterior sin perjuicio de que el Titular designe con posterioridad a otra persona para tales efectos, debiendo dejar constancia por escrito. (1)

I.5 Los ( SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA (S. A. P)), cuentan con la autorización presupuestaria para cubrir el compromiso derivado del presente contrato, como se acredita con el oficio No.____ de fecha ___(SEÑALAR FECHA DE EMISIÓN DEL OFICIO)_____, teniendo la asignación presupuestaria y la disponibilidad de recursos suficientes en la partida __(SEÑALAR CAPÍTULO, PARTIDA Y CONCEPTO)___, del clasificador por objeto del gasto de la Administración Pública Federal (ANEXO I, LETRA __). (2)

I.6 Su Registro Federal de Contribuyentes es SSA630502CU1), como lo acredita con la Cédula de Identificación Fiscal, de la cual se agrega copia como (ANEXO I, LETRA ____).

I.7 Se da cumplimiento a las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal. I.8 Para los efectos del presente contrato y sus anexos señala como domicilio legal, el ubicado en Calle_______

número _____ de la Colonia _____________, de esta Ciudad de México, Distrito Federal con el Código Postal ________.

II. Que “EL PROVEEDOR” por conducto de su representante legal, declara bajo protesta de decir verdad que: II.1 (3) (NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, es una persona moral constituida de conformidad

con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos,, y conforme al Código Civil del Estado de _______, según consta en la Escritura Pública número _______ de fecha ________, pasada ante la fe pública del Notario Público/Corredor Público número _______ de (LUGAR O ADSCRIPCIÓN DE LA NOTARÍA O CORREDURÍA), el Licenciado _______________, la cual fue inscrita bajo el Folio _______, de fecha_____ en el Registro Público de Comercio______. Y de la cual se adjunta copia al presente como (ANEXO II, LETRA ___). (4)

II.2 De acuerdo con sus estatutos, su objeto social consiste entre otras actividades, en ______(PRECISAR LAS FACULTADES DE “EL PROVEEDOR” PARA LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, CONFORME AL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL)_, el cual se agrega al presente como ANEXO ___.

II.3 El/la ____(NOMBRE DE LA PERSONA)_____ es _(DEFINIR EL CARGO QUE TIENE EN LA SOCIEDAD)_, como lo acredita con la copia de la escritura pública número _______ de fecha ________ y que contiene _________(PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DOMINIO, ESTABLECER SI HAY ALGUNA ESPECIALIDAD O LIMITACIÓN DEL PODER/ O EN SU CASO DEFINIR QUE LAS FACULTADES SE CONTIENEN EN LA ESCRITURA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD/ASOCIACIÓN)__, otorgada ante la fe pública del Notario Público/Corredor Público número _______ de _(LUGAR O ADSCRIPCIÓN DE LA NOTARÍA O CORREDURÍA)_, el Licenciado _______________, la cual fue inscrita bajo el Folio _______ , de fecha_____ en el Registro Público de Comercio______; manifestando que dichas facultades no le han sido revocadas ni limitadas en forma alguna. Y de la cual se adjunta copia al presente como (ANEXO II, LETRA ___). (5)

II.4 Su Registro Federal de Contribuyentes es _(SEÑALAR R.F.C. CON HOMOCLAVE)__, como lo acredita con la Cédula de Identificación Fiscal, de la cual se agrega copia como (ANEXO II, LETRA ____).

II.5 No se encuentra en alguno de los supuestos previstos en los artículos 50 y 60, antepenúltimo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), que le impida contratar.

II.6 Se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, de conformidad a lo establecido en el artículo 32-D, del Código Fiscal de la Federación. (6)

II.7 Es una persona de sobrada solvencia moral y dispone de la organización, elementos técnicos, económicos, conocimiento y experiencia suficiente para obligarse y cumplir cabalmente con la ejecución de los servicios objeto del presente instrumento legal (ANEXO II, LETRA_____).

II.8 Para los efectos del presente contrato y sus anexos señala como domicilio legal, el ubicado en Calle_______ número _____ de la Colonia _____________, de esta Ciudad de México, Distrito Federal con el Código Postal ________.

Expuesto lo anterior las partes sujetan su compromiso a la forma y términos que se establecen en las siguientes: CLÁUSULAS: PRIMERA. OBJETO.- “EL PROVEEDOR” se compromete a ________(OBJETO DEL CONTRATO)______, cuyas características, especificaciones y alcances se describen en el ANEXO ___ (EN ÉSTE ANEXO, SE DEBEN DETALLAR LOS BIENES A ENTREGAR, ALCANCES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ETC.). SEGUNDA. IMPORTE DEL CONTRATO.- “LA SECRETARÍA” se obliga a cubrir a “EL PROVEEDOR” como contraprestación por la entrega de los bienes objeto del presente contrato, la cantidad total de $________________ (_______________) (INDICAR EL PRECIO TOTAL A PAGAR CON NÚMERO Y LETRA), más el Impuesto al Valor Agregado, de conformidad con los precios unitarios que se indican en el ANEXO (___).

Notario: __________________________

Inscripción:______________________

TERCERA. FORMA DE PAGO.- La cantidad por los bienes materia de este contrato, se pagará en moneda nacional y será fija e inalterable durante su vigencia y hasta el total cumplimiento de la entrega de los bienes, y compensarán a “EL PROVEEDOR” por materiales, sueldos, honorarios, organización, dirección técnica propia, administración, y todos los demás gastos que se originen como consecuencia del presente instrumento, así como su utilidad, por lo que “EL PROVEEDOR” no podrá exigir mayor retribución por ningún otro concepto durante la vigencia del presente Contrato. El pago se realizará dentro de los veinte días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva, previa entrega de los bienes objeto del presente contrato, a entera satisfacción del ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF), para lo cual se deberá observar lo siguiente:

a) Original y copia de la factura que reúna los requisitos fiscales respectivos, en la que se indique los bienes entregados y el número de contrato.

b) La recepción, revisión y aceptación de la factura se realizará en días hábiles, de lunes viernes en un horario de ____ a ____ horas, en la ___(SEÑALAR EL ÁREA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA/ÓRGANO DESCONCENTRADO DONDE SE REALIZARÁN ESTAS ACTIVIDADES)__, ubicado en _(SEÑALAR EL DOMICILIO)__.

c) Original y copia para su cotejo del contrato, o en su caso de los convenios respectivos, debidamente formalizado;

d) Copia de la garantía de cumplimiento y endosos; e) El documento que avale la entrega-recepción de los bienes por el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO,

mismo que deberá ser entregado en______ (SE DEBERÁ SEÑALAR LA UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE LA ACEPTACIÓN DE LOS BIENES ENTREGADOS).

f) En caso de contar con la autorización por parte de “LA SECRETARÍA” para la cesión de derechos de cobro, se deberá, notificar por escrito a la misma, con un minino de cinco (5) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, entregando invariablemente una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede.

g) Para el caso del Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, “LA SECRETARÍA”, manifiesta su consentimiento a “EL PROVEEDOR”, para que éste seda sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de factoraje o descuento electrónico en cadenas productivas, en términos del numeral 10, de las Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo.

h) En caso de que “EL PROVEEDOR” no presente en tiempo y forma la documentación requerida para el trámite de pago, la fecha de pago se recorrerá el mismo número de días que dure el retraso.

i) En caso de que las facturas entregadas por “EL PROVEEDOR” para su pago presenten errores o deficiencias, “LA SECRETARIA” dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito a “EL PROVEEDOR” las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito, y hasta que se presenten las correcciones, no se computará para efectos del plazo para realizar el pago.

El pago quedará condicionado, al pago que en su caso, “EL PROVEEDOR”, deba efectuar por concepto de penas convencionales. CUARTA. VIGENCIA.- Tendrá una vigencia de ___ (ESTABLECER EL TIEMPO QUE SE CONSIDERE NECESARIO PARA QUE LA ENTREGA DE LOS BIENES )__, iniciando el _(DÍA, MES Y AÑO)__ y concluye el _(DÍA, MES Y AÑO)_. QUINTA. OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR”.- Se obliga de forma enunciativa más no limitativa, a lo siguiente (7):

a) Llevar a cabo la entrega de los bienes, conforme a las especificaciones estipuladas en este contrato y el ANEXO ____, a entera satisfacción de “LA SECRETARÍA”.

b) Atender puntualmente las indicaciones que para la eficaz entrega de los bienes reciba del ADMINISTRADOR DEL CONTRATO.

c) Informar a “LA SECRETARÍA” los avances y cumplimiento del presente contrato. (LA UNIDAD ADMINISTRATIVA U ÓRGANO DESCONCENTRADO DEBERÁ INDICAR LA PERIODICIDAD DE LOS INFORMES).

d) Reconoce que por la firma del presente contrato y su ANEXO ___, no adquiere derecho alguno sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual de “LA SECRETARÍA”, sin que esto constituya limitación alguna, patentes, marcas, nombres o avisos comerciales, derechos de autor, así como licencias, permisos, autorizaciones de uso de propiedad industrial e intelectual, derivado del acceso a dicha propiedad industrial que “EL PROVEEDOR”” llegue a tener en el cumplimiento del presente contrato y su ANEXO ___ ___. “LA SECRETARÍA” en ningún caso será responsable por violaciones de derechos de propiedad industrial o derechos de autor cometidos por “EL PROVEEDOR”. En caso de que “EL PROVEEDOR” viole algún derecho de los antes especificados, se obliga a indemnizar y sacar en paz y a salvo a “LA SECRETARÍA” de cualquier controversia o demanda que surja al respecto de carácter civil, penal, mercantil, fiscal o de cualquier otra índole.

e) De igual forma, “EL PROVEEDOR”, no podrá hacer uso de cualquier tipo de publicidad, incluyendo el nombre de “LA SECRETARÍA”, sus marcas, diseños o cualquier material de propiedad industrial o intelectual de ésta.

f) Todos los reportes, informes, resultados, productos, etcétera, que se deriven de la presente contratación, quedarán en beneficio de “LA SECRETARÍA”, ya sea en propiedad o bajo la titularidad de los derechos que se deriven de éstos, por lo que “EL PROVEEDOR” en ningún momento podrá hacer uso de los mismos, ni proporcionarlos y/o comercializarlos a favor de terceros.

g) Al dar cumplimiento a cada una de las obligaciones contraídas en este instrumento y su ANEXO ____, deberá devolver a “LA SECRETARÍA”, toda documentación que contenga información propiedad de ésta última, que esté en posesión de “EL PROVEEDOR”, o bajo su control directo o indirecto, en un lapso no mayor a 15 (quince) días naturales posteriores a la conclusión del presente instrumento jurídico.

h) No ceder los derechos y obligaciones en forma parcial ni total a favor de cualquier otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la conformidad previa y por escrito de “LA SECRETARÍA”.

i) Responder por los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentar los bienes objeto de este contrato. j) Presentar las facturas o recibos en original, debidamente requisitados para su pago. k) Ser el único responsable del personal que emplee para el cumplimiento del objeto de este Contrato, respecto

de las obligaciones laborales, fiscales, de seguridad social y civiles que resulten, conforme a los artículos 13 y 15 de la Ley Federal del Trabajo. Por lo mismo, “EL PROVEEDOR” exime a “LA SECRETARÍA” de cualquier responsabilidad derivada de tales conceptos y responderá por todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en contra de él o de “LA SECRETARÍA”, sea cual fuere la naturaleza del conflicto, por lo que en ningún caso podrá considerarse a ésta como patrón solidario o sustituto.

l) Se compromete a entregar a favor de la “SECRETARÍA” dentro de los __(SEÑALAR LOS DÍAS EN QUE SE DEBERÁ OTORGAR A PÓLIZA CORRESPONDIENTE)_ días naturales siguientes a la fecha de inicio de la vigencia del Contrato, una póliza de seguro de responsabilidad civil general, que garantice los daños que puedan causarse con motivo de la entrega de los bienes, a la “SECRETARÍA” y/o a terceros, en sus bienes o personas, por una suma asegurada de $_____(CANTIDAD CON NÚMERO ) , ___(CANTIDAD CON LETRA), por evento o por el total del monto que se estipule para el resarcimiento del daño a la “SECRETARÍA”, su personal y/o terceros. Dicha póliza deberá ser expedida por una compañía aseguradora establecida en territorio nacional, durante la vigencia del contrato.

Representante: _________________________________ Notario: __________________________________________

Escritura:

m) Cubrir los impuestos y derechos que procedan con motivo del presente contrato, conforme a la legislación aplicable a la materia, por lo que “LA SECRETARÍA” sólo cubrirá el IVA correspondiente al monto establecido en la Cláusula Segunda del presente instrumento jurídico.

n) Deberá cumplir con las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales o en su caso, las normas de referencia vigente que resulten aplicables para el tipo de bienes solicitado.

o) A devolver y reponer los bienes por motivo de fallas de calidad o cumplimiento de especificaciones originalmente convenidas, sin que la sustitución implique su modificación, en un término no mayor a __(DÍA(S)/ HORA(S) __).

Cualquier omisión en la observancia de las obligaciones mencionadas en la presente Cláusula, será considerada como incumplimiento a las condiciones pactadas. SEXTA. OBLIGACIONES DE “LA SECRETARÍA”.- Se obliga a (7):

a) Pagar a “EL PROVEEDOR”” la cantidad establecida en la Cláusula Segunda del presente instrumento jurídico, en la forma y términos previstos en la Cláusula Tercera del mismo.

b) Proporcionar por escrito a “EL PROVEEDOR” las instrucciones que estime convenientes relacionadas con su ejecución, a fin de que se ajuste a los datos y especificaciones, así como a las modificaciones que en su caso ordene “LA SECRETARÍA”.

c) A designar como ADMINISTRADOR DEL CONTRATO al servidor público establecido en la Declaración I.4 del presente contrato, quien será el responsable de llevar a cabo la revisión, calificación y supervisión de los avances, logros y conclusión del objeto del presente instrumento jurídico, conforme a las condiciones establecidas en el mismo y su ANEXO ___.

d) Exigir el cumplimiento o el reintegro de las cantidades pagadas indebidamente o en exceso por los bienes faltantes, que presente defectos o vicios ocultos. Las cantidades a que se hace referencia serán más los intereses respectivos, calculados desde la fecha de pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente a disposición de “LA SECRETARÍA”.

SÉPTIMA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.- En apego al artículo 48, fracción II, y 49, fracción I, de la LAASSP, “EL PROVEEDOR”, se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones (DIVISIBLES), derivadas del presente contrato mediante fianza expedida por institución autorizada legalmente para ello a favor de la Tesorería de la Federación, por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin incluir el IVA. Dicha fianza deberá entregarse por “EL PROVEEDOR” a “LA SECRETARÍA”, dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la firma del contrato. El texto de la fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas, que se señalan en el ANEXO ____. OCTAVA. PENAS CONVENCIONALES.- “EL PROVEEDOR” se obliga a pagar como pena convencional a “LA SECRETARÍA” a razón del (___% ____ POR CIENTO) por cada día natural de atraso, sobre el importe de los bienes no entregados oportunamente, la cual será calculada y aplicada por el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, misma que no podrá exceder del monto de la garantía de cumplimiento del presente contrato.

En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penalizaciones, ni la contabilización de las mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento. (10), (11) y (12). NOVENA. PRÓRROGA.- “LA SECRETARÍA” otorgará prórrogas en caso fortuito o de fuerza mayor, a “EL PROVEEDOR”, contando con el dictamen suscrito por el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, en el que justifique las razones o causas que dieron origen a dicha prórrogas, para lo cual se deberá formalizar el Convenio Modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación de penas convencionales y/o deducciones. DÉCIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- Ambas partes convienen en que serán causas de terminación del presente contrato, sin responsabilidad para las mismas, los siguientes casos:

I. Por acuerdo entre las partes. II. Por haber cumplido el objeto del contrato. III. Por las causas y en los términos que establece el artículo 54 Bis de la LAASSP.

DÉCIMA PRIMERA. CAUSAS Y PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- La falta de cumplimiento de cualquiera de las partes a las obligaciones a su cargo, dará lugar a la rescisión del contrato, siendo la responsable la obligada al pago de los daños y perjuicios, fehacientemente acreditados. Adicionalmente se podrá rescindir el contrato por las siguientes causas:

I. Cuando la autoridad competente declare el concurso mercantil, o cualquier situación análoga o equivalente, que afecte el patrimonio de “EL PROVEEDOR”

II. Porque la Autoridad Gubernamental competente, del domicilio de “EL PROVEEDOR” emita orden a este, que impida la entrega de los bienes y, como consecuencia, “EL PROVEEDOR” quede imposibilitado para cumplir parcial o totalmente con las obligaciones a su cargo.

III. Si “EL PROVEEDOR” incurre en falsedad de declaraciones respecto de lo asentado en el presente contrato.

IV. Cuando “EL PROVEEDOR” no entregue los bienes en los plazos establecidos en el presente contrato y su ANEXO ___, y se hubiere agotado el monto límite de aplicación de penas convencionales y/o deductivas, según corresponda.

El procedimiento de rescisión se ajustará a lo previsto por el artículo 54 de la LAASSP. DÉCIMA SEGUNDA. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN.- Las partes declaran que el presente contrato les ha sido leído y explicado en cuanto a su contenido y alcance jurídico, razón por la cual manifiestan que el mismo no contiene error, dolo, lesión, violencia o mala fe alguna, y que, para la interpretación y cumplimiento del mismo, se someten a las leyes y tribunales federales, jurisdicción del Primer Circuito, de la Ciudad de México, D.F., renunciando a la que pudiera corresponderles por razón de sus domicilios presentes o futuros. Leído que fue el presente Contrato y enteradas las partes de su valor y consecuencias legales, lo firman para constancia ante la presencia de dos testigos, por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día __(ESTABLECER DÍA, MES Y AÑO)__. Las firmas de “LAS PARTES” del presente pedido calzan al anverso del mismo.

Secretaría de Salud

Página 33 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN III FORMA Y TÉRMINOS DE LOS DIVERSOS ACTOS DEL

PROCEDIMIENTO De conformidad con lo previsto en las disposiciones establecidas en la LEY, su REGLAMENTO y demás disposiciones aplicables, los diversos actos del procedimiento de contratación se regirán de conformidad con lo siguiente: a) Plazo del procedimiento.

Conforme a lo establecido por el Artículo 43 de la LEY y 43 de su REGLAMENTO, así como en base a la petición realizada por el área requirente, el plazo para la presentación y apertura de proposiciones del procedimiento que ocupa esta CONVOCATORIA, a partir de la publicación será de:

Ordinario Con Reducción de Plazo

(Art. 43 del REGLAMENTO)

5 días naturales a partir de que se entregó la última

Invitación

No Aplica.

b) Calendario de Eventos Conforme a lo establecido por el Artículo 39, fracción III, inciso b) del REGLAMENTO de la LEY, se hace de conocimiento de los licitantes participantes que los actos del procedimiento de contratación se llevarán a cabo conforme al siguiente calendario:

Exhibición de Muestras Físicas presentadas por los SAP.

Las muestras físicas presentadas por los SAP a efecto de que

los Licitantes verifiquen la calidad y características de los bienes

solicitados se pondrán a disposición de los interesados en el

Departamento de Adquisiciones ubicado en Av. Paseo de la

Reforma No. 450 Primer Piso, Colonia Juárez, Delegación

Cuauhtémoc, C. P. 06600, para su consulta, a partir del 15 de

agosto del 2014 al 21 de agosto del 2014, en un horario de

10:00 a 14:30 horas, con la finalidad de que los participantes se

apeguen al 100% a las características de las muestras y a la

descripción de los bienes solicitados en el Formato 15 de la

Secretaría de Salud

Página 34 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Sección VIII de esta CONVOCATORIA, así como en el Anexo

Técnico y Anexo Técnico A de la CONVOCATORIA.

Entrega de Muestras Físicas y Análisis solicitados.

Se llevará a cabo a partir del 15 de agosto de 2014 de 10:00 a

las 14:30 Horas y hasta el día 21 de agosto de 2014 de 10:00 a

las 12:00 Horas en la sala de Juntas de la Dirección de

Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, ubicada

en Avenida Paseo de la Reforma Número 450, Primer Piso,

Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600,

México, D. F., Teléfono 52-07-20-12 y Tel/fax: 50-62-23-13.

Publicación de CONVOCATORIA en CompraNet, en el DOF y difusión en la página de Internet de los SAP, 5 días naturales a partir de que se entregó la última Invitación.

Acto de Junta de

Aclaraciones

Acto de Presentación y

Apertura de Proposiciones

Acto de Fallo

15-08-14 18-08-14

13:30 Hrs. 21-08-14

13:30 Hrs. 25-08-14

13:30 Hrs.

Visita a las Instalaciones de los Licitantes.

No Aplica Visita a las Instalaciones de la CONVOCANTE.

No Aplica

Fecha para la Formalización del Contrato o Pedido

El 26 de agosto del 2014, en horario de 09:30 a 14:30 Horas.

Lugar para la Formalización del Contrato o Pedido.

Con fundamento en lo establecido por el artículo 30, fracción VII del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud

Con fundamento en lo establecido por los artículo 36 y 38 fracciones V y XIII del Reglamento Interior de la

Secretaría de Salud.

Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y

Servicios Generales.

Dirección de Coordinación y Contratos.

Órgano Administrativo Desconcentrado.

Aplica Departamento de Adquisiciones de la Dirección de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, de lunes a

Secretaría de Salud

Página 35 de 155 Sección/Serie 6 C.4

viernes, en horario de 09:30 a 14:30 horas.

Los Eventos serán realizados en:

Procedimientos ELECTRÓNICOS (NO APLICA) A través del Sistema de Compras Gubernamentales CompraNet, en los horarios y días establecidos.

Procedimientos MIXTOS (APLICA) La sala de Juntas de la Dirección de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma Número 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, México, D. F., Teléfono: 50-62-23-13.

Domicilio y Horario para consulta de CONVOCATORIA:

Avenida Paseo de la Reforma Número 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, México, D. F., Teléfono: 50-62-23-13, de 10:00 a 14:30 Horas de lunes a viernes.

Notificaciones:

Se fijará un ejemplar del documento correspondiente a cada uno de los actos del procedimiento de contratación, en los tableros informativos de licitaciones e invitaciones, ubicados en los Servicios de Atención Psiquiátrica, sita en Avenida Paseo de la Reforma Número 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, México, D. F., Teléfono: 50-62-23-13, por un término de 5 días hábiles.

La información antes referida se podrá consultar en días hábiles de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:30 horas, en el entendido que dicho procedimiento sustituye a la notificación personal.

Las notificaciones se realizarán a través del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales (CompranNet).

La información antes referida se podrá consultar en los horarios y días establecidos en el Sistema CompraNet, en el entendido que dicho procedimiento sustituye a la notificación personal.

Secretaría de Salud

Página 36 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Forma en que se llevará a cabo el Acto de Junta de Aclaraciones

Procedimientos Electrónicos Procedimientos Mixtos

Aplica

La CONVOCANTE podrá celebrar las juntas de aclaraciones que considere necesarias, atendiendo a las características de los BIENES o SERVICIOS o ARRENDAMIENTOS objeto del procedimiento de contratación. Las personas que deseen participar en el acto de junta de aclaraciones con carácter de LICITANTES deberán presentar sus preguntas, considerando lo siguiente: 1. Presentar a través de medios

electrónicos de comunicación, desde la publicación de la CONVOCATORIA y hasta 24 horas previas al acto de junta de aclaraciones, escrito a que se refiere el tercer párrafo del artículo 33 Bis de la Ley y cuarto párrafo del artículo 45 del REGLAMENTO de la Ley, en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad su interés en participar en el procedimiento de contratación; el escrito de referencia deberá acompañarse con las solicitudes de aclaración Formato 1 de la Sección VIII, mismas que deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la CONVOCATORIA indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con

La CONVOCANTE podrá celebrar las juntas de aclaraciones que considere necesarias, atendiendo a las características de los BIENES o SERVICIOS o ARRENDAMIENTOS objeto del procedimiento de contratación. En los casos de INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS MIXTAS, la asistencia a la junta de aclaraciones es optativa para los licitantes.

Presentar desde la publicación de la CONVOCATORIA en CompraNet y hasta 24 horas previas al acto de junta de aclaraciones, escrito a que se refiere el tercer párrafo del artículo 33 Bis de la Ley y cuarto párrafo del artículo 45 del REGLAMENTO de la Ley, en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad su interés en participar en el procedimiento de contratación; el escrito de referencia deberá acompañarse con las solicitudes de aclaración Formato 1 de la Sección VIII,, mismas que deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la CONVOCATORIA indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados, serán desechadas por la CONVOCANTE.

Secretaría de Salud

Página 37 de 155 Sección/Serie 6 C.4

los requisitos señalados, serán desechadas por la CONVOCANTE.

2. Tanto el escrito de interés como las

aclaraciones a la CONVOCATORIA deberán ser enviadas debidamente

firmadas en formato PDF , a través del sistema de mensajes del COMPRANET, acompañando una copia de los mismos en versión Word 2003 ó 2007, que permita agilizar el acto.

3. Se tomará como hora de recepción

de las solicitudes de aclaración la hora que registre este sistema CompraNet al momento de su recepción.

4. Cuando el escrito antes señalado se presente fuera del plazo de la Ley previsto o al inicio de la junta de aclaraciones, el LICITANTE sólo tendrá derecho de formular preguntas sobre las respuestas que dé la CONVOCANTE en la junta de aclaración.

La CONVOCANTE informará a los licitantes, atendiendo al número de solicitudes de aclaración contestadas, el plazo que éstos tendrán para formular las preguntas que consideren necesarias en relación con las respuestas remitidas

Tanto el escrito de interés como las aclaraciones a la CONVOCATORIA deberán estar debidamente firmadas, anexando una copia de los mismos en versión Word 2003 ó 2007, que permita agilizar el acto.

Si el escrito señalado en el Numeral 1 no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite, en calidad de OBSERVADOR en términos del penúltimo párrafo del artículo 26 de la Ley, registrando previamente su participación y absteniéndose de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Las solicitudes de aclaración se presentarán a elección del LICITANTE:

En el Departamento de Adquisiciones de la Dirección de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, con domicilio en Av. Paseo de la Reforma No 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Código Postal 06600 México, Distrito Federal de manera personal en un horario de 10:00 a 14:30 horas en días hábiles, ó

A través de COMPRANET

Si el escrito señalado en el Numeral 1 no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite, en calidad de OBSERVADOR en términos del penúltimo párrafo del artículo 26 de la

Secretaría de Salud

Página 38 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Ley, registrando previamente su participación y absteniéndose de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Las solicitudes de aclaración se presentarán a elección del LICITANTE:

En el Departamento de Adquisiciones de la Dirección de Administración de los Servicios de Atención Psiquiátrica, con domicilio en Av. Paseo de la Reforma No 450, Primer Piso, Colonia Juárez, Código Postal 06600 México, Distrito Federal de manera personal en un horario de 10:00 a 14:30 horas en días hábiles, ó

A través de COMPRANET

Para el caso de la presentación de aclaraciones en el domicilio de la CONVOCANTE, se deberá acompañar una versión electrónica de la misma en versión Word 2003 ó 2007, que permita agilizar el acto.

Para el caso de la presentación de aclaraciones a través de CompraNet, tanto el escrito de interés como las aclaraciones a la CONVOCATORIA deberán ser enviadas debidamente

firmadas en formato PDF , a través de dicho sistema acompañando una copia de los mismos en versión Word 2003 ó 2007, que permita agilizar el acto.

Se tomará como hora de recepción de

Secretaría de Salud

Página 39 de 155 Sección/Serie 6 C.4

las solicitudes de aclaración, la que indique el sello de recepción del Área contratante y, tratándose de las solicitudes que se hagan llegar a la CONVOCANTE a través de CompraNet, la hora del envío por el sistema.

NOTAS:

a) Cuando el escrito antes señalado se presente fuera del plazo de la Ley previsto o al inicio de la junta de aclaraciones, el LICITANTE sólo tendrá derecho de formular preguntas sobre las respuestas que dé la CONVOCANTE en la junta de aclaración.

b) La CONVOCANTE informará a los licitantes, atendiendo al número de solicitudes de aclaración contestadas, el plazo que éstos tendrán para formular las preguntas que consideren necesarias en relación con las respuestas remitidas

c) Para el caso de PROPOSICIONES CONJUNTAS cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación. (No aplica para el presente procedimiento)

c) Proposiciones a través de servicio postal o mensajería.

NO habrá recepción de proposiciones a través de servicio postal o mensajería. d) Vigencia de las Proposiciones Recibidas. De conformidad con lo establecido por el artículo 39, Fracción III, inciso d) del REGLAMENTO, una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos; éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de contratación hasta su conclusión. Las proposiciones desechadas durante el procedimiento de contratación, podrán ser devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la CONVOCANTE podrá proceder a su devolución o destrucción.

Secretaría de Salud

Página 40 de 155 Sección/Serie 6 C.4

e) Proposiciones Conjuntas.

En los casos de LICITACIÓN PÚBLICA En los casos de INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PERSONAS

No Aplica

La presentación de proposiciones conjuntas debe reunir los requisitos señalados en los artículos 34 de la LEY y 44 del REGLAMENTO. Los LICITANTES podrán presentar PROPOSICIONES CONJUNTAS cumpliendo con los siguientes aspectos:

I. Cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación;

II. Celebrar entre todas las personas que

integran la agrupación, un convenio en términos de la legislación aplicable en donde se establezca lo siguiente:

Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredite la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando,

Para este tipo de procedimiento de contratación, no aplica de conformidad con lo establecido en el artículo 77 último párrafo del REGLAMENTO.

Secretaría de Salud

Página 41 de 155 Sección/Serie 6 C.4

En los casos de LICITACIÓN PÚBLICA En los casos de INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PERSONAS

en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la PROPOSICIÓN en el procedimiento de contratación, mismo que firmará la PROPOSICIÓN;

La descripción de las partes objeto del CONTRATO que corresponda cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma solidaria o mancomunada con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del CONTRATO que se firme.

III. En el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES el representante común deberá señalar que la PROPOSICIÓN se presenta en forma conjunta. El convenio referido en el numeral II se presentará con la PROPOSICIÓN.

En el supuesto de que se adjudique el CONTRATO a los licitantes que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado en el numeral II y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el

Secretaría de Salud

Página 42 de 155 Sección/Serie 6 C.4

En los casos de LICITACIÓN PÚBLICA En los casos de INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PERSONAS

CONTRATO respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el CONTRATO sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la CONVOCANTE por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar el día siguiente.

IV. En caso de que se requiera comprobación de ingresos mínimos por parte de la CONVOCANTE, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes de la agrupación.

V. No encontrarse ninguno de los miembros de la agrupación en alguno de los supuestos establecidos en los artículos, 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LEY.

VI. Las PROPOSICIONES deberán ser firmadas por el representante común que haya sido designado por los integrantes de la agrupación.

f) Proposición Única.

Secretaría de Salud

Página 43 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Los Licitantes sólo podrán presentar una proposición en el presente procedimiento de contratación. g) Documentación Complementaria. En el acto de presentación y apertura de proposiciones, los Licitantes podrán presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a la que conforma su propuesta técnica y económica, misma que forma parte de su proposición. h) Registro de Participantes en el Acto de presentación y apertura de

proposiciones.

Procedimientos ELECTRÓNICOS

Procedimientos MIXTOS

No Aplica Aplica

Conforme a lo establecido por el artículo 26 Bis, Fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los actos se llevarán a cabo sin la presencia de los licitantes.

El registro de participantes al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, se llevará a cabo desde 30 minutos antes de la hora establecida para iniciar dicho evento. NO habrá revisión preliminar de documentación complementaria o distinta a la que conforma la propuesta técnica y económica del participante.

i) Acreditación de Personalidad. En términos del artículo 29, Fracción VII de la LEY, con el objeto de acreditar su personalidad jurídica, los Licitantes o sus representantes deberán presentar el escrito indicado en el Formato 3 de la Sección VIII. j) Rúbrica de las Proposiciones. En los términos de la Fracción II del artículo 35 de la LEY y el artículo 39, Fracción III, inciso j) del REGLAMENTO, en el acto de presentación y apertura las propuestas presentadas serán rubricadas por un servidor público designado por la CONVOCANTE, y en su caso, por un representante de los Licitantes, en lo concerniente a:

Documento Formato No.

Propuesta Técnica 10

Propuesta Económica 11

k) Acto de Fallo y Firma de Contrato o Pedido.

Secretaría de Salud

Página 44 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Fallo.

En términos de los artículos 37 de la LEY y 39, Fracción III, inciso k) del REGLAMENTO, en sesión pública se dará a conocer el fallo del procedimiento de contratación y se llevará a cabo en el lugar, fecha y hora señalados en esta CONVOCATORIA, o bien, conforme a lo establecido por los artículos 35 fracción III de la LEY, y 48 último párrafo de su REGLAMENTO.

Procedimientos ELECTRÓNICOS

Procedimientos MIXTOS

Aplica

Los Licitantes que hubieren presentado proposiciones aceptarán que se tendrán por notificados del acta que se levante, cuando ésta se encuentre en el sistema CompraNet, independientemente de que puedan acudir a recogerla en el domicilio señalado.

A los Licitantes que asistan al acto se les entregará copia del acta que se levantará durante el evento en donde conste la participación de los interesados y la información relativa al fallo, la que firmarán los asistentes a quienes se les entregará copia de la misma, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación en el domicilio de la CONVOCANTE.

Asimismo, los Licitantes que hubieren presentado sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica aceptarán que se tendrán por notificados del acta que se levante, cuando ésta se encuentre en el sistema CompraNet, independientemente de que puedan acudir a recogerla en el domicilio señalado.

Contrato o Pedido.

El(los) LICITANTE(S) adjudicado(s) deberá(n) firmar el CONTRATO o PEDIDO correspondiente, el día 19 de agosto del 2014 y el mismo tendrá una vigencia:

Periodo

A partir Hasta

De las 09:01 horas del día 26 (Veintiseis) de julio de 2014.

Las 24:00 horas del día 31 (Treinta y Uno) de diciembre de 2014.

Secretaría de Salud

Página 45 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación del Fallo el (os) LICITANTE(S) ADJUDICADO(S) habrá(n) de presentar para elaboración, formalización y trámite del CONTRATO o PEDIDO, los siguientes documentos:

No. Documento Original para

cotejo Original para expediente

Copia para expediente

1 Acta Constitutiva y, en su caso, sus respectivas modificaciones

X X

2

Poder Notarial del Representante Legal que firmará el acuerdo de voluntades, en el caso de ser Persona Física deberá presentar Acta de Nacimiento

X X

3 Carta de no revocación de poderes

X

4 Registro Federal de Contribuyentes

X

5 Identificación oficial con fotografía del representante legal

X

6 Comprobante de domicilio fiscal X

7 Manifiesto de integridad X

8 Escrito de Estratificación de empresa

X

9 Propuesta Técnica y Económica en formato Word y Excel

X

10

Opinión Positiva de la Consulta realizada al SAT (Art. 32-D) Vigente a la firma del contrato.

X

11

Constancia de institución financiera que acredite la existencia de la cuenta de cheques a favor del PROVEEDOR o PRESTADOR DE SERVICIOS, misma en la que se realizarán los pagos. (Formato “B”)

X

12 Copia del último estado de cuenta bancario

X

Secretaría de Salud

Página 46 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Documento Original para

cotejo Original para expediente

Copia para expediente

13

Garantía de cumplimiento por el porcentaje establecido en la CONVOCATORIA. (Formato “A”)

X

Secretaría de Salud

Página 47 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN IV REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR

En atención a lo previsto por los Artículos 29, fracción XV de la LEY y 39, fracción IV de su REGLAMENTO, se hace de conocimiento de los LICITANTES participantes, los requisitos que deben cumplir y cuyo incumplimiento afectaría la solvencia de su PROPOSICIÓN y motivaría su desechamiento. Todos los documentos que se soliciten como obligatorios en la Sección VI de la CONVOCATORIA, deberán elaborarse con toda claridad y precisión a fin de evitar errores de interpretación, considerando todos y cada uno de los requisitos solicitados en esta CONVOCATORIA.

Requisitos que debe cumplir Causa expresa de desechamiento Consideraciones para no desechar

la proposición

Es indispensable que el Licitante presente con firma autógrafa digitalizada o electrónica de su representante legal, todos y cada uno de los documentos solicitados en la Sección VI de la presente Convocatoria.

La falta de firma, en su caso así requerido del representante legal del Licitante, en alguno de los documentos solicitados.

Es indispensable que el Licitante presente los escritos o manifestaciones bajo protesta de decir verdad, requeridos dentro del procedimiento de contratación, requeridos conforme a la sección VI de la presente Convocatoria.

La falta de la manifestación bajo protesta de decir verdad.

Secretaría de Salud

Página 48 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Requisitos que debe cumplir Causa expresa de desechamiento Consideraciones para no desechar

la proposición

Es indispensable que en los procedimientos de contratación electrónicos, los Licitantes presenten conforme a los términos y condiciones establecidas en la presente CONVOCATORIA, la correspondiente ACEPTACIÓN a que hace alusión el Numeral 29 del ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet.

La falta de presentación de la manifestación de ACEPTACIÓN y que la proposición no haya podido ser abierta por causas ajenas a la CONVOCANTE.

No se desechará la proposición si la manifestación de ACEPTACIÓN no se presenta dentro del término establecido y la proposición pudo aperturarse sin ningún problema.

Es indispensable que el Licitante presente toda la documentación que integra su proposición debidamente foliada en todas y cada una de las hojas que la integren; debiendo numerar de manera individual la documentación legal, la propuesta técnica, sus anexos y la propuesta económica.

La carencia total de folio de la proposición.

En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos solicitados carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, no se desechará la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con la información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, tampoco se desechará la

Secretaría de Salud

Página 49 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Requisitos que debe cumplir Causa expresa de desechamiento Consideraciones para no desechar

la proposición

proposición.

Es indispensable que los Licitantes presenten los documentos solicitados como obligatorios en la Sección VI de la presente Convocatoria.

La falta de presentación de alguno de los documentos solicitados como obligatorios en la Sección VI de la presente Convocatoria y cuyo incumplimiento afecte la solvencia de la proposición.

Es indispensable que los documentos obligatorios que integran la proposición del Licitante, cumplan todas y cada una de las formalidades que se verificarán conforme a lo establecido en la Sección VI.

La falta de algún requisito de verificación que por si mismo afecta la solvencia de la propuesta.

Es indispensable que la proposición técnica presentada por el Licitante, cumpla expresa y claramente, todas y cada una de las especificaciones o requisitos técnicos solicitados en el Anexo Técnico de la CONVOCATORIA y las que se deriven de las respectivas juntas de aclaraciones.

La falta de congruencia que la proposición técnica presentada por el Licitante, tenga con el anexo técnico así como con las modificaciones que deriven de las juntas de aclaraciones. La omisión de alguna de las especificaciones o requisitos técnicos solicitados, o bien, la imprecisión o falta de claridad entre las especificaciones o requisitos técnicos solicitados con relación a los ofertados.

Secretaría de Salud

Página 50 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Requisitos que debe cumplir Causa expresa de desechamiento Consideraciones para no desechar

la proposición

Es indispensable que la propuesta económica del Licitante tenga congruencia con el Anexo Técnico, Anexo Técnico “A” y la proposición técnica presentada y contenga las operaciones aritméticas y de cálculo correctas, tomando como base el precio unitario.

La falta de congruencia que la propuesta económica tenga contra la proposición técnica presentada por

el Licitante.

Si se presentan errores aritméticos y de cálculo en las cantidades o volúmenes solicitados, siempre y cuando no se afecte el precio unitario, y el licitante no acepta las correcciones a que haya lugar, y que no exista congruencia.

Si se presentan incongruencias entre las cantidades ofertadas y el anexo técnico

y/o las propuestas técnicas y económicas.

No se desechará la propuesta cuando el Licitante Adjudicado acepte la corrección de su proposición económica.

Cuando se utilice el criterio de evaluación binario, será indispensable que la propuesta económica del Licitante se encuentre dentro de los rangos de precios convenientes y aceptables.

Si al verificar la solvencia económica de la proposición, la misma se ubica en el rango de precios no aceptables (10%), porque resulta superior al porcentaje de ley establecido, o bien, se ubican en el rango de precios no convenientes (40%), porque se encuentra por debajo del porcentaje de ley establecido.

Cuando se utilice el criterio de evaluación de puntos y porcentajes, será

Si al verificar la proposición técnica, la misma no acredita el porcentaje o puntos

No Aplica.

Secretaría de Salud

Página 51 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Requisitos que debe cumplir Causa expresa de desechamiento Consideraciones para no desechar

la proposición

indispensable que la proposición técnica del Licitante cumpla con la calificación mínima requerida. (No Aplica)

mínimos requeridos para considerarse solvente.

En los procedimientos que se requiera la presentación de Muestras físicas y Análisis de Composición de Telas y/o piel, de los bienes o insumos objeto de la contratación, será indispensable que los licitantes exhiban las mismas.

La no presentación de las Muestras físicas y Análisis de Composición de Telas y/o piel, solicitados dentro del procedimiento de contratación.

Así como que las Muestras físicas, fichas técnicas, catálogos y otros no se apeguen a las presentadas por los SAP o que las características de las mismas no correspondan a las descritas en el Anexo Técnico.

Otras Causas expresas de desechamiento

a) Si se comprueba que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los BIENES o SERVICIOS objeto de la presente CONVOCATORIA, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

b) Cuando la autoridad facultada compruebe que el LICITANTE se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LEY.

c) Cuando el mismo LICITANTE presente más de una PROPOSICIÓN dentro del mismo procedimiento de contratación, para la misma Partida o Agrupación de Partidas (Lote), ya sea de manera presencial o electrónica, o bien, una presencial u otra electrónica.

Secretaría de Salud

Página 52 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Otras Causas expresas de desechamiento

d) Cuando la autoridad facultada compruebe la presentación de documentos alterados, o apócrifos.

e) Cuando el LICITANTE incumpla alguna obligación establecida en la LEY, su REGLAMENTO o demás disposiciones normativas derivadas de dichos ordenamientos.

f) Que el licitante no sea de nacionalidad mexicana.

Causas expresas de desechamiento, en los casos de Visitas a las Instalaciones Aplica

SI NO

a) Cuando el LICITANTE no permita el acceso a sus instalaciones con motivo de la visita a realizar por parte de la CONVOCANTE, Área Requirente o Área Técnica.

X

b) Si derivado de la visita a las instalaciones del LICITANTE se observa que no cumple con solicitado en la presente CONVOCATORIA.

X

c) Si el LICITANTE no presenta o integra dentro de su proposición el original o copia del Acta de Visita a las Instalaciones, que hace constar la misma.

X

d) Si el LICITANTE no es de Nacionalidad Méxicana.

Secretaría de Salud

Página 53 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN V CRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES

SE EVALUARAN LAS PROPOSICIONES

BINARIO PUNTOS Y PORCENTAJES

Aplica En esta modalidad, la adjudicación se hará al LICITANTE cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la CONVOCATORIA a la Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso la proposición hubiera ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrán ser desechados por la CONVOCANTE. La determinación del precio conveniente, o en su caso, no aceptable, se realizará en base a lo establecido por el artículo 51 del REGLAMENTO de la LEY. El cálculo de los precios no aceptables y los precios convenientes, sólo se realizará cuando se utilice el criterio de evaluación binario y al efecto se atenderá lo siguiente: a. El cálculo de los precios no aceptables se llevará a cabo únicamente cuando se requiera acreditar que un precio ofertado es inaceptable para efectos de adjudicación del contrato, porque resulta superior al porcentaje a que hace referencia la fracción XI del artículo 2 de la LEY.

En esta modalidad, la adjudicación se hará al LICITANTE que haya obtenido el mayor puntaje en cuanto a su Propuesta Técnica y Económica, considerando lo siguiente: La Propuesta Técnica estará conformada por cuatro rubros siendo estos:

Rubro Puntaje Máximo

Características de los bienes

Capacidad del Licitante

Experiencia y Especialidad

Cumplimiento de Contratos

Valor Total de la PT

Cada rubro tendrá los sub-rubros, mismos que se detallan en el Apéndice de esta CONVOCATORIA Las propuestas técnicas que no obtengan al menos puntos, serán desechadas. La Propuesta Económica más baja tendrá el puntaje más alto siendo este de puntos, el valor de las propuestas económicas mayores a la más baja se obtendrá de la siguiente operación:

Secretaría de Salud

Página 54 de 155 Sección/Serie 6 C.4

BINARIO PUNTOS Y PORCENTAJES Para calcular cuándo un precio no es aceptable, los responsables de hacer la evaluación económica aplicarán lo siguiente:

a) Cuando se consideren como referencia los precios de las ofertas presentadas en la misma Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, se deberá contar con al menos tres proposiciones aceptadas técnicamente y el promedio de dichas ofertas se obtendrá de la siguiente manera:

b) Se sumarán todos los precios

ofertados en el proceso de Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, que se aceptaron técnicamente;

c) El resultado de la suma señalada en

el inciso que antecede se dividirá entre la cantidad de precios considerados en el inciso anterior, y

El promedio será el resultado de la división a que se refiere el inciso anterior. A las cantidades resultantes de las operaciones efectuadas en los incisos anteriores se les sumará el porcentaje previsto en la fracción XI del artículo 2 de la LEY o, en su caso, el señalado en el segundo párrafo del artículo 38 de la LEY. Cuando algún precio ofertado sea superior al resultado de esta última operación, éste será considerado como no aceptable.

PPE = MPemb x 50 / MPi. Donde: PPE = Puntuación o unidades porcentuales que corresponde a la Propuesta Económica MPemb = Monto de la Propuesta Económica más baja, y MPi = Monto de la i-ésima Propuesta Económica.

Secretaría de Salud

Página 55 de 155 Sección/Serie 6 C.4

BINARIO PUNTOS Y PORCENTAJES b. El cálculo del precio conveniente únicamente se llevará a cabo cuando se requiera acreditar que un precio ofertado se desecha porque se encuentra por debajo del precio determinado conforme a la fracción XII del artículo 2 de la LEY. Para calcular cuándo un precio es conveniente, los responsables de hacer la evaluación económica aplicarán la siguiente operación: a. Los preponderantes de las

proposiciones aceptadas en una Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, son aquéllos que se ubican dentro del rango que permita advertir que existe consistencia entre ellos, en virtud de que la diferencia entre los mismos es relativamente pequeña;

b. De los precios preponderantes

determinados, se obtendrá el promedio de los mismos. En el caso de advertirse la existencia de dos o más grupos de precios preponderantes, se deberá tomar el promedio de los dos que contengan los precios más bajos;

c. Al promedio señalado en la fracción anterior se le restará el cuarenta por ciento, y

d. Los precios cuyo monto sea igual o superior al obtenido de la operación realizada conforme a este apartado serán considerados precios convenientes.

Secretaría de Salud

Página 56 de 155 Sección/Serie 6 C.4

BINARIO PUNTOS Y PORCENTAJES La CONVOCANTE que, en términos de lo dispuesto en este artículo, deseche los precios por considerar que no son convenientes o determine que son no aceptables, no podrá adjudicar el contrato a los licitantes cuyas proposiciones contengan dichos precios, debiendo incorporar al fallo lo señalado en la fracción III del artículo 37 de la LEY.

Secretaría de Salud

Página 57 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN VI DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES

Los LICITANTES deberán ajustarse a lo solicitado en esta CONVOCATORIA.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

1 Copia legible del Oficio de Invitación” a nombre y/o razón social del participante.

Que el documento contenga:

1. Que el Oficio de Invitación corresponda al Nombre y razón social del participante.

2. Que corresponda al presente procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas Mixta de Carácter Nacional.

Sin número de formato

Obligatorio SI

2

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del Representante Legal de la persona física o moral Licitante. Acreditar la personalidad del Representante Legal del Licitante.

Artículo 48, fracción X del REGLAMENTO de la LEY

Que el documento contenga:

1. El nombre, firma y fotografía del Representante Legal del Licitante

Sin número de formato

Voluntario NO

3

Escrito en Original “Bajo protesta de decir verdad”, en el que el LICITANTE participante exprese su interés en participar en la presente Invitación a cuando menos tres personas Mixta de

Artículo 33 Bis segundo párrafo de la Ley y cuarto párrafo del artículo 45 del

Que el documento contenga:

1. Que haya sido presentado en tiempo y forma.

2. Que corresponda al

1 Obligatorio SI

Secretaría de Salud

Página 58 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

carácter Nacional, por si o en representación de un tercero manifestando en todos los casos los datos generales del interesado, y en su caso, del representante” (y original para su cotejo). Que se encuentre debidamente

firmado por la persona legalmente facultada para ello Que se encuentre debidamente sellado por la CONVOCANTE (En caso de haber sido entregado en la junta de aclaraciones).

REGLAMENTO presente procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional.

3. Que se encuentre debidamente firmado por la persona legalmente facultada para ello.

4. Que contenga la manifestación bajo protesta de decir verdad.

4

Escrito de Facultades suficientes para comprometerse e intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Para que el LICITANTE intervenga en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES. Que contenga:

La manifestación de que el Representante Legal de la persona física o moral Licitante, cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada e intervenir en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES;

Incluya la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal de la persona física o moral Licitante, así como el nombre del

Artículo 29, fracción VI de la LEY, articulo 39 fracción III inciso “i”, Fracción VI inciso “a y artículo 48 fracción V de su Reglamento.

Que el escrito contenga:

1. La manifestación de que el Representante Legal de la persona física o moral Licitante, cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada e intervenir en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES;

2. Incluya la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

3. La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal de la persona física o moral Licitante, así como el nombre del mismo.

2 Obligatorio para los

LICITANTES que

determinen participar en

forma presencial

NO

Secretaría de Salud

Página 59 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

mismo.

5

Acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica

Que la persona física o moral Licitante acredite su existencia legal, así como la de su Representante Legal. Que contenga:

La manifestación de que el Representante Legal de la persona física o moral Licitante, cuenta con facultades suficientes suscribir proposiciones y en su caso firmar el CONTRATO o PEDIDO respectivo.

La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal de la persona física o moral Licitante, así como el nombre del mismo.

Señale RFC, nombre, domicilio y objeto social del Licitante;

Adicionalmente en los casos de personas

morales:

Señale los datos de las escrituras públicas, de haberlas, sus reformas y modificaciones;

Señale nombre de los socios;

Señale los datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades al Representante Legal para suscribir las

Artículo 29,

fracción VII de la

LEY

Que el escrito contenga:

1. La manifestación de que el Representante Legal de la persona física o moral Licitante, cuenta con facultades suficientes suscribir proposiciones y en su caso firmar el CONTRATO o PEDIDO respectivo.

2. La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal de la persona física o moral Licitante, así como el nombre del mismo.

3. Señale RFC, nombre,

domicilio y objeto social del Licitante;

Adicionalmente en los casos de

personas morales:

4. Señale los datos de las escrituras públicas, de haberlas, sus reformas y modificaciones;

5. Señale nombre de los socios;

6. Señale los datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades al Representante Legal para suscribir las propuestas, así como su RFC, domicilio y en su caso de manera

3 Obligatorio SI

Secretaría de Salud

Página 60 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

propuestas, así como su RFC, domicilio y en su caso teléfono y cuenta de correo electrónico (OPCIONAL)

opcional teléfono y cuenta de correo electrónico

6

Manifiesto de Nacionalidad Que la persona física o moral Licitante acredite que es de nacionalidad mexicana.

Que contenga:

La manifestación de que la persona física o moral Licitante es de Nacionalidad Mexicana

La manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante, así como el nombre del mismo

Artículo 35 y 39,

fracción VI, inciso

b) del

REGLAMENTO

de la Ley

Que el escrito contenga:

1. La manifestación de que la persona física o moral Licitante es de Nacionalidad Mexicana

2. Incluya la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

3. La firma autógrafa

digitalizada o electrónica del

Representante Legal del Licitante,

así como el nombre del mismo

4

Obligatorio para los LICITANTES que participen en Licitaciones Públicas Nacionales

SI

7

Manifiesto de no existir impedimento para

participar

Que la persona física o moral Licitante, acredite que no se encuentra en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley.

Artículo 29, Fracción VIII de la LEY y 39, Fracción VI, inciso e) del REGLAMENTO de la Ley

Que el escrito contenga:

1. La declaración por parte del Representante Legal del Licitante, de que éste no se encuentra en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley.

5 Obligatorio SI

Secretaría de Salud

Página 61 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

Que contenga:

La declaración por parte del Representante Legal del Licitante, de que éste no se encuentra en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley.

La manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante, así como el nombre del mismo

2. Incluya la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

3. La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante, así como el nombre del mismo

8

Declaración de Integridad Que la persona física o moral Licitante, garantice que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Secretaría de Salud induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. Que contenga:

La declaración por parte del Representante Legal del Licitante, de que se abstendrán por sí o por interpósita persona de adoptar conductas u otros aspectos para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen

Artículo 29, Fracción IX de la LEY y 39, Fracción VI, inciso f) del REGLAMENTO de la Ley

Que el escrito contenga:

1. La declaración por parte del Representante Legal del Licitante, de que se abstendrán por sí o por interpósita persona de adoptar conductas u otros aspectos para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes;

2. Incluya la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

3. La firma autógrafa digitalizada o electrónica del

6 Obligatorio SI

Secretaría de Salud

Página 62 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes

La manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad;

La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante, así como el nombre del mismo

Representante Legal del Licitante, así como el nombre del mismo

9

CARTA DE ACEPTACIÓN. Los Licitantes

que envíen su proposición a través de

medios electrónicos de comunicación

deberán presentar carta de aceptación

debidamente firmada (autógrafa digital) por

el representante legal, en la que manifiesten

acepto que se tendrán como no

presentadas sus proposiciones y, en su

caso, la documentación requerida por la

Convocante, cuando el archivo electrónico

en el que se contengan las proposiciones y/o

demás información no pueda abrirse por

tener algún virus informático o por cualquier

otra causa ajena a la Secretaría”.

NOTA IMPORTANTE:

La carta de aceptación deberá ser enviada a más tardar diez minutos antes del inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, a la cuenta de correo electrónico [email protected] Siendo responsabilidad del licitante confirmar

Numeral 29 del ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011

Que el escrito contenga:

1. La palabra acepto.

2. La declaración por parte del Representante Legal del Licitante de que acepta que se tendrá por no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la CONVOCANTE, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la Secretaría

3. La firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante, así como el nombre del mismo.

4. La hora del mensaje del correo electrónico a través del cual fue enviada, sea a más tardar de diez minutos antes del inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones.

7 Obligatorio para los LICITANTES que presenten PROPOSICIONES a través de medios electrónicos de comunicación

SI

La afectación

de la solvencia

versa; en la

definición de

no poderse

recibir sus

proposiciones

electrónicamen

te.

Secretaría de Salud

Página 63 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

dicha recepción al teléfono 50-62-23-13 se tomará como hora de recepción la que registre el correo electrónico.

5. De no enviarse de cualquier manera acepta la responsabilidad, que cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la Secretaría.

10

Escrito de Estratificación

Que la persona física o moral Licitante

acredite, cuál es su nivel de estratificación

empresarial. Incluya la manifestación Bajo

Protesta de Decir Verdad y firma electrónica

y/o autógrafa digitalizada o autógrafa por

parte del Representante Legal del Licitante.

El documento emitido por el LICITANTE

obedece al FO-CON 14 (Formato 8) del

Manual Administrativo de Aplicación General

en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos

y Servicios del Sector Público.

En caso de documento emitido por el

LICITANTE

1. Se verificará que el escrito contenga firma electrónica y/o autógrafa digitalizada por parte del Representante Legal del Licitante.

Artículos 14, 34 y 36 Bis de la LEY y 34, 39 Fracc. Vl inciso h) del REGLAMENTO de la LEY.

Que el documento contenga:

En caso de documento emitido por el LICITANTE

1. Que el escrito contenga firma electrónica y/o autógrafa digitalizada o autógrafa por parte del Representante Legal del Licitante.

2. Contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”

3. Indique el nivel de estratificación empresarial al que corresponde.

4. d) Contenga todos los datos que solicita el formato 8 de esta convocatoria.

En caso de documento emitido por la Secretaría de Economía

1. Se verificará que el documento se encuentra a

8 Obligatorio para los LICITANTES que al encontrarse en un empate, deseen tener preferencia al (las) persona (s) del sector de micro, pequeñas y medianas empresas de acuerdo con el Artículo 36 bis de la Ley

NO

Secretaría de Salud

Página 64 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

2. Contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”

3. Indique el nivel de estratificación empresarial al que corresponde.

4. Contenga todos los datos que solicita el formato 8 de esta convocatoria.

En caso de documento emitido por la

Secretaría de Economía

1. Se verificará que el documento se encuentra a nombre del Licitante, e

2. Indica el nivel de estratificación del Licitante.

nombre del Licitante, e

2. Indica el nivel de estratificación del Licitante.

11

Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Que la persona física o moral acredite que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y que la misma encuentre vigente por al menos 15 días naturales posteriores a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones. NOTA IMPORTANTE: En caso de que el Licitante resulte adjudicado y la opinión presentada no se encuentre vigente previo a la formalización del instrumento contractual, el Proveedor de los BIENES deberá

Artículo 32-D del

Código Fiscal de

la Federación y la

Resolución

Miscelánea Fiscal

para 2014

Que el documento contenga:

1. Sea expedido por el Servicio de Administración Tributaria;

2. La opinión sea positiva, y

3. Se encuentre vigente por al menos 15 días naturales posteriores a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.

9 Obligatorio (UNICAMENTE PARA EL LICITANTE

ADJUDICADO)

NO

Secretaría de Salud

Página 65 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

presentar nuevamente la opinión positiva y vigente.

12

Proposición Técnica Que la persona física o moral Licitante acredite que oferta la(s) partida(s) o lote(s) por los que dice participar, conforme a los bienes o servicios objeto del procedimiento de contratación, así como sus respectivas especificaciones, características o requisitos técnicos solicitados dentro del Anexo Técnico de la CONVOCATORIA, y en su caso, las respectivas juntas de aclaraciones así como todos los datos requeridos en el formato para su llenado correspondiente.

Artículo 34 y 35

de la LEY y 39,

47, 48 y 50 del

REGLAMENTO

de la LEY.

Que el documento contenga:

1. Indique la(s) partida(s) por el(las) que participa la persona física o moral Licitante;

2. Señale de manera clara y precisa todos y cada uno de los requisitos, especificaciones o características técnicas solicitados en el Anexo Técnico y las modificaciones derivadas de las juntas de aclaraciones; así como todos los datos requeridos en el formato para su llenado correspondiente de cada partida ofertada.

3. Contenga la firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante en la última hoja que integra la proposición técnica y que exista congruencia con el anexo técnico y la propuesta económica..

10 Obligatorio SI

13

Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación, para dar cumplimiento a lo dispuesto en la regla 8 para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los

"Reglas para la

determinación,

acreditación y

verificación del

contenido nacional

de los bienes que se

Que el documento contenga:

1. Corresponda y contenga lo establecido en el documento relativo a la regla 8 para la determinación, acreditación y

13

Obligatorio para LICITANTES que participen en Licitaciones Nacionales

SI

Secretaría de Salud

Página 66 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación.

ofertan y entregan

en los

procedimientos de

contratación, así

como para la

aplicación del

requisito de

contenido nacional

en la contratación de

obras públicas, que

celebren las

dependencias y

entidades de la

Administración

Pública Federal"

verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación.

2. Contenga firma autógrafa digitalizada o electrónica de la persona facultada por parte del fabricante de los bienes.

para la adquisición de BIENES

14

Manifestación que deberán presentar los licitantes adjudicados para dar cumplimiento a lo dispuesto en la regla 9 de para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, que

contenga firma autógrafa digitalizada o electrónica de la persona facultada por parte del fabricante de los bienes

"Reglas para la

determinación,

acreditación y

verificación del

contenido nacional

de los bienes que se

ofertan y entregan

en los

procedimientos de

contratación, así

como para la

aplicación del

requisito de

contenido nacional

en la contratación de

obras públicas, que

celebren las

Que el documento contenga:

1. Corresponda y contenga lo establecido en el documento relativo a la Regla 9 para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación.

2. Contenga firma autógrafa digitalizada o electrónica de la persona facultada por parte del fabricante de los bienes.

14

Obligatorio para (UNICAMENTE PARA EL LICITANTE

ADJUDICADO) LICITANTES que participen en Licitaciones Nacionales para la adquisición de BIENES

NO

Secretaría de Salud

Página 67 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

dependencias y

entidades de la

Administración

Pública Federal"

15

Recibo de Recepción de Muestras Físicas, Fichas Técnicas, Catálogos y Análisis de composición de Telas y Calzado de la(s) partida(s) Ofertadas.- El LICITANTE deberá entregar Muestras Físicas, Fichas Técnicas, Catálogos y Análisis de composición de Telas y Calzado de la(s) partida(s) Ofertadas y que sean solicitadas en el Anexo Técnico de la presente Convocatoria, las Muestras Físicas, Fichas Técnicas, Catálogos y Análisis de composición de Telas y Calzado de la(s) partida(s) en las que participe con propuesta, deberán estar debidamente referenciadas con el nombre del LICITANTE, número de partida y el número de la Invitación.

Las características de las Muestras Físicas, y Análisis de composición de Telas y Calzado de la(s) partida(s) Ofertadas, deberán estar debidamente referenciadas e identificadas conforme a las características solicitadas en el Anexo Técnico y Anexo Técnico “A”, así mismo se deberán describir las características de los Bienes descritas en el Anexo Técnico de la presente CONVOCATORIA, como parte integrante de la Propuesta Técnica.

Que el documento contenga:

1. Que esté debidamente requisitado con el sello y firma del Servidor Público del Departamento de Adquisiciones de los SAP que recibió las muestras y análisis de composición de telas y calzado en los términos y condiciones establecidos en la CONVOCATORIA.

2. Que en caso de ser información de Internet, se indique la página WEB de donde fue tomado el documento.

3. Que las Muestras Físicas y Análisis de composición de telas presentados correspondan a los presentados y a los parámetros establecidos en el Anexo Técnico y Anexo Técnico “A” así como a las muestra físicas presentadas por la convocante

15 Obligatorio para LICITANTES que oferten Partidas en las que se requiera Muestras Físicas, Fichas Técnicas, Catálogos y Análisis de composición de Telas y Calzado. Según lo dispuesto en el Anexo Técnico y Anexo Técnico “A” de la presente Convocatoria.

SI

Secretaría de Salud

Página 68 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

16

Proposición Económica Que la persona física o moral Licitante acredite que oferta económicamente la(s) partida(s) o lote(s) por los que dice participar, conforme a los bienes o servicios objeto del procedimiento de contratación. Contenga la firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante en la última hoja que integra la proposición económica.

Artículo 34 y 35

de la LEY y 39, 48

y 50 del

REGLAMENTO

de la LEY.

Que el documento contenga:

1. Indique la partida o lote por el que participa la persona física o moral Licitante;

2. Señale de manera clara y precisa la descripción del Bien ofertado, la cantidad requeridos y el precio unitario por cada uno de ellos.

3. Contenga la firma electrónica y/o autógrafa digitalizada o autógrafa del Representante Legal del Licitante en la última hoja que integra la proposición económica y sea hoja membretada.

4. Que exista congruencia con la propuesta técnica.

11 Obligatorio SI

17

MANIFIESTO firmado por el Representante Legal del Licitante en los términos indicados en el formato 13 Que la persona física o moral Licitante, acredite que los bienes, servicios o insumos que oferta dan cumplimiento a las Normas solicitadas en la CONVOCATORIA.

Artículo 32 del REGLAMENTO de la LEY

De los certificados:

1. Corresponda a la Norma Oficial Mexicana, Mexicana, Internacional, de Referencia o especificaciones solicitada(s)

2. Sea expedido por autoridad facultada.

3. Indique el bien o servicio que certifica.

Del manifiesto:

12 Obligatorio Si

Secretaría de Salud

Página 69 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito y efecto Fundamento Formalidades que se verificaran

Número de Formato (Sección

VIII)

Particularidad Afecta la

solvencia de la propuesta

1. Contenga firma autógrafa digitalizada o electrónica del Representante Legal del Licitante.

2. Señale expresamente que los bienes o servicios que oferta dan cumplimiento a las normas requeridas.

3. Indique el número y denominación de la norma.

Secretaría de Salud

Página 70 de 155 Sección/Serie 6 C.4

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROPOSICIONES.

Elaborar sus PROPOSICIONES por escrito, en idioma ESPAÑOL, preferentemente en

papel membretado del LICITANTE.

Las PROPOSICIONES deberán abarcar el 100% del volumen de los BIENES o

SERVICIOS requeridos, según lo indicado en la CONVOCATORIA.

Evitar tachaduras y enmendaduras.

Los LICITANTES deberán cumplir, en su caso, con las licencias, autorizaciones y/o

permisos señalados en la CONVOCATORIA.

Para el caso de la propuesta económica, deberá considerarse entre otros aspectos lo

siguiente:

1) Los precios cotizados deberán cubrir los costos de los BIENES o SERVICIOS, así como gastos inherentes a la entrega, impuestos, seguros, fianzas, derechos, licencias, fletes, empaques, carga, descarga, mano de obra, insumos, refacciones y cualquier otro que pudiera presentarse.

2) Cotizar en PESOS MEXICANOS.

3) Establecer precios fijos durante la vigencia del Pedido considerando que la cotización deberá presentarse hasta centavos.

4) Cuidar que las operaciones aritméticas realizadas sean correctas en los importes unitarios y totales (hasta dos cifras después del punto decimal).

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

En el caso de Invitación a Cuando Menos Tres Personas el procedimiento de contratación inicia con la primera invitación y concluye con la emisión del fallo o en su caso, con la cancelación del procedimiento respectivo.

Secretaría de Salud

Página 71 de 155 Sección/Serie 6 C.4

EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

En base a lo establecido en el Artículo 2 fracción III del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Secretaría de Salud; Apartado de Bases y Lineamientos, Numeral 6.6.

Evaluación de proposiciones:

Una vez concluido el acto de presentación y apertura de proposiciones, el

ÁREA CONTRATANTE pondrá las proposiciones a disposición del ÁREA

REQUIRENTE.

El TITULAR DEL ÁREA REQUIRENTE o, en su caso, el servidor público que

sea designado por este con nivel mínimo de Subdirector de Área, con

asesoramiento del ÁREA TÉCNICA en su caso, realizará la evaluación de las

ofertas técnicas presentadas por los licitantes de conformidad con el criterio

previsto en la CONVOCATORIA. Para tal efecto, deberá elaborar y firmar un

dictamen en el que se motiven y fundamenten las razones por las que se

aceptan o desechan las proposiciones presentadas.

El TITULAR DEL ÁREA REQUIRENTE o, en su caso, el servidor público

designado con nivel mínimo de Subdirector de Área, conjuntamente con el

ÁREA CONTRATANTE, realizarán la evaluación de la oferta económica

presentada por los licitantes de conformidad con el criterio previsto en las

CONVOCATORIAS que incidan en el ámbito de su competencia, fundando y

motivando las razones por las que se acepta o desecha la propuesta, debiendo

elaborar y suscribir el dictamen respectivo.

El ÁREA CONTRATANTE correspondiente, llevará a cabo la evaluación de la

documentación legal en términos de los criterios previstos para tales efectos en

las CONVOCATORIAS correspondientes, elaborando y suscribiendo el

dictamen respectivo.

El resultado de todo lo anterior, servirá como base a la CONVOCANTE para la elaboración del dictamen a que se refiere el artículo 36 Bis de la LAASSP y, para la emisión del fallo a que se refiere el artículo 37 de la LAASSP .

Secretaría de Salud

Página 72 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ACTO DE FALLO.

El contenido del Fallo se difundirá a través de COMPRANET el mismo día en que se emita. A los LICITANTES, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta se encuentra a su disposición en COMPRANET.

Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el CONTRATO o PEDIDO, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

CANCELACIÓN DE LA INVITACIÓN, PARTIDA(S) Y/O AGRUPACIÓN DE PARTIDAS O CONCEPTOS INCLUIDOS EN ÉSTA(S).

La CONVOCANTE podrá cancelar una invitación, partida(s) y/o agrupación de partidas o conceptos incluidos en ésta(s) por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera se podrá cancelar cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad para contratar los BIENES o SERVICIOS, y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la Secretaría de Salud.

La determinación de dar por cancelada la licitación, partida(s) y/o agrupación de partidas o conceptos incluidos en ésta(s), deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los LICITANTES.

DECLARAR DESIERTA LA INVITACIÓN, PARTIDA(S) Y/O AGRUPACIÓN DE PARTIDAS.

La CONVOCANTE, procederá a declarar desierta la Invitación, partida(s) y/o agrupación de partidas cuando:

a) No se presenten PROPOSICIONES en el acto de presentación y apertura.

b) Las PROPOSICIONES presentadas no reúnan los requisitos de la CONVOCATORIA.

c) Sus precios no fueran aceptables o convenientes, conforme a la investigación de precios realizada por el ÁREA SOLICITANTE.

Cuando una, varias partidas y/o agrupación de partidas se declaren desiertas, la CONVOCANTE podrá, sólo respecto a las mismas celebrar una nueva invitación, o bien un procedimiento de adjudicación directa según corresponda.

Secretaría de Salud

Página 73 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NULIDAD DE ACTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS.

Los actos, CONTRATOS y convenios que celebre la CONVOCANTE en contravención a lo dispuesto por esta LAASSP serán nulos previa determinación de la autoridad competente.

INFRACCIONES Y SANCIONES.

Conforme a lo dispuesto en el Título Quinto de la LAASSP y Título Quinto, Capítulo Único del REGLAMENTO.

PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y CONCENTRACIONES

Los actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los LICITANTES en cualquier etapa del procedimiento de invitación deberán apegarse a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que la CONVOCANTE determine los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones. Cualquier licitante o la CONVOCANTE podrán hacer del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia, hechos materia de la citada LAASSP, para que resuelva lo conducente.

SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA Cualquier situación no prevista en la CONVOCATORIA podrá ser resuelta por la CONVOCANTE apegándose a la legislación y demás disposiciones administrativas aplicables. De cualquier manera la CONVOCANTE estará facultada para realizar las consultas que estime necesarias a la SFP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la Secretaría de Economía, con base en las atribuciones conferidas a éstas.

Secretaría de Salud

Página 74 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN VII DOMICILIO PARA PRESENTACIÓN DE INCONFORMIDADES

De conformidad con lo previsto por el artículo 29, Fracción XIV de la LEY y el artículo 39, Fracción VII del REGLAMENTO, se señala a los Licitantes que la presentación de inconformidades contra los actos de la licitación pública/Invitación se llevará a cabo en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública ubicadas en Avenida de los Insurgentes Sur No. 1735 Colonia. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, en México D.F. C.P 01020. Asimismo, se señala que tales inconformidades podrán presentarse mediante el sistema CompraNet en la dirección electrónica www.compranet.gob.mx

Los escritos por medio de los cuales se promuevan las inconformidades deberán reunir los requisitos previstos en los Artículos 65, 66 y 67 de la LAASSP.

Para la presentación de inconformidades a través de CompraNet, los licitantes nacionales deberán utilizar la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, conforme a lo establecido por el ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado Compra Net, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011.

Secretaría de Salud

Página 75 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SECCIÓN VIII FORMATOS QUE FACILITAN Y AGILIZAN LA

PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE PROPOSICIONES

Secretaría de Salud

Página 76 de 155 Sección/Serie 6 C.4

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE PRESENTAN PARA SU EVALUACIÓN.

Nombre o razón social del Licitante inscrito: ________________________________________________________ Nombre y número del procedimiento de contratación: _________________________________________________

No. Requisito

Formato No.

Presenta Documento No. de

Folio(s) Comentario u

Observaciones SI NO

1 Copia legible del Oficio de Invitación” a nombre y/o razón social del participante.

S/N

2

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del Representante Legal de la persona física o moral Licitante.

S/N

3

Escrito en Original “Bajo protesta de decir verdad”, en el que el LICITANTE participante exprese su interés en participar en la presente Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, por si o en representación de un tercero manifestando en todos los casos los datos generales del interesado, y en su caso, del representante” (y original para su cotejo).

1

4 Escrito de Facultades suficientes para comprometerse e intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones

2

5 Acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica

3

6 Manifiesto de Nacionalidad 4

7 Manifiesto de no existir

impedimento para participar

5

8 Declaración de Integridad 6

9 Carta de Aceptación por el uso de medios electrónicos de comunicación.

7

10 Escrito de Estratificación

8

11 Proposición Técnica 10

Secretaría de Salud

Página 77 de 155 Sección/Serie 6 C.4

No. Requisito

Formato No.

Presenta Documento No. de

Folio(s) Comentario u

Observaciones SI NO

12

Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación, para dar cumplimiento a lo dispuesto en la regla 8 para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación.

13

13

Manifestación que deberán presentar los licitantes adjudicados para dar cumplimiento a lo dispuesto en la regla 9 de para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación,

que contenga firma autógrafa digitalizada o electrónica de la persona facultada por parte del fabricante de los bienes

14

14

Recibo de Recepción de Muestras Físicas, Fichas Técnicas, Catálogos y Análisis de composición de Telas y Calzado de la(s) partida(s) Ofertadas.

15

15 Proposición Económica 11

16

Copia de los certificados de cumplimiento de Normas Oficiales, Mexicanas, Internacionales, de Referencia o Especificaciones, o bien, el MANIFIESTO firmado por el Representante Legal del Licitante.

12

Secretaría de Salud

Página 78 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Indicaciones para el envío de documentación a

través de medios remotos de comunicación.

Todos los documentos requeridos deberán ser enviados a través de medios remotos de comunicación

Para su envío se deberá utilizar la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) con certificado vigente

Se deberá enviar el Anexo Requerimiento técnico firmado digitalmente por parte del Licitante. Firma Electrónica de Documentos. Para la firma electrónica de documentos los licitantes deberán verificar lo establecido en la guía que da a conocer el uso del sistema Compranet. Para poder firmar la proposición o la inconformidad, deberá tener al alcance lo siguiente: Certificado digital. El certificado que emite el SAT (para empresas nacionales) o la SFP (para empresas extranjeras). Cabe señalar que el certificado debe estar vigente y debe corresponder con al certificado digital generado para la persona física/moral. Si se firma un documento o archivo con un medio de identificación distinto al de la persona física/moral, la UC invalidará la proposición. Llave privada. Es el archivo con extensión .key. Clave de acceso. Se refiere a una contraseña que debe ingresar y que está relacionada con el certificado digital y la llave privada, que en su conjunto integran el medio de identificación electrónica.

Los documentos deberán contener folio, ya sea por apartado (documentación legal, propuesta técnica y propuesta económica), o bien de manera continua la totalidad de la proposición

1, 2, 3

ó 1 de N

Secretaría de Salud

Página 79 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO 1

ESCRITO DE INTERÉS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional nombre y número ________________________________________________________

Yo, (Nombre) representante de ______________________________ manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD mi interés por participar en la presente Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional; y que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados

DATOS DEL LICITANTE:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-

Calle y número: Colonia: Delegación o municipio:

Código postal: Entidad federativa: Teléfonos: Fax: (Opcional) Correo electrónico: (Opcional) No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Descripción del objeto social:

Relación de accionistas.- Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad):

DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nombre, RFC, Domicilio completo, y Teléfono del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(lugar y fecha)

(firma)

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato. En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

Secretaría de Salud

Página 80 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO DE ACLARACIÓN DE CONVOCATORIA

HOJA 2…

Asimismo, nos permitimos solicitar a la CONVOCANTE, la aclaración de las siguientes dudas: a).- De carácter administrativo

Página Numeral o Punto específico

Pregunta Respuesta

b).- De carácter técnico

Página Numeral o Punto específico

Pregunta Respuesta

c).- De carácter legal

Página Numeral o Punto específico

Pregunta Respuesta

Atentamente

Nombre del representante legal

Cargo en la empresa Firma

Nota: Este documento podrá ser reproducido cuantas veces sea necesario; se deberá entregar en dispositivo electrónico y en programa Word.

Instrucciones: Las preguntas de aclaración deberán ser claras y precisas, en cuanto al numeral o punto específico que requiere sea clarificado. Tanto el escrito de interés como el formato de aclaraciones deberán ser firmados por la personal

legalmente facultada para ello, y enviados en formato , acompañando una versión en word

Secretaría de Salud

Página 81 de 155

FORMATO 2

ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE E INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPOSICIONES

Lugar y Fecha __________ PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO

Yo ____________________________, representante legal de la empresa

____________________________________________________________, manifiesto

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que cuento con facultades suficientes para

comprometerme por sí o por mí representada, para intervenir en el Acto de Presentación

y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas del procedimiento de contratación

número: (señalar el número de Procedimiento que corresponda), cuyo objeto es (indicar

los bienes o servicios o arrendamientos requeridos en la CONVOCATORIA).

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Secretaría de Salud

Página 82 de 155

FORMATO 3

ACREDITAMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Yo, (Nombre del Representante Legal) manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD; que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o a nombre y representación de: (Nombre, denominación o razón social del LICITANTE); suscribir las PROPOSICIONES y en su caso el CONTRATO o PEDIDO respectivo; documentos relacionados con el procedimiento de contratación correspondiente a la (Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional), indicando el nombre y número respectivo) DATOS DEL LICITANTE:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-

Calle y número: Colonia: Delegación o municipio:

Código postal: Entidad federativa: Teléfonos: (Opcional) Fax: (Opcional) Correo electrónico: (Opcional) No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Descripción del objeto social:

Relación de accionistas.- Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad):

DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nombre, RFC, domicilio completo, y Teléfono del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(lugar y fecha)

(firma)

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato. En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

Secretaría de Salud

Página 83 de 155

FORMATO 4

MANIFIESTO DE NACIONALIDAD PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ del 20___ Secretaría de Salud.

Servicios de Atención Psiquiátrica.

P r e s e n t e . (Nombre de la persona facultada legalmente) , con las facultades que la empresa denominada _______________________________________ me otorga, declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que mi representada es de Nacionalidad Mexicana y fue constituida mediante Escritura Pública No. __________ Lo anterior se manifiesta para los efectos del procedimiento de contratación número:

(señalar el número de Procedimiento que corresponda), cuyo objeto es (indicar los

bienes o servicios o arrendamientos requeridos en la CONVOCATORIA).

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Secretaría de Salud

Página 84 de 155

FORMATO 5

MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR. PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ del 20___ Secretaría de Salud.

Servicios de Atención Psiquiátrica.

P r e s e n t e . (Nombre de la persona facultada legalmente) , con las facultades que la empresa denominada _______________________________________ me otorga. Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD lo siguiente: Que el suscrito y las personas que forman parte de la sociedad y de la propia empresa que represento, no se encuentran en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo que manifiesto para los efectos correspondientes del procedimiento de contratación de la (Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, señalando denominación y número)

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

Secretaría de Salud

Página 85 de 155

FORMATO 6

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD. PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ de 2013. Secretaría de Salud.

Servicios de Atención Psiquiátrica.

Presente. (Nombre del representante legal) , en mi carácter de representante legal de la empresa denominada _______________________________________. Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD lo siguiente: Que el suscrito y las personas que forman parte de la sociedad y de la propia empresa que represento nos abstendremos por sí o por interpósita persona de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Secretaría de Salud induzcan o alteren las evaluaciones de las PROPOSICIONES, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, lo que manifiesto para los efectos correspondientes del procedimiento de contratación de la (Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, señalando denominación y número)

_____________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

Secretaría de Salud

Página 86 de 155

FORMATO 7

CARTA DE ACEPTACIÓN POR EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE

COMUNICACIÓN

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ de 20__. Secretaría de Salud. Servicios de Atención Psiquiátrica.

Presente.

Procedimiento de Contratación No. ______________________ Objeto de la Contratación: _____________________________

Yo (Nombre del representante legal del Licitante), ACEPTO que se tendrá como no presentada la

proposición presentada a través de medios electrónicos de comunicación (CompraNet) y, en su

caso, la documentación requerida por la CONVOCANTE, cuando el archivo electrónico en el que se

contengan la misma y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por

cualquier otra causa ajena a la CONVOCANTE.

_____________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Secretaría de Salud

Página 87 de 155

FORMATO 8 MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE LA ESTRATIFICACIÓN DE

MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA (MIPYMES) FO CON 14

_________ de __________ de _______ (1)

_________ (2)________

P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento de _________(3)________ No. ________(4) _______ en el que mi

representada, la empresa_________(5)________, participa a través de la presente proposición.

Al respecto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, MANIFIESTO BAJO PROTESTA

DE DECIR VERDAD que mi representada está constituida conforme a las leyes mexicanas, con

Registro Federal de Contribuyentes _________(6)________, y asimismo que considerando los

criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el Acuerdo por

el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en

el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009, mi representada tiene un Tope Máximo

Combinado de _________(7)________, con base en lo cual se estatifica como una empresa

_________(8)________.

De igual forma, declaro que la presente manifestación la hago teniendo pleno conocimiento de

que la omisión, simulación o presentación de información falsa, son infracciones previstas por el

artículo 8 fracciones IV y VIII, sancionables en términos de lo dispuesto por el artículo 27, ambos

de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, y demás disposiciones aplicables.

A T E N T A M E N T E

___________(9)____________

Secretaría de Salud

Página 88 de 155

FO-CON-14

Estratificación de las Micro, Pequeña o Mediana Empresa (Mipymes)

Descripción Descripción

Formato para que los licitantes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, la estratificación que

les corresponde como Mipymes, de conformidad con el Acuerdo de Estratificación de las

Mipymes, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009.

Instructivo de llenado

Llenar los campos conforme aplique tomando en cuenta los rangos previstos en el Acuerdo antes mencionado.

1. Señalar la fecha de suscripción del documento. 2. Anotar el nombre de la convocante. 3. Precisar el procedimiento de contratación de que se trate (licitación pública o invitación a

cuando menos tres personas). 4. Indicar el número de procedimiento de contratación asignado por CompraNet. 5. Anotar el nombre, razón social o denominación del licitante. 6. Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del licitante. 7. Señalar el número que resulte de la aplicación de la expresión: Tope Máximo Combinado

= (Trabajadores) x10% + (Ventas anuales en millones de pesos) x 90%. Para tales efectos puede utilizar la calculadora MIPYME disponible en la página http://www.comprasdegobierno.gob.mx/calculadora Para el concepto “Trabajadores”, utilizar el total de los trabajadores con los que cuenta la empresa a la fecha de la emisión de la manifestación. Para el concepto “ventas anuales”, utilizar los datos conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales, expresados en millones de pesos.

8. Señalar el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme al resultado de la operación señalada en el numeral anterior.

9. Anotar el nombre y firma del apoderado o representante legal del licitante.

Secretaría de Salud

Página 89 de 155

FORMATO 9 (Únicamente al o los licitante (s) adjudicado (s))

ARTICULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN OPINIÓN POSITIVA DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES

(ESTE DOCUMENTO DEBE SER EXPEDIDO POR EL SAT)

Secretaría de Salud

Página 90 de 155

FORMATO 10 PROPUESTA TÉCNICA

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ de 20__.

Secretaría de Salud.

Servicios de Atención Psiquiátrica.

Presente. Con relación al Procedimiento de Contratación No. ___________________, correspondiente a: ___________________, me permito ofertar lo siguiente:

Hoja No.__ de ___

NO. DE PARTIDA. DESCRIPCIÓN TÉCNICA.

GRADO DE CONTENIDO NACIONAL

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Señalar en su caso:

País de Origen y porcentaje de Contenido Nacional: Marca: Fabricado por:

Período de Garantía:

Fecha de Entrega:

Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante.

Nota 1: En caso de que el LICITANTE(S) sea persona física, adecuar el formato.

Secretaría de Salud

Página 91 de 155

FORMATO 11

PROPUESTA ECONÓMICA PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ de 20__.

Secretaría de Salud

Presente. Con relación al Procedimiento de Contratación No. ___________________, correspondiente a: ___________________, me permito ofertar lo siguiente:

Hoja No.__ de ___

NO. DE PARTIDA. DESCRIPCIÓN GENERAL Unidad de Medida Cantidad.

PRECIO UNITARIO (SIN IVA)

IMPORTE TOTAL (S/IVA)

Sub-total

I.V.A. 16%

Descuentos

Gran Total

Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante

Nota 1: La CONVOCANTE no pagará importe alguno diferente a los consignados en esta proposición económica, por lo que será necesario que se incluyan todo tipo de

impuestos dentro de la misma. Nota 2: En caso de que el contrato sea abierto, adecuar el formato

Secretaría de Salud

Página 92 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO 12

COPIA DE LOS CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS O MANIFIESTO DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D. F., a ___ de ___________________ de 20__. Secretaría de Salud. Servicios de Atención Psiquiátrica. Presente. El que suscribe ________________________, representante legal de la empresa ______________________, manifiesto que los (señalar los bienes o servicios objeto de la contratación), correspondientes a las partidas siguientes, dan cumplimiento a las normas:

Partida o Lote Norma Número Denominación

_____________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Secretaría de Salud

Página 93 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO 13 EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 8 PARA LA DETERMINACIÓN, ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

__________de __________ de ______________ (1)

________(2)____________ PRESENTE. Me refiero al procedimiento de_______(3)___________ No. __(4)____ en el que mi

representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por las "Reglas para la determinación,

acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", el que suscribe, manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto en dicha propuesta y suministraré, bajo la partida ____(6)______, será(n) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos y contará(n) con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 65%*, o __(7)___% como caso de excepción reconocido en la Regla 11 o 12 de las citadas Reglas.

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto

en el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una verificación del cumplimiento de los requisitos sobre el contenido nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información por tres años a partir de la entrega de los bienes a la CONVOCANTE.

ATENTAMENTE __________________(8)_________________

Nombre y Firma del Representante Legal de la empresa Licitante

* Este porcentaje deberá adecuarse conforme a los incrementos previstos en la Regla 5 de las

presentes Reglas:

A partir del 27 de junio de 2012 65%

Secretaría de Salud

Página 94 de 155 Sección/Serie 6 C.4

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 8 DE ESTE INSTRUMENTO

NUMERO DESCRIPCION

1 Señalar la fecha de suscripción del documento.

2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que convoca o invita.

3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

4 Indicar el número respectivo.

5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.

6 Señalar el número de partida que corresponda.

7 Establecer el porcentaje correspondiente a las excepciones establecidas en las reglas 11 o 12.

8 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTA:

Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Secretaría de Salud

Página 95 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO 14 (Únicamente Licitantes Adjudicados)

EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 9 DE PARA LA DETERMINACIÓN, ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

__________de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ PRESENTE. Me refiero al procedimiento de_______(3)___________ No. _____(4)_____ en el que mi

representada, la empresa _______________(5)___________________ participó y resultó adjudicada con la(s) partida(s) _____________(6)___________________.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por la Regla 9 de las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes entregados correspondientes a la(s) partida(s) antes señalada(s) fue(ron) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos por la empresa _________(7)__________________y cuenta(n) con un porcentaje de contenido nacional de ____(8)____

ATENTAMENTE __________________(9)_________________

Secretaría de Salud

Página 96 de 155 Sección/Serie 6 C.4

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 9 DE ESTE INSTRUMENTO

NUMERO DESCRIPCION

1 Señalar la fecha de suscripción del documento.

2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que convoca o invita.

3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

4 Indicar el número del procedimiento respectivo.

5 Citar el nombre o razón social de la empresa licitante.

6 Señalar el número de partida que corresponda.

7 Indicar el nombre o razón social de la empresa fabricante de los bienes entregados.

8 Indicar el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes entregados.

9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

Secretaría de Salud

Página 97 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO 15

RECIBO DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN DE TELAS Y CALZADO (EN PAPEL PREFERENTEMENTE MEMBRETADO DEL LICITANTE)

Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional No._____________________

Nombre del licitante:_____________________________________________________________________

REQUERIMIENTO ENTREGA POR EL LICITANTE

PARTIDA DESCRIPCION SE REQUIERE

MUESTRA

TALLA O

MEDIDA A

PRESENTA

R COMO

MUESTRA

SE REQUIERE

ANALISIS DE

ANÁLISIS DE

COMPOSICIÓN

MUESTRA TALLA CERTIFICADO DE

COMPOSICIÓN DE

TELAS Y

CALZADO.

1 ALMOHADAS PARA CAMAS DE PACIENTES CON BELCRO EN UNO

DE SUS COSTADOS PARA FACIL APERTURA RELLENAS DE HULE

ESPUMA.

SI SI

2 BATA HOSPITALARIA PARA PACIENTE COLOR BLANCO EN TELA

100% ALGOGÓN

SI 34 SI

3 BERMUDA DE GABARDINA, COLOR BEIGE, NEGRA O GRIS OXFORD SI 27 SI

4 BOTA LARGA DE HULE COLOR NEGRO CON SUELA ROJA SI UNITALLA NO

5 CALCETAS DE ALGODÓN COLOR BLANCO UNISEX. SI UNITALLA SI

6 CALZADO TIPO TENIS SIN AGUJETA 100% LONA NATURAL, COLOR

AZUL MARINO

SI 27 SI

Secretaría de Salud

Página 98 de 155 Sección/Serie 6 C.4

7 CAMISETA CUELLO REDONDO Y CON MANGAS 100% ALGODÓN

COLOR BLANCO.

SI MEDIANA SI

8 CASCO PROTECTOR DE TAI KWON DO PROFESIONAL ABIERTO

SEGÚN MUESTRA TALLA GRANDE.

SI GRANDE NO

9 COBERTORES 88.0% ACRILICO 12% POLIESTER PARA CAMA

INDIVIDUAL COLOR BEIGE (HOSPITAL FRAY BERNARDINO

ALVAREZ) AZUL REY DE PACIENTES

SI 1.60X2.00 SI

10 COLCHAS INDIVIDUALES DE TELA 40% ACRILICO 50% POLIESTER

10% ALGODÓN CORRUGADO COLOR CRUDO CON RAYAS AZUL

CIELO

SI 2.60X1.80 SI

11 COLCHONES DE ALTO IMPACTO, COLOR NEGRO Y AZUL. SI 30X30 SI

12 CORPIÑOS, 96% ALGODÓN 4% ELASTANO. SI MEDIANO SI

13 FUNDA PARA ALMOHADA DE PACIENTE. SI 45 X 70 SI

14 PANTALETA 100% ALGODÓN COLORES, BLANCO, BEIGE, SI MEDIANA SI

15 PANTS PARA PACIENTE PANTALON Y SUDADERA 50% ALGODÓN

50% POLIESTER AFELPADO, PANTALON SIN AGUJETA EN LA

CINTURA, EN COLORES AZUL REY, GRIS OXFORD, GRIS CLARO,

AMARILLO, VERDE, AZUL MARINO, VINO NAVARRO.

SI GRANDE SI

16 PLAYERA MANGA CORTA TIPO POLO PARA PACIENTES, CUELLO

TIPO POLO CON 3 BOTONES AL FRENTE EN TELA 50% ALGODÓN

50% POLIESTER .

SI MEDIANA SI

17 SABANAS DE MANTA DE CAJON PARA CAMA INDIVIDUAL DE

PACIENTES EN TELA BRAMANTE 100% ALGODON.

SI 1.60 X 2.50 SI

18 SABANAS PLANA DE MANTA PARA CAMA INDIVIDUAL DE

PACIENTES EN TELA BRAMANTE 100% ALGODON.

SI 1.60 X 2.50 SI

19 SUDADERA DE PANTS PARA PACIENTES COLOR GRIS EN TALLAS

MEDIANA Y GRANDE

SI GRANDE SI

Secretaría de Salud

Página 99 de 155 Sección/Serie 6 C.4

20 SWETER PARA PACIENTE CUELLO V COLOR GRIS, AMARILLO,

AZUL MARINO, VERDE AGUA, GRIS CLARO, ARENA TELA 85%

ACRILAN 15% POLIAMIDA

SI GRANDE SI

21 TOALLAS 100% ALGODON PARA BAÑO COLOR BEIGE O COLOR

AZUL REY

SI 1.35X70 SI

22 TRUZAS 100% ALGODÓN COLOR BLANCO. SI MEDIANA SI

23 ZAPATO MATERIAL SINTETICO 100% PLASTICO, CORTE

SINTETICO Y SUELA SINTETICA CALIDAD SIMILAR O SUPERIOR A

CROCS, COLOR AZUL MARINO.

SI 27 SI

NOTA: 1) LA (S) MUESTRA (S) ENTREGADA (S) POR CADA LICITANTE DEBERA SER PRESENTADA EN LA TALLA Y/O MEDIDA SOLICITADA CON

FINES DE EVALUACION, EN EL CASO DEL CALZADO SE DEBERA DE PRESENTAR EL PAR COMPLETO.

2) SE PODRA PRESENTAR UN ANALISIS DE ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN PARA UNA O MAS PARTIDAS SIEMPRE Y CUANDO

CORRESPONDAN A IDENTICAS CARACTERISTICAS SOLICITADAS DE TELA O PIEL. DEBIENDO IDENTIFICAR CLARAMENTE A QUE

PARTIDA(S) CORRESPONDEN (SECCION II DE LA CONVOCATORIA).

3) EN LAS PARTIDAS QUE SE REQUIRE DE 1, 2, 3 O 4 TELAS O PIELES PARA INTEGRAR EL UNIFORME, SE DEBERA PRESENTAR

ANALISIS DE ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN DE CADA UNA DEBIENDO IDENTIFICAR CLARAMENTE A QUE PARTIDA(S)

CORRESPONDEN (SECCION II DE LA CONVOCATORIA).

ENTREGA MUESTRAS RECIBE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN

POR LOS SAP

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

Secretaría de Salud

Página 100 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ASPECTOS ADICIONALES DEL PROCEDIMIENTO DE

CONTRATACIÓN.

Secretaría de Salud

Página 101 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NOTA INFORMATIVA OCDE

Para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y firmantes de la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales. El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada - en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

a) La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

b) El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las

recomendaciones de la Convención. El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de

los actores comprometidos en su cumplimiento.

Secretaría de Salud

Página 102 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos

relacionados con lavado de dinero y extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o SERVICIOS a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas

(doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el

carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o SERVICIOS. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

Secretaría de Salud

Página 103 de 155 Sección/Serie 6 C.4

“Artículo 222 Cometen el delito de cohecho: I.- El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y II.- El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la Fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones. Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado. Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en BIENES o SERVICIOS: I.- A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

Secretaría de Salud

Página 104 de 155 Sección/Serie 6 C.4

II.- A un servidor público extranjero, o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o III.- A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último. Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

Secretaría de Salud

Página 105 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ANEXO TECNICO.

Secretaría de Salud

Página 106 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ANEXO TÉCNICO

N° PARTIDA

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA

Cantidad solicitada

Hospital Psiquiátrico

“Fray Bernardino

Álvarez

Cantidad solicitada

Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr.

Juan N. Navarro

Cantidad solicitada

Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel

Ramírez Moreno”.

TOTAL POR PARTIDA

Secretaría de Salud

Página 107 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 108 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ÁREA(S) REQUIRENTE(S) FECHA DE ENTREGA

Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”.

Av. San Buenaventura S/N esquina Niño Jesús, Colonia Tlalpan, C. P. 14000, Delegación Tlalpan en la Ciudad de México, D. F.

Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”.

Av. San Buenaventura No. 86 Colonia Belisario Domínguez, Delegación Tlalpan C. P. 14408, en la Ciudad de México, D. F.

Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez Moreno”.

Km. 5.5 de la Autopista México-Puebla S/N, Colonia Santa. Catarina, C. P. 13100, Delegación Tláhuac, México D. F.

Secretaría de Salud

Página 109 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 110 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 111 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 112 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 113 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 114 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 115 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 116 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Secretaría de Salud

Página 117 de 155 Sección/Serie 6 C.4

“EL PROVEEDOR” de los BIENES deberá presentar previo a la entrega de los mismos en el Almacén del ÁREA

REQUIRENTE que corresponda, una Carta Garantía contra, defectos de Fabricación y Vicios Ocultos, según modelo de

Formato “C” incluido en el apartado de “Obligaciones Contractuales derivadas del Procedimiento de Contratación”

de la presente CONVOCATORIA.

“EL PROVEEDOR” de los BIENES deberá presentar previo a la entrega de los mismos en el Almacén del ÁREA

REQUIRENTE que corresponda, una Carta Compromiso de Canje, según modelo de Formato “D” incluido en el apartado

de “Obligaciones Contractuales derivadas del Procedimiento de Contratación” de la presente CONVOCATORIA.

(NO APLICA AL PRESENTE PROCEDIMIENTO)

Conforme a lo establecido por el artículo 39, Fracción II, inciso d) del REGLAMENTO, los licitantes que participen y presenten proposiciones en la presente CONVOCATORIA deberán demostrar que los BIENES o SERVICIOS o PROCESOS DE FABRICACIÓN que ofertan cumplen con las Normas señaladas en la Sección II de este CONVOCATORIA y cuya denominación es la siguiente:

Norma Número y denominación

NMX-A-002-INNTEX-2002 Industria textil - Determinación de la Solidez del color al lavado doméstico utilizando

un detergente con desmanchador activado por oxígeno, Método de prueba acelerado.

NMX-A-007-INNTEX-2008 (A). Industria textil – Evaluación de la actividad antibacteriana de materiales textiles,

Método de rayas paralelas.

NMX-A-014-INNTEX-2006 Industria textil – Determinación de la resistencia a la penetración de agua por impacto -

Método de prueba.

NMX-A-027-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Tejidos - Tela felpa de rizo 100% algodón, especificaciones de

calidad.

NMX-A-028-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Tejidos – Manta de cielo de doble tejido (pañalina) –

especificaciones de calidad.

Secretaría de Salud

Página 118 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NMX-A-030-INNTEX-2007 (A). Industria Textil – Recuperación de las arrugas en telas de tejido plano: ángulo de

recuperación – Método de prueba.

NMX-A-031-INNTEX-2007 (A). Industria Textil – Determinación de la repelencia al agua de los tejidos – Método

del rocío - Método de prueba.

NMX-A-046-INNTEX-2005 Industria textil – Fibras textiles – Filamentos continuos de poliamida 6 (nylon 6), rígidos

para uso textil, Especificaciones y tolerancias.

NMX-A-052-INNTEX-2005. Industria textil – Tejidos de calada – Determinación del ancho de las telas, Método de

prueba.

NMX-A-054-INNTEX-2007 (A). Industria Textil – Determinación de la fuerza de desprendimiento de cintas en

textiles, Método de prueba.

NMX-A-055-INNTEX-2007 (A). Industria textil – No tejido – Determinación del coeficiente de fricción de telas no

tejidas – Método de prueba.

NMX-A-059/1-INNTEX-2000 (A). Industria textil – Determinación de la densidad o número de hilos por unidad de

longitud de los tejidos de calada, Método de prueba.

NMX-A-057-INNTEX-2000. Industria textil – Determinación de la resistencia a la tracción de los tejidos de calada

– Método de prueba – Parte 1. Método de agarre.

NMX-A-059/1-INNTEX-2007 Método de prueba para determinar la fuerza máxima y el alargamiento a la fuerza

máxima, de los tejidos, por el Método de la tira, este proyecto de Norma Mexicana se aplica principalmente a los

tejidos de calada.

NMX-A-059/1-INNTEX-2008 Industria textil – Determinación de la resistencia a la tracción de los tejidos de calada

– Método de prueba – Parte 1. Método de agarre.

NMX-A-059/2-INNTEX-2000. Industria textil – Determinación de la resistencia a la tracción de los tejidos de

calada – Método de prueba – Parte 2. Método de la tira.

NMX-A-059/2-INNTEX-2006 (P). Industria textil- Propiedades de los tejidos frente a la tracción- Parte 2:

Determinación de la fuerza máxima por el método de agarre, Método Grab.

NMX-A-060-1994-INNTEX. Método de prueba para la determinación de la torsión de los hilados. Método directo.

NMX-A-062-INNTEX-1999. Industria textil. Prueba para determinar la densidad lineal (masa por unidad de

Secretaría de Salud

Página 119 de 155 Sección/Serie 6 C.4

longitud) de hilados. Método de madeja.

NMX-A-062-INNTEX-2006 (A). Industria textil – Determinación de la densidad lineal (masa por unidad de longitud)

de hilados. - Método de madeja, Método de prueba.

NMX-A-063-1977 (DGN). Nomenclatura sistema tex para la designación del peso de longitud de los materiales

textiles.

NMX-A-064-INNTEX-2003. Industria textil - Solidez del color - Escala gris para el cambio de color, Método de

prueba

NMX-A-065-INNTEX-2005. Industria textil – Determinación de la solidez del color al sudor, Método de prueba.

NMX-A-066-INNTEX-2003 Industria textil – Solidez del color - Escala gris para la evaluación del manchado,

Método de prueba.

NMX-A-067-INNTEX-2001 Industria textil. Solidez del color. Determinación del manchado por agua, Método de

prueba.

NMX-A-069-1990-DGN Determinación de la carga de ruptura, tenacidad y al alargamiento por método de hilo

individual.

NMX-A-070-INNTEX-1999Industria textil. Prueba para determinar la solidez del color al agua. Método de prueba.

NMX-A-070-INNTEX-2006 (P). Industria textil – Determinación de la solidez del color al agua, Método de prueba.

NMX-A-073-INNTEX-2005Industria textil – Solidez del color – Determinación de la solidez del color al frote,

Método de prueba.

NMX-A-074-INNTEX-2005 Industria textil – Solidez del color – Determinación de la solidez del color al lavado

doméstico e industrial, Método de prueba.

NMX-A-079-INNTEX-2005 Industria textil – Determinación de la solidez del color de los materiales textiles al

mercerizado – Método de prueba.

NMX-A-084/1-INNTEX-2005 Industria textil – Fibras textiles – Parte 1. Análisis cuantitativo, Método de prueba.

NMX-A-084/2-INNTEX-2005 (A). Industria textil – Fibras textiles – Parte 2. Análisis cualitativo, Método de prueba.

NMX-A-085-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Tejido de punto – Cárdigan – especificaciones de calidad.

NMX-A-086-INNTEX-2008 (A). Evaluar la apariencia de los hilados de algodón mediante patrones.

Secretaría de Salud

Página 120 de 155 Sección/Serie 6 C.4

NMX-A-088-1994-INNTEX Método de prueba para determinar la longitud y la uniformidad de la longitud de las

fibras de algodón, mediante el fibrógrafo.

NMX-A-109-INNTEX-2005. Determinación del encogimiento por lavado de telas preencogidas.

NMX-A-110-INNTEX-2008 (A). Industria textil – Tejidos de calada – Determinación de la resistencia al rasgado por

el método del péndulo de descenso libre – Método de prueba

NMX-A-112-1997-INNTEX. Industria textil - Acondicionamiento de fibras y productos textiles para su ensayo -

Procedimiento.

NMX-A-114-INNTEX-2006 (P). Método de prueba para determinar la solidez del color de los materiales textiles al

ozono en la atmósfera.

NMX-A-127-INNTEX -2006(A). Industria textil – Solidez del color - Principios generales para pruebas de solidez de

color, Especificaciones.

NMX-A-128-1968 (DGN). Industria textil - Método de prueba para valorar la recuperación a las arrugas en las telas

mediante el uso del aparato de tira vertical.

NMX-A-153-INNTEX-2000. Método de muestreo para pruebas de hilados.

NMX-A-158-INNTEX-2008 (A). Industria textil. Determinación de la absorción de agua en una tela blanqueada.

Método de prueba.

NMX-A-158-INNTEX-2009 Industria textil - Prueba para determinar los cambios dimensionales en el lavado de

tejidos de calada y de punto, Método de prueba.

NMX-A-162-1971 (DGN) Método para la determinación de los cambios dimensionales de los tejidos, prendas u

otros artículos textiles, cuando son sujetos a una combinación apropiada de procedimientos de lavado y

secado.

NMX-A-165/1-INNTEX-2005 (A). Método de prueba para la identificación de fibras y filamentos textiles.

NMX-A-165/3-1995-INNTEX Parte 3 Industria textil – Solidez del color – Determinación de la solidez del color a la

luz a la intemperie. Parte 1- Solidez de color a la luz: luz del día, Método de prueba.

NMX-A-165/4-1995-INNTEX Parte 4. Solidez del color a la intemperie. Exposición al aire libre, Método de prueba.

NMX-A-165/6-INNTEX-2006 (A) Parte 6. Solidez del color a la intemperie: Arco de xenón, Método de prueba.

Secretaría de Salud

Página 121 de 155 Sección/Serie 6 C.4

- NMX-A-165/6-INNTEX-2006 (A) Parte 6. Solidez del color a las altas temperaturas prueba de la lámpara de xenón

para decoloración, Método de prueba.

NMX-A-175-1972 (DGN). Calidad del planchado permanente en artículos textiles.

NMX-A-182-INNTEX-2006. Industria textil – Vestido – Mediciones del cuerpo humano, Procedimiento.

NMX-A-190/1-INNTEX-2005 (A). Industria textil – Fibras textiles – Determinación de la inflamabilidad de tejidos

Parte 1 - Método inclinado, Método de prueba.

NMX-A-190/2-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Fibras textiles – Determinación de la inflamabilidad de tejidos -

Parte 2 - Método vertical, Método de prueba.

NMX-A-195-1979 (DGN). Fibras cortas acrílicas para usos textiles, sistema algodonero.

NMX-A-196-INNTEX-2008 (A). Industria textil – Bramantes, Especificaciones de calidad

NMX-A-197-INNTEX-2006 (A). Industria textil – Popelinas, Especificaciones de calidad.

NMX-A-209-1982 (DGN). Curtiduría - Muestreo para pruebas físicas.

NMX-A-258-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Vestido – Símbolos en las instrucciones de cuidado de los

artículos textiles, Especificaciones.

NMX-A-280-INNTEX-2002 (A). Industria textil - Determinación del cambio de color debido a la abrasión plana,

Método de la malla de alambre.

NMX-A-303-INNTEX-2006 (A). Industria textil - Determinación del cambio de color debido a la abrasión plana,

Método de la lija.

NMX-A-257-1984 (DGN) Industria textil - Repelencia al agua de los materiales textiles, Método de prueba de rocío.

Industria textil - Tejido de punto - Efecto de torcido en prendas, Método de prueba.

Industria textil – Vestido – Tallas del cuerpo humano - Especificaciones.

Industria textil – Telas no tejidas – Material para uso médico – Direccionales de uso sanitario y quirúrgico.

NMX-A-305-INNTEX-2006 (A). Método de prueba para determinar la resistencia al rasgado de los tejidos de

calada. Método de lengüeta, dinamómetro de desplazamiento constante (CTR).

NMX-A-306-INNTEX-2005. Industria textil – Tejidos de calada - Inspección visual y evaluación de los tejidos con

Secretaría de Salud

Página 122 de 155 Sección/Serie 6 C.4

referencia a sus defectos, Método de prueba.

NMX-A-308-1996-INNTEX.Método de prueba para determinar la estabilidad dimensional de tejidos, con la plancha

de vapor.

NMX-A-310-1996-INNTEX Método de prueba para medir las características de la fibra de algodón. Mediante el

clasificador electrónico instrumento de alto volumen (H.V.I).

NMX-A-311-INNTEX-2005. Industria textil – Preparación, marcado y medición de especímenes de telas y prendas

para determinar los cambios dimensionales, Método de prueba.

NMX-A-312-INNTEX-2007 (A). Industria textil – Determinación de la calidad promedio de textiles y prendas de

vestir, Método de muestreo.

PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES: PLAZO:

ÁREA(S)

REQUIRENTE(S) FECHA DE ENTREGA

Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”.

Av. San Buenaventura S/N esquina Niño Jesús, Colonia Tlalpan, C. P. 14000,

Delegación Tlalpan en la Ciudad de México, D. F.

Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”.

Av. San Buenaventura No. 86 Colonia Belisario Domínguez, Delegación Tlalpan

Secretaría de Salud

Página 123 de 155 Sección/Serie 6 C.4

C. P. 14408, en la Ciudad de México, D. F.

Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez Moreno”.

Km. 5.5 de la Autopista México-Puebla S/N, Colonia Santa. Catarina, C. P. 13100, Delegación Tláhuac, México D. F.

LUGAR

En los Almacenes del (las) Unidad(es) Administrativa(s) (Áreas Requirentes) que corresponda, cuyos domicilios se encuentran debidamente descritos en el presente apartado de la CONVOCATORIA. La entrega de los BIENES se realizara conforme al Instructivo para la entrega de Vestuario o Calzado, incluido en el presente apartado de la CONVOCATORIA. En un horario de lunes a viernes de 9:00 A 14:30 horas.

LICENCIAS O PERMISOS O AUTORIZACIONES

No Aplica.

EQUIPOS EN COMODATO QUE DEBE ENTREGAR EL PROVEEDOR O PRESTADOR DE SERVICIOS

No Aplica.

Secretaría de Salud

Página 124 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ASPECTOS QUE DEBEN CUMPLIR

LOS LICITANTES ADJUDICADOS

DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE

CONTRATACIÓN (OBLIGACIONES

CONTRACTUALES DERIVADAS DEL

PROCEDIMIENTO DE

CONTRATACIÓN)

Secretaría de Salud

Página 125 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMA Y DATOS DE FACTURACIÓN:

Forma y Datos de Facturación

Razón Social: Secretaría de Salud/Servicios de Atención Psiquiátrica/señalar el nombre de la Unidad Administrativa (Área Requirente).

R.F.C. SSA-630502-CU1

Domicilio Fiscal (que se deberá indicar cada una de las Facturas derivadas del presente Procedimiento es)::

Lieja No. 7, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F.

La documentación para trámite de pago junto con sus facturas deberá presentarse en:

Unidad Administrativa

Domicilio Días Horario

Hospital Psiquiátrico

“Fray Bernardino

Álvarez”,

Av. San Buenaventura S/N

esquina Niño Jesús, Colonia

Tlalpan, C. P. 14000,

Delegación Tlalpan en la

Ciudad de México, D. F.

De lunes a viernes.

De 9:00 a

14:30 horas.

Factura Electrónica Enviada al correo electrónico:

Hospital Psiquiátrico

Infantil “Dr. Juan N.

Navarro”.

Av. San Buenaventura No. 86

Colonia Belisario Domínguez,

Delegación Tlalpan C. P.

14408, en la Ciudad de México,

D. F.

De lunes a viernes.

De 9:00 a

14:30 horas.

Factura Electrónica Enviada al correo electrónico: [email protected]

Secretaría de Salud

Página 126 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Unidad Administrativa

Domicilio Días Horario

Hospital Psiquiátrico

“Dr. Samuel Ramírez

Moreno”.

Km. 5.5 de la Autopista México-

Puebla S/N, Colonia Santa.

Catarina, C. P. 13100, Delegación

Tláhuac, México D. F.

De lunes a viernes.

De 9:00 a

14:30 horas.

Documentación a presentar: Factura Electrónica Enviada al correo electrónico: [email protected]

La documentación para trámite de pago junto con sus facturas deberá presentarse en:

Documentación a presentar:

En la Subdirección Administrativa del Hospital Psiquiátrico según corresponda en original y 5 copias, debidamente requisitadas:

DOCUMENTO ORIGINAL (Para cotejo)

COPIAS

CONTRATO/PEDIDO. Si 5

Remisión de Entrega firmada y sellada por cada Responsable del Almacén.

Si 5

Factura. Conteniendo los datos del ÁREA REQUIRENTE enunciada en el presente apartado de esta CONVOCATORIA.

Si 5

Carta de Garantía contra vicios ocultos y defectos de fabricación.

Si 5

DOCUMENTO ORIGINAL (Para cotejo)

COPIAS

Documentos solicitados en el apartado correspondiente a la “Plazo, lugar y condiciones de entrega de los BIENES de la presente CONVOCATORIA.

Si 5

CUANDO SE REQUIERA:

Secretaría de Salud

Página 127 de 155 Sección/Serie 6 C.4

DOCUMENTO ORIGINAL (Para cotejo)

COPIAS

Modificación al CONTRATO/PEDIDO.

Si 5

Los proveedores presentarán en los domicilios y horarios señalados, la documentación requerida a fin de que sea revisada por personal del la Unidad Administrativa Adscrita a los SAP que corresponda. En caso de que las facturas presentadas para su pago presenten errores o deficiencias, la SECRETARÍA a través de los SAP, dentro de los 3 días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir el periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el proveedor presenta las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido para el pago.

APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCTIVAS: Vencido el plazo establecido para la entrega de los BIENES, se requerirá el oficio de autorización del Área Requirente correspondiente por conducto del administrador del CONTRATO/PEDIDO, en donde indique la fecha límite para que “EL PROVEEDOR” de cumplimiento a la entrega de los BIENES, a fin de que los mismos se reciban por el área correspondiente con la leyenda de “Recepción Extemporánea”, conforme a la cual el Área Requirente según corresponda por conducto del administrador del CONTRATO/PEDIDO, calculará y aplicará las Penas Convencionales a que se haya hecho acreedor “EL PROVEEDOR” por incumplimiento.

PENAS CONVENCIONALES

OBJETO DE LA CONTRATACION

APLICA PORCENTAJE

(%) FORMA

BIENES “X”

10% por cada día natural de atraso, sobre el valor de los BIENES no entregados oportunamente.

Cuando el PROVEEDOR se atrase en el cumplimiento de las fechas o plazos de entrega de los BIENES, pactados en el(los) CONTRATO(S)/PEDIDO(S), se hará acreedor a la pena convencional correspondiente. La suma de las penas convencionales no excederá del monto de la garantía de cumplimiento del(los) CONTRATO)S) o PEDIDO(S).

Secretaría de Salud

Página 128 de 155 Sección/Serie 6 C.4

El pago de los BIENES quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el PROVEEDOR deba efectuar por concepto de penas convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el(los) CONTRATO(S)/PEDIDO(S), no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento. Las penas convencionales se harán efectivas mediante deducción que efectúe los SAP al momento de realizar el pago respectivo al PROVEEDOR. Los SAP no autorizará la condonación de penas convencionales por atraso en la entrega de los BIENES. La pena convencional será calculada y aplicable por el ÁREA REQUIRENTE según corresponda.

DEDUCTIVAS

CONCEPTO APLICA PORCENTAJE

(%) FORMA

No Aplica. No

Aplica. No Aplica. No Aplica.

SERVIDORES PÚBLICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE ADMINISTRAR Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO/PEDIDO El Subdirector Administrativo del Hospital Psiquiátrico según corresponda, fungirá como el Servidor Público que será responsable de administrar y vigilar el cumplimiento del(los) Contrato(s) o Pedido(s), y en su caso, realizarán la inspección, recepción y supervisión del mismo, conforme a lo siguiente:

NOMBRE

CARGO ACTIVIDAD FORMA

M.A.O. Norma Leticia Subdirectora Administrar, vigilar, Para garantizar que los

Secretaría de Salud

Página 129 de 155 Sección/Serie 6 C.4

Hernández

Hernández.

Administrativa del

Hospital Psiquiátrico

“Fray Bernardino

Álvarez”.

realizar inspección y supervisión en la entrega de los BIENES.

BIENES, cumplen con las especificaciones señaladas y requeridas por los SAP, será necesaria su inspección al momento de la Recepción. Los SAP procederán a rechazar éstos, cuando no hayan cumplido con las especificaciones estipuladas en el(los) Contrato(s) respectivo(s). La supervisión para la entrega de los BIENES será realizada por el Responsable que designe el Hospital Psiquiátrico según corresponda, adscrito a los SAP, lo cual no eximirá a “EL PROVEEDOR” del compromiso que le obliga a garantizar los BIENES, realizaciones faltantes, defectos, vicios ocultos, alteración y omisión de normas y especificaciones solicitadas en esta CONVOCATORIA y en el CONTRATO/PEDIDO respectivo. Como resultado del proceso de supervisión en la entrega de los BIENES, se deberá emitir un “Reporte de conformidad” en el caso de aprobación y en caso de la no aprobación un “Reporte de inconformidad”. El reporte de “conformidad”, es un requisito indispensable para el trámite

C. P. David Rico

Olvera.

Subdirector

Administrativo del

Hospital Psiquiátrico

Infantil “Dr. Juan N.

Navarro”.

Administrar, vigilar, realizar inspección y supervisión en la entrega de los BIENES.

Dr. Cesar Bañuelos

Arzac.

Director del Hospital

Psiquiátrico “Dr.

Samuel Ramírez

Moreno”.

Administrar, vigilar, realizar inspección y supervisión en la entrega de los BIENES.

Secretaría de Salud

Página 130 de 155 Sección/Serie 6 C.4

administrativo de pago de los BIENES. El Área Requirente según corresponda o el Responsable designado por esta para que realice la supervisión para la entrega de los BIENES contratados, cuando proceda, deben enviar copia del reporte de no “conformidad”, correspondiente a los SAP. El tiempo máximo para atender la solicitud de supervisión para la entrega de los BIENES, es de un día natural y debe estar considerado dentro del plazo de entrega establecido en la CONVOCATORIA. Para la presente CONVOCATORIA, se realizara la siguiente Supervisión en la entrega de los BIENES: El Responsable del designado por el Hospital Psiquiátrico según corresponda para realizar la supervisión, verificara documental y físicamente, lo siguiente: Que los BIENES entregados correspondan a los señalados en el CONTRATO/PEDIDO respectivo, verificando que sus características sean conforme a lo solicitado en su caso. Para llevar a cabo la Supervisión en la entrega

Secretaría de Salud

Página 131 de 155 Sección/Serie 6 C.4

de los BIENES, se requerirá a “EL PROVEEDOR”, la entrega de la siguiente documentación: • Copia del CONTRATO/PEDIDO formalizado y sus anexos (Una sola vez). • Copia de la remisión o factura (Cada que se presente “EL PROVEEDOR” a realizar su trámite de pago). • Copia del último convenio modificatorio si lo hubiera (Una sola vez).

Reclamaciones:

Cuando se genere una reclamación por parte del(las) ÁREA(S) REQUIRENTE(S) según corresponda en la entrega de los BIENES, debido a discrepancias, realización incompleta, fallas o por vicios ocultos, deberán comunicarlo de inmediato al área que expidió el documento de inspección, para que estas últimas tramiten la reclamación correspondiente ante “EL PROVEEDOR”.

Al término de la

Supervisión, el

responsable de la misma

emitirá el reporte

correspondiente a efecto

de señalar que, en su

caso, los BIENES fueron

entregados de

conformidad con lo

solicitado en el

CONTRATO/PEDIDO

Secretaría de Salud

Página 132 de 155 Sección/Serie 6 C.4

respectivo, así como la

conformidad por parte de

“EL PROVEEDOR” de

que en caso contrario los

BIENES se tendrán como

no entregados o

aceptados.

APLICA DEVOLUCIONES

SI NO

“X” Una vez recibidos los BIENES y cuando se compruebe la existencia de defectos de fabricación o vicios ocultos, los SAP, procederán a la devolución total o parcial de los BIENES durante el período de garantía según lo indicado en el presente apartado de la CONVOCATORIA. El PROVEEDOR se obliga a reponer a los SAP, el 100% de los BIENES devueltos a partir de la fecha de notificación por escrito en el plazo de 8 días naturales contados a partir de su notificación por escrito. De no reintegrarse las cantidades pagadas más los intereses correspondientes en forma voluntaria y después del plazo establecido, la SECRETARÍA a través de los SAP se reserva el derecho de ejercer ante los tribunales competentes, las acciones legales correspondientes, incluidas las que les restituyan los daños y perjuicios causados.

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CONTRATOS/PEDIDOS. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que asuma “EL PROVEEDOR” por virtud del(los) CONTRATO(S) derivados de esta Invitación a cuando menos tres personas Mixta de carácter Nacional, faculta a los SAP a dar inicio al procedimiento de rescisión administrativa del(los) CONTRATO(S)/PEDIDO(S) sin ninguna responsabilidad a su cargo. Dicha acción operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que los SAP comuniquen a “EL PROVEEDOR” por escrito y en forma fehaciente tal determinación, además también será causal del inicio de procedimiento de rescisión administrativa si “EL PROVEEDOR” incurre en alguno de los siguientes supuestos mismos que se señalan de manera enunciativa más no limitativa:

a) Si no otorga la fianza de garantía, cheque de caja y, en su caso el endoso de ampliación correspondiente, en los términos que se establecen en esta CONVOCATORIA, siendo a su cargo los daños y perjuicios que pudiera sufrir los SAP.

Secretaría de Salud

Página 133 de 155 Sección/Serie 6 C.4

b) Cuando hubiese transcurrido el plazo que se conceda a “EL PROVEEDOR” para reemplazar los BIENES devueltos, antes de su pago.

c) Cuando “EL PROVEEDOR” no entregue los BIENES en el plazo establecido en el(los) CONTRATO(S) y se hubiese agotado el monto límite de aplicación de penas convencionales.

d) Cuando una vez entregados los BIENES se compruebe la existencia de defectos de fabricación o vicios ocultos, durante el período de garantía según lo indicado en el presente apartado de la CONVOCATORIA y “EL PROVEEDOR” no realice la reposición de los BIENES que le sean devueltos, a partir de la fecha de notificación por escrito en el plazo indicado en el presente apartado de la CONVOCATORIA.

e) Si cede total o parcial a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones que se deriven del(los) CONTRATO(S), con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso, se deberá contar con la conformidad previa de los SAP.

f) Si “EL PROVEEDOR” es declarado en concurso mercantil o quiebra por autoridad competente, o por alguna situación distinta que sea análoga o equivalente y afecte el cumplimiento de las obligaciones consignadas en la CONVOCATORIA, a cargo “EL PROVEEDOR”.

g) Si “EL PROVEEDOR” incurriera en falta de veracidad, total o parcialmente respecto a la información proporcionada para la celebración del(los) CONTRATO(S) respectivo(s).

h) Por incumplimiento de cualquier otra obligación a cargo de “EL PROVEEDOR” consignadas en la CONVOCATORIA y en el(los) CONTRATO(S) respectivo(s), de ser el caso.

i) Por desatención de las recomendaciones emitidas por los SAP, en el ejercicio de sus funciones derivadas del(los) CONTRATO(S).

Los SAP podrán en cualquier momento iniciar la rescisión administrativa de el(los) CONTRATO(S) cuando “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme lo establece el Artículo 54 de la LEY. En caso de que “EL PROVEEDOR” sea quien decida rescindir el(los) CONTRATO(S), será necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaración correspondiente.

Secretaría de Salud

Página 134 de 155 Sección/Serie 6 C.4

OTRAS CAUSAS DE RESCISIÓN.

Será causa de rescisión del CONTRATO el hecho de que el proveedor adjudicado no proporcione en los términos y condiciones establecidas en el Anexo Técnico y Anexo Técnico A”, de la presente CONVOCATORIA.

EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. Una vez concluido el procedimiento de rescisión administrativa del(los) CONTRATO(S) respectivo(s), los SAP solicitarán a la TESOFE en la forma y términos de la legislación aplicable, la ejecución de la garantía respectiva ante el incumplimiento de las obligaciones a cargo de “EL PROVEEDOR”; en este caso, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas. En el caso que por las características de los BIENES entregados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados por los SAP, por estar incompletos, en cuyo caso, la aplicación será por el total de la garantía. Todo lo anterior, no exime a “EL PROVEEDOR” de las responsabilidades subsistentes que no se encuentren amparadas por la póliza de fianza. TERMINACIÓN ANTICIPADA

La SECRETARÍA a través de los SAP podrá dar por terminados el(los) CONTRATO(S)/PEDIDO(S) cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los BIENES originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al CONTRATO, conforme a lo dispuesto en el Artículo 54 bis de la LEY.

Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a la SECRETARÍA a través de los SAP, ésta pagará a “EL PROVEEDOR” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el CONTRATO/PEDIDO, durante el tiempo que dure esta suspensión. El pago antes mencionado se realizará dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación de la documentación requerida para el pago, a entera satisfacción de la SECRETARIA.

Secretaría de Salud

Página 135 de 155 Sección/Serie 6 C.4

En cualquiera de los casos mencionados se pactará entre las partes el plazo de suspensión y una vez concluido éste podrá iniciarse la terminación anticipada del CONTRATO.

Acreditamiento de Obligaciones Fiscales.

Procedimiento que debe observarse para contrataciones con la Federación y entidades federativas

I.2.1.15. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, deberán exigir de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar a las autoridades fiscales la opinión del cumplimento de obligaciones fiscales en términos de lo dispuesto por la regla II.2.1.13.

En los casos en que el contribuyente tenga créditos fiscales y quiera celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, la opinión la emitirá la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente, enviándola al Portal de éste hasta que se haya celebrado el convenio de pago.

Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la Invitación, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de 15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a la dependencia o entidad CONVOCANTE, la que gestionará la emisión de la opinión ante la ALSC más cercana a su domicilio.

CFF 32-D, 65, 66-A, 141, RMF 2013 I.2.16.1., II.2.1.9., II.2.1.13.

Procedimiento que debe observarse para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales

II.2.1.13. Los contribuyentes que para realizar algún trámite fiscal u obtener alguna autorización en materia de impuestos internos, comercio exterior o para el otorgamiento de subsidios y estímulos requieran obtener la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, deberán realizar el siguiente procedimiento:

I. Ingresarán a la página de Internet del SAT, en la opción “Mi Portal”, con la

Secretaría de Salud

Página 136 de 155 Sección/Serie 6 C.4

CIECF.

II. Una vez elegida la opción del cumplimiento de obligaciones fiscales, el contribuyente podrá imprimir el acuse de respuesta.

a) La autoridad a fin de emitir la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales revisará que el contribuyente solicitante:

1. Ha cumplido con sus obligaciones fiscales en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento y que la clave del RFC este activa.

2. Se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de declaración anual correspondiente al último ejercicio por el que se encuentre obligado del ISR e IETU y se encuentra al corriente en la presentación de los pagos provisionales del ISR, IETU y retenciones del ISR por salarios, así como pagos definitivos del IVA y del IEPS; del ejercicio fiscal en el que se solicita la opinión y el anterior, así como las declaraciones informativas de IEPS a que se refieren las reglas II.6.2.2., II.6.2.11., II.6.2.13., II.6.2.15., II.6.2.16., II.6.2.17., II.6.2.18., II.6.2.19., II.6.2.21. y II.6.2.22.

3. No tiene créditos fiscales firmes determinados por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IETU, Impuesto al Activo, IDE, IEPS, impuestos generales de importación y de exportación y sus accesorios; así como créditos fiscales firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

4. Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF, con excepción de lo dispuesto por la regla I.2.16.1.

5. En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no hayan incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

b) Tratándose de créditos fiscales firmes, se entenderá que el contribuyente se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, si a la fecha de la solicitud de opinión a que se refiere la fracción I de esta regla, se ubica en cualquiera de los siguientes supuestos:

1. Cuando el contribuyente cuente con autorización para pagar a plazos y no le haya sido revocada.

2. Cuando no haya vencido el plazo para pagar a que se refiere el artículo 65 del CFF.

3. Cuando se haya interpuesto medio de defensa en contra del crédito fiscal determinado y se encuentre debidamente garantizado el interés fiscal de conformidad con las disposiciones fiscales.

Cuando la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales arroje inconsistencias relacionadas con la clave del RFC o presentación de declaraciones con las que el contribuyente no esté de acuerdo, deberá ingresar un caso de aclaración a través

Secretaría de Salud

Página 137 de 155 Sección/Serie 6 C.4

de su portal y una vez que tenga la respuesta de que ha quedado solventada la aclaración, deberá generar nuevamente la opinión sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Cuando la citada opinión arroje inconsistencias relacionadas con créditos fiscales o al otorgamiento de garantía con las que el contribuyente no esté de acuerdo, deberá ingresar la aclaración a través de su portal; la ALSC que le corresponda, resolverá en un plazo máximo de 3 días y emitirá la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales y la enviará al portal del contribuyente.

La opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales a que hace referencia el primer párrafo de la presente regla que se emita en sentido positivo, tendrá una vigencia de 30 días naturales a partir de la fecha de emisión.

Asimismo, dicha opinión se emite considerando la situación del contribuyente en los sistemas electrónicos institucionales del SAT, por lo que no constituye resolución en sentido favorable al contribuyente sobre el cálculo y montos de créditos o impuestos declarados o pagados.

Secretaría de Salud

Página 138 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO A MODELO DE GARANTÍA

DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O PEDIDO

A favor de la Tesorería de la Federación (NOMBRE DE LA AFIANZADORA) se constituye fiadora hasta por la cantidad de $

_,___,___.00 (_____________ Pesos 00/100 M.N.).

Para garantizar por la empresa “______________________”, _._. de _._., con domicilio

en _______________ No. ___, piso _, Colonia ___________, Delegación __________,

Código Postal ______, en México, Distrito Federal, el fiel y exacto cumplimiento de todas

y cada una de las obligaciones asumidas y que se encuentran establecidas en el

Contrato/Pedido “ ______________ _____ _________________________” No.

_____________, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal a través de la

Secretaría de Salud por conducto de los Servicios de Atención Psiquiátrica, representada

por la Dr. Eduardo Ángel Madrigal de León, Director General Adjunto de los Servicios

de Atención Psiquiátrica, y por el área requirente la Mtra. María Magaly Vargas Ruiz,

Directora de Administración Adjunto de los Servicios de Atención Psiquiátrica, en lo

sucesivo “LA SECRETARÍA” y por la otra parte la empresa denominada

“_____________________”, representada por el ___ ______ ________ ______

_______, en su carácter de ______________, a quien en lo sucesivo se le denominará

“EL PROVEEDOR”, con un importe total de $_______.__ (_________

________________________________ Pesos __/100 M.N.), antes del I.V.A. .Suscrito el

día __ de ________ de 20__, con una vigencia del __ de ______ de 20__ al __ de

__________ de 20__, y derivado de la Invitación a cuando menos tres personas Mixta de

carácter Nacional No. ___________________.

(NOMBRE DE LA AFIANZADORA) expresamente declara: a.- Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el

contrato/pedido y sus anexos.

b.- Que la fianza se otorga de conformidad con lo dispuesto por los artículos 48 fracción II y último párrafo y fracción I del artículo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás normatividad aplicable en los

Secretaría de Salud

Página 139 de 155 Sección/Serie 6 C.4

términos del(los) contrato(s)/pedido(s) No____________ (indicar el número de contrato(s) o pedido(s)), y se hará efectiva cuando “EL PROVEEDOR” no cumpla con las obligaciones establecidas en dicho instrumento, o incurra en alguno o algunos de los supuestos de incumplimiento establecidos en el citado contrato/pedido.

c.- En caso de que la presente fianza se haga exigible (indicar el nombre de la afianzadora) acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para efectividad de la presente garantía; procedimiento al que también se sujetará para el caso de cobro de intereses que prevé el artículo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

d.- Esta garantía continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato/pedido, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de la ejecución del contrato/pedido principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia por lo que (indicar el nombre de la afianzadora), manifiesta su consentimiento, a través de la presente fianza.

e.- Que la fianza continuará vigente en caso de defectos y/o responsabilidades hasta que se corrijan los defectos y se satisfagan las responsabilidades.

f.- Esta garantía de cumplimiento de contrato/pedido podrá ser liberada únicamente mediante un escrito expedido por los Servicios de Atención Psiquiátrica, Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Salud, cuando “EL PROVEEDOR” hayan cumplido con todas las obligaciones que se deriven del contrato/pedido que garantiza, previa solicitud de “EL PROVEEDOR”;

g.- Toda estipulación que aparezca impresa por formato por parte de (NOMBRE DE LA AFIANZADORA) que contravenga las estipulaciones aquí asentadas, las cuales comprenden el proemio y los incisos de la a) al h) se consideran como no puestas.

h.- Que (NOMBRE DE LA AFIANZADORA) se somete expresamente a la jurisdicción de los Tribunales Federales del Distrito Federal, renunciando a la que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

Secretaría de Salud

Página 140 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO B MODELO DE CONSTANCIA

DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA.

México, D.F. a _________ de _________________ de 2______.

SECRETARÍA DE SALUD/SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA/ ÁREA REQUIRENTE DE LOS BIENES. Reforma No. 450, Piso 1°, Col. Juárez, C. P. 06600, México, D. F.

A Solicitud de (Nombre de la Empresa), se les proporciona la siguiente información para la

realización de Transferencias Bancarias, por concepto de pago de los bienes o servicios objeto

del procedimiento de contratación No.

Fecha de Apertura de Cuenta:

Banco:

A Nombre de quien está la Cta.:

Clave Bancaria estandarizada: (CLABE) con18 posiciones:

Nombre y Número de Sucursal:

Nombre y Número 11 posiciones:

No. de Plaza:

Por lo anterior, quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración adicional.

A T E N T A M E N T E

Nombre, Cargo y número del Representante Bancario

Nota: Esta carta deberá de elaborarse en hoja membretada de la institución bancaria a la que pertenece

la cuenta y entregada en original (sellada también en original) para la tramitación de los pagos correspondientes, sellada en original.

Secretaría de Salud

Página 141 de 155 Sección/Serie 6 C.4

FORMATO C

CARTA DE GARANTÍA CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN.

EN PAPEL PREFERENTEMENTE MEMBRETADO DEL LICITANTE.

MÉXICO, D.F. A _______ DE _________________DEL 200___

Servicios de Atención Psiquiátrica/ÁREA REQUIRENTE de los BIENES. Dirección de Administración/Subdirección Administrativa. P R E S E N T E:

(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA DENOMINADA_________________________________________; MANIFIESTO QUE ME COMPROMETO A QUE LOS BIENES ENTREGADOS BAJO LA PARTIDA/LOTE No. ___________ ADJUDICADOS EN LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS MIXTA DE CARÁCTER NACIONAL No. ____________________ CUENTA(N) CON GARANTÍA MINIMA DE 12 MESES Y/O DURANTE TODA SU VIDA ÚTIL, CONTRA DEFECTOS Y/O VICIOS OCULTOS DE FABRICACIÓN, A PARTIR DE LA FECHA DE SU ENTREGA A ENTERA SATISFACCIÓN DEL ÁREA REQUIRENTE DE LOS MISMOS, CONSIDERANDO INCLUSO LA SUSTITUCIÓN DE LOS BIENES QUE SE ENCUENTREN DEFECTUOSOS O DAÑADOS, MEDIANTE EL CAMBIO DE LOS MISMOS, EN UN PLAZO NO MAYOR A 8 DÌAS NATURALES A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN POR PARTE DEL ÁREA REQUIRENTE QUE CORRESPONDA, EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTREN LOS BIENES, SIN NINGUN COSTO ADICIONAL Y A ENTERA SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA.

______________________________________________________

NOMBRE DE LA PERSONA LEGALMENTE FACULTADA

Nota: En caso de que el LICITANTE(S) sea persona física, adecuar el formato.

Secretaría de Salud

Página 142 de 155 Sección/Serie 6 C.4

INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE VESTUARIO O CALZADO EN LOS ALMACENES

DE LA SECRETARÍA DE SALUD

AGOSTO DE 2011.

Secretaría de Salud

Página 143 de 155 Sección/Serie 6 C.4

CONTENIDO:

I. DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR PARA LA ENTREGA DE VESTUARIO O CALZADO, EL PROVEEDOR (FABRICANTE O DISTRIBUIDOR)

II. LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN DOCUMENTAL, INSPECCIÓN FÍSICA, RECEPCIÓN Y ALTA EN ALMACÉN DE BIENES

III. MOTIVOS POR LOS QUE NO CUMPLE EN LA REVISIÓN DOCUMENTAL

IV. ASPECTOS RELEVANTES DURANTE LA INSPECCIÓN FÍSICA DE LOS BIENES

V. MOTIVOS POR LOS QUE NO CUMPLE EN LA INSPECCIÓN FÍSICA POR ATRIBUTOS

VI. NOTAS IMPORTANTES

VII. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Secretaría de Salud

Página 144 de 155 Sección/Serie 6 C.4

SOLO PARA EFECTOS DE ASESORÍA DEL PROCESO DE RECEPCIÓN DE VESTUARIO Y/O

CALZADO, EL HORARIO DE ATENCIÓN ES DE 08:30 A 15:00 HRS., EN LAS SIGUIENTES

ÁREAS DE LA DIRECCIÓN DE SUMINISTROS, SITA EN PONIENTE 44 NUM. 3915, COL. SAN

SALVADOR XOCHIMANCA, DELEG. AZCAPOTZALCO, MÉXICO, D.F.

ÁREAS SERVICIO QUE BRINDA

TELEFONO

DEPARTAMENTO DE

OPERACIONES Y

ENVÍOS

REVISIÓN Y Vo.Bo. DE LA

DOCUMENTACIÓN GENERAL DE LOS

BIENES A ENTREGAR POR EL

PROVEEDOR.

53 42 76 17 Y 29

DEPARTAMENTO DE

CONTROL DE

CALIDAD

REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

E INSPECCIÓN FÍSICA DE LOS BIENES DE

ACTIVO FIJO, CONFORME A CONTRATO

O PEDIDO Y REMISIÓN.

53 42 76 41

DEPARTAMENTO DE

ALMACENAMIENTO

VERIFICACIÓN DE LA CANTIDAD,

CONTEO FÍSICO, PARA PROCEDER A LA

RECEPCIÓN DE LOS BIENES.

53 42 76 26 Y 27

NOTA:

EL HORARIO DE ATENCIÓN A PROVEEDORES PARA LA ENTREGA DE VESTUARIO AL ALMACÉN

CENTRAL DE LA SECRETARÍA, ES DE 08:30 A 14:00 HRS., DE LUNES A VIERNES EN DÍAS

HÁBILES.

Secretaría de Salud

Página 145 de 155 Sección/Serie 6 C.4

I. REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA ENTREGA DE VESTUARIO O CALZADO, QUE DEBE PRESENTAR EL PROVEEDOR (FABRICANTE O DISTRIBUIDOR):

DOCUMENTOS A PRESENTAR ORIGINAL COPIAS

REQUERIDAS

CONTRATO O PEDIDO DE ADQUISICIÓN SI 03

REMISIÓN SI 07

FACTURA SI 01

CARTA GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS Y

DEFECTOS DE FABRICACIÓN.

SI 02

CERTIFICADO DE ANÁLISIS QUE RESPALDE LOTE Y

LA CALIDAD DEL PRODUCTO QUE SE ENTREGA,

EMITIDO POR LA CÁMARA NACIONAL DE LA

INDUSTRIA TEXTIL O POR LA ESCUELA DE

INGENIERÍA TEXTIL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL (ORIGINAL O COPIA CON FIRMA

AUTÓGRAFA) DE ACUERDO AL BIEN A ENTREGAR

(SEGÚN SEA EL CASO).

SI 01

Secretaría de Salud

Página 146 de 155 Sección/Serie 6 C.4

CERTIFICADO DE ANÁLISIS QUE RESPALDE LOTE Y

LA CALIDAD DEL PRODUCTO QUE SE ENTREGA,

EMITIDO POR LA CÁMARA NACIONAL DE LA

INDUSTRIA DEL CALZADO (ORIGINAL O COPIA CON

FIRMA AUTÓGRAFA) DE ACUERDO AL BIEN A

ENTREGAR (SEGÚN SEA EL CASO).

SI 01

CUANDO SE REQUIERA:

MODIFICACIONES AL CONTRATO O PEDIDO (ORIGINAL Y 3 COPIAS).

CONTRAMUESTRAS AUTORIZADAS CON LAS FIRMAS RESPECTIVAS DE LAS ÁREAS

SOLICITANTES CORRESPONDIENTES.

NOTA:

LA CANTIDAD DE COPIAS DE LOS DOCUMENTOS ANTES CITADOS SON LOS

REQUERIDOS EN EL ALMACÉN CENTRAL (DIRECCIÓN DE SUMINISTROS), ESTAS

PODRÁN SER MODIFICADAS PARA LAS ENTREGAS EN LOS ALMACENES DE LAS

UNIDADES MÉDICAS O LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS ESTADOS.

II. LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN DOCUMENTAL, INSPECCIÓN FÍSICA, RECEPCIÓN Y ALTA DE ALMACÉN DE BIENES:

EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA PODRÁ PRESENTARSE A LOS DEPARTAMENTOS DE: OPERACIONES Y ENVÍOS, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DE SUMINISTROS, PREFERENTEMENTE DOS DÍAS ANTES O PREVIO A LA ENTREGA DE LOS INSUMOS PARA QUE SE EFECTUE LA REVISIÓN DOCUMENTAL GENERAL Y TÉCNICA, ASI COMO PARA LA ACLARACIÓN DE CUALQUIER DUDA RELACIONADA CON SU ENTREGA.

AL MOMENTO EN EL QUE EL PROVEEDOR (REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA) Y EL TRANSPORTE CON LOS INSUMOS A ENTREGAR, INGRESEN A LAS INSTALACIONES DE LA SECRETARÍA (ALMACEN CENTRAL); SE REGISTRARÁ EN LA CASETA DE VIGILANCIA Y ENTREGARÁ UNA IDENTIFICACIÓN PERSONAL

Secretaría de Salud

Página 147 de 155 Sección/Serie 6 C.4

PREFERENTEMENTE OFICIAL, MISMA QUE LE SERÁ DEVUELTA AL CONCLUIR TOTALMENTE SUS TRÁMITES DE ENTREGA.

LA REVISIÓN DOCUMENTAL QUE AMPARA LA ENTREGA, LA INSPECCIÓN FÍSICA POR ATRIBUTOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS INSUMOS, SE LLEVARÁ A CABO EN LOS DEPARTAMENTOS CORRESPONDIENTES PARA ESTE EFECTO (DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y ENVÍOS, DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD Y DEPARTAMENTO DE ALMACÉN).

UNA VEZ CONCLUIDA SATISFACTORIAMENTE LA ENTREGA DE LOS INSUMOS, EN EL ALMACÉN CENTRAL, EL PROVEEDOR ACUDIRÁ EL MISMO DÍA O POSTERIORMENTE AL ÁREA DE FACTURAS DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y ENVÍOS, LA CUAL LLEVA A CABO EL TRÁMITE DE ALTA RESPECTIVA DE LOS INSUMOS, CUANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE AMPARA LA ENTREGA ESTA DEBIDAMENTE SELLADA Y FIRMADA DE CONFORMIDAD POR LOS DEPARTAMENTOS DE OPERACIONES Y ENVÍOS, CONTROL DE CALIDAD Y DEPARTAMENTO DE ALMACÉN.

EL PROVEEDOR QUE NO CUMPLA CON LOS REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE LOS INSUMOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS (OPERACIONES Y ENVÍOS, CONTROL DE CALIDAD Y ALMACÉN), SERÁ MOTIVO DE RECHAZO.

EL ÁREA DE LA DIRECCIÓN DE SUMINISTROS A LA QUE CORRESPONDA DETERMINAR LA(S) DESVIACIÓN(ES) DETECTADA(S) ELABORARÁ EL DOCUMENTO DE RECHAZO CORRESPONDIENTE, DONDE SE DESCRIBE EL (LOS) MOTIVO(S) QUE DIERON ORIGEN AL MISMO, ESTE DOCUMENTO SEÑALA EL NOMBRE COMPLETO DEL PROVEEDOR Y LA FIRMA DE CONFORMIDAD DEL RECHAZO, AL PROVEEDOR SE LE ENTREGA COPIA DE ESTE DOCUMENTO.

NOTA: LA LOGÍSTICA PARA LA REVISIÓN DOCUMENTAL, INSPECCIÓN FÍSICA,

RECEPCIÓN Y ALTA EN EL ALMACÉN, ESTA ADAPTADA PARA LAS ENTREGAS EN EL

ALMACÉN CENTRAL (DIRECCIÓN DE SUMINISTROS), CONFORME A SU ESTRUCTURA,

DICHA LOGÍSTICA PODRÁ SER MODIFICADA PARA LAS ENTREGAS EN LOS ALMACENES

DE LAS UNIDADES MÉDICAS O LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS ESTADOS, SEGÚN LA

ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD.

III. MOTIVOS POR LOS QUE NO CUMPLE EN LA REVISIÓN DOCUMENTAL:

Secretaría de Salud

Página 148 de 155 Sección/Serie 6 C.4

DISCORDANCIA ENTRE EL CONTRATO O PEDIDO DE ADQUISICIÓN, LA REMISIÓN Y/O FACTURA.

DOCUMENTACIÓN MAL ELABORADA. DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA (CARTAS DE GARANTÍA, CARTA DE AUTORIZACIÓN

DE DISTRIBUIDOR; FACTURA, REMISIÓN, ETC) DOCUMENTACIÓN ILEGIBLE DOCUMENTACIÓN CON ERRORES EN CÁLCULOS ARITMÉTICOS O

MECANOGRÁFICOS. FACTURA Y/O REMISIÓN QUE NO PRESENTEN DATOS COMPLETOS. (CUANDO ASI

SE REQUIERA) QUE EL PROVEEDOR SE PRESENTE PARA SU REVISIÓN DOCUMENTAL, FUERA DEL

HORARIO DE ATENCIÓN ESTIPULADO.

IV. ASPECTOS RELEVANTES DURANTE LA INSPECCIÓN FÍSICA DE LOS BIENES

LOS EMPAQUES O CAJAS COLECTIVAS DEBEN ESTAR CLARAMENTE IDENTIFICADAS

POR MEDIO DE ETIQUETAS IMPRESAS O GRABADAS POR PLANTILLA, COLOCADAS EN

LA CARA FRONTAL Y CONTRALATERAL DEL EMPAQUE O CAJA, LOS DATOS QUE DEBE

CONTENER SON LOS SIGUIENTES: RENGLÓN, PARTIDA, DESCRIPCIÓN COMPLETA DEL

BIEN (VESTUARIO), CANTIDAD POR TALLAS O MEDIDA, MARCA, MODELO, FABRICANTE,

PAÍS DE ORIGEN, PRESENTACIÓN, TOTAL DE UNIDADES QUE CONTIENE CADA

PAQUETE O ENVASE, FECHA DE FABRICACIÓN, RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO DEL

FABRICANTE, Y PROVEEDOR, NÚMERO DE CONTRATO O PEDIDO, LICITACIÓN,

INVITACIÓN O ADJUDICACIÓN DIRECTA, INDICACIONES DE MANEJO, (CANTIDAD

MÁXIMA DE ESTIBA Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO ADECUADO DEL

PRODUCTO).

ES REQUISITO INDISPENSABLE QUE CUANDO EL PROVEEDOR SEA UN DISTRIBUIDOR,

DEBE ADICIONAR UNA ETIQUETA QUE CONTENGA LA RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO DE

ESTE (LA ETIQUETA NO DEBERÁ CUBRIR LAS ETIQUETAS DEL FABRICANTE). POR OTRA

PARTE, CUANDO EL MATERIAL DE EMPAQUE ES REACONDICIONADO EN SU

TOTALIDAD, EL NUEVO EMPAQUE DEBE CONTENER TODOS LOS DATOS YA

MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD (DEL PRODUCTO, DEL FABRICANTE Y DEL

DISTRIBUIDOR).

EN EL ALMACÉN CENTRAL NO SE RECIBE NINGUNA ENTREGA A TRAVÉS DEL SERVICIO

DE MENSAJERÍA.

DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA, SE RECOMIENDA LA PRESENCIA DEL

REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA CORRESPONDIENTE, PARA RESPALDAR LA

ENTREGA Y DE SER NECESARIO REALIZAR CUALQUIER ACLARACIÓN QUE LA

SECRETARÍA SOLICITE EN RELACIÓN AL TIPO DE BIEN.

Secretaría de Salud

Página 149 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ÚNICAMENTE SE IDENTIFICAN LOS EMPAQUES O CAJAS DEL BIEN A ENTREGAR.

LA INSPECCIÓN FÍSICA POR ATRIBUTOS QUE SE PRACTICA A LOS BIENES

(VESTUARIO), SE REALIZA DESPUÉS DE SELECCIONAR LA MUESTRA DE ACUERDO A

LAS TABLAS INTERNACIONALES ESTADÍSTICAS MILITARY-STANDARD-105-D,

CONSIDERANDO EL TAMAÑO DEL UNIVERSO POR CADA LOTE DE ENTREGA. PARA LOS

CUALES LOS NIVELES DE CALIDAD ACEPTABLES (NCA) PARA ESTE TIPO DE BIENES

(ROPA INSTITUCIONAL, ROPA HOSPITALARIA, VESTUARIO, CALZADO EN GENERAL)

SERÁN LOS SIGUIENTES:

DEFECTOS CRÍTICOS 2.5

DEFECTOS MAYORES 4.0

DEFECTOS MENORES 6.5

TABLA PARA LA DETERMINACION DEL TAMAÑO DE MUESTRA Y CRITERIOS DE

ACEPTACION

TAMAÑO DE

UNIVERSO

TAMAÑO DE

MUESTRA

NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD

Nivel de muestreo

Reducido

Normal

Riguroso

REDUCIDO NORMAL RIGUROSO

2.5 4.0 6.5 2.5 4.0 6.5 2.5 4.0 6.5

Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re

2 A 8 2 2 3 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1

9 A 15 2 3 5 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 1-2

16 A 25 3 5 8 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 1-2 0-1 1-2 1-2

26 A 50 5 8 13 0-1 0-1 1-2 0-1 1-2 1-2 1-2 1-2 2-3

51 A 90 5 13 20 0-1 0-1 1-2 1-2 1-2 2-3 1-2 2-3 3-4

91 A 150 8 20 32 0-1 1-2 1-2 1-2 2-3 3-4 2-3 3-4 5-6

151 A 280 13 32 50 1-2 1-2 2-3 2-3 3-4 5-6 3-4 5-6 7-8

281 A 500 20 50 80 1-2 2-3 3-4 3-4 5-6 7-8 5-6 7-8 10-11

TAMAÑO DE

MUESTRA

NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD

Nivel de muestreo

REDUCIDO NORMAL RIGUROSO

2.5 4.0 6.5 2.5 4.0 6.5 2.5 4.0 6.5

Secretaría de Salud

Página 150 de 155 Sección/Serie 6 C.4

TAMAÑO DE

UNIVERSO

Reducido Normal Riguroso Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re Ac-Re

501 A 1200 32 80 125 2-3 3-4 5-6 5-6 7-8 10-11 7-8 10-11 14-15

1201 A 3200 50 125 200 3-4 5-6 7-8 7-8 10-11 14-15 10-11 14-15 21-22

3201 A 10000 80 200 315 5-6 7-8 10-11 10-11 14-15 21-22 14-15 21-22 21-22

10001 A 35000 125 315 500 7-8 10-11 14-15 14-15 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22

35001 A 150000 200 500 800 10-11 14-15 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22

150001 A 500000 315 800 1250 14-15 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22

500001 A MAYOR 500 1250 2000 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22 21-22

PARA LA ENTREGA DE VESTUARIO O CALZADO EL PROVEEDOR DEBE PRESENTAR

UNA CONTRAMUESTRA AUTORIZADA, MISMA QUE DEBE VENIR EN EMPAQUE

INDIVIDUAL CON BOLSAS DE PLÁSTICO SELLADA, CON LAS FIRMAS Y SELLOS DE

AUTORIZACIÓN POR EL ÁREA SOLICITANTE DE LOS BIENES.

LOS BIENES DEBEN ENTREGARSE EN EMPAQUES O CAJAS INDIVIDUALES CON SU

RESPECTIVA ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN EN ATADOS DE DIEZ PIEZAS O UNIDADES.

IDENTIFICACIÓN DE LOS EMPAQUES, CAJAS O PAQUETES: ETIQUETA DE TAMAÑO

APROXIMADO DE MEDIA CARTA

DATOS:

OBSERVACIONES:

RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO

COMPLETOS

N° DE CONTRATO O PEDIDO

COMPLETO

Secretaría de Salud

Página 151 de 155 Sección/Serie 6 C.4

DATOS:

OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

COMOLETO CONFORME A

CONTRATO O PEDIDO Y REMISIÓN

CANTIDAD POR PAQUETE SERÁ CORROBORADO EN LA

INSPECCIÓN

EN CASO DE ZAPATOS DEBE INDICAR LA

NUMERACIÓN.

ANOTARLO EN LA REMISIÓN Y

FACTURA.

CLAVE Y/O PARTIDA

DEBE ANOTARSE SI LO TIENE

V. MOTIVOS POR LOS QUE NO CUMPLE EN LA INSPECCIÓN FÍSICA POR ATRIBUTOS:

NO PRESENTAR LAS CONTRAMUESTRAS AUTORIZADAS CORRESPONDIENTES

DEFECTOS MENORES

EMPAQUES O CAJAS COLECTIVAS QUE NO RESISTAN LA ESTIBA ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN MAL COLOCADAS EN CAJAS COLECTIVAS,

EMPAQUE SECUNDARIO O PRIMARIO

PRENDAS MAL DOBLADAS

DESHEBRADO INCOMPLETO (HEBRAS SUELTAS)

PRENDAS SUCIAS (POLVO, TIERRA)

DOS O MÁS OJALES SIN ABRIR EN LA MISMA PRENDA

ATADOS DEFECTUOSOS

FALTA DE OTROS REQUISITOS DE ETIQUETADO REQUERIDO POR LAS ÁREAS SOLICITANTES.

BOTONES ROTOS O MAL COCIDOS

PINZAS MAL TERMINADAS QUE NO IMPIDAN EL USO DE LA PRENDA

PRESILLAS DE DISTINTAS DIMENSIONES EN PANTALONES (CUANDO DEBAN LLEVARLAS)

DEFECTOS MAYORES

EMPAQUES O CAJAS COLECTIVAS SIN IDENTIFICACIÓN DE SU CONTENIDO Y LEYENDAS ILEGIBLES

EMPAQUES CON IMPRESIÓN ILEGIBLE EN ETIQUETAS.

PINZAS MAL COLOCADAS Y DEFECTUOSO TERMINADO.

FALTA DE UNO DE DOS BOTONES EN LA MISMA PRENDA.

Secretaría de Salud

Página 152 de 155 Sección/Serie 6 C.4

ETIQUETA EN LA PRENDA CON RAZÓN SOCIAL Y/O TALLA ILEGIBLE

ETIQUETA EN LA PRENDA CON RAZON SOCIAL DIFERENTE A LA ESTIPULADA EN REMISIÓN Y CONTRATO O PEDIDO.

BORDADO O ESTAMPADO DEFICIENTE O INCORRECTO (CUANDO APLIQUE)

OVERLEADO INCOMPLETO O DEFECTUOSO

FALTA DE DOBLADILLO, PARCIAL O TOTALMENTE

COSTURAS SIN REMATAR

COSTURAS DEFICIENTES QUE IMPIDEN EL USO DE LA PRENDA

FALTA DE GANCHO EN LAS PRENDAS QUE DEBEN LLEVARLO

DEFECTOS CRITICOS

CAJA COLECTIVA O EMPAQUE PRIMARIO DETERIORADOS (MANCHADO, MOJADO, ROTO)

CAJA COLECTIVA Y EMPAQUE SECUNDARIO O PRIMARIO SIN ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN

CAJAS COLECTIVAS Y EMPAQUES SECUNDARIOS O PRIMARIO CON FALTANTE DE PRENDAS

CONTENIDO INCORRECTO, DIFERENTE AL INDICADO EN LA ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN

PRENDA CONFECCIONADA CON TELA DEL MISMO COLOR PERO CON DIFERENTES TONALIDADES

PRENDA CONFECCIONADA CON OTRO TIPO DE TELA A LA AUTORIZADA.

PRENDA CONFECCIONADA CON OTRO TONO DE COLOR AL AUTORIZADO.

INCUMPLIMIENTO EN LAS DIMENSIONES Y/O TALLAS, ESTIPULADAS EN CONTRATO O PEDIDO

ATADOS CON PRENDAS DE DIFERENTES TALLAS O MEDIDAS PLIEGUES O DEFORMACIONES POR COSTURAS DEFECTUOSAS QUE IMPIDAN EL

USO DE LA PRENDA PRENDAS QUE PRESENTEN PIEZAS ENSAMBLADAS POR EL REVÉS DE LA TELA,

PARCIAL O TOTALMENTE TELA Y/O COLOR DIFERENTES A LO ESTABLECIDO EN CONTRATO O PEDIDO FALTA DE EMBLEMA DE LA SECRETARÌA U OTRO LOGOTIPO, BORDADO O

ESTAMPADO, CUANDO SE ESPECIFIQUE EN CONTRATO O PEDIDO FALTA DE ETIQUETA CON LA TALLA Y/O RAZÓN SOCIAL DEL PROVEEDOR EN LAS

PRENDAS PRENDAS CON CONTAMINACIÓN MICÓTICA (POR HONGOS) HABILITACIONES O ACCESORIOS, TALES COMO HEBILLAS, PRETINA, BROCHES,

ETC., MAL COLOCADOS O AUSENTES QUE IMPIDAN EL USO DE LA PRENDA FALTA DE OVERLEADO DONDE DEBE LLEVARLO AUSENCIA Y/O MALA COLOCACIÓN DE OJALES Y/O BOTONES QUE IMPIDAN EL

USO DE LA PRENDA ROTURAS O DESGARRES MANCHAS DE ACEITE, GRASA, PINTURA, ETC COSTURAS DEFICIENTES QUE OCASIONEN LA SEPARACIÓN Y

DESPRENDIMIENTO DE ENSAMBLES

Secretaría de Salud

Página 153 de 155 Sección/Serie 6 C.4

PRENDAS HÚMEDAS O MOJADAS FALTA DE ELÁSTICO EN PANTALONES FEMENINOS (CUANDO SE ESPECIFIQUE EN

CONTRATO O PEDIDO) FALTA DE BOLSAS DONDE DEBE LLEVARLAS COSTURAS CON HILO DE DIFERENTE COLOR AL DE LA TELA DE LA PRENDA AUSENCIA Y/O MALA COLOCACIÓN DE CIERRES Y/O BROCHES QUE IMPIDAN EL

USO DE LA PRENDA PRENDAS QUE PRESENTEN PIEZAS CORTADAS EN SENTIDO CONTRARIO AL

URDIMBRE DE LA TELA ZAPATOS ROTOS, MANCHADOS, DESPEGADOS, DESCOSIDOS. ZAPATOS DIFENTES ENTRE PAR EN CUANTO A NUMERACIÓN ZAPATOS DE COLOR DIFERENTE AL ESTIPULADO EN CONTRATO O PEDIDO Y

REMISIÓN. CALZADO DE OTRA MARCA O MODELO AL REQUERIDO EN CONTRATO O PEDIDO

Y REMISIÓN EN GENERAL TODOS AQUELLOS BIENES QUE SON INSPECCIONADOS CON UNA

MUESTRA AUTORIZADA, DEBEN CORRESPONDER CON ESTA, EN CASO DE NO SER ASÍ, SERÁ MOTIVO DE RECHAZO

ENTRE OTROS MOTIVOS

VI. NOTAS IMPORTANTES:

AL MOMENTO DE LA ENTREGA, EL PROVEEDOR DEBE PRESENTARSE CON PERSONAL

DE MANIOBRA, PARA QUE ÉSTE REALICE DICHA OPERACIÓN, CONSIDERANDO

FUNDAMENTALMENTE QUE EL PERSONAL DEL ALMACÉN SÓLO PUEDE

RESPONSABILIZARSE DE LA RECEPCIÓN EN ANDÉN.

LOS VEHÍCULOS NO PUEDEN RETIRARSE HASTA QUE NO SE DETERMINE SI CUMPLE O

NO CUMPLE EN LA INSPECCIÓN FÍSICA DE LOS BIENES QUE TRANSPORTAN PARA SU

ENTREGA.

CUANDO LOS BIENES SON ENTREGADOS POR LOS PROVEEDORES EN LAS UNIDADES

ADMINISTRATIVAS, HOSPITALES, CLÍNICAS Y ENTIDADES FEDERATIVAS, ES EN ÉSTAS,

DONDE LOS PRIMEROS DEBEN CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS

ANTERIORMENTE CITADOS.

LA OBLIGATORIEDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS

REQUISITOS, ESTAN INCLUIDA EN LAS CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN, INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PERSONAS O ADJUDICACIONES DIRECTAS QUEDANDO

ESTABLECIDO EN EL CONTRATO O PEDIDO CORRESPONDIENTE.

Secretaría de Salud

Página 154 de 155 Sección/Serie 6 C.4

VII. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

CONTRATO O PEDIDO DE ADQUISICIÓN.

ES EL DOCUMENTO OFICIAL ELABORADO POR EL ÁREA ADMINISTRATIVA

COMPRADORA, EN DONDE SE ASIENTAN LOS DATOS E INFORMACIÓN GENERAL DEL

PROVEEDOR, LA DESCRIPCIÓN COMPLETA Y CORRECTA DEL PRODUCTO, INDICANDO

ADEMÁS EL FABRICANTE, MARCA Y PROCEDENCIA CUANDO SE REQUIERA, FECHA

LÍMITE DE ENTREGA, LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES, PARTIDA PRESUPUESTAL,

CANTIDAD DE PIEZAS A ENTREGAR, UNIDAD DE MEDIDA, PRESENTACIÓN,

CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO O PEDIDO, ETC. EL CONTRATO O PEDIDO

DEBE CONTAR CON TODAS LAS FIRMAS DE AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTES.

REMISIÓN.

ES EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL EL PROVEEDOR EFECTÚA LA ENTREGA DE LOS

BIENES. LA ENTREGA PUEDE SER TOTAL O PARCIAL RESPECTO DE LO SOLICITADO EN

EL CONTRATO O PEDIDO (SIN REBASAR LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA); NO

OBSTANTE, POR CADA REMISIÓN PRESENTADA, DEBERÁ ENTREGARSE EL 100% DE

LOS INSUMOS SEÑALADOS EN ESTA. LOS DATOS ASENTADOS DEBERÁN APEGARSE

AL CONTRATO O PEDIDO E INDICAR SEGÚN SEA EL CASO: PARTIDA, DESCRIPCIÓN

COMPLETA Y CORRECTA DEL PRODUCTO, EL FABRICANTE, MARCA, PROCEDENCIA, EL

O LOS NÚMERO (S) DE LOTE (S), O DE SERIE (SI APLICA), LA (S) CANTIDAD (ES) POR

CADA BIEN.

FACTURA.

ES EL DOCUMENTO FISCAL MEDIANTE EL CUAL EL PROVEEDOR EFECTÚA SUS

TRÁMITES DE PAGO, PUEDE SER TOTAL O PARCIAL CON RESPECTO AL MONTO TOTAL

DEL CONTRATO O PEDIDO Y LOS DATOS REGISTRADOS EN LA FACTURA DEBEN

COINCIDIR CON LOS DE LA (S) REMISIÓN (ES) Y CONTRATO O PEDIDO.

CERTIFICADO DE ANÁLISIS:

ESTE DOCUMENTO ES EMITIDO POR LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL

CALZADO, O CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL O POR LA ESCUELA DE

INGENIERÍA TEXTIL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. (SEGÙN SEA EL CASO), SE

SOLICITA QUE CUANDO PRESENTEN COPIA, ESTA DEBE SER CON FIRMA AUTÓGRAFA

FIEL DEL CERTIFICADO ANALÍTICO ORIGINAL (O BIEN COPIA CON CARTA ORIGINAL

ANEXA, EMITIDA POR LOS ORGANISMOS ANTES REFERIDOS EN LA QUE INDIQUE QUE

Secretaría de Salud

Página 155 de 155 Sección/Serie 6 C.4

DICHO DOCUMENTO ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL), CON EL NOMBRE Y FIRMA DEL

INGENIERO O QUÍMICO RESPONSABLE, EL CUAL DEBERÁ ESTAR ELABORADO EN

PAPEL MEMBRETEADO CON EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL LABORATORIO QUE

EFECTUÓ EL ANÁLISIS ASÍ COMO CONTENIENDO LOS SIGUIENTES DATOS:

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO NÚMERO DE LOTE CANTIDAD TOTAL FABRICADA POR LOTE (COMO PRODUCTO TERMINADO) FECHA DE FABRICACIÓN DETERMINACIONES, ESPECIFICACIONES Y RESULTADOS ANALÍTICOS CLAROS

(CON VALORES NUMÉRICOS EN LOS CASOS QUE ASÍ CORRESPONDA) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DICTAMEN DEFINITIVO, CON LA FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO

CARTA GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS Y DEFECTOS DE FABRICACIÓN.

ES EL DOCUMENTO QUE ELABORA EL PROVEEDOR EN PAPEL PREFERENTEMENTE

MEMBRETADO DE LA EMPRESA A LA CUAL REPRESENTA, SIENDO ESTE EN EL CUAL SE

AMPARAN LOS BIENES POR EL TIEMPO Y CONDICIONES ESTIPULADAS TANTO EN EL

CONTRATO O PEDIDO COMO EN LAS CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN, INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA. LA VIGENCIA DE LA

GARANTÍA SE APLICARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE ENTREGA, A ENTERA

SATISFACCIÓN DE LA SECRETARÍA.

MODIFICACIÓN AL CONTRATO O PEDIDO.

ES EL DOCUMENTO OFICIAL AUTORIZADO Y EMITIDO POR EL ÁREA ADMINISTRATIVA

COMPRADORA EN EL CUAL SE ASIENTAN Y AUTORIZAN LOS CAMBIOS O AJUSTES EN

CUALQUIER CONCEPTO DEL CONTRATO O PEDIDO.

CONTRAMUESTRA.

PIEZAS O EJEMPLARES DEL MATERIAL A ENTREGAR, AUTORIZADO DE VISTO BUENO,

EL CUAL CONTIENE NOMBRE, FIRMA Y CARGO DEL PERSONAL RESPONSABLE DEL

ÁREA REQUIRIENTE QUE LA AUTORIZÓ.